Está en la página 1de 40

Sci Eng Ética (2009) 15:311-341 DOI 10.

1007/s11948-009-9142-5
originales en papel
: métodos de mejora cognitiva, ética, desafíos regulatorios
Nick Bostrom AE Anders Sandberg
Recibido: 12 de agosto de 2006 / Aceptado: 25 de marzo de 2009 /
online Publicado: 19 de junio de 2009, Springer Science+Business
Media B.V. 2009
Resumen mejora cognitiva adopta muchas y variadas formas. Diversos
métodos de mejora cognitiva tienen implicaciones para el futuro
cercano. Al mismo tiempo, estas tecnologías plantear una serie de
cuestiones éticas. Por ejemplo, interactúan con las nociones de
autenticidad, la buena vida, y el papel de la medicina en nuestras
vidas. Los métodos actuales y proyectadas para la mejora cognitiva
también crean nuevos desafíos para la política pública y la
regulación.
Keywords mejora cognitiva ética política de inteligencia IQ mejora
humana
Introducción
mejora cognitiva puede ser definida como la amplificación o la
extensión de las capacidades básicas de la mente a través de la
mejora o el aumento de la información interna o externa de los
sistemas de procesamiento. Como la neurociencia cognitiva ha
avanzado, la lista de posibles mejoras biológicas internas, ha
ampliado constantemente (Farah et al.
2004). Sin embargo, hasta la fecha, es el progreso en la informática
y la tecnología de la información que ha
producido 1 el más espectacular de los avances en la capacidad de
procesar la información.
1 avances en la organización social, han permitido también
individual-mente a través de las interacciones con otras personas de
mente-a ser mucho más eficaz. Mejoras en la organización social que
no están directamente mediada por la tecnología que se encuentran
fuera del alcance de esta revisión.
N. Bostrom (&) A. Sandberg Instituto futuro de la humanidad, de
la Facultad de Filosofía & James Martin 21st Century School, de
la Universidad de Oxford, Littlegate House, 16/17 St Ebbes Street,
Oxford OX1 1PT, UK E-mail: Nick.bostrom@philosophy.ox.ac.uk
A. Sandberg e-mail: Anders.sandberg@philosophy.ox.ac.uk
123

312 N. Bostrom, A. Sandberg,


hardware y software externo admite ahora rutinariamente dan seres
humanos eficaces habilidades cognitivas que, en muchos aspectos,
superan con mucho a los de cerebros biológicos.
La cognición puede definirse como los procesos de un organismo
utiliza para organizar la información. Esto incluye la adquisición
de información (percepción), Selección (atención), lo que representa
(comprensión) y retención de información (memoria), y usarlo para
guiar el comportamiento (razonamiento y coordinación de salidas de
motor). Las intervenciones para mejorar la función cognitiva puede
ser dirigido a cualquiera de estas facultades básicas.
Una intervención encaminada a corregir una determinada patología o
defecto de un subsistema cognitivo puede caracterizarse como
terapéuticos. Anenhancement es una intervención que mejora un
subsistema de alguna otra forma de reparar algo que está roto o
remediar una disfunción específica. En la práctica, la distinción
entre terapia y mejoramiento es a menudo difícil de discernir, y se
podría argumentar que carece de significado práctico. Por ejemplo,
mejora cognitiva de alguien cuya memoria natural es pobre podría
dejar a esa persona con una memoria que es todavía peor que la de
otra persona que ha conservado una memoria bastante buena a pesar de
sufrir una patología identificable, como en la etapa temprana de la
enfermedad de Alzheimer. Una persona mejorada cognitivamente, por lo
tanto, no es necesariamente alguien con particularmente elevado (por
no hablar de la super-humano) las capacidades cognitivas. Una
persona, en lugar mejorada cognitivamente, es alguien que se ha
beneficiado de una intervención que mejora el rendimiento de algunos
el subsistema cognitivo sin corregir algunas patologías específicas
e identificables o disfunción de dicho subsistema.
El espectro de mejoras cognitivas incluye no sólo los médicos de
interven- ciones, sino también las intervenciones psicológicas
(tales como aprendido ''trucos'' o estrategias mentales), así como
mejoras de las estructuras institucionales y tecnológicos externos
que apoyan la cognición. Una característica distintiva de mejorar
cognitivo- ciones, sin embargo, es que mejora las capacidades
cognitivas básicas en vez de meramente particular definida
estrictamente habilidades o conocimientos específicos de dominio.
La mayoría de los esfuerzos para mejorar la cognición son de una
naturaleza más bien mundanas, y algunos se han practicado durante
miles de años. El primer ejemplo es el de la educación y la
formación, donde el objetivo es a menudo no sólo para impartir
habilidades específicas o de información, sino también para mejorar
las facultades mentales como la concentración, la memoria y el
pensamiento crítico. Otras formas de entrenamiento mental, tales
como el yoga, artes marciales, meditación y creatividad cursos
también son de uso común. La cafeína se usa ampliamente para mejorar
el estado de alerta. Extractos herbales reputado para mejorar la
memoria son populares, con ventas de ginko biloba solos en el orden
de varios cientos de millones de dólares anualmente en los EE.UU.
(van Beek, 2002). En un supermercado ordinaria hay un asombroso
número de bebidas energéticas en pantalla, compitiendo para los
consumidores que están esperando a turbo-cargar sus cerebros.
La educación y la formación, así como el uso de dispositivos de
procesamiento de información externa, puede ser etiquetada como
''tradicional'' de los medios de aumentar la cognición. A menudo
están bien establecidos y culturalmente aceptada. Por el contrario,
los métodos de mejorar la cognición a través de '''' significa no
convencionales, tales como aquellas que implican creado
deliberadamente nootropic medicamentos, terapia génica o implantes
neuronales, son casi todos para ser considerado como experimental en
el momento actual. No obstante, estas formas no convencionales de
mejoras merecen seria consideración por varias razones:
mejora cognitiva 123 313
• son relativamente nuevas, y, por consiguiente, no existe un gran
cuerpo de ''rerecibido sabiduría'' sobre sus posibles usos,
seguridad, eficacia o consecuencias sociales; • que potencialmente
podría tener un enorme efecto multiplicador (considerar la relación
costo-beneficio de una píldora baratos que seguro mejora la
cognición en comparación a los años extra de educación); • Son a
veces controvertidas; • que actualmente enfrentan problemas
regulatorios específicos, que pueden obstaculizar los avances; y •
que puede llegar a tener consecuencias importantes para la sociedad,
e incluso, a largo plazo, para el futuro de la humanidad.
En el examen de los retos para la política pública con respecto a la
mejora cognitiva, es importante considerar la gama completa de las
diferentes posibilidades que se están convirtiendo en disponibles y
sus diferentes características individuales. Desde ese punto de
vista amplio, las deficiencias de algunos aspectos del actual marco
normativo y político evidente, como se trata a los distintos modos
de mejora de forma diferente aunque, posiblemente, no hay una buena
justificación para hacerlo.
Una advertencia general debe señalar sobre el estudio que sigue.
Muchos de los métodos de mejora cognitiva estudiada hoy siguen
siendo altamente experimental o tienen pequeños tamaños del efecto.
Esto hace que la literatura científica actual una mala guía para su
eventual utilidad (Ioannidis 2005). Los hallazgos deben ser
repetidos en múltiples estudios y ensayos clínicos más grandes antes
de que puedan ser de plena confianza. Es probable que muchas
técnicas de realce a la larga va a resultar menos eficaz que sus
promotores de la actual reclamación. Al mismo tiempo, la gran
variedad de métodos de mejora sugiere que sería muy improbable que
todos los métodos actuales son ineficaces o que los avances futuros
para producir una caja de herramientas cada vez más potentes para
mejorar la cognición.
Métodos de mejora cognitiva
Educación, entornos enriquecidos y
educación general en salud tiene muchos beneficios más allá de mayor
trabajo y salario. Los estudios más largos reduce los riesgos del
abuso de drogas, la delincuencia y muchas enfermedades y mejorar la
calidad de vida, conectividad social y la participación política
(Johnston, 2004).
También existe una retroalimentación positiva entre el desempeño en
pruebas cognitivas, tales como las pruebas de coeficiente
intelectual y el rendimiento escolar (Winship y Korenman 1997).
Mucho de lo que se aprende en la escuela es "software mental'' para
gestionar varios dominios cognitivos: matemáticas, categorías de
conceptos, el lenguaje y la resolución de problemas en temas
concretos. Este tipo de software mental reduce la carga mental a
través de la codificación inteligente, organización o procesamiento.
En lugar de memorizar tablas de multiplicar, el patrón de relaciones
aritméticas es comprimido en una simplificación de las normas de
multiplicación, que a su vez (entre estudiantes muy ambicioso) puede
estar organizada en eficientes métodos de cálculo mental como el
sistema de Trachtenberg Trachtenberg (2000). Tales métodos
específicos tienen un estrecho rango de aplicabilidad
123
314 N. Bostrom, A. Sandberg,
pero puede mejorar considerablemente el rendimiento dentro de un
dominio determinado. Representan una forma de inteligencia
cristalizada, distinta de la inteligencia fluida de las habilidades
cognitivas generales y capacidad para resolver problemas (Cattell,
1987). La relativa facilidad y utilidad de mejora de la inteligencia
cristalizada y habilidades específicas han hecho popular los
objetivos internos y externos de desarrollo de software.
Mejora de la inteligencia fluida es más difícil.
Mejoras cognitivas (nootropics farmacológica) tienen efectos
fisiológicos en el cerebro. Lo mismo ocurre con la educación y otras
intervenciones convencionales. De hecho, intervenciones
convencionales suelen producir más cambios neurológicos permanentes
que hacen las drogas. Aprendizaje de la lectura se altera la forma
de lenguaje es procesado en el cerebro (Petersson 2000). Enriquece
los medios de cría se han encontrado para aumentar arborisation
dendríticas y producir cambios sináptica, la neurogénesis, y la
mejora de la cognición en animales (Walsh et al. 1969; y Greenoug
Volkmar 1973; Diamond et al. 1975; Nilsson et al. 1999). Mientras
análogo experimentos controlados no pueden ser fácilmente hecho de
derechos a los niños, es muy probable que se observarían efectos
similares. Búsqueda de estimulación de los niños, que podría estar
buscando y creando entornos enriquecidos para sí mismos, el puntaje
más alto en los tests de CI y hacerlo mejor en la escuela que los
niños que solicitan menos estimulación (Raine et al. 2002). Esto
también sugiere que las intervenciones, sea ambiental o
farmacéutica, que le permitirán explorar y aprender más atractivo
para los niños podrían mejorar la cognición.
Entornos enriquecidos también hacen que los cerebros más resistentes
al estrés y neurotoxinas (Schneider et al. 2001). Reducir las
neurotoxinas y prevenir malos ambientes prenatales son sencillas y
ampliamente aceptadas de métodos para mejorar el funcionamiento
cognitivo. Este tipo de intervención puede ser clasificado como
preventivo o terapéutico en lugar de aumentar, pero la distinción es
borrosa. Por ejemplo, un ambiente intrauterino optimizado no sólo
ayudará a evitar una patología específica y déficits, pero también
es probable que promuevan el crecimiento del desarrollo del sistema
nervioso de tal manera que mejore sus capacidades básicas.
En los cerebros que ya han sido dañados, por ejemplo, por la
exposición al plomo, nootropics puede aliviar algunos de los
déficits cognitivos (Zhou y Suszkiw 2004). No siempre está claro si
lo hacen por curar el daño o mediante la amplificación (aumentar)
las capacidades que compensar la pérdida, o incluso si la distinción
es siempre significativa. Comparando la exposición crónica a drogas
que mejoran la cognición enriquecido con un entorno de crianza, un
estudio en ratas encontró que tanto las condiciones han mejorado el
rendimiento de la memoria y produjo cambios similares en la materia
neural (Murphy et al. 2006). Las mejoras en el grupo tratado con el
medicamento persistió incluso después de la interrupción del
tratamiento. La combinación de drogas y enriquecido ambiente no
mejorar las habilidades de las ratas más allá de la proporcionada
por una mejora de las intervenciones solas. Esto sugiere que ambas
intervenciones produjo un plástico y más robusta estructura neural
capaz de aprender más eficientemente.
Mejora general de la salud tiene efectos de mejora de cognición.
Muchos problemas de salud actúan como distracters directamente o
menoscabar la cognición (Schillerstrom et al. 2005). Mejorar la
calidad del sueño, la función inmune, y acondicionador general
promueve el funcionamiento cognitivo.
Episodios de ejercicio han demostrado mejorar temporalmente
distintas capacidades cognitivas, el tamaño del efecto según el tipo
y la intensidad del ejercicio Tomporowski (2003). Ejercicio a largo
plazo también mejora la cognición, posiblemente
123

