Está en la página 1de 9

Dora Margarita Ramos Coché Carnet:18009254

LA PROBLEMTICA DE LA MÚSICA EN CHICACAO TALENTOS QUE


EMIGRAN, CASA DE LA CULTURA DE CHICACAO SUCHITEPÉQUEZ

Asesor: Lic. Julio Taracena Betancorth

Curso: Seminario

Carrera: P.EM. en Música

Sección: ”B”

Universidad de Quetzaltenango Guatemala, 19 de agosto de 2020


SELLECCION Y DEFINICION DEL CASO

Chicacao es el nombre de un hermoso municipal ubicado en el sur oeste de Guatemala es


un municipio del departamento de Suchitepéquez que cuenta una extensión territorial de
aproximadamente 216 km². Se encuentra situado en la parte este del departamento. Colinda
al norte con los municipios de Santiago Atitlán, San Juan La Laguna y San Pedro La
Laguna (Sololá); al sur, con el municipio de Río Bravo; y al oeste, con los municipios de
San Miguel Panán y Santo Tomás la Unión (todos del departamento de Suchitepéquez).

su clima es cálido, su gente muy amable, bondadosa y cariñosa. La mayoría de habitantes


dominan el idioma español, Tzutijil, Kaqkichel. Este bello municipio que me vio nacer
Chicaco como común mente se llama y su nombre proviene del caco y el maxan y el
personaje de don Francisco Chicajau es un personaje admirado y sobre salido de este
pueblo es uno de los fundadores y uniendo estos nombres don Fráncico chicajau la fruta
que se llama cacao y la hoja del maxan que es donde proviene el nombre de chicao este
bello municipio está lleno de culturas , tradiciones y bellas costumbres y no había un lugar
donde darle prioridad a estas bellas costumbres de nuestros ancestros y también está llena
de niños y jóvenes talentosos, hasta que hace 5 años se inauguró la casa de cultura Valentín
Abascal Tejeda. Pero lastimosamente no se ha dado prioridad y hasta estado abandonado el
único curso que daban es el de danzas folklóricas hasta el año pasado empezó el curso d
pintur, teatroy este año gracias a Dios me dieron la oportunidad de poner en práctica mi
conocimiento y me organice a planificar una orquestina ya que me di cuenta que no hay
apoyo de la municipalidad porque la casa de cultura no cuenta con instrumentos pero con
mi buena voluntad y las ganas de poner en marcha un proyecto donde fui a las escuelas y
colegios del municipio del área urbana los que quedaban cerca de la Casa de cultura, con la
autorización del encargado de la casa de la cultura el licenciado Carlos Álvarez le plantee el
proyecto y me aprobó y lo puse en marcha y llegando a las escuelas y colegios con el
permiso del los distintos directores de dichos establecimientos como el colegio Diver
Pamaxan Jornada Matutina, El Colegio Católico Mixto San José también Jornada
Matutina , y La Escuela de Varones 20 de Octubre Jornada Matutina , decidí invitar
únicamente a os grados de cuarto, quinto y sexto todos de primaria y pase a las aulas aún
recuerdo que lleve mi guitarra y cante y motive a los adolescentes que sueñan con
aprender a ejecutar un instrumento musical y no tiene la oportunidad donde aprender ya
que me di cuenta que varios alumnos cuentan con instrumentos propios así como guitarra,
flauta duce, piano, violín ,trompeta, pandereta , chinchín, batería entre otros y esa era mi
intención sabía que varios tenían instrumentos propios e iba a trabajar con ellos ya que
cuentan con instrumentos propios y los que no pues los invite a cantar les había dejado mi
número de teléfono en el pizarrón y que les avisaran a sus padres y la siguiente semana
empezaban las clases: terminado ese proceso de ir a las escuelas e invitarlos gracias a Dios
los directores y los maestros me recibieron con os brazos abiertos y con mucha amabilidad
y la mayoría me conocen como docente de música. Llegando la siguiente semana antes le
plantee al licenciado Carlos Álvarez encargado de la casa de la cultura él está muy
contento con mi trabajo porque muchos padres de familia me habían llamado para
inscribir a sus hijos. Luego organice mi horario lunes martes: 2:00 a 4:00 P.M.

