Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. INTRODUCCION

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Debe distinguirse entre el término tubería, que en general designa las conducciones de


sección circular y los conductos que pueden tener otras secciones y que no son
propiamente tuberías.

A menudo, cuando se trata de tuberías de una instalación de suministro de agua con


tubería de acero galvanizado, se llaman cañerías. Se debe a que hubo antiguas
instalaciones que se hicieron con cañas y de ahí que quedase ese término para las
tuberías fabricadas más antiguas: las de acero, y su conjunto recibió el nombre de
cañería.

Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza el término oleoducto. Cuando el


fluido transportado es gas, se utiliza el término gasoducto.

Las tuberías se fabrican en diversos materiales en función de consideraciones técnicas y


económicas. Suele usarse el poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), hierro
fundido, acero, latón, cobre, plomo, hormigón, polipropileno, PVC,1 y termoplástico pol
ietileno de alta densidad (PEAD), etcétera.

Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos.


Se suele elaborar con materiales muy diversos. También sirven para transportar
materiales que, si bien no son propiamente un fluido, se adecuan a este sistema:
hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados, etcétera.

2. OBJETIVOS

 Adquirir conocimientos de los tipos de tuberías y sus aplicaciones.

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

 Reconocer la importancia de las tuberías en la ingeniería civil.

3. TUBERIAS

3.1. DEFINICIÓN

Una tubería es una estructura hidráulica de perímetro cerrado mojado, que


permite definir la dirección principal del flujo a presión.

Los conductos forzados o tuberías a presión son aquéllas que funcionan a


plena sección y en las que el movimiento del líquido se debe a la presión
reinante en el interior, pudiendo presentar, por tanto, pendientes y
contrapendientes.

Una tubería es un conjunto de tubos y accesorios unidos mediante


juntas para formar una conducción cerrada.

Un tubo es un elemento de sección circular. Los accesorios pueden ser:

Piezas especiales: Unidades que posibilitan los empalmes, cambios de


dirección (codos), derivaciones, variaciones de sección, etc.

Dispositivos auxiliares: Aparatos que protegen y facilitan el buen


funcionamiento de la red. Los más importantes son las válvulas y las
ventosas.

Las juntas son unidades que se emplean para unir tubos entre sí y con los
accesorios.

Una red de distribución es un conjunto de tuberías principales,


secundarias, terciarias, etc.

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

a). Presión b). Tubo Lleno

3.2. CLASIFICACION

3.2.1. Por la forma de la sección:

a. circulares:

b. cuadradas:

c. Triangulares:

d. Ovoides:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

e. Elípticas:

3.2.2. Por el Material:

a. Acero:

b. Fierro:

c. Plomo:

d. Vidrio:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

e. Madera:

f. PVC:

g. Cobre:

h. Asbesto Cemento:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

3.2.3. Por la calidad de la superficie interior:

a.
Lisas:

b.
Rugosas:

3.2.4. Por su instalación:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

a. Simples:

La tubería simple tiene un diámetro constante y está hecha


de un solo material a lo largo de toda su longitud. La energía
que mueve el fluido dentro de ella puede ser de tipo
gravitacional (un embalse o tanque a la entrada) o mecánica
(una bomba.

b. Compuestas:

R. ABIERTAS
REDES
R. CERRADAS
COMPUESTA
S PARALELO

SERIE

4. PERDIDAD DE CARGA POR FRICCION:

Las pérdidas de carga por fricción se pueden dar de dos maneras:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

 FRICCION EXTERNA: Perdida por fricción entre el líquido y el tubo.

 FRICCION INTERNA: Perdida por fricción entre las partículas del


fluido.

Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o


accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un
estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.

Dónde:
Hf: Perdida por fricción.
H: Altura.
E: Energía

NOTA

NO HAY TUBERIA QUE SE DISEÑE SIN


UTILIZAR Hf.

FORMULAS:

 Ecuación de Hazen y Williams

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

10.7 L . Q1.85
Hf =
C 1.85 D 4.87

 Ecuación de Darcy

L V 2 8 f . L .Q 2
Hf =f ( )
D 2g
=
πg D 5

5. TUBERIAS EN PARALELO:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Un sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de


tuberías que nacen en un mismo punto inicial y terminan en un
único punto final.

Hf1 = Hf2= Hf3 QT = Q1+ Q2+ Q3

6. SIFÓNES CONDICIONES

Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua a
través de obstáculos tales como un río, una depresión del terreno u otro canal.
Podemos diferenciar dos tipos de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento:
sifón normal y sifón invertido.