315 mejora cognitiva


mediante una combinación de aumento del suministro de sangre al
cerebro y la liberación de los factores de crecimiento de los
nervios (Vaynman y Gomez-Pinilla 2005).
El entrenamiento mental
entrenamiento mental y las técnicas de visualización se practica
ampliamente en el deporte de elite (Feltz y Landers 1983) y
rehabilitación (Jackson et al. 2004), al parecer con buenos efectos
en el rendimiento. Los usuarios vívidamente imaginarse a sí mismos
realizando una tarea (corriendo una carrera, ir a una tienda),
repetidamente imaginando cada movimiento y cómo se siente. Una
probable explicación para la eficacia de estos ejercicios es que se
activan las redes neuronales involucrados en la ejecución de una
habilidad al mismo tiempo que los criterios de rendimiento de la
tarea se mantiene en estrecha atención, optimizando la plasticidad
neural y reorganización neural apropiada.
La actividad mental general-''trabajando el cerebro''-muscular puede
mejorar el rendimiento (Nyberg et al. 2003) y la salud a largo plazo
(Barnes et al. 2004), mientras que las técnicas de relajación pueden
ayudar a regular la activación del cerebro (Nava et al. 2004).
Se ha sugerido que el efecto Flynn (Flynn, 1987), un aumento secular
en las puntuaciones de las pruebas de inteligencia bruta en 2,5
puntos de CI por década en la mayoría de países occidentales, es
atribuible a un aumento de las demandas de ciertas formas de
cognición visuoespacial y abstracto en la sociedad moderna y la
escolaridad, aunque la mejora de la nutrición y estado de salud,
también pueden desempeñar una parte (Neisser, 1997; Blair et al.
2005). Sin embargo, en conjunto, el efecto Flynn parece reflejar un
cambio en el que las formas específicas de inteligencia son
desarrolladas, en lugar de un aumento general de la inteligencia
fluida.
La forma clásica de la mejora cognitiva software consta de aprendido
estrategias para memorizar información. Tales métodos han sido
utilizados desde la antigüedad con mucho éxito (Yates 1966; Patten,
1990). Uno de esos clásicos de estrategia es ''el método de loci''.
El usuario visualiza un edificio, ya sea real o imaginario, y en su
imaginación pasea de sala en sala, depositando objetos imaginarios
que evocan asociaciones naturales con el tema que ella es memorizar.
Durante la recuperación, el usuario narra sus pasos imaginaria, y la
secuencia de memorizar información es recordar cuando ella "ve" los
objetos que colocó a lo largo de la ruta. Esta técnica aprovecha el
sistema de navegación espacial del cerebro para recordar objetos o
contenido proposicional.
Otras técnicas de memoria hacer uso de la rima o el hecho de que uno
recuerda más fácilmente dramáticos, colorido, o las escenas
emocionales, que pueden servir como sustitutos para los elementos
que son más difíciles de mantener, tales como números o letras. Las
primeras Artes de memoria suelen utilizarse como un sustituto de
texto escrito o memorizar discursos. Hoy en día, la memoria, las
técnicas tienden a ser usado al servicio de necesidades cotidianas
como recordar códigos de puerta, contraseñas, listas de compras y
por estudiantes que necesitan memorizar nombres, fechas y términos
al prepararse para sus exámenes Minninger Lorrayne (1997; 1996).
Un estudio que comparó memorizers excepcionales (participantes en el
Campeonato Mundial de la memoria) con sujetos normales no
encontraron diferencias sistemáticas en la anatomía del cerebro
(Maguire et al. 2003). Sin embargo, no se encontraron diferencias en
los patrones de actividad durante la memorización, probablemente
reflejando el uso de una deliberada estrategia de codificación. Las
áreas del cerebro involucradas en la representación espacial y la
navegación eran desproporcionadamente activado en los calificados
memorizers, independientemente de si los elementos a ser memorizados
eran números, caras, o las formas de copos de nieve. Pregunta
123

