Está en la página 1de 2

DISOLUCIONES

1º. ¿Qué masa de ácido sulfúrico del 90 % será preciso diluir con agua para obtener 200 gramos
de ácido sulfúrico 20 %?.
SOLUCIÓN: 44’4 g de ácido del 90 %.

2º. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico del 38 %, densidad 1’19 g/ml, ha de medirse para
obtener 2’5 litros de ácido clorhídrico 0’1 M?.
SOLUCIÓN: 20 ml del primer ácido.

3º. Una empresa farmacéutica pide a cierta planta de tratamiento y envasado de reactivos
químicos que le preparen 100 botellas de 1 litro de ácido sulfúrico 0’1 M. Si el ácido de que se
dispone es del 96 %, al que corresponde una densidad de 1’858 g/ml, calcular:
a) El peso de ácido del 96 % necesario para preparar cada una de las botellas.
b) El volumen de ácido del 96 % utilizado por litro de disolución.
SOLUCIÓN: a ) 10’21 g; b) 5’5 ml.

4º. Con el propósito de preparar una disolución de ácido sulfúrico al 55 %, se mezcló en una
planta semiindustrial un ácido diluido de desecho que contiene un 28 % en peso de H 2SO4 con
un ácido del 96 % en peso. ¿Cuántos kg del ácido concentrado será necesario añadir por cada
100 kg de ácido diluido?.
SOLUCIÓN: 65’9 kg.

5º. Una planta de producción de laca –recubrimiento a base de nitrocelulosa muy usado para el
pintado de maquinaria y juguetes- debe entregar 1000 kg de una disolución de nitrocelulosa al 8
%. Si tienen en existencia una disolución al 5’5 %, ¿cuánta nitrocelulosa seca deben disolver en
disolución para surtir el pedido?.
SOLUCIÓN: 26’5 kg

6º. Cierta empresa industrial dedicada a la producción de jabones y detergentes líquidos desea
preparar 10000 g de una disolución de sosa (NaOH) al 60 %. Para ello parte de un hidróxido de
sodio sólido del 97 % pero se comete un error y se añade un exceso de agua por lo que la lejía
resulta ser del 54 %. ¿Cuánto NaOH sólido debería añadirse a esta disolución para obtener la
concentración deseada?.
SOLUCIÓN: 1622 g.

7º. En cierta planta de manufactura de productos electrónicos se debe preparar una disolución
acuosa que contenga 50 litros de disolución de KI al 8’9 % en peso, densidad 1’2 g/ml, y que
servirá para grabar oro en tarjetas de circuitos impresos. La disolución deseada tiene que crearse
combinando una disolución concentrada ( 12 % de KI ) de densidad 1’25 g/ml con una diluida
(2’5 % de KI) de densidad 1’17 g/ml. ¿Qué volúmenes de cada una de estas disoluciones se
deben tomar?.
SOLUCIÓN: 32 litros de la disolución concentrada y 18 litros de la diluida.

GASES
1º. Un tanque de acero contiene dióxido de carbono a 25 ºC y presión 10 atmósferas. Calcular la
presión del gas en el interior del tanque si el mismo se calienta a 80 ºC.
SOLUCIÓN: 11’9 Atmósferas.

2º. Cierta cantidad de dióxido de azufre ocupa un volumen de 100 litros a 20 ºC y 860 mm de
Hg. Calcular su volumen en condiciones normales.
SOLUCIÓN: 105’5 litros.

3º. Cierta masa de gas ocupa un recipiente de 20 litros a una presión desconocida. Se llena con
una parte del mismo otro recipiente de 4 litros a la presión de 1 atmósfera. Si la presión del
recipiente es ahora 2 atmósferas, ¿cuál era la presión inicial?.
SOLUCIÓN: 2’2 atmósferas.

4º. Cierto gas tiene una densidad de 1’429 g/l en condiciones normales. Calcular su densidad a
30 ºC y 750 mm de Hg.
SOLUCIÓN: 1’270 g/l

5º. Un gas a 650 mm de Hg de presión ocupa un recipiente de volumen desconocido. Se retiró


cierta cantidad de gas, que se encontró que ocupaba 1’52 cm 3 a la presión de 1 atmósfera. La
presión del gas resultante en el recipiente fue de 600 mm de Hg. Si todas las medidas fueron
realizadas a la misma temperatura, calcular el volumen del recipiente.
SOLUCIÓN: 23 cm3

6º. Diez gramos de acetileno (C2H2) llenan un recipiente de vidrio de 2 litros. El recipiente sólo
puede soportar 15 atmósferas. ¿A qué temperatura se romperá dicho recipiente?.
SOLUCIÓN: 951’2 K

7º. Un gas ocupa un volumen de 20 litros. Si se duplica su presión y se triplica su temperatura,


¿Cuál será su nuevo volumen?.
SOLUCIÓN: 30 litros.

8º. Dos gramos de nitrógeno y 1 gramo de oxígeno se colocan en un recipiente de 1 litro a 300
K. Calcular a) la presión parcial de cada gas; b) la presión total; c) la composición de la mezcla
en tanto por ciento molar.
SOLUCIÓN: a) 1’757 atm para el N2 y 0’769 atm para el O2, b) 2’526 atm, c) 69’6 % de N2 y
30’4 % de O2.

9º. Una muestra de aire a 300 K y 1’25 atm está saturada de vapor de agua al 75 %. Determinar
la presión que ejercerá el vapor de agua sí, manteniendo la temperatura constante, la presión se
eleva a 1’50 atmósferas.
Datos P vapor de agua a 300 K = 26’74 mm Hg. No se produce condensación de vapor de agua
SOLUCIÓN: 24’07 mm Hg.

10º. Una muestra de oxígeno saturada en un 80 % de vapor de agua ocupa 486 cm 3 a 20 ºC y


790 mm de Hg. Calcular el volumen que ocuparía el oxígeno seco a 25 ºC y 800 mm Hg.
SOLUCIÓN: 479 cm3.

11º. Una masa de aire está saturada en un 70 % de etanol, a 40 ºC y 770 mm Hg. Se comprime
hasta un volumen de 50 litros aplicando una presión de 5 atm y temperatura de 30 ºC. En estas
condiciones la masa queda saturada totalmente de etanol. Calcular el volumen que ocupaba la
masa de aire en las condiciones iniciales.
Datos: P(v) del etanol a 30ºC = 78’8 mm Hg; P(v) del etanol a 40 ºC = 135’3 mm Hg.
SOLUCIÓN: 283’3 litros.

También podría gustarte