6.1. SIFÓN NORMAL

El sifón normal llamado simplemente sifón por la mayoría de los autores, conduce
el agua pasando sobre el obstáculo y su funcionamiento se debe a la presión
atmosférica que actúa en la superficie del agua a la entrada; para iniciar su
funcionamiento es necesario producir el vacío en el interior del conducto,
entonces la diferencia de presión ente la entrada (Presión atmosférica) y en el
interior del conducto (Presión cero o próxima a cero) hace que el agua fluya en
sentido ascendente al llegar a la cresta A, el agua cae por gravedad hacia la rama
derecha dejando un vacío en la cresta lo que hace que el flujo sea continuo
mientras no se introduzca aire en el conducto, por esta razón la entrada al sifón
debe estar siempre ahogada. Un ejemplo muy común de este tipo de sifones es el

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

empleado por los agricultores para aplicar agua a los surcos a través del bordo del
canal.

6.2. SIFÓN INVERTIDO

Llamado así por su posición respecto al sifón normal, conduce el agua pasando
bajo el obstáculo. El principio de su funcionamiento es diferente, en este tipo el
agua fluye exclusivamente por la acción de la gravedad, por el principio de los
vasos comunicantes, el agua trata de alcanzar el mismo nivel en las dos ramas. Se
ve que en este tipo de sifón no es necesario producir el vacío dentro del conducto.
El sifón invertido es el más usado en canales principalmente para cursar cauces
naturales.

Un sifón invertido completo consta de las siguientes partes:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

 Depósito de azolves.
 Limitador de gasto.
 Transición de entrada.
 Compuerta de entrada.
 Conducto.
 Válvula de purga.
 Transición de salida.

6.3. CÁLCULO HIDRÁULICO

Los cálculos necesarios para proyectar un sifón son los siguientes:


 Calculo de las pérdidas de carga para determinar el desnivel necesario
entre la entrada y salida.
 Calculo de las transiciones.
 Verificación del ahogamiento en la entrada.
 Elección del diámetro de la tubería comprobando que la velocidad en el
interior del conducto está dentro de límites aceptables.

Para hacer estos cálculos es necesario las características hidráulicas del


escurrimiento en distintas secciones, esto se obtiene aplicando sucesivamente la
ecuación de Bernoulli entre par de puntos.
6.3.1. Cálculo de pérdida de carga: en un sifón se presenta varios tipos de pérdidas
de carga.
 Pérdida de carga por transición de entrada.
 Pérdida de carga por entrada al conducto.

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

 Pérdida de carga por fricción dentro del conducto.


 Pérdida de carga por transición de salida.

a) Perdida de carga por transición de entrada

Se ha obtenido experimentalmente que es aproximadamente la décima parte del


incremento de carga de velocidad entre los extremos de la transición.

V 22 V 12
hTE =0.1( − )
2 g 2g
Donde:
hTE =Pérdida de carga por transición de entrada .
V 1=Velocidad en el inicio de la transición.
V 2=Velocidad al final de la transición .
Este tipo de pérdida de carga no amerita un análisis más exacto puesto que su
valor representa u porcentaje muy bajo respecto a la pérdida total de carga.

b) Pérdida de carga por entrada al conducto

Esta pérdida se debe al cambio de dirección del movimiento del líquido para entrar
al conducto depende de las condiciones geométricas de la entrada y de la
velocidad del agua en el conducto. Está dada por la siguiente expresión:

K e∗V 2
h e=
2g
h e=Pérdida de carga por entradaal conducto
K e =Coeficiente que depende del tipo de entrada .
V =Velocidad en la entradadel conducto .

Valores del coeficiente Ke para pérdidas de carga por entrada.

Tubo entrante

K e =0.78

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Entrada con aristas a 90º K e =0.50

Entrada con aristas ligeramente redondeadas K e =0.23

Entrada obocinada

K e =0.04

c) Pérdida de carga por fricción:

Es la componente más considerable de las pérdidas de carga, su valor puede


representar hasta el 70% de la pérdida total. Es ocasionada por el rozamiento
entre las partículas del líquido y las paredes del conducto por lo tanto depende de
la mayor o menor rugosidad de la superficie interior del conducto.

La fórmula de D´arcy es una de la más usada para determinar esta pérdida de


carga.
f∗L V 2
hf=
2 gd

h f =Pérdida de carga por fricción


f =¿ Coeficiente de fricción, depende del material y condiciones del conducto.
L=Longitud de la tubería .
V =Velocidad del agua en el conducto .
d= Diámetrointerior de la tubería .

