Está en la página 1de 12

2.- Arquitectura y Permacultura.

INTRODUCCION
En la actual sociedad, los países ricos tienen la gran meta de aumentar el nivel de vida
material, el PIB, el consumo, la inversión y el comercio, lo más rápido posible y sin ningún
límite a la vista.
Con esta condición suicida y con la insensata obsesión por acelerar los niveles de consumo y
el uso de los recursos, se crea un gran impacto ecológico y hace que nuestra sociedad sea
enormemente insostenible.
Por esta razón se requiere de un método radical para la producción de comida y
renovación urbana, agua, energía, y contaminación.
La Permacultura ofrece este método, integrando ecología, paisaje, jardinería
orgánica, arquitectura y agroforestería para construir un estilo de vida rico y
sostenible. Usando tecnologías apropiadas que dan altos rendimientos con bajos
insumos de energía, logrando un recurso de gran diversidad y estabilidad.
Los principios de diseño se aplican igualmente a habitantes urbanos y rurales.

ANTECEDENTES
El término permanent agriculture (agricultura permanente) lo utilizó por primera
vez el científico agrario norteamericano Franklin Hiram King en 1911, con un
significado similar, para describir las prácticas sustentables de agricultura
practicadas en China, Corea y Japón 

La Permacultura tiene sus antecedentes en la agricultura natural, término


acuñado por el japonés Masanobu Fukuoka en los años cincuenta, y la define como:
Trabajar con la naturaleza, no contra ella.

Pero la permacultura es mucho más, a mediados de los años 70 los australianos Bill
Mollison, profesor en la innovadora Escuela de Diseño Ambiental de Hobart/
Tasmania y David Holmgren, joven estudiante de la misma universidad,
desarrollaron una serie de ideas para la creación de sistemas agrícolas, con los
cuales querían asegurar el abasto con alimentos a largo plazo de una mejor manera
que con los predominantes métodos industriales de la agricultura convencional, que
además traían como consecuencia problemas de contaminación del suelo, del agua y
del aire.

Bill Mollison es la figura clave en el surgimiento del diseño permacultural, nació en


Stanley, Tasmania (1928). Desde adolescente aprendió a ganarse la vida por si
mismo; fue panadero, trabajador forestal, aserrador, trampero, naturalista y
pescador de tiburones. En medio de ambientes silvestres y difíciles, cazó y pescó
para vivir. Pronto aprendió el duro arte de sobrevivir en condiciones extremas y
amar a la tierra y las regiones por donde uno vive.
Mollison y Holmgren acuñaron para su nuevo concepto el término permaculture
(permacultura), una fusión de los términos ingleses permanent agriculture
(agricultura permanente), como una respuesta a los problemas de contaminación,
consecuencia de los sistemas agrícolas e industriales existentes.
En 1978, Mollison y Holmgren publicaron el primer libro referente a este
concepto, bajo el titulo “Permaculture One”, basándose en la tesis universitaria de
David Holmgren.

Al inicio, permacultura fue definido como “sistema integral y evolutivo de especies


de plantas perennes o perpetuas y animales útiles al hombre”. En el trascurso de
los años, Mollison, Holmgren y número creciente de practicantes, desarrolladores,
diseñadores e instructores de permacultura, refinaron los principios de diseño,
probándolos en cientos de proyectos en diferentes climas y contextos culturales
en todo el mundo. Cada vez más se hizo evidente la necesidad de incluir los
aspectos sociales, porque en cada lugar la gente reacciona con expectativas
diferentes al uso de su hábitat. 

De esta manera, durante los años 80, el concepto originalmente agro-ecológico se


convirtió en una filosofía holística y en una ciencia de diseño para la creación de
asentamientos humanos en armonía con el entorno natural en el sentido de una
cultura permanente. En 1988, Bill Mollison publica su enciclopédico “Permaculture
Designers Manual”, el cual se considera su obra fundamental sobre el concepto.

Durante los años noventa, acción y pensamiento permacultural se diseminó


exponencialmente a través de los movimientos sociales nuevos, hoy en día se
reconocen proyectos, organizaciones e individuos vinculados a la permacultura en
más de 100 países del mundo. Sus principios se aplican en muchas disciplinas
distintas, desde la arquitectura, la planeación urbana y regional, proyectos de
regeneración y restauración, sistemas de producción regional, hasta la economía
cooperativa, el trabajo social y comunitario.

