Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN


CÁLCULO INTEGRAL-TERCER CORTE 2015-I


X n
1. Para la serie , se tienen las siguientes afirmaciones:
n=1
(n + 1)!

I. La serie es divergente.
n
II. lı́m an = 0, siendo an = .
n→∞ (n + 1)!
III. La serie tiene suma igual a 1.
an+1
IV. lı́m =1
n→∞ an

Entonces las proposiciones verdaderas son:

(a) I. y IV.
(b) Todas las afirmaciones, exceptuando la I.
(c) II y III.
(d) Solamente la proposición II.

X e−1.5n
2. De las siguientes cantidades, es la que corresponde al valor de la serie
n=0
2

(a) 0.6436
(b) 0.777
(c) 1.2872
(d) 2.5744

X
3. De la serie (3n)−1 se puede afirmar correctamente que
n=1

(a) La serie es convergente al valor 0.


(b) La serie converge utilizando el criterio del cociente.
(c) La serie diverge, por ser múltiplo de la serie armónica.
(d) La serie converge, por ser una serie geométrica.

1
4. De las siguientes opciones, una corresponde al valor correcto del volumen del sólido generado al girar alrededor
del eje de las absisas la región en el primer cuadrante de la curva y = 1 + x2 entre y = 1 y y = 5:
540π
(a)
15
544π
(b)
15
500π
(c)
15
630π
(d)
15
5. De las siguientes opciones, correspone a la correcta representación en serie del número decimal 0.6666 . . .

X
(a) (6/10)n
n=0
X∞
(b) (6/10)n
n=1
X∞
(c) 6(10)−n
n=0
X∞
(d) 6 (1/10)n
n=1

6. De las siguientes opciones, una corresponde al valor correcto del volumen de la región del plano sobre la curva
y = x3 , bajo la recta y = 1, entre x = 0 y x = 1 si gira ésta alrededor del eje x

(a)
8
π
(b)
2

(c)
4

(d)
7
7. El área bajo la curva de la función f (x) = e−2x en el primer cuadrante es:
(a) 0.5
(b) −0.8
(c) 0.8
(d) −0.6
8. Al calcular el área superficial de un cono circular recto de radio 4 cm y altura 7 cm, obtenemos:
(a) 252.083 cm2
(b) 151.578 cm2
(c) 105.567 cm2
(d) 303.157 cm2

2
9. El área de la superficie en unidades cuadradas del sólido generado por la región situada bajo la curva y 2 = 12x
entre x = 0 y x = 3; la cual gira en torno al eje x es:
(a) 150.79
(b) 75.39
(c) 213.25
(d) 137.86
10. De la siguiente sucesión:        
2 3 4
ln , ln , ln ,...
3 4 5
podemos afirmar correctamente que:
(a) Diverge a ∞
(b) El lı́mite al infinito del término general no existe.
(c) Converge a cero.
(d) Es una sucesión que oscila entre dos valores distintos.

También podría gustarte