316 N. Bostrom, A. Sandberg


acerca de sus estrategias de memoria, casi todos los memorizers
informó mediante el método de loci.
En general, es posible alcanzar el rendimiento de memoria muy alta
en determinados tipos de material, utilizando técnicas de memoria.
Ellos proporcionan la mayor mejora de rendimiento para el vacío o
información no relacionada, como las secuencias de números, pero no
parecen ayudar en complejas actividades cotidianas (Ericsson, 2003).
Existe una amplia gama de técnicas mentales supuesta para potenciar
diversas habilidades, tales como la creatividad, métodos de lectura
de la velocidad de entrenamiento (Calef et al. 1999), y la mente-
maps (Buzan, 1982; Farrand et al. 2002). No está claro cómo el uso
generalizado de estas técnicas, y en la mayoría de los casos hay una
falta de datos fiables sobre su eficacia. Incluso si una técnica que
mejora el rendimiento en alguna tarea bajo condiciones de
laboratorio, de ello no se sigue que la técnica es prácticamente
útil. Para que una técnica para beneficiar mucho a una persona,
tendría que integrarse eficazmente en la vida diaria.
Las drogas
Las drogas estimulantes como la cafeína y la nicotina se han usado
durante mucho tiempo para mejorar la cognición.
En el caso de la nicotina una compleja interacción con la atención y
la memoria ocurre (Warburton 1992; Newhouse et al. 2004; Rustedetal.
2005), mientras que la cafeína reduce el cansancio (Lieberman, 2001;
Smith et al. 2003; Tieges et al. 2004). En años más recientes, una
amplia gama de fármacos han sido desarrollados que afectan la
cognición (Farah et al.2004).
Lashley observó en 1917 que la estricnina facilita el aprendizaje en
ratas Lashley (1917). Desde entonces, varias familias de memoria
mejora de drogas que afectan diferentes aspectos de la memoria a
largo plazo han sido descubiertos. Entre ellos se incluyen los
estimulantes (Lee 1995; Soetens y Ma et al. 1993; Soetens et al.
1995), nutrientes (Korol y Gold 1998; Foster et al. 1998; Meikle et
al. 2005; Winder y Borrill 1998) y hormonas (Gulpinar y Yegen 2004),
agonistas colinérgicos (Iversen, 1998; Power et al. 2003; Freo et
al. 2005), el piracetam family (Mondadori 1996), ampakines (Lynch,
1998; Ingvar et al. 1997), y potenciadores de consolidación (Lynch
2002).
Dieta y suplementos dietéticos, pueden afectar a la cognición. A fin
de mantener el funcionamiento óptimo de la mente, el cerebro
necesita un suministro continuo de glucosa, su principal fuente de
energía (Fox et al. 1988). Aumentos en la disponibilidad de glucosa,
a partir de la ingestión de azúcares o la liberación de la hormona
del estrés agudo norepinefrina, mejorar la memoria (Wenk, 1989;
Foster et al. 1998), a los efectos de ser particularmente
pronunciado en tareas exigentes (Sunram-Lea et al. 2002). La
creatina, un nutriente que mejora la disponibilidad de energía,
también parece beneficiar el rendimiento cognitivo general (Rae et
al.
2003) y reducir la fatiga mental (Watanabe et al. 2002; McMorris et
al. 2006).
Además de ser una fuente de energía, los alimentos pueden contribuir
a la cognición, proporcionando los aminoácidos necesarios en la
producción de neurotransmisores, lo cual es especialmente importante
durante los períodos de estrés o concentración sostenida (Banderet y
Lieberman, 1989; Deijen et al. 1999; Lieberman, 2003). También hay
evidencia de que la suplementación de micronutrientes aumenta la
inteligencia no verbal en algunos niños.
Este efecto podría ser debido a la corrección de deficiencias
ocasionales en lugar de una mejora general de la acción (Benton,
2001).
Estimulantes mejorar la memoria al aumentar la activación neuronal o
soltando neuromoduladores, facilitando el aprendizaje cambios que
subyacen sináptica. La

mejora cognitiva 123 317


primeros enhancer drogas fueron principalmente estimulantes
inespecíficos y nutrientes. En la antigüedad, por ejemplo, la miel
de agua (hydromel) fue usada para propósitos de dopaje Berriman
(1962).
Los avances en la comprensión científica de la Memory habilitada en
el desarrollo de fármacos con acciones más específicas, tales como
la droga estimulante del sistema colinérgico, que aparece a la
puerta la atención y la memoria de la codificación. El interés
actual se centra en intervenir en el proceso de codificación
permanente en las sinapsis, un proceso que ha sido ampliamente
comentadas en los últimos años y es un destino promisorio para el
desarrollo de drogas. El objetivo es desarrollar fármacos que no
sólo permiten que el cerebro aprende rápidamente, sino que además
facilitan la retención selectiva de la información que se ha
aprendido. Varias sustancias experimentales han demostrado que
mejoran el rendimiento en pruebas de memoria en particular. Todavía
no se sabe si estos medicamentos también fomentar el aprendizaje
útil en situaciones de la vida real, pero beneficiosos mejora de la
memoria a través de medios farmacológicos es probable que sea
posible.
Los agentes farmacológicos que podría ser útil no sólo para aumentar
la capacidad de retención de la memoria, pero también para el
desaprendizaje fobias y adicciones (Pitman et al. 2002; Hofmann et
al.
2006; Ressler et al. 2004). Potencialmente, la combinación de
diferentes fármacos administrados en diferentes momentos podría dar
a los usuarios un control más fino de sus procesos de aprendizaje, y
quizás incluso la posibilidad deliberadamente a seleccionar
determinados recuerdos que quieren conservar o deshacerse de ellos.
Incluso común, tradicional y no reglamentada de hierbas y especias
como salvia puede mejorar la memoria y el estado de ánimo a través
de sus efectos químicos (Kennedy et al. 2006). Mientras menos
potentes que los de los inhibidores de la colinesterasa dedicado,
tales efectos ilustran que los intentos de controlar el acceso a las
sustancias mejoran la cognición sería problemático. Incluso chicles
parece afectar la memoria, posiblemente al aumentar la excitación o
azúcar en la sangre (Wilkinson et al. 2002).
La memoria de trabajo puede ser modulada por una variedad de
fármacos. Las drogas que estimulan el sistema de la dopamina han
demostrado efectos, como lo hacen los fármacos colinérgicos
(posiblemente mediante codificación Barch mejorado) (2004). El
modafinilo se ha demostrado para mejorar la memoria de trabajo
saludable en los sujetos de prueba, especialmente en la difícil
tarea de dificultades y de menor realización de sujetos (Muller et
al. 2004). (hallazgos similares de mejoras más significativas entre
bajo rendimiento también se observa entre los fármacos
dopaminérgicos, y este podría ser un patrón general para muchos
potenciadores cognitivos.) El modafinilo se ha encontrado para
aumentar span de dígitos hacia delante y hacia atrás, la memoria de
reconocimiento de patrones visuales, planificación espacial, y el
tiempo de reacción o latencia de la memoria de trabajo diferentes
tareas (Turner et al. 2003). El modo de acción de este fármaco no se
entiende todavía, pero parte de lo que parece ocurrir es que el
modafinilo mejora la respuesta adaptativa de la inhibición, haciendo
que los sujetos evaluar un problema más detenidamente antes de
responder, por lo que se mejora el rendimiento de precisión. Efectos
de la memoria de trabajo podría así ser parte de un proceso más
general de mejora de la función ejecutiva.
El modafinilo fue desarrollado originalmente como un tratamiento
para la narcolepsia, y puede ser utilizado para reducir el
rendimiento disminuye debido a la pérdida de sueño, aparentemente
con pequeños efectos secundarios y poco riesgo de dependencia
(Teitelman 2001; Myrick et al. 2004). El fármaco mejora la atención
y la memoria de trabajo de los médicos privados de sueño (Gill et
al.
2006) y aviadores (Caldwell et al. 2000). Las siestas son más
eficaces en el mantenimiento de rendimiento que el modafinilo y
estimulantes durante largo (48 h) los períodos de sueño
123
318 N. Bostrom, A. Sandberg,
privaciones, mientras la mantiene para retroceso corto (24 h)
períodos de privación de sueño.
Pan seguida de una dosis de modafinilo puede ser más eficaz que el
otro en su propio (Batejat y Lagarde, 1999). Estos resultados, junto
con estudios sobre las hormonas como melatonina, que puede controlar
los ritmos de sueño (Cardinali et al. 2002), sugieren que las drogas
pueden permitir afinar la agudeza de patrones para mejorar el
desempeño de las tareas en circunstancias apremiantes o ciclos de
sueño perturbado.
Existen también medicamentos que influyen en cómo la corteza
cerebral se reorganiza en respuesta al daño o a la formación.
Agonistas noradrenérgicas como estimulantes han demostrado para
promover una recuperación más rápida de la función después de una
lesión cerebral cuando se combina con el entrenamiento (Gladstone y
Black, 2000), y para mejorar el aprendizaje de un idioma artificial
(Breitenstein et al. 2004). Una explicación posible es que el
aumento de la excitabilidad aumenta la plasticidad cortical, que a
su vez conduce a la brotación y remodelación sináptica (Stroemer et
al. 1998; Goldstein, 1999). Una alternativa al aumento de la
neuromodulación farmacológica es estimular eléctricamente los
centros neuromodulatory que normalmente controlan la plasticidad a
través de la atención o de recompensa. En Monkey experimentos esto
produjo más rápida reorganización cortical (Bao et al. Y Kilgard
Merzenich 2001; 1998).
Estimulación Magnética Transcraneal
la estimulación magnética transcraneal (EMT) puede aumentar o
disminuir la excitabilidad de la corteza, cambiando así su nivel de
plasticidad (Hummel y Cohen, 2005).
TMS de la corteza motora que aumentó su excitabilidad rendimiento
mejorado en una tarea de aprendizaje procedimental (Pascual-Leone et
al. 1999). TMS en zonas adecuadas también se ha encontrado
beneficiosa en un motor tarea (Butefisch et al. 2004), aprendizaje
motor (Nitsche et al. 2003), viso-motora tareas (Antal et al. 2004a,
b) la memoria de trabajo (Fregni et al. 2005), secuencia de dedos
tocando (Kobayashi et al.
2004), clasificación (Kincses et al. 2004), e incluso de la memoria
declarativa la consoli- dación durante el sueño (Marshall et al.
2004). Alan Snyder y sus colegas afirman haber demostrado cómo TMS
inhibiendo las áreas cerebrales anterior podría cambiar el estilo de
dibujo de sujetos normales en un estilo más concreto y mejorar las
capacidades de corrección ortográfica, presumiblemente por reducción
de top-down control semántico (Snyder et al. 2003; Snyder 2004).
Mientras TMS parece ser bastante versátil y no invasiva, existen
riesgos de desencadenar ataques epilépticos, y los efectos del uso a
largo plazo no son conocidos.
Por otra parte, diferencias cerebrales individuales pueden requerir
ajuste mucho antes de que pueda utilizarse para mejorar las
capacidades cognitivas específicas. Aún es dudoso que TMS nunca será
un método de mejora prácticamente útil.
Las modificaciones genéticas
mejora la memoria genética ha sido demostrada en ratas y ratones.
Durante la maduración de los animales normales, la síntesis de la
subunidad NR2B del receptor NMDA es reemplazada gradualmente por la
síntesis de la subunidad NR2A. Esto podría estar vinculado a la
parte inferior de la plasticidad del cerebro de los animales
adultos. Joe Tsien y co-trabajadores de ratones modificados para
producir más de las subunidades NR2B. El NR2B ''Doogie'' ratones