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

d) Pérdida de carga por transición de salida

Experimentalmente se ha obtenido que es aproximadamente dos décimas del


cambio de carga de velocidad entre los extremos de transición de salida.

V 23 V 24
hTS =0.2( − )
2g 2 g
hTS =Pérdida de carga por transición de salida .
V 3=Velocidad en el inicio de la transición.
V 4 =Velocidad al fincal de la transición.

6.3.2. Cálculo de las transiciones

La función de las transiciones es cambiar gradualmente la sección del canal a la


sección del conducto.

Según especificaciones de la secretaría de recursos hidráulicos el ángulo α


formado por el eje de la transición y la intersección del nivel del agua con el talud
debe estar dentro de los siguientes límites: 12º30´ a 22º30´.

b D
+d cotθ−
2 2
tan∝=
L
tan22 º 30´ =0.415
tan12 º 30´ =0.222

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

b D
+ d cot θ−
2 2
Lmax .=
0.222
b D
+ d cot θ−
2 2
Lmin .=
0.415

6.3.3. Verificación del ahogamiento


En sifones tipo normal el ahogamiento tanto a la entrada como a la salida del
conducto es indispensable ya que el funcionamiento se basa en producir dentro
del conducto una presión inferior a la atmósfera.
En sifones invertidos no es necesario el ahogamiento desde el punto de vista de su
funcionamiento hidráulico, sin embargo es recomendable que trabaje ahogado
sobre todo en la entrada para evitar que entren al conducto solido flotantes que
pueden obstruirlo.
El ahogamiento mínimo recomendable es de un décimo del tirante.

d− D≥ 0.1 d ´

6.3.4. Elección del diámetro de la tubería


El diámetro de la tubería se determina mediante la ecuación de continuidad para
un gasto determinado de modo que la velocidad del agua en el conducto este
dentro de los límites recomendables para que no se produzca ni sedimentación ni
erosión dentro del conducto.
Velocidad máxima ------- 3 m/seg

Velocidad mínima -------- 1.5 m/seg

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Cuando el gasto que deberá conducir el sifón varía dentro de un rango muy amplio
no es posible escoger una sola tubería que satisfaga las condiciones de velocidad
citadas para los diferentes valores del gasto. En estos casos se diseñara un sifón
con varias tuberías independientes para varios valores de gasto y a la entrada una
cámara de repartición que conduce el agua hacia el conducto adecuado según el
gasto.
CÁMARA DE REPARTICIÓN PARA SIFONES DE VARIOS CONDUCTOS

7. REDES ABIERTAS

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Las redes abiertas son conductos ramificados que se alimentan desde uno o varios
suministros y conducen el agua entre ellos o desde ellos y los extremos finales por un
único recorrido posible. Los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están
parcialmente envueltos por un contorno sólido.

7.1 EJEMPLO

8. REDES CERRADAS

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Es un conjunto o sistema de tuberías conectadas que forman circuitos, usados


generalmente en proyectos de abastecimientos de agua potable en ciudades.

Las redes urbanas de distribución de agua potable, las


redes de distribución de gas para usuarios urbanos, las
redes de distribución de agua en distritos de riego, las
redes de distribución de gas en sistemas de
refrigeración, las redes de distribución de aceite en
sistemas de lubricación y las redes de distribución de
aire en sistema de ventilación, son ejemplos clásicos de
conformación de redes cerradas de tuberías.

Las redes urbanas de distribución de agua forman


ramificaciones sucesivas de tuberías, siguiendo el
trazado de las calles y vías de acceso, conformando
circuitos o anillos cerrados, de manera que el agua, en
un nudo de la red, puede venir por dos o más
direcciones distintas, lo cual presenta la ventaja de no
interrumpirse el suministro en los eventos de
reparación o de mantenimiento.

8.1 EJEMPLO: CALCULO HIDRAULICO – METODO HARDY CROSS

GRAFICO:

TABLA DE REFERENCIA:
QQlt/seg
lt/seg 3.4
3.4 55 8.3
8.3 1212 2323 3737 5252 100
100 170
170 235
235 330
330 430
430 550
550 690
690
Diametro
Diametro(mm)
(mm) 8080 100
100 125
125 150
150 200
200 250
250 300
300 400
400 500
500 600
600 700
700 800
800 900
900 1000
1000
Velocidad
Velocidad 0.67
0.67 0.69
0.69 0.72
0.72 0.74
0.74 0.76
0.76 0.78
0.78 0.8
0.8 0.82
0.82 0.82
0.82 0.85
0.85 0.8
0.8 0.7
0.7 0.62
0.62 0.56
0.56