Y la Siguiente semana comencé con las clases con el proyecto a un recuerdo el primer día
llegaban tanto los padres a dejar a sus hijos y algunos llegan solos ya que me habían
llamado sus padres, recuerdo que llegaban con una sonrisa y con sus instrumentos
musicales como guitarra, batería , Violín, piano ,flauta dulce y lo que era un sueño solo
una idea resulto ser una realidad y yo decía que aun que no tengamos el apoyo de la
Municipalidad pero no debemos rendirnos ya que hay muchos niños y jóvenes talentosos
y no hay un lugar donde desarrollarlos seria una perdida y desperdicio de talentos y
habilidades y esto es uno de los problemas que afronta el país donde no hay tanto apoyo
al arte , a la música. Primero Dios este proyecto seguirá creciendo y seguiremos invitando
a los niños y jóvenes la pregunta por qué niños y jóvenes porque ellos son el futuro del
país y de una Guatemala mejor y gracias a Dios ahora contamos con 15 niños y niñas y
jóvenes primero Dios seguirá creciendo ya que son clases completamente gratis el único
requisito es que cuenten con instrumentos propio.
Ahora que pasa con los que cuentan con instrumentos pues seguiremos invitando a distintas
personas empresas así como programas para que se unan a este proyecto así como la
esperanza azteca primero Dios que nos llegue la oportunidad y que les poye a esos niños
que no cuentan con instrumentos así como apoyar a las Casa de la cultura de Chicacao. Ya
que la intención de este proyecto es que los niños y jóvenes después de estudiar y por la
tarde se vengan a estudiar y aprender a ejecutar un instrumento musical que es algo
productivo y prepararlos con valores y prepararlos para la vida y tengan una oportunidad
para expresarse atravesó de un hermoso instrumento y dar a conocer su talento así como
reducir las pandillas y las malas juntas y hacer algo productivo como a prender a ejecutar
un instrumento musical ya que quizás ellos no me podrán recompensar pero Dios y la Patria
me lo agradecerán y recompensara primero Dios seguiremos dándole prioridad al arte y la
música y a esos niños y jóvenes talentoso que ellos son el futo de Guatemala, Esto fue mi
una bella experiencia y yo la elegí este caso porque decidí poner en práctica y plasmar en
un papel mi experiencia y aprendí para la vida y la problemática no hay apoyo de la
música en mi municipio y le pido sabiduría a Dios mientras me siga dando vida seguiré con
este proyecto.

Preguntas de la investigación

¿Por qué no cuentan con apoyo a la música en Chicacao?

Por qué no había un lugar especial donde estudiar

¿Cuáles son las causas?

No contaban con una escuela de Música o Casa de la Cultura

¿Cuál es la situación del problema?

Nadie le había dado prioridad hasta que un alcalde Nicolás Rojché Tuch inauguró la “Casa
de la Cultura “Valentín Abascal Tejeda hace 5 años

¿Desde que se inauguró no se había ddo9 prioridad o se han presentado algún


problema?
Simplemente los inauguraron y no han tenido apoyo de la municipalidad o según sé que el
ministerio de cultura dona una cantidad de dinero a la municipalidad tanto para gastos de
los docentes de la Casa de cultura así como apoyar , pero lastimosamente no le dan
prioridad.

Descripción y argumentación del problema

Por información del licenciado personalmente me planto y platico de esta situación Carlos
Álvarez encargado de la Casa de la Cultura él está con las buenas intenciones de apoyar
el proyecto así como la Casa de la Cultura aunque según él el nuevo alcalde hay otras cosa
más importantes que apoyar la casa de la cultura esta triste el caso pero gracias a los
padres de familia directores, docentes alumnos de los centros educativos incluso a unos
amigos que tengo ya pusimos en marcha el proyecto aun que no tengamos el apoyo
económicamente de la municipalidad pero si de otras personas buenas personas este
proyecto y el estudio del caso lo hice con la buena intención que los niños y niñas tengan
un lugar especial y puedan desarrollarse en el arte como la música y que en un futuro sean
personas de éxito y muy buenos ciudadanos y honrar a nuestra patria.

Recolección de datos

 Padres de familia
 Directores
 Docentes
 Alumnos
 Mis contactos
 Amigos
 Casa dela Cultura “ Valentín Abascal Tejeda”
Descripción del contexto

Lugar donde se desarrolla el estudio del caso

Municipio: Chicacao

Departamentos: Suchitepéquez

Límites: Se encuentra situado en la parte este del departamento. Colinda al norte con los
municipios de Santiago Atitlán, San Juan La Laguna y San Pedro La Laguna (Sololá); al
sur, con el municipio de Río Bravo; y al oeste, con los municipios de San Miguel Panán y
Santo Tomás la Unión (todos del departamento de Suchitepéquez).