mejora cognitiva 123 319


mostraron un mejor rendimiento de la memoria, tanto en términos de
adquisición y retención (Tang et al. 1999). Esto incluyó el
desaprendizaje de miedo condicionado, que se cree que es debido a
que el aprendizaje de una memoria secundaria (cae et al. 1992). La
modificación también hizo que los ratones más sensibles a ciertas
formas de dolor (Wei et al.
2001), sugiriendo un no-trivial trade-off entre dos posibles
objetivos de mejora de memoria mejor y menos dolor, en este caso en
particular.
Las mayores cantidades de factores de crecimiento cerebral
(Routtenberg et al. 2000) y de las proteínas de transducción de
señal adenylyl ciclasa (Wang et al. 2004) también se han producido
mejoras en la memoria. Estas modificaciones tenían diferentes
efectos de mejora.
El desaprendizaje tardó más de estos ratones transgénicos que para
ratones no modificados, mientras que los ratones en el mencionado
Tsien estudio había más rápido de lo normal el desaprendizaje.
Diferentes tareas de memoria también fueron afectadas de diferente
manera: el ciclasa ratones tenían un mayor reconocimiento la memoria
pero no contexto mejorado o cue el aprendizaje. Otro estudio halló
que los ratones con un gen suprimido cbl-b había de aprendizaje
normales, sino que aumenta la retención a largo plazo,
presumiblemente, indicando que el gen es un regulador negativo de
memoria cuya extracción reducido olvidando (Tan et al. 2006). Estas
mejoras pueden deberse a cambios en la plasticidad neuronal durante
la tarea de aprendizaje en sí, o a cambios en el desarrollo cerebral
ontogenetic que promueven el aprendizaje posterior o retención.
La maquinaria celular de la memoria parece ser altamente conservado
en la evolución, realizar intervenciones demostraron a trabajar en
modelos animales propensos a tener cerca las contrapartes en los
seres humanos (Bailey et al. 1996; Edelhoff et al. 1995).
de rendimiento de la memoria (de de Quervain Papassotiropoulos y
2006). Estos incluyen los genes para el receptor NMDA y adenylyl
ciclasa que fueron mencionados anteriormente, así como los genes
involucrados en otras etapas de la cascada de la señal sináptica. %5
estudios genéticos también han encontrado genes en seres humanos
cuyas variaciones cuenta hasta
estos son evidentes objetivos de mejora.
Dado estos primeros resultados, es probable que existan muchos
posibles intervenciones genéticas que permitan, directa o
indirectamente, mejorar aspectos de la memoria. Si resulta que los
efectos beneficiosos de los tratamientos no son debidos a cambios en
el desarrollo, entonces probablemente algunos de los efectos pueden
ser logrados por el cerebro con el suministro de sustancias
producidas por los genes de la memoria sin tener que recurrir a la
modificación genética. Pero la modificación genética haría que el
individuo independiente del suministro de drogas externo y
garantizaría que las sustancias terminan en el lugar correcto.
Los estudios de la genética de la inteligencia sugieren que existe
un gran número de variaciones genéticas que afectan a inteligencia
individual, pero cada uno de ellos representando sólo una fracción
muy pequeña (\1%) de la variación entre individuos (Craig y Plomin,
2006). Esto indicaría que el mejoramiento genético de la
inteligencia mediante la inserción directa de unos pocos alelos
beneficiosos no es probable que vaya a tener un gran efecto
beneficioso. Sin embargo, es posible que algunos alelos que son
raras en la población humana podría
tener efectos mayores de 2 inteligencia, tanto negativas como
positivas.
2 Un ejemplo posible es propuesto (Cochran et al. 2006), donde se
prevé que para la enfermedad de Tay-Sachs heterozygoticity debería
aumentar IQ por unos 5 puntos.
123

