Está en la página 1de 12

BENCHMARKING

Introducción

Cada vez las exigencias y competitividad del mercado están marcadas


por un punto más alto y las organizaciones o nuevos negocios se ven
sometidos a hacer esfuerzos en la búsqueda constante de recursos y
nuevas técnicas que permitan competir y permanecer en una buena
posición en el mercado.

Según este panorama de exigencias constantes se han creado innumerables


técnicas y estrategias que permiten posicionar, mantener y permanecer
activas en el mercado a las organizaciones y una de esas técnicas es el
Benchmarking, presente desde los años 20 como algo muy teórico y que
por sus características y las constantes necesidades en los últimos años,
se ha convertido en un tema relevante dentro de las
organizaciones.

El benchmarking o Benchmarketing hace referencia


a que tan bien se desempeña una organización con
respecto a otra o a los bienes y servicios, es un
proceso continuo que permite comparar y medir el
rendimiento con respecto a los mejores del mercado.

Constantemente y desde siempre las organizaciones


realizan procesos de seguimiento con respecto al
desempeño y cómo se comporta un bien o servicio
en el mercado, pero tradicionalmente se hace
la comparación con respecto al comportamiento
del bien o servicio en el período inmediatamente
anterior, lo que supone un proceso de mejora sobre
las propias falencias encontradas; El benchmarking
o Benchmarketing propone comparar el desempeño
y ofrecer acciones de mejora pero con respecto al
mejor del mercado lo que implica una verdadera
mejora en cuanto a la competencia real del mercado.

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

2. Estructura de Contenidos

1. Introducción

2. Estructura de Contenidos

3. Mapa de Contenido

4. Desarrollo de Contenidos

4.1. ¿Qué es benchmarking?

a. Tipos de benchmarking

b. Objetivos generales del benchmarking

c. Ventajas del benchmarking

d. Desventajas del benchmarking

e. Importancia del benchmarking

4.2. Pasos para aplicar el benchmarking

5.Glosario

6.Bibliografía

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

3. Mapa de Contenido

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

4. Desarrollo de Contenidos

4.1. ¿Qué es benchmarking?

El benchmarking es una herramienta o técnica de gestión, que permite


realizar un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente
los bienes, servicios y procesos de trabajo en una organización.

Esta herramienta que permite comparar y determinar el comportamiento


de los bienes o servicios con aquellos que evidencien las mejores prácticas
y rendimiento en el mercado.

a. Tipos de Benchmarking

Se pueden aplicar cuatro tipos de benchmarking:

Benchmarking interno:

Este tipo de benchmarking es el más utilizado dentro de las organizaciones


y es el proceso o técnica de gestión a través de la cual se evalúan el
desempeño de procesos, sistemas y procedimientos de gestión y permiten
determinar la forma de mejorar la eficiencia.

El objetivo de este proceso es facilitar los cambios en las organizaciones


emprendimientos y mejorar el desempeño, con respecto a los demás.
Puede realizarse en toda la organización o en ciertas áreas o unidades del
negocio.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

Benchmarking competitivo:

Es fundamental para una organización o


emprendimiento, conocer su entorno y el
comportamiento de la competencia, identificar
y tener clara la posición de la organización con
respecto al resto de las presentes en el mercado.

El objetivo es comparar la competencia y los


estándares de una organización, con respecto a
los de otras posicionadas en el mercado.

Benchmarking de la industria:

Esta herramienta permite comparar los estándares de la organización ó


emprendimiento con los del sector al que pertenece.

El objetivo es dirigir y accionar a la organización


a lograr los mejores estándares según la
comparación realizada frente a su competencia.

Benchmarking “mejor de su clase”

Este tipo de benchmarking propone comparar la organización


o emprendimiento y sus logros con respecto a lo mejor que
existe en el mundo sin precisar el tipo de industria o mercado.
El objetivo es proponer y accionar siempre en torno a la
mejora continua con respecto a la organización con mayor
excelencia del mercado.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

b. Objetivos generales del benchmarking

El mundo de los negocios y el mercado es altamente


competitivo, lo que implica para las organizaciones que
sus bienes y servicios deben girar siempre entorno a ser
los mejores del mercado, lo que redundará en mejores
niveles de calidad, productividad y competitividad.

