Está en la página 1de 9

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA -UCEVA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Plan 20162 Grupo 1
INGENIERIA AGROPECUARIA
SEMESTRE: 5
MATERIA: Manejo Ecológico y Conservación de Suelos-
PROFESOR: Ramón Lucio Jiménez Tascón,
Ingeniero Agrónomo
A-2020
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUESTIONARIO PARA ESTUDIAR (1° PREVIO)

1.- Que se entiende por suelo, desde el punto de vista del agricultor
R- El suelo es, desde el punto de vista del agricultor, el sitio para ubicar sus semillas y
producir sus cosechas (Worthen, 1949). El suelo es la capa superior de tierra compuesta
de sólidos, líquidos y gases en donde se desarrollarán las raíces de las plantas, al tomar
de ahí los nutrientes necesarios para crecer.

2.- De que está compuesto el suelo.


R- El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos
vegetales y animales, aire y agua.

3.- Cuales son las propiedades del suelo.


R- Las propiedades físicas del suelo se pueden sentir, oler y/o medir y están relacionadas
con la estructura, textura, color y capacidad para sostener el agua.

4.- Que es la Materia Orgánica (MO).


R- La materia orgánica es producto de la descomposición de residuos vegetales y
animales en el suelo.

5.- Que es Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC).


R- es la habilidad del suelo para retener iones positivos. Entre mayor sea el CIC, será
mayor la cantidad de potasio, amonio, calcio, magnesio, zinc, cobre, fierro y manganeso.
Hay nutrientes de la planta que son cationes, y otros que son aniones. Las partículas del
suelo atraen y retienen iones cargados y se sostienen contra el movimiento del agua a
través del perfil del suelo.

6.- Que es pH del suelo.


R- El pH mide qué tan ácido o alcalino es un suelo. La escala va de 0 a 14, con un nivel
neutro en el 7. Del 0 al 7 son niveles ácidos, y arriba del 7 son alcalinos. La mayor
disponibilidad de nutrientes se encuentra entre 6.5 y 7.5, y los niveles peligrosos para el
desarrollo de la planta se encuentran por debajo de los 5 y mayores a 8.

7.- Que es fertilidad de un suelo.


R- La fertilidad está relacionada con la capacidad del suelo para mantener el suministro
de nutrientes para que se aprovechado por las plantas. Hay dos tipos de nutrientes:

1
Macronutrientes: deben estar en mayores cantidades en el suelo para que sean aprove-
chados por la planta; los principales son: Nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio.
Micronutrientes: están en menor cantidad, pero deben estar en el suelo para garantizar
el adecuado crecimiento de la planta. Los principales son: Hierro, manganeso, zinc, boro,
cobre, molibdeno, cloro y azufre.

8.- Que es el Si (Sistema internacional de Unidades.


R- El Sistema Internacional de Unidades (SI) ( Tomado de Wiquipedia) es el sistema de
unidades que se usa en casi todos los países del mundo. Está constituido por siete
unidades básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol, más un
número ilimitado de unidades derivadas de las cuales 22 tienen nombres especiales,
prefijos para denotar múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el
valor de magnitudes físicas.

9.- Unidades básicas del SI.


PROPIEDAD UNIDAD SÍMBOLO
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica amperio A
Temperatura termodinámica grado kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

TABLA SI.2. Algunas unidades derivadas del SI. (Tomadas de Thien y Oster, 1981).
PROPIEDAD UNIDAD SÍMBOLO
Área metro cuadrado m2
Volumen Metro cúbico M3
Velocidad Metro por segundo m s-1
Aceleración Metro por segundo cuadrado M s-2
Densidad kilogramo por metro cúbico kg m-3
Concentración mol por metro cúbico kg m-3
Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3 kg-1

TABLA SI.3. Múltiplos y submúltiplos frecuentes en el SI. (Tomados de Thien y Oster,


1981).
FACTOR PREFIJO SÍMBOLO FACTOR PREFIJO SÍMBOLO
MULTIPLICADO MULTIPLICADO
R R
12
10 tera T 10-2 centi c
9
10 giga G 10-3 mili m
106 mega M 10-6 micro m
3
10 kilo k 10-9 nano n
-1 -12
10 deci d 10 pico p

10.- Las unidades del SI de uso más corriente y sus equivalencias se presentan a
continuación:
R-
1 km = 1000 m
1m= 100 cm 1000 mm

2
1 km2 = 100 ha
1 ha = 10000 m2
1m3 = 1000 L
1L= 1000 mL = 1000 cm3
1 kg = 1000 g
1h= 60 min = 3600 s
1 mm = 1L 2
m- (como lámina de agua o precipitación)
-2 = 10 kg ha-1
1gm =

11.- Las unidades que se han tenido en cuenta por el sistema SI,
R- son 10: Longitud, Área, Volumen, Masa, Presión, Densidad, Conductividad eléctrica,
Concentración, Tiempo, Caudal.