320 N. Bostrom, A. Sandberg


prenatal y perinatal
una mejora notable mejora de química es el pre y perinatal de
mejora.
La administración de suplementos de colina a ratas preñadas mejoró
el desempeño de sus crías, aparentemente como resultado de los
cambios en el desarrollo neural (Meck et al.
1988; Mellott et al. 2004). Dada la disponibilidad de suplementos de
colina, tal mejora prenatal puede ya (involuntariamente) debe tener
lugar en las poblaciones humanas. La suplementación de la dieta de
una madre durante el embarazo tardío y 3 meses postparto con largos
encadenados ácidos grasos también se ha demostrado para mejorar el
desempeño cognitivo de niños humanos (Helland et al. 2003). Los
cambios deliberados de la dieta materna podría ser considerada como
parte de la mejora cognitiva espectro.
En la actualidad, recomendaciones para las madres están
principalmente dirigidas a promover una dieta que evita daños y
déficits específicos, pero el creciente énfasis en impulsar la
''grasas buenas'' y el uso de fórmulas infantiles enriquecidas
apuntan hacia la mejora.
Los sistemas de software y hardware externo
algunos enfoques en la interacción humano-ordenador están
explícitamente dirigidas a mejora cognitiva (Engelbart, 1962).
Hardware externo es, por supuesto, ya utilizado para amplificar las
capacidades cognitivas, ya sea de lápiz y papel, calculadoras o
computadoras personales.
Muchas piezas de software comunes actúan como cognición: el
mejoramiento de los entornos, donde el software ayuda a visualizar
la información, mantener varios elementos en la memoria y realizar
tareas rutinarias. Minería de datos y herramientas de visualización
de información de proceso y hacer graspable enormes cantidades de
datos que no se pueden manejar sistemas de percepción humana.
Otras herramientas tales como los sistemas expertos, programas de
matemáticas simbólicas, Decision Support software, agentes de
búsqueda y amplificar las habilidades y capacidades específicas.
Lo que es nuevo es el creciente interés en la creación de vínculos
estrechos entre los sistemas externos y el usuario humano a través
de una mejor interacción. El software se vuelve menos una
herramienta externa y más de una mediación ''exoself''. Esto puede
lograrse a través de la mediación, la incorporación de los derechos
dentro de un Aumentar ''shell'', como los ordenadores portátiles
(Mann, 2001; Mann y Niedzviecki, 2001) o la realidad virtual, o a
través de entornos inteligentes en el que los objetos son dados con
capacidades extendidas. Un ejemplo es la visión de ''la computación
ubicua'', en el que los objetos estarían equipados con identidades
únicas y dada la capacidad de comunicarse con y apoyar activamente
el usuario (Weiser, 1991). Un entorno bien diseñado puede mejorar la
memoria proactiva (Sellen et al. 1996) deliberadamente por llevar
las intenciones anteriores a la mente en el contexto adecuado.
Otra forma de mejorar la memoria es recuerdo software exoself
agentes (Rhodes y Starner 1996), agentes de software que actúan como
un vasto memoria asociativa. Los agentes tienen acceso a una base de
datos de información, tales como los archivos de un usuario, la
correspondencia de correo electrónico, etc., que se utilizan para
sugerir documentos relevantes basados en el contexto actual. Otras
aplicaciones incluyen exoself adiciones a la visión (Mann, 1997), la
coordinación del equipo (Fan et al. 2005a, b), reconocimiento facial
y Starner Singletary (2000), Mecánica (predicción Jebara et al.
1997), y la grabación de eventos significativos (emocionalmente
Healey y Picard, 1998).

Mejora cognitiva 123 321


Dada la disponibilidad de soporte de memoria externa, desde la
escritura a los ordenadores portátiles, es probable que la demanda
de memoria de forma crucial sobre los seres humanos en el futuro
será cada vez más la capacidad de enlace de información utilizables,
asociaciones, conceptos y habilidades, en lugar de la habilidad de
memorizar grandes cantidades de datos sin procesar. Las funciones de
almacenamiento y recuperación a menudo pueden ser descargadas desde
el cerebro, mientras que los conocimientos, estrategias y
asociaciones vincular los datos a la especialización de la cognición
no puede hasta ahora ser subcontratados a equipos en la misma
medida.
Brain-Computer Interfaces
ordenadores portátiles y PDA (asistentes digitales personales) son
dispositivos íntimo ya lleva en el cuerpo, pero ha habido propuestas
de interfaces aún más estrictas.
Control directo de los dispositivos externos a través de la
actividad cerebral ha sido estudiado con cierto éxito durante los
últimos 40 años, aunque sigue siendo un ancho de banda muy bajo
forma de señalización (Wolpaw et al. 2000).
Los más dramáticos posibles mejoras de hardware interno son
interfaces cerebro-ordenador. El desarrollo es rápido, tanto desde
el punto de vista del hardware, donde multielectrode grabaciones de
más de 300 electrodos implantados de manera permanente en el cerebro
están actualmente al estado del arte, y en cuanto al software, con
equipos aprender a interpretar las señales y comandos (Nicolelis et
al. 2003; Shenoy et al. 2003; Carmena et al. 2003). Los primeros
experimentos en seres humanos que han demostrado que es posible para
los pacientes paralizados profundamente para controlar el cursor de
un ordenador con un solo electrodo (Kennedy y Bakay 1998) implantado
en el cerebro, y los experimentos por Parag Patil y sus colegas han
demostrado que el tipo de dispositivos de grabación multielectrode
utilizado en monos tendría mayor probabilidad de funcionar también
en seres humanos (Peterman et al. 2004; Patil et al. 2004). Los
experimentos en química localizada liberación de chips implantados
también sugieren la posibilidad de utilizar los factores de
crecimiento neuronal para promover el crecimiento local de entramado
y la interfase (Peterman et al. 2004).
Los implantes cocleares son ya ampliamente utilizado, y hay
investigaciones en curso en las retinas artificiales (Alteheld et
al. 2004) y estimulación eléctrica funcional para la parálisis
Tratamiento (von Wild et al. 2002). Estos implantes se destinan a
paliar deficiencias funcionales y es improbable que sean atractivas
para las personas sanas en el futuro previsible.
Sin embargo, los componentes digitales del implante en principio
podía ser conectado a cualquier tipo de software y hardware externo.
Esto podría permitir mejorar usos, tales como el acceso a
herramientas de software, Internet y aplicaciones de realidad
virtual. En un proyecto de demostración, un voluntario sano ha sido
dada la capacidad para controlar un brazo robótico mediante
retroalimentación táctil, tanto en directo y adyacencia de forma
remota y realizar simple y directa comunicación con otro implante
neuronal (Warwick et al. 2003). Las personas no discapacitadas, sin
embargo, podría ser más probable lograr la esencia misma
funcionalidad más barata, segura y efectiva a través del ojo, dedo,
y control de voz.
Inteligencia colectiva
mucho de la cognición humana está distribuido en muchas mentes. Esa
cognición distribuida puede ser mejorada mediante el desarrollo y la
utilización de herramientas y métodos más eficaces de colaboración
intelectual. La World Wide Web y el correo electrónico son
123

322 N. Bostrom, A. Sandberg,


entre las más poderosas formas de mejora cognitiva software
desarrollado hasta la fecha. Mediante el uso de tal software social,
la inteligencia distribuida de grandes grupos puede ser compartido y
aprovechado para fines específicos (Surowiecki, 2004).
Sistemas conectados de permitir a muchas personas para colaborar en
la construcción de conocimiento compartido y soluciones. Por lo
general, el más las personas que se conectan, más poderoso se vuelve
el sistema (Drexler, 1991). La información contenida en tales
sistemas se almacena no sólo en documentos individuales sino también
en sus interrelaciones.
Cuando tales recursos de información interconectados, existen
sistemas automatizados, como los motores de búsqueda (Kleinberg,
1999) a menudo puede mejorar radicalmente la capacidad de extraer
información útil a partir de ellos.
Bajar costos de coordinación permiten mayores grupos para trabajar
en proyectos comunes.
Grupos de voluntarios con intereses compartidos, como periodista
amateur ''bloggers'' y los programadores de fuente abierta, han
demostrado que pueden completar con éxito grandes proyectos y
altamente complejos, tales como las campañas políticas online, la
enciclopedia Wikipedia, y el sistema operativo Linux. Sistemas para
la colaboración en línea puede incorporar eficiente corrección de
error (Raymond 2001; Giles, 2005), permitiendo una mejora gradual de
la calidad del producto a lo largo del tiempo.
Una poderosa técnica de agregación de conocimiento es la predicción
de los mercados (también conocido como ''información los mercados''
o ''idea mercados de futuros''). En ese mercado, los participantes
negocian en predicciones de eventos futuros. Los precios de estas
apuestas tienden a reflejar la mejor información disponible sobre la
probabilidad de que los acontecimientos se producirá (Hanson et al.
2003). Tal parece que los mercados se auto-corrección y resistentes,
y han demostrado que superar a métodos alternativos de generación de
pronósticos probabilísticos, como las encuestas de opinión y grupos
de expertos (Hanson et al. 2006).
Cuestiones éticas
Safety
preocupaciones tienden a centrarse en los riesgos médicos internos
de mejoras biológicas.
Sin embargo, riesgos acompañar cualquier intervención, no sólo los
procedimientos biomédicos. Mejoras de software externo de seguridad
plantear cuestiones tales como la privacidad y la protección de
datos.
Pueden surgir problemas similares en algunas mejoras centradas en la
inteligencia colaborativa. Éstos pueden también crear únicos tipos
de riesgos derivados de fenómenos emergentes en grandes redes de
interacción de los agentes-testimonio de la ''flame wars'' en el que
algunas listas de correo son propensos a erupcionar, creando tensión
y desagradable para todos los implicados. Las técnicas psicológicas
y la formación son generalmente considerados como seguros, pero en
la medida en que su uso a largo plazo tienen efectos significativos
sobre la organización neuronal, pueden plantear sutiles pero
importantes riesgos para el usuario.
Incluso la educación es un arriesgado método de mejora. La educación
puede mejorar las habilidades y capacidades cognitivas, pero también
puede crear fanáticos, dogmáticos, sof�tica arguers
racionalizadores, calificada, manipuladores, cínicos y adoctrinados,
prejuicios, confusión o egoístamente mentes calculadoras. Incluso la
educación de alta calidad que incluye capacitación en métodos
formales y pensamiento crítico puede tener efectos problemáticos.
Por ejemplo, varios estudios indican que el estudio de la economía
hace que los estudiantes, en promedio, más de
123

