Está en la página 1de 13

EJERCICIO Replica los procedimientos anteriores con los siguientes datos recopilados por un docente de tutor

MES DEL CUMPLEAÑOS DE LOS ESTUDIANTES


Marzo Abril Enero Enero 2, Elaboracion de Tabla de frecuencia
Enero Abril Julio Marzo frecuencia absoluta
Febrero Marzo Octubre Diciembre MESES fi Fi
Febrero Diciembre Febrero Abril Enero 8 8
Marzo Agosto Agosto Agosto Febrero 6 14
Abril Julio Mayo Febrero Marzo 8 22
Julio Septiembre Marzo Agosto Abril 5 27
Diciembre Diciembre Julio Julio Mayo 1 28
Octubre Septiembre Enero Noviembre Julio 7 35
Septiembre Noviembre Abril Noviembre Agosto 5 40
Marzo Enero Julio Marzo Septiembre 4 44
Julio Enero Febrero Marzo Octubre 3 47
Agosto Enero Octubre Diciembre Noviembre 4 51
Septiembre Enero Noviembre Febrero Diciembre 5 56
56
REALIZA
Tabla de frecuencia absoluta y porcentajes
grafica circular
2 conclusiones de los datos
Meses de los cumpleaños

Diciembre
Enero
Noviembre
9% 14%
7%
Octubre Febrero
5%
Septiembre 11%
7% Marzo
Agosto
9% Julio Abril14%
Mayo
13%2%9%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Julio


Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
docente de tutor

Frecuencia Realativa hi
fraccion decimal porcentual Hi
8/56 0.14 14 0.14
6/56 0.11 11 0.25
8/56 0.14 14 0.39
5/56 0.09 9 0.48
1/56 0.02 2 0.50
7/56 0.13 13 0.63
5/56 0.09 9 0.71
4/56 0.07 7 0.79
3/56 0.05 5 0.84
4/56 0.07 7 0.91
5/56 0.09 9 1.00
1 100

conclusiones
s
1. se puede concluir que los meses en que mas culplen años los estudientes so (EN
2. se puede concluir que el mes en el que menos se celebra cumpleaños es el mes

Julio
mbre
años los estudientes so (ENERO,FEBRE Y MARZO) siendo asi los meses mas concurridos
ebra cumpleaños es el mes de mayo.
EJERCICIO Replica los procedimientos anteriores con los siguientes datos recopilados por un encuestador en un parqu

EDAD DE LOS NIÑOS PRESENTES EN EL PARQUE


5 4 4 5 2, Elaboracion de Tabla de frecuencia
4 3 4 4 frecuencia absoluta
5 5 5 6 EDADES fi
5 4 5 5 3 3
6 3 6 4 4 15
5 4 6 5 5 21
4 4 5 5 6 6
5 5 7 5 7 3
4 5 5 4 48
5 4 4 6
6 3 4 7
5 5 5 7

RESUELVE
Realiza tablade frecuencia absoluta y porcentajes
grafica de barras
E
media artimética, mediana y moda de los datos
5
2 conclusiones
4

0 5
ncuestador en un parque

de Tabla de frecuencia
encia absoluta Frecuencia Realativa hi Media mediana
Fi fraccion decimal porcentual Hi No. Per X fi 5 niños
3 3/48 0.06 6 0.06 9 fi/2
18 15/48 0.31 31 0.38 60 24
39 21/48 0.44 44 0.81 105
45 6/48 0.13 13 0.94 36
48 3/48 0.06 6 1.00 21
1 100 231

Media 4.8125

CONCLUSIONES
Edad de los niños
1. Sepuede concluir que la edad de 3 años es la que mas
2. se puede concluir que la edad que menos frecuenta l

0 5 10 15 20 25

Column F Column G
moda
5 niños

dad de 3 años es la que mas hace presencia en los parques


edad que menos frecuenta los parques es de un año
Un banco realiza un estudio sobre los ahorros de sus empleados durante un años, los datos (en millones) son