PERMACULTURA:

Siguiendo su etimología, permacultura significa: cultura permanente, aunque


algunas personas restringen su significado a agricultura permanente, ya que sin la
producción constante de los frutos de la tierra, la vida humana y su cultura es
imposible.
La permacultura ha ido más allá de sus raíces en el desarrollo de métodos
sostenibles para cultivar comida; se ha convertido en un movimiento mundial que
abarca todos los aspectos de cómo nosotros como seres humanos podemos vivir en
armonía con nuestro planeta Tierra y sus recursos limitados – una CULTURA
PERMAnente.

La permacultura actualmente tiene probablemente tantas definiciones como


personas que la practican, pero una que puede ser especialmente útil es:
“CONSTRUIR UN HÁBITAT HUMANO SOSTENIBLE,
SIGUIENDO LOS PATRONES DE LA NATURALEZA”

La permacultura enseña como observar la dinámica de los ecosistemas naturales


para diseñar sistemas productivos que respondan a las necesidades humanas sin
degradar a nuestro entorno natural.

Tiene el objetivo de integrar plantas, animales, paisajes, construcciones,


tecnologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos
estableciendo una rica diversidad de flora y fauna, para lograr estabilidad y
resistencia de los sistemas naturales y un mayor potencial para la sustentabilidad
económica a largo plazo.

Promueve el desarrollo ecológico y sustentable de los asentamientos humanos. Se


inspira en la observación cuidadosa de la naturaleza y en la revisión e investigación
de muchas prácticas sustentables, que se han realizado en todo el mundo a través
de la historia, como los sistemas tradicionales del manejo de la tierra en las
diferentes culturas indígenas en el mundo.

Sistemas y diseños inspirados en los principios de la permacultura se puede


establecer en todas las escalas, en espacios rurales y urbanos, desde campos y
ranchos hasta suburbios, ciudades, escuelas, jardines, comunidades y pequeñas
unidades productivas. Se puede aplicar con éxito en muchos climas, incuyendo os
trópicos, los desiertos las montañas y las playas.

Los sistemas y diseños con los principios de la permacultura requieren al comienzo


su energía y los recursos suficientes para establecerlos, pero una vez funcionando
a su plenitud (en un tiempo que va de 5 a 10 años), pueden llegar a tener una alta
productividad de insumos muy diversos.

Al mismo tiempo requieren de un mínimo de energía, materiales y trabajo para


mantenerlos. Al reciclar todos los recursos, incluyendo el desperdicio dentro del
sistema, se intenta también minimizar la contaminación.
Principios de Ética en la Permacultura...

Permacultura es una ciencia de diseño fuertemente basada en principios éticos.


Estos se pueden entender como pauta para cualquier proyecto, sea un jardín, un
desarrollo de agricultura orgánica, regeneración de un terreno o el manejo
silvícola, la construcción de una casa o el diseño de una colonia. Estos valores
básicos cubren los componentes ecológicos, económicos y sociales y las podemos
definir en estos tres enunciados (los tres “C”):

Nuestro Planeta es una unidad de sistemas complejos,


interdependientes, en proceso de evolución y fuera de
Cuidado nuestro entendimiento completo. Nuestra única
de alternativa es tratarlo con respeto y cuidado.
La Tierra Todas las especies, todos los procesos, todos los
elementos tienen un valor en sí mismos y deben ser
preservados y protegidos

Nuestro objetivo es asegurar que todas las personas, no


importando su clase social, raza, credo, religión o género
tengan acceso a lo que se requiere para vivir una vida Cuidado de
digna, saludable, segura y creativa. la Gente y de
Todas las personas tienen derecho a un buen todos los
alimento, al aire puro, agua limpia, al respeto de sus Seres Vivos
culturas, tradiciones, lenguas, usos y costumbres,
disfrutando de paz y libertad
De igual manera tenemos que cuidar a todos los Seres Vivos, como plantas y animales

Al asegurarnos que todos los productos y excedentes


Compartir están dirigidos hasta los objetivos anteriores, podemos
nuestros empezar a construir una cultura verdaderamente
Recursos y sostenible y permanente.
Capacidades Excedentes pueden existir en dinero, tiempo, tierras,
materiales, víveres, conocimientos, información,…
Principios de Diseño
En su libro “Permaculture – Principles and pathways beyond sustanabiliy”,
publicado en 2002, David Holmgren ofrece una evolución conceptual de
permacultura, actualizada y adaptada a los desafíos del nuevo milenio. Propone
permacultura como instrumento para una transición productiva de una sociedad
industrial de alto consumo energético hacia una cultura sostenible, para
desarrollar una visión de adaptación creativa para un mundo, donde los recursos
naturales y la energía serán cada vez más escasos. A cada uno de estos doce
principios de diseño dedica un capítulo entero:

1. Observar e interactuar: Observación cuidadosa de los procesos sistémicos


e interacción consciente con los elementos del sistema. Descubrir “puntos
de palanca”, para lograr el máximo efecto con mínima interferencia.