Población: Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, en el año 2013 el municipio


de Chicacao contaba con una población de 51 656 habitantes.

Celebraciones: La fiesta titular se lleva a cabo durante varios días, se celebra el día
principal el 8 de diciembre en honor de la Purísima Concepción de María.

Educación: El municipio de Chicacao cuenta con los niveles educativos de preprimaria,


primario, del ciclo básico, limitadamente en el ciclo diversificado. Existen un total de 24
establecimientos de primaria. Funcionan 5 escuelas bajo el sistema del Programa Nacional
de Autogestión para el Desarrollo Educativo –PRONADE-. En el nivel básico existen 6
institutos por Cooperativa, estos poseen laboratorio de computación. En el área urbana
existen otros dos; uno por cooperativa que está en la Escuela Abraham Lincoln; y otro de
educación básica nacional, los otros dos se ubican en San Bartolo Nansales y en San Pedro
Cutzán.

Economía: Una de las variables importantes en este tema económico es el de la Población


Económicamente Activa –PEA-. El número de personas que conforman la PEA en el
municipio es de 11,474 (INE, 2002). La distribución de la PEA por rama de actividad
señala que la agricultura es la actividad predominante, por lo que se constituye en la
ocupación más importante al ser la que provee mayor cantidad de empleos e ingresos a la
población. El 71.87% de los trabajadores de Chicacao se dedican a las actividades
agrícolas, ocupando el segundo lugar el 9.62% las actividades comerciales por mayor y
menor; finalmente, en la tercera posición está la rama de la industria manufacturera y
alimenticia, la cual ocupa al 4.93% de la PEA (INE, 2002). El 76.2% de la PEA son
hombres, mientras que el 23.7% son mujeres

Identificación y desarrollo de causas

 No había un lugar donde aprender música la casa de la cultura pero no le habían


dado prioridad.
 No tienen apoyo de la municipalidad
 La casa de la cultura no cuenta con instrumentos hay muchos niños y jóvenes
talentoso
 Hay muchos niños y jóvenes que cuent5an con instrumento propio.

Identificación y desarrollo de consecuencias

 Las consecuencias con positivas:


 Ahora la casa de la cultura cuenta con una orquesta
 Las clases con totalmente gratis y ya los niños y jóvenes tiene donde aprender a
ejecutar un instrumento musical.
 Esos niños soñadore4s talentoso ahora cuentan con un lugar especial donde
desarrollar su talento y expresarse atreves de la música.

Alternativas de Solución
 Seguir fomentando y cultivando el arte
 Buscar apoyo como el grupo Salina o esperanza Azteca.
 Seguir invitando a los jóvenes niños y padres traer personas para que se unan a este
proyecto y así seguir creciendo.

Aprendizajes obtenidos durante el proceso

Gracias a este estudio de caso aprendí a desarrollarme y aprender para la vida y así como a
formarme y a prender para la vida y así como formarme profesionalmente así como
persona ya que durante todo el proceso de este estudio conocí a más personas, a
expresarme mejor y aponer en práctica mi idea y conocimiento y la mejor la bonita
experiencia que obtuve ya que se trata de música es lo que a mí me gusta definitivamente
me gusto y me lleve mucho más conocimiento y aprender para la vida y desarrollarme
como docente en este bello campo de la música yo sé que no es fácil pero con la música yo
sé que no es fácil pero con las ayuda de Dios seguiré saliendo adelante Gracias.
Conclusión

Al finalizar esta tarea de estudio de casos me di cuenta que me he ganado una experiencia
y me dio mucho gusto de haberles platicado y platicar de la problemática de la Casa de la
cultura así como mi municipio quizá hay otros que no cuentan con el apoyo del estado
de Guatemala hago un llamado al Gobierno actual a darle prioridad al arte y apoyar a los
talentos que posee esta bella Guatemala y de no olvidarnos de las tradiciones y culturas e
idiomas que cada día se pierde, como docente de formación musical mi deber es rescatar
y darles prioridad a las tradiciones y costumbres de este país que me vio nacer y apoyar
el arte porque hay mucho niños y jóvenes que poseen de mucho talento y sueñan así
como soñaba yo un día y como docente es cuidar los sueños de esos niños y jóvenes que
ellos son el futuro del país para una mejor Guatemala.

GRACIAS POR SU ATENCIÓ.

También podría gustarte