12.- los factores de formación del suelo son:


El clima, El material parental, Los organismos, El relieve, El tiempo.

13.- Los componentes climáticos básicos que mayor incidencia tienen en la


evolución del suelo son:
R- La precipitación (P) y la temperatura (T); el viento, en la medida que condicione
procesos de evaporación de agua desde la superficie del suelo, también juega un papel
fundamental en la pedogénesis.
Aparte de los anteriores componentes básicos, hay un componente, derivado de ellos,
que es quizás más decisivo en la evolución del suelo y es la evapotranspiración
potencial (ETP). Ésta determina la cantidad de agua necesaria para suplir las
necesidades de las plantas y de la evaporación características de la zona que se estudia.

14.- La mayor parte del territorio colombiano está en el piso


R- cálido y es, húmedo.

15.- La zona más seca de Colombia:


R- Alta y media Guajira.

16.- La zona más húmeda de Colombia:


R- Centro del departamento del Chocó.

17.- . Pisos altitudinales climáticos y su temperatura característica en el sistema de


clasificación de zonas de vida de Holdridge. (Tomados de Espinal, 1991).
PISO ALTITUDINAL ALTITUD (msnm) BIOTEMPERATURA (°C)
Tropical 0-1000 >24
Premontano 1000-2000 18-24
Montano bajo 2000-3000 12-18
Montano 3000-4000 6-8
Subalpino 4000-4500 3-6
Alpino 4500-4800 1.5-3
Nival >4800 <1.5

18.- El material parental del suelo está compuesto:


R- por aquellos materiales que le dan origen, ya sean saprolitos (algunos de los
productos de la alteración de las rocas) o sedimentos no consolidados, de cualquier

3
procedencia y composición; en esta parte del texto no se tendrán en cuenta los materiales
parentales de origen orgánico puesto que los más abundantes son los inorgánicos.

19.- El ciclo de las rocas.


R- El magma da origen a las rocas ígneas y éstas (u otras) dan origen a los sedimentos;
por su parte los sedimentos consolidados dan origen a las rocas sedimentarias. Pero las
rocas sedimentarias (y las ígneas) dan origen a las rocas metamórficas y éstas a su vez
pueden fundirse para producir magma.

20.- Que es el magma.


R- Es un fluido rocoso incandescente compuesto principalmente de minerales tipo silica-
tos y óxidos fundidos. El magma se produce por debajo de la corteza y en el manto
exterior del planeta, donde los materiales están sometidos a un flujo plástico de
naturaleza convectiva. Así, el magma es un fundido natural a alta temperatura en el que
participan principalmente 8 elementos: oxígeno (O8), silicio (Si14), aluminio (Al13), hierro
(Fe26), calcio (CA20), sodio (Na11), potasio (K19) y magnesio (Mg12).

21.- La Tierra está compuesta por:


R- un núcleo interior caliente, un manto que lo envuelve y una corteza exterior. La corteza
que envuelve la Tierra sólida está compuesta por placas tectónicas.

22.- De acuerdo con la fuente de carbono que utilizan, los organismos se agrupan
en:
R- Autótrofos: Son aquellos que utilizan el CO2 como fuente de carbono. Heterótrofos:
Son aquellos que utilizan compuestos orgánicos preformados. para obtener el carbono
que requieren.

23.- Diferencias entre los organismos por los hábitos alimenticios.


R- Se pueden definir los siguientes grupos más generales
Herbívoros: Se alimentan de tejidos vegetales.
Sapróvoros: Se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Predatores: Se alimentan de otros animales, ingiriéndolos.
Parásitos: Se alimentan de otros organismos vivos sin causarles la muerte en forma
rápida.

24.- La biota del suelo. está compuesta por:


R- La biota del suelo la componen micro, meso y macroorganismos, animales y
vegetales.

25.- Los organismos más abundantes son:


R- los micro, compuestos por bacterias, hongos, algas y protozoarios. La mayoría
de ellos son heterótrofos y aeróbicos.

26.- Los grupos de bacterias más importantes en el suelo son:


R- Proteobacterias, Cianobacterias y Eubacterias Gram positivas; prefieren suelos
con buena fertilidad.

27.- Los grupos de hongos más importantes en el suelo son:

4
R- Basidiomycetes y Deuteromycetos; prosperan mejor que las bacterias en suelos
ácidos.

28.- Cuales son los meso y macrofauna del suelo mas importantes:
R- Los meso y macroorganismos más importantes del suelo son: Anélidos
(lombrices), artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos) y
nemátodos (gusanos).