30 44 44 25 41 24 52
44 24 32 37 31 41 41
24 27 48 48 54 26 36
24 56 39 30 24 32 49
35 42 49 42 40 51 46
30 54 53 45 45 38 35
47 52 35 30 49 37 45
53 36 45 52 46 55 43
34 47 26 53 50 38 27
38 49 55 47 47 25 28
35 34 55 47 38 43 25
42 40 41 24 49 38 34
44 26 44 46 47 25 31
28 33 24 46 25 46 53
49 35 52 48 45 39 43

1. Realiza una tabla de distribucion de frecuencias, un histograma y poligono de frecuencias


2. Halla la media, mediana y moda de los datos
3. Calcula la desviación estandar de los datos
4. Emite conclusiones al respecto
n años, los datos (en millones) son

RANGO No. Clase AMPLITUD


n v max v min 1+3,3log(n) RANGO/No clase
105 56 24 7.67 4.172
32 8 5

LIMITES REALES
INTERVALOS Linf Lsup Xi fi
(24-29] 23.5 23.5 24 0
(29-34] 23.5 28.5 26.5 19
(34-39] 28.5 33.5 31.5 9
(39-44] 33.5 38.5 36.5 17
(44-49] 38.5 43.5 41.5 14
(49-54] 43.5 48.5 46.5 24
(54-59] 48.5 53.5 51.5 16
(59-64] 53.5 58.5 56.5 6
105

o de frecuencias
ANGO/No clase
MEDIA ARITMETICA MEDIANA Y MODA
Xi. Fi INTERVALOS
0 (24-29]
504 (29-34]
284 (34-39]
621 (39-44]
Fi hi % 581 (44-49]
0 0.0 0.0 1116 (49-54]
19 0.2 18.1 824 (54-59]
28 0.1 8.6 339 (59-64]
45 0.2 16.2 4268
59 0.1 13.3
83 0.2 22.9 𝑥 ̅ 40.64
99 0.2 15.2
105 0.1 5.7
MEDIANA
n/2
F i-1
fi
a
L inf

MEDIANA
MEDIANA Y MODA DESVIACION MEDIA
fi Fi 𝑋_𝑖−𝑋 ̅ |𝑋_𝑖−𝑋 ̅ | |𝑋_𝑖−𝑋 ̅ |. fi
0 0 Clase modal -16.64 16.64 0.0
19 19 -14.14 14.14 268.7
9 28 -9.14 9.14 82.3
17 45 Clase media -4.14 4.14 70.4
14 59 0.86 0.86 14.0
24 83 5.86 5.86 140.6
16 99 10.86 10.86 173.7
6 105 15.86 15.86 95.1
844.86

DM 8.0463

MEDIANA MODA
52.5
28 D1 0
0 D2 -19
5 a 5
44 L inf 24

166.5 Moda 24
VARIANZA
𝑋_𝑖−𝑋 ̅ (𝑋_𝑖−𝑋 ̅ )^2 fi. (𝑋_𝑖−𝑋 ̅ )^2
0.00 0.00 0.0
18.10 327.44 6221.3
8.57 73.47 661.2
16.19 262.13 4456.2
13.33 177.78 2488.9
22.86 522.45 12538.8
15.24 232.20 3715.2
5.71 32.65 195.9
30277.6

VARIANZA 291.130298

DESVIACION ESTANDAR 17.0625408


22 32 28 39 40 24 25
49 49 41 34 38 28 33
39 21 21 25 40 46 22
20 28 26 37 24 26 50
31 21 43 28 23 33 36
50 36 47 42 28 31 49
25 27 20 21 36 24 44
31 42 32 36 24 27 50
50 35 33 32 49 47 45
41 38 23 46 47 42 47
38 40 21 49 32 41 37
44 41 34 36 24 38 30
32 31 37
32 44 50
43 22 49
30 32 23
40 44 39
20 33 41
39 25 30
46 29 20
45 35 44
25 31 34
28 30 27
37 27 22

También podría gustarte