323 mejora cognitiva


egoísta que estaban antes (Frank et al. 1993; Rubinstein, 2005). [La
educación superior también puede aumentar el riesgo de convertirse
en un profesor o universidad don-una profesión caracterizada por E.
Friedell implican ''un metabolismo lento, la atonía de los
intestinos, una predilección por las doctrinas, gradualista y Kolnai
pedantry'' (1976).] Se podría argumentar que los riesgos de la
educación son fundamentalmente diferentes de otras categorías de
riesgo, tales como riesgos médicos. Un estudiante que se convierte
en un fanático o egoístamente calcular lo hace, un argumento se
ejecuta, a través de su propia elección y su aceptación deliberada o
de la reacción a la enseña material. En contraste, un fármaco de
acción sobre el sistema nervioso es más directa, unmediated por
creencias o proposicional deliberación consciente. Este argumento,
sin embargo, no es totalmente convincente. Mejoras educativas son
ampliamente aplicadas a los sujetos que son demasiado jóvenes para
dar su consentimiento informado para el procedimiento, y son
incapaces de evaluar críticamente lo que se enseña. Incluso entre
los estudiantes más avanzados, es inverosímil que todos los efectos
de la educación están mediadas por la deliberación racional. Mucho
es simplemente ''absorbida'' a través de la emulación del
subconsciente y como un efecto colateral de cómo se presenta la
información. Inclinaciones y hábitos cognitivos adquiridos a partir
de la educación suelen tener una larga vida de secuelas.
Sin embargo, es en el área de mejora de médicos que las cuestiones
de seguridad, probablemente sean más notables. Desde que el actual
sistema de riesgos médicos se basa en la comparación con el
tratamiento de riesgos con los beneficios esperados de la reducción
de riesgo de morbilidad de un tratamiento exitoso, es muy reacio al
riesgo en el caso de mejoras que no reducen el riesgo de morbilidad
y cuya utilidad para el paciente puede ser enteramente no-
terapéutico, altamente subjetiva, y depende del contexto. Sin
embargo precedentes para un modelo diferente de riesgo pueden
encontrarse, por ejemplo, en el uso de la cirugía estética. El
consenso es que la autonomía del paciente anula al menos riesgos
médicos menores incluso cuando el procedimiento no reducir o
prevenir la morbilidad. Un modelo similar podría utilizarse en el
caso de mejoras cognitivas médicos, con el que el usuario se pueda
decidir si los beneficios superan a los riesgos potenciales, sobre
la base de consejos de los profesionales de la medicina y sus
propias estimaciones de cómo la intervención podría afectar sus
metas personales y su forma de vida. Los riesgos del uso crónico de
una droga mejora la cognición incluyen la posibilidad de que ambos
efectos secundarios médicos y efectos más directamente vinculada a
la droga la función destinada. Por ejemplo, un potenciador de la
memoria podría, ejerciendo su efecto deseado, aumente el número de
trivial ''basura'' conservan recuerdos, que podría ser indeseable. A
menudo no resultará posible cuantificar con exactitud estos riesgos
potenciales de su uso a largo plazo de antemano, de modo que hay un
límite a cuánto la orientación que el usuario puede esperar obtener
de los expertos médicos. Expertos médicos tampoco son necesariamente
en una posición para juzgar si, para un usuario en particular, los
beneficios justifican los riesgos.
El desarrollo de potenciadores cognitivos también pueden enfrentarse
a problemas en términos de riesgo aceptable para los sujetos de
prueba. La fiabilidad de la investigación es otra cuestión. Muchas
de las intervenciones de mejora de la cognición muestran pequeños
tamaños del efecto. Esto puede requerir estudios epidemiológicos muy
grandes, lo que podría exponer a grandes grupos de riesgos
imprevistos.
Algunas mejoras pueden hacer los seres humanos dependen de fuera de
la tecnología, la infraestructura o las drogas. Si la alimentación
se interrumpe, los usuarios pueden sufrir síntomas de abstinencia o
alteraciones. Es esta razón suficiente para disuadir a algunas
mejorar- ciones? Es una vida dependiente de estructuras de apoyo
externo a menos que vale la pena vivir, o menos digno, de manera
independiente, sin ayuda, o más ''natural'' la vida? (Si es así,
entonces la agricultura podría haber sido un gran error.)
123

324 N. Bostrom, A. Sandberg,


el propósito de la medicina
una preocupación común sobre mejoras en la esfera biomédica es que
van más allá de la finalidad de la medicina. El debate sobre si es
posible trazar una línea entre la terapia y la mejora, y si es así,
donde es extensa. Independientemente de esto, está claro que la
medicina no abarcan muchos de los tratamientos no están destinados a
curar, prevenir o aliviar la enfermedad, tales como la cirugía
plástica y la medicación anticonceptiva, que son aceptadas. También
hay muchas formas de mejora que no encajan en el marco de médicos,
tales como las técnicas psicológicas y la dieta, pero que, sin
embargo, producir efectos médicos. Incluso si un límite entre
terapia y mejoramiento podría convenirse, es claro que no habría
ninguna trascendencia normativa.
Un problema conexo es que recurrir a la medicina tecnológica o
''correcciones'' se convertirá en un desplazamiento de los esfuerzos
para enfrentar problemas personales sociales más profundos.
Esta preocupación se ha manifestado especialmente en relación con
Ritalin y otros medicamentos desarrollados para tratar el trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Estos medica-
ciones pueden funcionar como potenciadores cognitivos en sujetos
sanos, pero su uso generalizado en la población en edad escolar en
los EE.UU. ha suscitado intensos debates, con algunos argumentando
que estos medicamentos a menudo se utilizan para disimular las
deficiencias del sistema educativo, haciendo muchachos alborotados
más tranquilo en lugar de desarrollar métodos de enseñanza que
pueden acomodar una amplia gama de estilos y necesidades de
aprendizaje individuales. Sin embargo, si la sociedad moderna
requiere mucho más estudio y concentración intelectual que era
típico de la especie humana en su entorno de adaptación evolutiva,
entonces, no es sorprendente que muchas personas hoy en día lucha
para satisfacer las exigencias de la escuela o el trabajo. Auto-
modificación tecnológica y el uso de métodos de mejora cognitiva
puede ser visto como una extensión de la especie humana, la
capacidad de adaptarse a su entorno.
Mejoras para los menores y las personas incompetentes
Los niños pequeños no están en condiciones de dar su consentimiento
informado para intervenciones médicas. Lo mismo es cierto para los
individuos con discapacidad mental grave, y para que los animales no
humanos. Quién debe tomar decisiones acerca de la utilización de un
realce en nombre de sujetos incompetentes? Por qué motivos deberían
hacerse estas decisiones? Existe una obligación especial de ayudar a
algunos sujetos se convierten en incompetentes agentes competentes
capaces de razonamiento autónomo? Uno también podría preguntar,
suponiendo que se convirtió en tecnológicamente factible, si algunos
de los animales (tales como los grandes simios), debería dárseles
mejoras cognitivas (''levantadas'') para permitirles funcionar a un
nivel más cercano al de los seres humanos normales.
Elección procreadora y Eugenesia
algunas mejoras no aumentan la capacidad de cualquier ser existente
sino que causará una nueva persona para venir a la existencia de
mayor capacidad de alguna otra persona hubiera tenido posibles que
podrían haber llegado a existir en su lugar. Esto es lo que sucede
en la selección de embriones (Glover, 1984). En la actualidad, de
preimplantación

