Está en la página 1de 2

Historia de la Psicología

Autores: Francisco Tortosa, Cristina Civera

Nombre: María Guadalupe García González

Podemos ver cómo el concepto de psicología, podemos encontrarlo desde el


punto de vista de diferentes perspectivas, una de estas, nos explica que la
Psicología es una disciplina dedicada a la producción de ideas, instrumentos,
métodos y procedimientos de acción e intervención, sobre los fenómenos del
comportamiento y la experiencia humana, y las estructuras y procesos que los
posibilitan.
Una definición de la Psicología también nos habla, sobre su objeto de estudio que
se entiende como un sistema de conocimientos que, se basa en la comprobación
empírica, experimental, y en la aplicación (directa o indirecta) de una metodología
científica a los fenómenos de la experiencia y el comportamiento.
psicológica unificada hace referencia a la conducta, y un método, los dos se
refieren a una y la misma realidad: la conducta. Y los dos pueden adoptar, desde
diferentes perspectivas y mediante distintas técnicas iniciales e intermedias, la
comprobación de sus enunciados, o de las implicaciones de sus enunciad
La psicología la podemos encontrar de prácticamente la totalidad del espectro de
actividad humana la educación, el trabajo, los grupos, las alteraciones
emocionales y comportamentales, la conducta en la prisión, el automóvil, el
deporte, los negocios, tantas y tantas formas variadas de la vida del hombre
Se mencionan que la psicología no se puede decir que es una ciencia ya que
desde un principio nos dicen que, la Psicología es mucho más que un cuerpo de
conocimiento es toda una organización en torno a dicho conocimiento.
Por otro lado, para entender esto es necesario tener en cuenta dos componentes
fundamentales del concepto de Ciencia, (conocimiento y disciplina). Los cuales
representan dos dimensiones básicas del discurso científico, la interna y la
externa, estas están conectan a dos necesidades o intereses: el interés por el
conocimiento y el interés por preservar, perfeccionar y transmitir dicho
conocimiento. Conocimiento y disciplina son, los ejes a los cuales gira nuestro
concepto de Ciencia, en él “saber” y la “organización del saber” quedan
representados.
CONCLUSIÓN
Bueno la psicología es una disciplina que se dedica al estudio del comportamiento
humano por medio de instrumentos métodos y procedimientos de una metodología
científica y por lo cual la psicóloga no es una ciencia, sino más bien es una
disciplina que se dé ayuda de otras ciencias y disciplinas para el estudio del
comportamiento.

1. Tortosa,  F. (2006). Ciencia e historia de la ciencia en: Historia de la Psicología. McGraw


Hill

También podría gustarte