2. Captar y almacenar energía: Redescubrimiento e uso adecuado de los


almacenes de energía, las cuales en todas las culturas preindustriales
fueron patrimonios naturales esenciales para sobrevivencia: Agua, suelos,
semillas y árboles. Una prioridad es la progresiva autonomía local y
bioregional, para independizarse cada vez mas de los sistemas globalizados
de alto consumo energético

3. Obtener un rendimiento: Si bien es importante la reconstrucción de capital


natural para el futuro, tenemos que satisfacer también nuestras
necesidades de ahora. Rendimiento, beneficio o ingresos funcionan como
recompensa que anima mantenimiento y/o replicación del sistema que los
generó (retroalimentación positiva).

4. Aplicar autoregulación y aceptar retroalimentación: Descubrir y utilizar


procesos de autoregulación en los sistemas. Integrar el desarrollo de
culturas y comportamientos sensibles a las señales de la naturaleza para
prevenir la sobreexplotación (retroalimentación negativa).

5. Usar y valorar los recursos y servicios renovables: Uso cauteloso pero


productivo de recursos renovables (sol, viento, agua, biomasa). Reducir el
empleo de recursos no-renovables.

6. No producir desperdicios: Emplear “cascada” para evitar los desechos:


Rechazar, reducir, reutilizar, reparar, reciclar.

7. Diseñar desde patrones hacia los detalles: Diseño exitoso necesita un


entendimiento de los patrones superiores de la naturaleza. Los detalles
planeados y deseados de un proyecto de permacultura toman en cuenta
estos patrones y se desarrollan conforme a ellos.
8. Integrar más que segregar: Las relaciones entre los elementos son tan
importantes como los elementos en sí mismos. Ubicarlos de modo que cada
uno sirva las necesidades y acepte los productos de otros elementos. Co-
operación de múltiples elementos en vez de eliminación de algunos y
competencia entre ellos;

9. Utilizar soluciones lentas y pequeñas: Estrategias pequeñas y lentas


mantienen los sistemas a escala humana y son más productivos a largo plazo
que los proyectos grandes que necesitan de mucho tiempo, energía, y
recursos;

10. Usar y valorar la diversidad: Uso, conservación y ampliación de la diversidad


de elementos en los sistemas. Esto asegura su estabilidad y resiliencia, y
hace posible su auto-organización a largo plazo.

11. Usar los bordes y valorar lo marginal: Descubrir la riqueza de los bordes/
límites entre los sistemas y usarlos productivamente

12. Usar y responder creativamente al cambio: Uso creativo de los ciclos, pulsos
y procesos de sucesión naturales, para poder reaccionar a los desafíos del
futuro adecuadamente. os
Principios de Actitud en la Permacultura...

Hieronimi (2003) explica que se deben considerar algunos de los principios de la


actitud humana, si queremos desarrollar la permacultura en nuestra vida, entre los
cuales destacan:
 La ecología incluye a la humanidad.
 Trabajar con la naturaleza, en vez de contra ella.
 Dejar en condiciones mejores todo lo que tocamos
 Convertir problemas en oportunidades...deshechos en recursos.
 Todas las situaciones necesitan tratamientos diferentes
 La naturaleza requiere una recompensa por cada regalo.
 Saber cuando tenga suficiente
 Cooperación en vez de competencia
 Todo funciona en ambas direcciones ...cada ventaja tiene una desventaja,
cada problema puede ser un recurso.
 Mejor observar, pensar e investigar que trabajar sin necesidad.

Siete dominios de acción permacultural (La Flor de la Permacultura)

Permacultura es un concepto holístico y sobre todo práctico, y como este se puede


aplicar en muchos ámbitos y disciplinas. Históricamente la permacultura se ha
enfocado el manejo de la tierra y la naturaleza como fuente y aplicación de los
principios éticos y de diseño. Actualmente estos principios se aplican en otros
ámbitos relacionados con los recursos físicos y energéticos, así como a la
organización social (a menudo llamados estructuras invisibles en la enseñanza de
permacultura). Acción permacultural se ha expresado durante los últimos 30 años
en estos siete áreas o „dominios“:

1. Manejo de la tierra y la naturaleza: Por ejemplo mediante agricultura


orgánica y hortalizas familiares, agroforestería, bosque-huertos ,
conservación, regeneración y manejo sostenible de los espacios silvestres o
la conservación de la biodiversidad cultivada mediante bancos de semillas
criollas y polinizadas abiertamente.