mejora cognitiva 123 325


diagnóstico genético es utilizado principalmente para seleccionar
embriones con enfermedades genéticas y, ocasionalmente, a los
efectos de la selección del sexo. En el futuro, sin embargo, podría
ser posible para probar una variedad de genes que se sabe se
correlacionan con atributos deseables, incluyendo la capacidad
cognitiva. La ingeniería genética también puede usarse para extraer
o insertar genes en un cigoto o un embrión temprano. En algunos
casos, puede no quedar claro si el resultado es un nuevo individuo o
la misma persona con una modificación genética.
Se ha argumentado que cuando los padres son capaces de hacerlo sin
un coste significativo o molestias a sí mismos, tienen la obligación
de seleccionar de los niños posibles que podría tener el que juez
tendría mejores posibilidades de tener una buena vida. Esto ha sido
llamado el principio de beneficencia procreador (Savulescu, 2001).
Los críticos de las mejoras genéticas han afirmado que la creación
de ''designer bebés" padres corruptos, que vengan a ver a sus hijos
como meros productos, sujetos a ser evaluados conforme a las normas
de control de calidad, en lugar de acoger y amar incondicionalmente.
La sociedad está dispuesta a sacrificar en el altar del consumismo,
incluso aquellos valores profundos que están incorporados en las
relaciones tradicionales entre el niño y sus padres? Es la búsqueda
de la perfección, vale la pena este costo cultural y moral (Kass,
2002)? Hay, sin embargo, actualmente no hay una clara evidencia de
la hipótesis de que los padres hacer uso de las opciones de mejora
en la procreación, sería incapaz de aceptar y amar a sus hijos.
Cuando la fecundación in vitro se introdujo por primera vez, los
críticos pronosticaron bioconservative perjuicios psicológicos
similares que, afortunadamente, no se materializó.
Algunos de los defensores de la discapacidad han expresado su
preocupación de que el mejoramiento genético podría expresar una
actitud negativa hacia las personas con discapacidad, que se
enfrentan a un aumento de la discriminación como resultado. Esta
objeción parece aplicarse igualmente al uso de diagnóstico genético
preimplantacional de embriones para la pantalla de anormalidades
genéticas, que embriones anormales son vistos como indigna de ser
autorizados a desarrollar.
Algunos han argumentado que la selección genética y mejoramiento
genético constituiría una especie de ''la tiranía de la vida en el
feto'' (Jonas1985). Otros han respondido que un niño no es libre si
sus genes son decididos por casualidad que si están determinadas por
la elección de los padres. Además, algunas mejoras aumentaría la
descendencia de su capacidad de agencia autónoma (Bostrom 2005).
También hay preguntas sobre la relación entre las intervenciones en
la línea germinal y el ahora desacreditado a programas de eugenesia
del siglo pasado. Otras intervenciones que pueden afectar a la
próxima generación, tales como la cirugía prenatal, mejoras en la
nutrición materna, y detección de anormalidades genéticas, no
obstante, no han evocado las mismas preocupaciones. Es importante
determinar la razón para ello, y examinar si hay éticamente
diferencias relevantes entre lo que puede parecer simplemente
diversos medios para el mismo fin. defensores contemporáneos de los
así llamados ''eugenesia liberal'' subrayan que no están apoyando
programas estatales coercitivas, sino que los padres deben ser
permitido tomar estas decisiones por sí solos, y que deben ser
protegidas de la libertad procreativa Agar (2004). Aquí surgen
varias cuestiones todavía, como si el estado debería subvencionar
mejoras para los padres que no pueden pagar por ellos, y qué medidas
de protección contra los efectos nocivos de las intervenciones del
Estado podía imponer indebidamente sin infringir la libertad
reproductiva.
123

326 N. Bostrom, A. Sandberg


autenticidad
la cuestión de la autenticidad tiene muchas caras. Uno es la idea de
que los nativos o lograr la excelencia tiene un mayor valor que el
talento que se compraron. Si las habilidades cognitivas están a la
venta, en la forma de una pastilla o alguna ayuda externa, tendría
que reducir su valor y hacerlos menos admirable? Sería en cierto
sentido hacer las capacidades menos auténtica?
Relacionado con esto, uno podría pensar que si la excelencia se
logra principalmente mediante el trabajo duro, entonces las
diferencias genéticas y clase parental juegan un papel menor en la
determinación del éxito. Sin embargo, si existen accesos directos a
la excelencia, entonces el acceso a tales accesos directos podrían
convertirse en el factor determinante del éxito y el fracaso.
En muchos casos, sin embargo, los accesos directos a la excelencia
son toleradas. La sociedad no denunciar los atletas para vestir
protectoras (y zapatos) que mejoran el desempeño, porque permiten a
los atletas a concentrarse en talentos interesantes más que en el
desarrollo de suela gruesa. En muchas escuelas primarias,
calculadoras son denegados en lecciones de matemáticas, donde el
objetivo es comprender la aritmética básica, pero son permitidos y
cada vez más necesaria en las categorías superiores. Los fundamentos
han sido dominados por entonces, y la meta se convierte en entender
temas más avanzados. Estos ejemplos ilustran que mejora cognitiva
destinadas a ampliar y completar los talentos de una persona pueden
promover la autenticidad mediante la descarga de irrelevante,
repetitivas o tareas aburridas y habilitación de una persona para
concentrarse en problemas más complejos que se relacionan de maneras
más interesantes a sus objetivos e intereses.
La otra cara de la autenticidad es la medida en que ''libre
elección'' son manipulados por los anunciantes o son sumisamente
enlazado a la moda reinante por el deseo de ajustarse a fin de ganar
la aceptación social. Si se agregan mejoras al ''must-haves'' de un
consumidor moderno, ¿significa esto que los cuerpos de las personas
y las mentes/un individuo del cuerpo y la mente vendría todavía más
directamente bajo el dominio de externo y por lo tanto ''falsos''
los controladores que es actualmente el caso?
Algunos críticos ver la potenciación humana en general como
expresión de una mentalidad tecnocrática, que amenaza con ''aplanar
nuestras almas'', sap una fibra moral del individuo, bajar las
aspiraciones, debilitar el amor y adjuntos, lull anhelos
espirituales, socavan la dignidad, y tan capaz de conducir al
consumismo trivial, la homogeneización, y un nuevo mundo valiente
(el Consejo del Presidente sobre la bioética, 2003). Mientras estos
temores parecen ser menos desencadenado por la perspectiva de la
mejora cognitiva que por otras formas posibles de la potenciación
humana o la modificación (por ejemplo de humor y emoción), que
reflejan un malestar general acerca de hacer ''la esencia de la
naturaleza humana'' un proyecto de dominio tecnológico (Kass, 2002).
En cierta medida, estas son de índole cultural, social y política
más que puramente cuestiones éticas. Una ciega búsqueda de
superficial o equivocada termina no es la única forma en que podrían
utilizarse las opciones de mejora. Si hubo una tendencia
generalizada a utilizar las opciones de esa manera, entonces el
problema probablemente radica en la cultura. La crítica es una
crítica de la mediocridad y mala cultura, más que de las
herramientas de mejora. Muchas de las consecuencias negativas de la
mejora pueden evitarse o cambiado en diferentes contextos sociales.
Los críticos podrían aducir que tenemos que mirar a la cultura, no
tenemos alguna alternativa ideal, o que existen determinados
atributos de las tecnologías que inevitablemente promueven la
erosión de los valores humanos.