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

DATOS:

TRAMO DIAMETRO LONGITUD C CAUDAL (m3/s) SENTIDO


AK 0.2933 160 150 0.050 +
KC 0.4000 100 150 0.100 -
CB 0.3479 160 150 0.075 -
BA 0.3479 160 150 0.075 -
AJ 0.4286 120 150 0.12 +
JI 0.3479 160 150 0.075 +
IK 0.4286 120 150 0.120 +
KL 0.3270 140 150 0.065 +
LD 0.4000 100 150 0.100 -
DC 0.4571 140 150 0.140 -
IH 0.3375 140 150 0.07 +
HL 0.1365 120 150 0.01 +
LF 0.3688 180 150 0.085 +
FE 0.3063 100 150 0.055 -
ED 0.3063 180 150 0.055 -
HG 0.3167 180 150 0.06 +
GF 0.3167 120 150 0.06 +

Circuito Tramo L (m) D (m) C Q0 (m3/seg) hf0 hf0/Q0 e Q1 hf1 hf1/Q1 e1


AK 160 0.2933 150 0.050 0.24832 4.9665 0.0360 0.0859763 0.67690 7.8731 -0.0327
KC 100 0.4000 150 -0.100 -0.12348 1.2348 0.0360 -0.0640237 -0.05411 0.8452 -0.0327
I
CB 160 0.3479 150 -0.075 -0.22894 3.0525 0.0165 -0.0585237 -0.14468 2.4722 -0.0165
BA 100 0.3479 150 -0.075 -0.14309 1.9078 0.0165 -0.0585237 -0.09043 1.5451 -0.0165
SUMATORIAS -0.2 -0.24717 8.1091 0.38768 12.7357

Q2 hf2 hf2/Q2 e2 Q3 hf3 hf3/Q3 e3


0.053322043 0.279706607 5.2456 4.106E-02 0.09438579 0.80445619 8.5231 -3.194E-02
-0.096677957 -0.11599482 1.1998 9.864E-03 -0.08681421 -0.09505519 1.0949 -3.194E-02
-0.074977957 -0.22881212 3.0517 9.864E-03 -0.06511421 -0.17625932 2.7069 -1.631E-02
-0.074977957 -0.14300758 1.9073 9.864E-03 -0.06511421 -0.11016207 1.6918 -1.631E-02
-0.20810792 11.4045 0.4229796 14.0167

Circuito Tramo L (m) D (m) C Q0 (m3/seg) hf0 hf0/Q0 e Q1 hf1 hf1/Q1 e1


AJ 120 0.4286 150 0.12 0.14832 1.2360 0.0165 0.1364763 0.18817 1.3788 -0.0165
JI 160 0.3479 150 0.075 0.22894 3.0525 0.0165 0.0914763 0.33058 3.6138 -0.0165
II
IK 120 0.4286 150 0.120 0.14832 1.2360 0.0360 0.1559763 0.24091 1.5445 -0.0327
KA 160 0.2933 150 -0.050 -0.24832 4.9665 0.0360 -0.0140237 -0.02364 1.6856 -0.0327

Q2 hf2 hf 2/ Q2 e2 Q3 hf3 hf3/ Q3 e3


0.120022043 0.148366215 1.2362 9.864E-03 0.12988579 0.17170825 1.3220 -1.631E-02
0.075022043 0.229061078 3.0533 9.864E-03 0.08488579 0.28787011 3.3913 -1.631E-02
0.123322043 0.156001026 1.2650 9.864E-03 0.13318579 0.17986606 1.3505 -3.194E-02
-0.046677957 -0.21866642 4.6846 9.864E-03 -0.03681421 -0.14094637 3.8286 -3.194E-02
0.314761901 10.2390 0.49849805 9.8923

9. GOLPE DE ARIETE

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

El golpe de ariete o pulso de Zhukowski (llamado así por el ingeniero ruso Nikolái
Zhukovski) es, junto a la cavitación, el principal causante de averías en tuberías e
instalaciones hidráulicas.