Esta herramienta asegura que las buenas prácticas sean


adoptadas e implementadas para conseguir la mejora
continua.

c. Ventajas del benchmarking

• Permite cambiar paradigmas e Identificar oportunidades de negocio.

• Identifica nuevas tecnologías aplicadas a nivel general y que pueden


extrapolarse.

• Identificar procesos en los que existan diferencias


significativas y que pueden ser aplicadas para la
mejora.

• Conocer la posición frente a organizaciones del


propio sector y frente a otros.

• Identificar con antelación las tendencias que se imponen en el mercado.

• Permite que la organización esté en aprendizaje continuo y en constante


evolución.

d. Desventajas del benchmarking


• Cuando se maneja información confidencial
entre organizaciones, es fundamental la ética y
compromiso reflejados en cada acción.

• Es una herramienta nueva que puede generar


confusión inicial y falta de compromiso.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

e. Importancia del benchmarking

Radica en la forma no solo comparativa si no en el impacto que puede


tener esta comparación sobre el comportamiento de los bienes o servicios
y en general en la organización.

Cuando el proceso es continuo y se realiza siguiendo los protocolos


adecuados de comparación permiten identificar alternativas y acciones
de mejora en los procesos para conseguir el posicionamiento y excelencia
en el mercado; esta herramienta permite mejorar no con respecto a sí
mismo sino con respecto al mejor.

El benchmarking no se puede tomar como espionaje, copia o imitación


es una investigación profunda de la competencia que permite mejorar y
aprender, teniendo como referente al mejor.

BENCHMARKING

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

4.2. Pasos para aplicar el benchmarking

Planificar

• Identificar a que se le va a aplicar benchmarking, si a un bien


o servicio específico o a la organización o emprendimiento.

• Identificar las organizaciones líderes susceptibles de ser


investigadas y utilizadas en el proceso de comparación por
su alto rendimiento.

• Definir la forma de recolectar la información o datos de las organizaciones a


comparar, pueden ser fuentes internas como bases de datos o publicaciones
internas. O fuentes externas como la asociaciones de profesionales,
seminarios, publicaciones sobre el sector, informes especiales del sector,
publicaciones y periódicos.

Realizar

• Implementar el estudio.

• Identificar el mejor desempeño y las mejores prácticas para


compararlas con el rendimiento interno y sus diferencias.

Comprobar

• Analizar la información recolectada.

• Evaluación del funcionamiento interno con


respecto a la información analizada.

Actuar

• Definir objetivos que permitan implementar


acciones de mejora acorde a las diferencias
encontradas para mejorar los niveles de
desempeño futuros.

• Puesta en marcha de los procesos de mejora.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

Pasos del benchmarking

PLANIFICAR

ACTUAR REALIZAR

COMPROBAR

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

Glosario

Benchmarking: Herramienta o técnica de gestión, que permite realizar


un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente una
organización.

Herramienta: Forma que facilita la realización de una tarea con un orden


lógico.

Técnica: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que


tiene como objetivo obtener un resultado a través de su implementación.

Gestión: Termino que hace referencia a la consecución y administración


de determinado recurso.

Bienes: Conjunto de cosas que prestan un servicio y que tienen una


utilidad.

Servicio: Conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades


de un cliente.

Benchmarking interno: Este proceso se desarrolla dentro de la


organización y permite comparar para mejorar el rendimiento.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

Bibliografía

BENCHMARKING, Recuperado 2013, 30 agosto, Disponible en http://


admusach.tripod.com/doc/Benchmarking.htm

Que es el benchmarking, Recuperado 2013, 30 de agosto, Disponible en


http://www.degerencia.com/tema/benchmarking

Benchmarking, Recuperado 2013, 30 de agosto, Disponible en http://


www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
BENCHMARKING

Control de documento
Construcción Objeto de Aprendizaje
Benchmarking
Desarrollador de contenido Maria Damaris Botero Ocampo
Experto temático
Asesor pedagógico Luis Antonio Suárez Martínez
Maria Teresa Camargo Serrano
Producción Multimedia Claudia E. Monsalve Gamboa
Víctor Hugo Tabares Carreño
Programadores Daniel Eduardo Martínez Díaz
Roberto Chajin Ortíz
Líder expertos temáticos Tatiana Acosta Patiño
Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte