Está en la página 1de 6

ASOCIACIÓN MUNDOS HERMANOS

FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA ANTE DECLARACIÓN


DE EMERGENCIA SANITARIA COVID

Municipio: CHINCHINÁ
Departamento: CALDAS
Nombre del beneficiario: KIMBERLY RODAS CLAVIJO
Grupo Poblacional: DE 3 A 5 AÑOS
Nombre agente educativo: DANIELA LOAIZA VALENCIA
Fecha acompañamiento telefónico:10 DE SEPTIEMBRE
Nombre de la UDS: DIMF APRENDIENDO EN FAMILIA UA 16

INTENCIONALIDADES:

 Desarrollar acciones pedagógicas centradas en los intereses de los niños, las niñas y sus
familias, sus características individuales, culturales y de desarrollo, de esta manera promover su
desarrollo integral.
 Proponer espacios donde los adultos vinculen a los niños y niñas teniendo ellos participación
activa durante las actividades e implementando la estrategia mis manos te enseñan.
DESCRIPCIÓN PRÁCTICA DE CUIDADO Y CRIANZA A FORTALECER:

Se da inicio el acompañamiento telefónico familiar, a las familias beneficiarias indagando sobre el


estado de salud y estado emocional de cada uno de los integrantes de la familia, Se motiva a cantar
“HOLA…HOLA” con el fin de recopilar información, luego se mencionan la practica 13 Y14. con el fin
de que los padres y cuidadores brindan acompañamiento desde la vida cotidiana propiciando
estrategias de actividades por medio del juego donde se fortalezca el desarrollo de las áreas
cognitivo, lenguaje, socio afectivo, psicomotricidad. Seguidamente se indaga los pre saberes tales:

¿Qué es un juego?,¿Cuál es tu juego favorito ¿Por qué es importante el juego en familia?

PRÁCTICA 13:

Generar experiencias para el disfrute del juego, la creación, la exploración y la literatura con niñas y
niños desde la gestación.

Posteriormente se orienta a las madres y/o cuidadores sobre el juego es una actividad de vital
importancia para los niños, y niñas tanto el juego como los juguetes donde les ayudan a conocerse y a
desarrollar su personalidad en áreas como la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y
la sociabilidad". La palabra Jugar permite al niño o niña desarrollar aspectos psíquicos, físicos y
sociales mientras experimenta sus emociones y expresa sus sentimientos.
se socializa algunos puntos a tratar durante la llamada como lo es la clasificación de colores, tamaños
y números para la edad de la niña
Clasificar por colores es útil para desarrollar la lógica en infantil, uno de los objetivos de las
matemáticas en esta etapa. Si los niños realizan actividades como clasificar, hacer series, ordenar,
identificar, etc. estarán ampliando su razonamiento lógico que es la base no solo para las matemáticas
sino para todas las áreas de conocimiento.

Las tareas de clasificación consisten en


agrupar por uno o más criterios objetos.
Implican utilizar el pensamiento lógico,
categorizar y utilizar la noción de parte
todo. Todo esto es fundamental para
construir el concepto numérico.
Estos ejercicios a la edad de la niña kimberli
son muy necesarios para crear las conoces
básica que le van a servir en la escuela al
aprendizaje de las matemáticas y la
lógica
Saltando aquí, saltando allá

 Se invita a las familias a que prepare un espacio, como si fuera una pista de obstáculos,
utilizando sillas, mesas pequeñas, esteras, cobijas, hamacas, ropa, cajas de cartón, cojines,
entre otros. La idea es que las niñas y los niños realicen desplazamientos por la pista donde se
requiera subir, bajar, saltar, pisar elementos y esquivar obstáculos.
 Durante el trayecto se pueden involucrar el traslado de elementos, juguetes u objetos que
llamen la atención de la niña y el niño. Es importante mantener comunicación y
acompañamiento constante.
 Para los niños más pequeños se harán recorridos más cortos que les permita el desplazamiento
por medio del gateo, arrastre o algunos pasos.
 Invite a las familias y cuidadores a vivir esta experiencia con las niñas y los niños durante todo
el recorrido.

DESCRIPCIÓN DEL RETO: JUGUEMOS EN FAMILIA


En este reto se le deja a la familia realizar el juego con sus hijos e hijas, las actividades planteadas de
esta semana lo cual se debe enviar por medio
del whatsapp registro fotográfico donde se
evidencien los niños y las niñas en un ambiente
muy agradable y el espacio adecuado para esta
ocasión. crear una pista con sillas para que los
niños y las niñas pasen por debajo de las sillas
con una cuchara en la boca para que trasladen
un pimpón. Y si lo pueden con la cuchara deben
emplear la actividad con una bomba o pelota.
ASOCIACIÓN MUNDOS HERMANOS

REFLEXIÓN PLANEACIÓN PEDAGÓGICA ANTE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA


COVID
Municipio: CHINCHINÁ
Departamento: CALDAS
Nombre del beneficiario: KIMBERLY RODAS CLAVIJO
Grupo Poblacional: DE 3 A 5 AÑOS
Nombre agente educativo: DANIELA LOAIZA VALENCIA
Fecha acompañamiento telefónico:10 DE SEPTIEMBRE
Nombre de la UDS: DIMF APRENDIENDO EN FAMILIA UA 16
Análisis o reflexión de la planeación:

En el acompañamiento pedagógico se realiza comunicación con la familia beneficiaria las cuales


estaban muy dispuestas y con muy buena actitud para recibir el tema planeado, de las misma
manera la niña la madre y la docente dan inicio un con saludo de bienvenida con la canción
“HOLA….. HOLA”
Se continua con socialización del tema la clasificación de colores y la importancia para la edad de la
niña, lo cual madre nos permite evidenciar que trabaja constantemente con la niña sobre estos
temas, en la video llamada se muestra el interés de la niña y la madre en participar del encuentro, de
la misma la comunicación y el internet no es muy bueno, porque es muy intermitente. Se finaliza la
llamada y se envía el reto de la semana vía whaps.

También podría gustarte