El golpe de ariete se origina debido a que el fluido es ligeramente elástico. En


consecuencia, cuando se cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el
extremo de una tubería de cierta longitud, las partículas de fluido que se han detenido son
empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y que siguen aún en movimiento.
Esto origina una sobrepresión que se desplaza por la tubería a una velocidad que puede
superar la velocidad del sonido en el fluido. Esta sobrepresión tiene dos efectos:
comprime ligeramente el fluido, reduciendo su volumen, y dilata ligeramente la tubería.
Cuando todo el fluido que circulaba en la tubería se ha detenido, cesa el impulso que la
comprimía y, por tanto, ésta tiende a expandirse. Por otro lado, la tubería que se había
ensanchado ligeramente tiende a retomar su dimensión normal. Conjuntamente, estos
efectos provocan otra onda de presión en el sentido contrario. El fluido se desplaza en
dirección contraria pero, al estar la válvula cerrada, se produce una depresión con
respecto a la presión normal de la tubería. Al reducirse la presión, el fluido puede pasar a
estado gaseoso formando una burbuja mientras que la tubería se contrae.

9.1. CALCULO DEL GOLPE DE ARIETE

Si el cierre o apertura de la válvula es brusco, es decir, si el tiempo de cierre es menor que


el tiempo que tarda la onda en recorrer la tubería ida y vuelta, la sobrepresión máxima se
calcula como:

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

V0
C.
g
Donde:
 C: Velocidad de la onda (velocidad relativa respecto al fluido) de sobrepresión o
depresión.
 V0: Velocidad media del fluido, en régimen.
 g=9,81m/s2 aceleración de la gravedad.

A su vez la velocidad de la onda se calcula como:


k
r0
C
D
1  k.
E.e
Donde:
 K: Módulo elástico del fluido.
 R0: Densidad del fluido.
 E: módulo de elasticidad (módulo de Young) de la tubería que naturalmente depende
del material de la misma.
 e: Espesor de las paredes de la tubería.
 D: Diámetro de la tubería.

Para el caso particular de tener agua como fluido:

r0  1000kg / m3
k  2.074 E  09 N / m 2
Esta expresión se llega a la fórmula de Allievi:
9900
C
D
47.3   .
e
Donde se introduce una variable (lambda) que depende del material de la tubería, y a
modo de referencia se da el siguiente valor:
acero  0.5

El problema del golpe de ariete es uno de los problemas más complejos de la hidráulica, y
se resuelve generalmente mediante modelos matemáticos que permiten simular el
comportamiento del sistema.

Las bombas de ariete funcionan gracias a este fenómeno.

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

9.2. CONSECUENCIAS

Este fenómeno es muy peligroso, ya que la sobrepresión generada puede llegar a


entre 60 y 100 veces la presión normal de la tubería, ocasionando roturas en los
accesorios instalados en los extremos (grifos, válvulas, etc).

La fuerza del golpe de ariete es directamente proporcional a la longitud del


conducto, ya que las ondas de sobrepresión se cargarán de más energía, e
inversamente proporcional al tiempo durante el cual se cierra la llave: cuanto
menos dura el cierre, más fuerte será el golpe.

El golpe de ariete estropea el sistema de abastecimiento de fluido, a veces hace


reventar tuberías de hierro colado, ensancha las de plomo, arranca codos
instalados.

9.3. DISPO
SITIVOS PARA

CONTROLAR EL GOLPE DE ARIETE

TUBERIAS Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA INGENIERÍA CIVIL

Para evitar este efecto, existen diversos sistemas:

 El golpe de ariete se debe a que el fluido está en movimiento, por lo que


será más violento cuanto mayor sea la velocidad del fluido en la
conducción; de ahí que siempre es conveniente que éstas sean de
diámetro adecuado para que las velocidades sean pequeñas.

 Para evitar los golpes de ariete causados por el cierre de válvulas, hay que
estrangular gradualmente la corriente de fluido, es decir, cortándola con
lentitud utilizando para ello, por ejemplo, válvulas de asiento. Cuanto más
larga es la tubería, tanto más tiempo deberá durar el cierre.

 Sin embargo, cuando la interrupción del flujo se debe a causas


incontrolables como, por ejemplo, la parada brusca de una bomba
eléctrica, se utilizan tanques neumáticos con cámara de aire comprimido,
torres piezométricas o válvulas de muelle que puedan absorber la onda de
presión, mediante un dispositivo elástico.

 Otro caso común de variación brusca de la velocidad del flujo en la tubería


se da en las centrales hidroeléctricas, cuando se produce una caída parcial
o total de la demanda. En estos casos tratándose de volúmenes
importantes de fluido que deben ser absorbidos, se utilizan en la mayoría
de los casos torres piezométricas, o chimeneas de equilibrio que se
conectan con la presión atmosférica, o válvulas de seguridad.

TUBERIAS Página 20

También podría gustarte