29.- Que es la lombriz de tierra?


R- Es un animal vermiforme con forma de gusano, con su cuerpo anillado y con pocas
cerdas que salen de los anilloses de sangre fría, por lo cual requiere de humedad para
regular su temperatura. Pertenece al Phylum Anélido que quiere decir cuerpo anillado y a
la clase Oligochaeta que significa que poseen pocas quetas o cerdas que salen de los
anillos Las lombrices son sapróvoras y requieren para su alimentación abundante
materia orgánica, con baja relación C: N y bajo contenido de lignina. las condiciones que
favorecen el desarrollo de la lombriz de tierra son
 El pH óptimo entre 5.5 y 6.5, aunque pueden crecer en un rango entre 4.5 y 8.
 La temperatura óptima varía entre 15 y 25oC.
 La humedadIndispensable para mantener su cuerpo frío y húmedo toleran
saturación del suelo, pero con presencia de oxígeno.

30.- En los artrópodos cuales son los órdenes más importantes:


R- EN LOS ARTRÓPODOS, los órdenes que se presentan con más frecuencia en los
suelos son: Díptera (moscas), Coleóptera (cucarrones o escarabajos, Collémbola),
Arachnida (arañas), Himenóptera (hormigas), Isóptera (termitas), Diplópoda (milpies) y
Quilópoda (ciempiés). EN LOS MOLUSCOS los principales son Helicoidea (caracoles) y
Limacoidea (babosas).

31.- Que son los Nemátodos?


R- Son los animales pluricelulares más pequeños del suelo. Los nemátodos tienen un
importante efecto sobre la descomposición de la materia orgánica del suelo y sobre los
ciclos de los nutrientes en el mismo, aunque también hay una buena cantidad de ellos que
son parásitos y predatores de animales, así como fitopatógenos.
Algunos géneros frecuentes en el suelo son:
Sedentarios: como Meloidogyne, Heterodera.
Migratorios, como Pratylenchus, Tylenchorrynchus, Radopholus.
Predatores de otros nemátodos. géneros Tryphila, Mononchus, Dorylaimus, Seinura.
Trasmisores de virus a plantas géneros Trichodorus, Longidorus, Xiphinema.

32.- Cual es la función de los microorganismos?


R- Los meso y macroorganismos aportan, transforman y translocan materia
orgánica; reciclan nutrientes y mejoran el espacio poroso.

33.- Que nos aporta la materia orgánica en el suelo?


R- Color, humedad, estructura, CIC, pH, disolución de minerales, compuestos
órgano-minerales, microorganismos, Hidrofobicidad.

5
34.- El hombre como ser, que aporta a la naturaleza?
R- como organismo, puede ser agente se formación de suelos, aunque con mucha
frecuencia, en lugar de eso, lo deteriora.

35.- Que aporta a la naturaleza la vegetación?


R- Es el organismo que mayor incidencia tiene en el desarrollo del suelo.
La vegetación es la principal fuente de materia orgánica para el suelo y el tipo de
vegetación controla la cantidad y calidad de materia orgánica que se acumula en él.

36.- Que aporta a la naturaleza la materia orgánica?


R- : El tipo de materia orgánica que más interesa en el suelo es la materia orgánica
húmica, debido a que su estado coloidal le proporciona gran actividad físico-
química. La materia orgánica evoluciona, en el suelo, en dos direcciones:
Mineralización o Humificación; la aireación y la humedad controlan estos procesos.
La humificación enriquece el suelo en materia orgánica, la mineralización no. El
humus lo componen: Ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas. El humus le
trasmite al suelo colores oscuros, alta capacidad de almacenar agua, estabilidad
estructural, alta CIC, bajo pH y, en algunos casos, hidrofobicidad.

37.- Cuales son los factores de formación del suelo?


R- clima – material parental – organismos – relieve – tiempo

38.- Hay alguna diferencia entre edad y evolución del suelo?


R- Edad (años) y grado de evolución de los suelos no tienen el mismo significado.

39.- Convertir:
R- 4 T 800 lb =_________lb 3 lb 9 oz =_________ oz
1 lb 2 oz = _________oz 11 200 lb =_________ T _________ lb
4 cm = ___________ mm 700 cm =_________ m
2 000 m = _________ km 10 m =_________ cm
5 kg = ____________ g 4 L =_________ ml

40.- Que es el drenaje?


R- Es un término que proviene del francés “drainaje” y que hace referencia a la
acción y efecto de drenar. Este verbo, a su vez, significa asegurar la salida de
líquidos o de la excesiva humedad por medio de cañerías, tubos o zanjas.

42- Que significa la floculación?


