Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 11

Evidencia 4: Sesión virtual “Indicadores de gestión”


Javier Mauricio Cedeño Rivera
Ficha 1667897
INDICADORES DE GESTION

Los indicadores de gestión son de suma importancia en nivel empresarial. Que ya


que con ellos se pueden evaluar desempeños, procesos y o movimiento de
cualquier área de la empresa, y así mirar en que se va bien, que problemas
estamos teniendo o que necesitamos para mejorar.

Los indicadores son de características observables, numerables y cuantificables, y


pueden tener diferentes variables, dependiendo el tiempo que sea tomada la
muestra.

INDICADORES DE GESTION EN LA LOGISTICA

Estos se pueden aplicar a muchos campos dentro de la logística, como son el


desempeño, la productividad, los despachos y envíos, el almacenamiento, y asi
mirar totalmente el rendimiento que esta pueda tener.

CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES EN LA LOGISTICA

 CUANTIFICABLE: Como su nombre lo dice, este es expresado en


números ya sea de total o porcentaje, del rendimiento de una área
seleccionada.
 CONSISTENTES: deben ser datos fiables, que nos muestren
correctamente lo bien o lo malo que estamos buscando.
 AGREGABLES: sus resultados deben ser de gran utilidad para la empresa
para buscar que se debe agregar o como solventar lo que se pide.
 COMPARABLES: De acuerdo al rango que se tomen deben ser de medida
para comprar si se ha mejorado o no en algo que se esté midiendo.

A QUIENES O A QUIEN INTERESA LA MEDICIÓN?

Pues se podría decir que solo a la parte directiva, pero en realidad estos debe ser
para el bien de todo la organización, para así saber cómo van en cumplimento de
sus deberes y obligaciones y así mismo saber cómo y en que se debe mejorar
para alcanzar los objetivos empresariales.
CÓMO SE CONSTRUYEN LOS INDICADORES DE GESTIÓN

La medición de la gestión global de una institución requiere del desarrollo de un


conjunto armónico y sistemático de indicadores de gestión que abarquen, con un
adecuado conocimiento de sus posibles interrelaciones, las dimensiones de

 Economía (manejo adecuado de los recursos financieros),


 Eficacia (logro de los objetivos institucionales)
 Eficiencia (ejecución de las acciones usando el mínimo de recursos)
Calidad del Servicio (satisfacción de los requerimientos de los usuarios)

VENTAJAS PARA LA ORGANIZACIÓN POR IMPLEMENTAR INDICADORES


DE GESTIÓN

• Contribuir al desarrollo y crecimiento tanto personal como del equipo dentro de la


organización • Generar un proceso de innovación e enriquecimiento del trabajo
diario.

• Impulsar la eficiencia y productividad de las actividades de cada uno de los


negocios.

• Disponer de una herramienta de información sobre la gestión del negocio para


determinar que tan bien se están logrando los objetivos y metas propuestas.

• Identificar fortalezas en las diversas actividades que puedan ser utilizadas para
reforzar comportamiento pre activos.

• Contar con información que permita priorizar actividades basadas en la


necesidad del cumplimiento de objetivos de corto, mediano y largo plazo.

• Establecer una gerencia basada en datos y hechos.

• Evaluar y visualizar periódicamente el comportamiento de las actividades claves

de la organización, y la gestión general de las unidades del negocio con respecto


al cumplimiento de sus metas.

• Reorientar políticas y estrategias con respecto a la gestión de la organización.


Metodología para establecer los indicadores de Gestión

• Contar con Objetivos y Planes: Es fundamental contar con objetivos claros, precisos,
cuantificados y tener establecida la o las estrategias que se emplearan para lograr
los objetivos. Ello nos dan el punto de llegada, las características del resultado que se espera.
Ejemplo 1

Pedido de recolección basado con el porcentaje de cumplimento de recogida

Comportamiento 20% 25%


Mes Pedidos Total Indicador Calidad
generados pedidos Pedidos
sin generados
problemas
Ene 1.000 1.100 90,9%
Feb 1.200 1.375 87,3%
Mar 1.440 1.719 83,8%
Abr 1.728 2.148 80,4%
May 2.074 2.686 77,2%
Jun 2.488 3.357 74,1%
Jul 2.986 4.196 71,2%
Ago 3.583 5.245 68,3%
Sep 4.300 6.557 65,6%
Oct 5.160 8.196 63,0%
Nov 6.192 10.245 60,4%
Dic 7.430 12.806 58,0%

Indicador Calidad Pedidos


100.0%
90.9%
90.0% 87.3%
83.8%
80.4%
80.0% 77.2%
74.1%
71.2%
68.3% 65.6%
70.0% 63.0% 60.4%
60.0% 58.0%

50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ejemplo 2
Manejo de la mercancía almacenada por error de entrega de acuerdo a sus
porcentajes de cobro

Comportamiento 2% 10%
Mes costo # unidades costo unidad
almacenamiento
almacenada
Ene 9.000.000 1.500.000 6,0
Feb 9.900.000 1.620.000 6,1
Mar 10.890.000 1.749.600 6,2
Abr 11.979.000 1.889.568 6,3
May 13.176.900 2.040.733 6,5
Jun 14.494.590 2.203.992 6,6
Jul 15.944.049 2.380.311 6,7
Ago 17.538.454 2.570.736 6,8
Sep 19.292.299 2.776.395 6,9
Oct 21.221.529 2.998.507 7,1
Nov 23.343.682 3.238.387 7,2
Dic 25.678.050 3.497.458 7,3

costo unidad almacenada


8.0

7.0

6.0

5.0
costo unidad almacenada
4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Referencia
 Guía sena
 https://www.academia.edu/26089297/Evidencia_4_Informe_de_an%C3%A1lisis_de_los_indicadores_y_est

%C3%A1ndares_proyectados_y_pertinencia_con_la_gesti%C3%B3n_para_la_Negociaci

%C3%B3n_Internacional_INSTITUTO_NACIONAL_DE_APRENDIZAJE_SENA_BOGOTA_2016

 https://www.youtube.com/watch?v=t6ZW2T9H7c8

 https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/DocArtic/Guia_para_la_constru

ccion_de_indicadores_de_gestion.pdf

También podría gustarte