2. Ambientes construidos: Por ejemplo a través de diseño bioclimático de


construcciones, uso de materiales locales y naturales, el empleo técnicas de
eco-construcción (adobe, cob, pacas de paja, paja-arcilla...), y el empleo de
técnicas que faciliten la autoconstrucción;

3. Herramientas y tecnología: Sanitarios secos y composteros, biodigestores,


biofiltros, cisternas, captación de aguas pluviales, energías renovables como
la solar, eólica o mico-hidroeléctrica, así como una gran variedad de
„ecotécnias“ y tecnologías apropiadas;

4. Educación y cultura: Por ejemplo a través de educación ambiental,


hortalizas escolares y comunitarias, artes participativas, así como la
fomentación de la educación para la paz, el espíritu de arraigo o la
investigación activa

5. Bienestar físico y espiritual: Medicinas alternativas y complementarias, la


práctica de yoga o otras disciplinas de cuerpo/ mente/ espíritu, nacimiento
y muerte en circunstancias dignas ...

6. Economía y finanzas: mediante la relocalización de las actividades


económicas y comerciales, inversiones éticas, sistemas justos y
bioregionales de ahorro y préstamo, mercados de trueque o voluntariado

7. Tenencia de la tierra y gobierno comunitario: Cooperativas de producción y


consumo, ecoaldeas y comunidades intencionales, procesos participativos de
toma de decisiones y resolución de conflictos...
ARQUITECTURA INDÍGENA

La arquitectura indígena o arquitectura rural involucra elementos culturales,


arquitectónicos, técnicos y ambientales en la óptima solución de sus viviendas. Las
relaciones generadas entre un elemento y otro, nos hacen ver la importancia, que
desde años pasados, los indígenas y campesinos nos dieron las bases para una
arquitectura sostenible. El aspecto cultural, es uno de los temas de mayor valor en
la construcción espacial y funcional, debido a que las viviendas indígenas han sido
el producto de una solución grupal que se trasmite de generación a generación. El
tiempo y el espacio son factores influyentes en el desarrollo de estas
arquitecturas ya que involucran temas de realidad social y económica. El espacio y
la arquitectura indígena son presentados aquí como muestra de otras formas de
ver e interpretar el mundo. En nuestro mundo actual tan pluricultural y
globalizado, el entendimiento y rescate de los aspectos culturales de nuestras
sociedades, entre ellos la distinta noción de uso y organización del espacio nativo
brindan herramientas significativas para encarar respuestas coherentes y mejor
adaptadas a las distintas realidades que nuestros países presentan. Se ve la
importancia del desarrollo y la construcción sostenible, visando a una toma de
conciencia y reflexión en todos los niveles de nuestro quehacer profesional
 

Aportes Indígenas y Campesinos a la Arquitectura Sostenible

1. Llegado Indígena de la Arquitectura


En el territorio venezolano eran desconocidas las manifestaciones arquitectónicas
importantes a comparación de las de otros territorios del continente americano
como los Incas y los Mayas, las construcciones creadas por las tribus indígenas no
eran de grandes tamaños, sino que eran de tamaño regular y además su durabilidad
era poca ya que los materiales con que eran construidas eran de origen vegetal y
de allí mismo de explica la razón de la poca influencia en las construcciones
coloniales. La llegada de los españoles insertó nuevas técnicas y tipologías
arquitectónicas que unidas a la centenaria experiencia existente conformaron lo
que conocemos como arquitectura colonial, la cual convivirá paralelamente incluso
hasta hoy con la herencia prehispánica, fundamentalmente en las áreas rurales.
Al no existir la minería que requerían los españoles en el territorio conocido hasta
el momento como fue el caso en otros ámbitos de las áreas nucleares americanas,
Venezuela fue incorporada en los inicios del siglo XVIII a la explotación
territorial española fundamentada en el café, el cacao y la caña de azúcar bajo el
control de la Compañía Guipuzcoana, la cual creó una nueva condición económica de
dependencia de la metrópoli europea, cercenando así la libertad comercial
tradicional desarrollada por los criollos, lo que repercutiría notablemente en los
evidentes y sustanciales cambios de la arquitectura civil, militar y religiosa
presente en puertos y ciudades, que reforzarían una ocupación territorial
fundamentalmente urbana.
Los tipos y las técnicas de arquitectura traídos por los españoles, al unirse con los
indígenas conformaron lo que se conoce como arquitectura colonial. Aldea
campesina en la región Guayana, estado Bolívar.  A mediados del  siglo XIX, se 
empezó a utilizar la guadua creando plataformas de este ya que tenía mucha
flexibilidad y tracción, la duración de una vivienda construida con este material
llega hasta los 40 años, estas casas tienen cierta proporcionalidad al espacio
urbano creando espacios abiertos, la parte intermedia de las viviendas es
destinada a los dormitorios y en la parte posterior los servicios sanitarios, las
paredes eran cubiertas con cal, las tribunas eran lo más característico de esta
arquitectura. La guadua no solo le daba características hermosas a las viviendas
sino que también era utilizada por su resistencia a los temblores característicos
de la zona, era tan seguro que los cimientos de las viviendas eran colocados sobre
simples piedras, el techo está elaborado con cerchas de otras maderas y un
envarillado de guadua. Las iglesias eran construidas con estructura concreta que
podía ser desarmada rápidamente en casos que esta interrumpa algún camino. La
guadua se usó también para crear puentes en los que se aprovechaba la tensión de
esta para crear un arco, también se crearon muebles, camas y acueductos para
trasportar agua limpia.