R- Es la aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y después en
los flóculos mas grandes que pueden ser depositados llamado flóculo. La adición
de otro reactivo llamado floculante o una ayuda del floculante puede promover la
formación del flóculo.

6
43.- Que es un pluviómetro?
R- Es un instrumento para medir la cantidad de lluvia que cae en un lugar y en un
espacio de tiempo determinados; el agua recogida por él, se mide en milímetros o
en litros por metro cuadrado.

44.- Escriba debajo de la foto a que estructura de suelo pertenece :

R-
A: laminar B: Columnar C: bloques

45.- Como se simbolizan los horizontes maestros del suelo?


R- Con las letras mayúsculas: A, B, E, C, R, O y W.

46.- Que componen el conjunto de horizontes y capas presentes en el suelo?


R- el Perfil del Suelo.

47.- El perfil del suelo se describe, en campo, hasta una profundidad?


R- cercana a los 2 m.

48.- La descripción del perfil del suelo permite:


R- Caracterizar sus propiedades y la variabilidad de ellas, establecer su génesis y
su clasificación taxonómica identificar limitantes de uso y definir prácticas de
manejo.

49.- De que depende que un mismo tipo de roca puede producir diferentes tipos de
suelos?
R- Depende de las condiciones ambientales bajo las cuales se esté meteorizando.

50.- La materia orgánica evoluciona, en el suelo, en dos direcciones cuales son?


R- Mineralización e Humificación; la aireación y la humedad controlan estos
procesos. La humificación enriquece el suelo en materia orgánica, la mineralización
no.

51.- Que componen el humus?


R- El humus lo componen: Ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas.

52.- El humus que le trasmite al suelo?

7
R- Colores oscuros, alta capacidad de almacenar agua, estabilidad estructural, alta
CIC, bajo pH y, en algunos casos, hidrofobicidad.

53.- Cuál es el tamaño de las partículas de arcilla del suelo?


R- Arcilla 0,002 mm.
54.- De 2 razones que justifiquen aprender a determinar la textura del suelo al tacto.
R- Por la rapidez de tener un concepto aproximado en el caso de realizar alguna labor en
él; en el caso de taludes poder determinar los grados de inclinación.

55.- Que material parental se presenta mas frecuente en los suelos de Colombia?
R- El material parental más frecuente para los suelos de Colombia corresponde a
sedimentos no consolidados.

56.- Que material parental ha producido los mejores suelos de Colombia?


R- El material parental que produce los suelos de mejor calidad en Colombia
corresponde a los sedimentos no consolidados, principalmente aluviales.

57.- A cual grupo corresponden los minerales más abundantes en el suelo?


R-Los minerales más abundantes en el suelo corresponden al grupo de los silicatos
y, dentro de éstos, los filosilicatos y los tectosilicatos.

58.- Cuál es el silicato mas resistente a la alteración?


R- El silicato más resistente a la alteración es el cuarzo y es el más abundante en
las arenas de los suelos de Colombia.

59.- Las fracciones de arenas, limos y las rocas que minerales las componen?
R- Los minerales primarios son los que componen las rocas y, en el suelo,
componen las fracciones arena y limo.

60.- Cuales son los elementos más solubles que contienen los minerales?
R- Las bases son los elementos más solubles que contienen los minerales y, por
tanto, son eliminadas del medio rápidamente, al avanzar la meteorización.

61.- Que refleja el color del suelo?


R- El color refleja buena parte de la composición de sólidos que tiene el suelo.

62.- El color se describe con tres parámetros cuales son?


R- Matiz, Claridad, Pureza.

63.- El color del suelo puede no ser homogéneo en todo un horizonte?


R- El color no siempre es homogéneo en todo un horizonte del suelo, pueden
presentarse manchas de otros colores, con diversas formas y tamaños, dentro de
un color de fondo, homogéneo.

64.- Como se puede determinar el color del suelo?

8
R- El color del suelo se determina, por comparación, con una tabla de colores, en
muestras húmedas y bajo la luz natural directa.

65.- Llene el espacio que corresponda en color amarillo

R- Duración de las inundaciones


CLASE DURACIÓN
Extremadamente breve Menos de 4 horas
Muy breve Entre 4 y 48 horas
Breve Entre 2 y 7 días
Larga Entre 1 y 4 semanas
Muy larga Más de un mes

66.- Llene el espacio que corresponda en color amarillo


R- Profundidad efectiva (hasta donde pueden penetrar las raíces libremente)
CLASE PROFUNDIDAD DEL SUELO (cm)
Muy superficial < 25
Superficial 25 - 50
Moderadamente profunda 50 - 100
Profunda 100 - 150
Muy profunda > 150

También podría gustarte