Está en la página 1de 3

1- A partir del texto de Gramsci define ¿Qué es la Praxis en filosofía?

La praxis en Filosofía según Gramsci, podría definirse como el uso práctico del contenido
teórico que ha sido agrupado dentro de su misma concepción. Allí el pensamiento, se encarga
de construir la concepción del mundo (“creador”) que necesariamente responde a unas
necesidades históricas objetivas y es acogida, de manera permanente, por un gran número de
individuos; originando así, una norma activa de conducta.

2. Escriba un texto de 3 párrafos, en el que justifique su postura frente a la siguiente


pregunta: ¿Qué sentido tiene la filosofía para nuestro tiempo y que compromiso tiene a partir
de la Praxis?
El texto debe hacer uso de mínimo 2 citas textuales según normas APA.

En nuestro tiempo, la filosofía se concibe de manera conceptual, donde se enseña la teoría de


otros filósofos, a través, de la línea histórica universal. Además, se caracteriza a la filosofía
como un pensamiento ideal, llegando al punto de considerarlo como un término utópico. Esto
origina, una clara tecnificación del proceso de aprendizaje, encausando a la filosofía como un
área expositiva, la cual, se encuentra alejada de las vivencias del individuo y, en cierta forma,
ajena a la sociedad. Surge pues, la necesidad de re-caracterizar ese sentido de la filosofía en
la actualidad, guiandolo a entenderla como un proceso intrínseco del humano, ya que, lo guía
a actuar según sus concepciones: “la mayoría de los hombres son filósofos en la medida en
que operan prácticamente, y en su obrar práctico (en las líneas directivas de su conducta) está
contenida implícitamente una concepción del mundo, una filosofía” (Gramsci, 1970, pp.2).

Allí nace el grave problema de entender a la filosofía de esa manera, donde se ve a la


realidad separada del pensamiento y se percibe como exclusivamente teórico.

Por lo tanto, no se debe enseñar la filosofía de esa manera, ya que, el individuo necesita saber
que ésta aqueja su vida de maneras implícitas en diversos aspectos. Otro aspecto clave, que es
necesario reformar, es la concepción fija del tiempo en forma lineal, donde la historia
transcurre de izquierda a derecha hasta el infinito. Esta concepción debe ser cambiada para
que se nos lleve a una filosofía práctica, puesto que, si se continúa con esa noción, el
individuo ha de pensar que lo que ocurre en su tiempo es algo fijo que le correspondió vivir,
en consecuencia, no percibirá la necesidad de cambiar la realidad, porque vive en cierta
apatía con respecto a su “destino”. Allí surge la necesidad de entender a la historia como algo
cambiante y el hombre como factor determinante de la misma.

La filosofía tiene el compromiso a partir de la praxis, de poder cambiar esa concepción (de
cierto modo ignorante) de la realidad en sí, ya que, el hombre debe entender que sus
pensamientos conllevan a conductas que pueden cambiar la realidad en donde vive, y más
aún, si este tiene necesidad vitales (históricas en algunos contextos) para su subsistencia. Esta
realidad debe ser pensada como un elemento colectivo, ya que debe ser considerada, como
una conglomeración de ideas, de donde, se va a direccionar una conducta social que
conforme una cultura general de la sociedad donde se establezca.

Debe comprenderse al hombre como un ser creador dueño de su propio hilo temporal y, de
cierta manera, espacial. Y a la filosofía como la guía que lleva al individuo a gobernar su
temporalidad:

Debe entenderse, pues, el concepto de «creador» en sentido «relativo», pensamiento que modifica el
modo de sentir de la mayoría y, por consiguiente, modifica la realidad misma, que no puede pensarse
sin esta mayoría. Creador, también, en el sentido de que enseña que no existe una «realidad» en sí
misma, en sí y por sí, sino siempre en relación histórica con los hombres que la modifican, etc.
(Gramsci, 1970, pp.4).

1- a con atención el siguiente fragmento de Bienestar, justicia y mercado


de Amarthya Sen y relacione con el texto de Gramsci trabajado inicialmente para resolver el
cuestionamiento presentado al final del fragmento.

<<Se puede utilizar el análisis informacional para poner de mani¬fiesto el significado, el


ámbito y las limitaciones de los diferentes principios morales. Cada principio moral requiere
algunos tipos de información para su uso y —no de menor importancia «excluye» el uso
directo de otros tipos de información. En este último papel, los principios morales imponen
«restricciones informacionales» al exigir que no se permita que ciertos tipos de información
influyan en los jui¬cios morales que hagamos.>>
Amartya K. Sen
Bienestar, justicia y mercado
Ediciones Paidós
¿Qué tipo de práxis exige el reconocimiento del análisis informacional en su contexto?
Ejemplifique y justifique su respuesta.

En mi contexto se podría realizar un análisis informacional, a partir, de las temáticas


expuestas en la educación colombiana, específicamente en los colegios, ya que, para
mantener un control hegemónico sobre la población, se debe mantener una linealidad
(propuesta por el estado colombiano) donde, se excluya cierta información para evitar que los
juicios morales sean diferentes a los queridos por el control político.

Un ejemplo claro: Evitar hablar de diferentes puntos de vista de situaciones como


(Comunismo y caracterización u otro tipo de gobierno, solo se enfatiza en la democracia
participativa y representativa) y aspectos religiosos (en específico nuestro colegio) allí, solo
se expone a la religión católica y cristiana, en ningún momento se ha describido la variedad
con otras ideologías.
Allí, se presenta cierta restricción informacional, para evitar, que esta información
desconocida por el estudiante influya en sus juicios morales y, por lo tanto, en su forma de
actuar (sabiendo que el estudiante se convierte en actor social cuando sale del colegio) que
influye en su entorno y su pensamiento, y necesariamente, en su manera de actuar. Ahora
bien, si se relaciona con lo expuesto por Gramsci, se encuentra como elemento común, la
noción de cómo la concepción del mundo puede afectar al obrar práctico del individuo (que,
para Sen, afecta en los juicios morales que hagamos). Entonces, si un estudiante concibe al
mundo de una manera diferente a la hegemónica, actuaría de una forma desigual al resto de
los “conducidos por esta fuerza”, y se podría decir, que afectaría a sus principios morales,
puesto que, esa información adicional que el pudo interceptar y esa forma diversa que
concibió del mundo, influyó directamente en sus juicios morales. En consecuencia, su actuar
será diferente al establecido hegemónicamente y, podría ser un partícipe, para cambiar ese
concepto unitario por algo nuevo. Cambiando su realidad.

También podría gustarte