2. Arquitectura indígena referida a la sostenibilidad del espacio habitable


La arquitectura ha sido considerada a través del tiempo como la actividad técnica
que genera la forma de los espacios en que habita el ser humano. Las obras
arquitectónicas han representado en el curso de la historia una huella rica en
información acerca de la vida del hombre; de sus reacciones ante el medio
geográfico, y han sido ejemplo claro de las aportaciones técnicas y plásticas
propias de su cultura. De esta manera, la arquitectura con antecedentes
prehispánicos nos ofrece la mejor imagen del desarrollo cultural alcanzado por
toda comunidad humana, ya que en ella se reflejan geografía, clima, historia,
sensibilidad, creatividad, formas, y orden.

3. Caracteristicas del Espacio Indigena


La organización social de los pueblos indígenas  así como sus actividades
productivas (agricultura de roza y quema, caza y pesca) se reflejan con mucha
claridad en las formas de ocupación del espacio.
La mayoría de los asentamientos es de conformación simple, la división física del
asentamiento responde a estructuras tradicionales de la organización social de los
indígenas.
En cuanto a las características de la vivienda indígena amazónica, es de una
distinta noción de uso del espacio, con características muy específicas:
Espacialmente la vivienda indígena es ilimitada. El mayor uso y vivencia de la
vivienda se da fuera de la edificación especialmente en las áreas sociales.
Las áreas de edificación pueden cambiarse o adaptarse según la necesidad
presente, no es muy usual que las viviendas nativas sean equipadas, su uso

En las comunidades andinas hay tendencia a los asentamientos pequeños


concentrados conformando tramas o retículas simples (calles y cuadras). El clima
muy frío es determinante en la morfología de las viviendas andinas, se busca
cerrar para ganar calor al interior, se construye casas pequeñas de gruesos muros,
generalmente de tierra, techos bajos cubiertos de icho (pasto seco que crece en
las punas) y pocas aberturas. Hay divisiones mínimas al interior de las casas,
máximo dos, una correspondiente al estar-comedor y otra al dormitorio común a
toda la familia.

Aspectos Ambientales y de Producción de la Vivienda

En el aspecto ambiental, la producción de la vivienda indígena está directamente


relacionada al sitio. El emplazamiento de la vivienda está determinado por la
orientación de los vientos. El asoleamiento, por ejemplo, no es un factor
determinante en la ubicación, ya que la temperatura interna de las viviendas
depende esencialmente del fogón. Los elementos que conforman las viviendas
están relacionados al conocimiento de los materiales, los procesos de elaboración y
cómo éstos se comportan. De esta manera las técnicas tradicionales de
construcción se convierten en una capacidad y posibilidad que es particular de
cada zona.

La simbiosis con la naturaleza


Las viviendas tradicionales indígenas tienen un estrecho vínculo entre los
componentes de su entorno. Esto se deriva de algunos de los elementos simbólicos
que se analizaron anteriormente, como es el caso del reconocimiento del suelo
como la “Pacha Mama” o Madre tierra. Cada población indígena,
independientemente del lugar donde se sitúan, está relacionada a uno o varios
elementos naturales como, la vegetación, un río, un lago, una cascada, una visual
dominante o simplemente el contacto con su suelo
.
El diseño
El diseño busca integrarse a los patrones locales del entorno y los ecosistemas.
Elementos como las ventanas y puertas de acceso tienen proporciones coherentes
al clima del sitio. Otro de los elementos presentes en las viviendas indígenas, son
los muros de tapial, adobe o piedra que sirven de cerramiento para sus
propiedades. Estos muros se construyen a lo largo del borde de todo el área y
tienen proporciones de 60 a 1 metro de espesor.

También podría gustarte