Está en la página 1de 3

14.

¿En qué consiste la nivelación y alineación de ejes del acoplamiento para


motobombas centrífugas?

La nivelación de una bomba centrífuga consiste en comprobar o la horizontalidad de la


superficie donde descansa la bomba.

La alineación de los ejes de acoplamiento de una bomba consiste en verificar y corregir


cualquier ángulo incorrecto entre eje de acoplamiento de la bomba en los planos x, y, z.

15. Que es un sello mecánico de una bomba centrífuga y que partes lo constituyen

Un sello mecánico de una bomba centrífuga, es un dispositivo que impide la fuga del
agua hacia los rodamientos de la bomba o del motor.

Un sello mecánico está constituido por un aparte estacionaria con un caucho externo y
sobre una loza que recibe la parte giratoria y que impide la fuga del agua por la parte
superior de carcasa hacia los rodamientos de la bomba o del motor. Tiene un disco de
grafito que gira sobre la parte estacionaria y también posee un caucho que se aprieta
sobre el eje y que sella sobre el eje de la bomba, impidiendo la fuga de agua a lo largo
del eje de la bomba. Adicionalmente lleva y resorte que empuja la parte giratoria sobre
la parte estacionaria.

16. Que paso se debe seguir para la instalación de un sello mecánico

Para la instalación de un sello mecánico, se debe:

 Referenciar y marcar sobre el eje la posición dentro de la carcasa donde ira el


sello estacionario, midiendo con un calibrador pie de rey.
 Posteriormente medir con calibrador pie de rey sobre el eje de la bomba, la
distancia de operación del sello.
 Fiar sobre el eje el sello mecánico en su posición correcta
 Armar la bomba con sus carcazas y rodete e impulsor
 Comprobar el giro suave de la bomba
 Comprobar que no haya fugas, no goteos que indique instalación defectuosa
20. Explique qué es la cabeza de presión de una bomba centrífuga y como se
calcula

El concepto de cabeza de la bomba es clave en el diseño del subsistema eléctrico en un


sistema acuapónico. Pide al fabricante la curva de Cabeza de la bomba y recuerda
incluir el parámetro de altura en los cálculos.

Toda bomba debe incluir una gráfica como la de la imagen en la que ilustra de qué
manera se afecta el flujo a medida que la altura va aumentando. Eso es la cabeza de la
bomba.

Se puede observar que el modelo SP-6000 (curva azul), tiene un flujo horizontal (a 0
metros) cercano a 2.800 litros por hora. Sin embargo, su flujo baja a 1.200 si la altura a
la que debe bombear es de 2 metros y si la altura son 3 metros, el flujo se reduce a cero.

La cabeza requerida para causar el flujo de un sistema y la definición de ese término se


puede comprender si se examinan las siguientes figuras:
Para la figura 1 con succión por debajo de la bomba, el manómetro dará una lectura de vacío.

V d2
H=hd+ hs+ fd + fs+
2 gc

Para la figura 2 con succión por arriba de la bomba, el manómetro dará lectura positiva.

V d2
H=hd−hs+ fd + fs+
2 gc

H= Cabeza total = cabeza proporcionada por la bomba en metros (cabeza dinámica)

hd= Cabeza estática de descarga en metros = distancia vertical entre el centro de la


bomba (datum) y la superficie del líquido en la descarga.

hs= Cabeza de estática de succión en metros = distancia vertical entre la superficie del
líquido en la succión y el centro de la bomba.

fd = cabeza de fricción en la descarga = pérdidas por fricción en la línea de descarga


causadas por tubos, válvulas, conexiones, codos, etc. expresada en metros.

fs = cabeza de fricción en la succión.

V d2
= cabeza de velocidad en la descarga de la bomba en metros = Energía requerida
2 gc
para hacer que el líquido obtenga la velocidad V. Esta cabeza puede ser relativamente
pequeña.

Cabeza de velocidad o energía cinética hv:

2
Bbl
hs=
V d2
=0.0155V 2=
0.00254 GP M 2
=
0.00127 ( )h
2 gc D4 D4

D= in Bbl= barriles = 42 galones = 159 litros V= ft/s hv= ft

V2 2 Ca 2
hv= =0.0155 V =0.0826 4
2 gc D

V=m/s hv= m D=m Ca =m3/s

También podría gustarte