Mejora cognitiva 123 327 de


nuevo, sin embargo, mejoras cognitivas tiene el potencial de
desempeñar un papel positivo. En la medida en que mejoras cognitivas
amplificar las capacidades requeridas para el organismo autónomo y
juicio independiente, pueden ayudar a una persona a llevar una vida
más auténtica activando uno a base de opciones más profundamente
considerado creencias acerca de circunstancias únicas, estilo
personal, ideales y las opciones disponibles.
Hyper-Agency, jugar a Dios, y el status quo de
la preocupación acerca de la ''hyper-agencia'' está en un sentido
opuesto a la preocupación acerca de su autenticidad. Aquí, el
problema es que como seres humanos se vuelven más capaces de
controlar sus vidas y de sí mismos, también son más responsables por
los resultados y menos restringidas por los límites tradicionales.
La ''jugar a Dios'' objeción afirma que la sabiduría humana es
insuficiente para administrar esta libertad. Si Hyper-agencia es un
problema o no depende tanto de un análisis de las implicaciones
éticas del aumento de la Agencia (tales como la carga de la
responsabilidad por los acontecimientos anteriormente
incontrolables, y el potencial para una mayor autonomía) y
psicológicos y sociológicos de la cuestión de cómo los seres
humanos, en realidad, podría reaccionar a sus mayores grados de
libertad,
3 power, y responsabilidad. El desafío de la política podría
consistir en asegurar que existan suficientes garantías de
transparencia, regulaciones y apoyar una sociedad cada vez más
ingeniosos, individuos, y cognitivamente también a moderar las
expectativas poco realistas de la infalibilidad.
Otra versión del argumento de jugar a Dios afirma que a veces es
mejor respetar ''el'' que intentar mejorar cosas utilizando las
capacidades humanas (Sandel2002,
4 2004). La afirmación de que la sociedad debe pegarse con el status
quo puede basarse en una sensibilidad religiosa, la idea de que los
seres humanos, literalmente, correr el riesgo de ofender a Dios si
ellos sobrepasar su mandato aquí en la tierra. También puede basarse
en una menor sensación de que articulados teológicamente el enfoque
apropiado para el mundo es uno de humildad y esa mejora se rompería
el orden moral o práctico de las cosas; o, alternativamente, en una
visión conservadora explícitamente de acuerdo con el actual estado
de cosas tiene, debido a su edad, adquirido algún tipo de
optimalidad. Desde la agencia humana ya está interfiriendo con el
orden natural de muchas maneras que son universalmente aceptados
(por ejemplo, curando a los enfermos), y desde la sociedad y la
tecnología han sido siempre cambiantes y a menudo para mejor, el
reto para esta versión de jugar a Dios argumento es determinar a qué
tipo de intervenciones y cambios sería malo.
Un estudio reciente ha examinado en qué medida la oposición a la
mejora cognitiva es el resultado de un status quo bias, definido
como un irracional o inapropiada la preferencia por el statu quo
sólo porque es el statu quo. Cuando este sesgo es eliminado,
mediante la aplicación de un método que los autores llaman ''la
reversión Test'', muchas objeciones consecuencialistas a mejoras
cognitivas se revelan altamente inverosímil (Bostrom y Ord, 2006).
3 ''En mi opinión, el temor de Hyper-agencia está extraviado; toda
la sociedad parece estar siempre para volver al uso razonable de
nuevos conocimientos. ... Justo como la mayoría de las personas no
beber todo el licor en su gabinete de licor...nuestra sociedad
absorberá la nueva memoria drogas según cada filosofía subyacente y
sentido de auto'' (Gazzaniga, 2005).
4 Pero véase también ''Qué es y no es malo con enhancement'', una
crítica por Frances Kamm (2006).
123

328 N. Bostrom, A. Sandberg,


engaño, Bienes posicionales, y externalidades
en algunos campus es ahora, no es raro para que los estudiantes
tomen Ritalin cuando se preparan para los exámenes (por no mencionar
la cafeína, glucosa, aperitivos y bebidas energéticas).
¿constituye esto una forma de engaño parecido al tráfico ilícito de
dopaje en los Juegos Olímpicos? Los estudiantes deben ser
positivamente o alentado a tomar potenciadores de rendimiento
(suponiendo que sean lo suficientemente segura y eficaz) por las
mismas razones que son alentados a tomar notas y comenzar a revisar
temprano?
Si una medida constituye engaño depende de las reglas de juego
acordadas para las diferentes actividades. Para recoger la pelota
con la mano es hacer trampa en el golf y el fútbol, pero no en el
balonmano o el fútbol americano. Si la escuela tiene que ser
considerado como una competencia para los grados, entonces enhancers
discutiblemente estar engañando si no todo el mundo tenía acceso a
mejoras o si estaban en contra de las reglas oficiales. Si la
escuela es visto como el que tiene principalmente una función
social, entonces la mejora podría ser irrelevante.
Pero si la escuela es visto como siendo significativamente sobre la
adquisición de información y aprendizaje, entonces mejoras
cognitivas pueden tener un papel legítimo y útil para jugar.
Un buen posicional es uno cuyo valor depende de otros no tenerlo. Si
mejoras cognitivas eran puramente posicional de mercancías, entonces
la persecución de tales mejoras sería una pérdida de tiempo,
esfuerzo y dinero. La gente podría verse envuelto en una ''cognitiva
carrera armamentista'', gastando recursos significativos simplemente
con el fin de mantenerse al día con los Joneses. La ganancia de una
persona produciría una compensación externalidad negativa de igual
magnitud, resultando en ninguna ganancia neta en la utilidad social
para compensar los costos de los esfuerzos de mejora.
La mayoría de las funciones cognitivas, sin embargo, no son
puramente posicional de mercancías (Bostrom 2003). También son
intrínsecamente deseable: su valor inmediato al poseedor no dependen
enteramente de otras personas que carecen de ellos. Tener una buena
memoria o una mente creativa normalmente es valioso en su propio
derecho, o si no que otras personas también poseen virtudes
similares. Además, muchas capacidades cognitivas también tienen un
valor instrumental, tanto para los individuos como para la sociedad.
La sociedad se enfrenta a muchos problemas acuciantes que sería más
fácil de resolver si sus miembros eran más inteligentes, más sabios,
o más creativos. Una mejora que permite a un individuo para resolver
algunos de los problemas de la sociedad produciría una externalidad
positiva: además de los beneficios para la mejora individual, habrá
beneficios indirectos para los demás miembros de la sociedad.
Sin embargo, aspectos competitivos de mejoras que deberían tenerse
en cuenta a la hora de evaluar el impacto que podría tener en la
sociedad. Una mejora puede ser totalmente voluntaria y, sin embargo,
resultar difícil de evitar para quienes no lo desean. Se ha sugerido
que muchas personas preferirían volar con compañías aéreas o ir a
los hospitales, donde el personal tome medicamentos para mejorar la
agudeza mental. Dichas preferencias se podrían ampliar las
oportunidades de empleo para quienes estén dispuestos a superarse.
La competencia económica podría eventualmente obligar a la gente a
usar mejoras en el dolor de la representación de sí mismos
inelegible para ciertos trabajos (Chatterjee, 2004).
El caso podría compararse a la de la alfabetización, que también
está obligado a los ciudadanos en las sociedades modernas. Para la
alfabetización, la aplicación es directa, en forma de educación
básica obligatoria, e indirecta, en forma de severas sanciones en
caso de incumplimiento social para adquirir aptitudes de lectura y
escritura. El marco cooperativo dominante (Buchanan et al. 2001) de
la sociedad occidental ha desarrollado de tal manera que una
mejora cognitiva 123 329
persona analfabeta está excluido de muchas oportunidades y no
pudieron participar en muchos aspectos de la vida moderna. A pesar
de estos enormes presiones coactivas y parcialmente, y a pesar del
hecho de que la alfabetización cambia profundamente la forma como el
cerebro procesa el lenguaje (Petersson 2000), la alfabetización no
se considera problemático. Los costos del analfabetismo son
colocadas sobre la persona que deliberadamente evita la educación.
Como la aceptación social de otras mejoras aumenta y si estos están
disponibles a un precio razonable, es posible que el apoyo social
para las personas que se niegan a tomar ventaja de las mejoras
disminuirá.
La desigualdad
se ha expresado preocupación de que mejoras cognitivas podrían
exacerbar las desigualdades sociales mediante la adición de las
ventajas de las elites.
Para evaluar este problema habría que considerar si las futuras
mejoras cognitivas sería caro (como buenas escuelas) o barato (como
la cafeína). También hay que tener en cuenta que hay más de una
dimensión de la desigualdad. Por ejemplo, además de la brecha entre
los ricos y los pobres, también hay una brecha entre el talentoso y
cognitivamente el cognitivamente deficiente. Un escenario podría ser
que el talento brecha disminuye porque resulta generalmente más
fácil para mejorar los individuos en el extremo inferior del
espectro de rendimiento que aquellas en la gama alta, cuyos cerebros
están ya en funcionamiento cerca de su óptimo biológico. Hay cierto
apoyo provisional para ello en los estudios de fármacos (Randall et
al.
2005). Por lo tanto, tal vez haya un grado de complejidad que a
menudo se pasa por alto en la literatura de ética sobre la
desigualdad. Uno también debe tener para examinar en qué condiciones
la sociedad podría tener la obligación de garantizar el acceso
universal a las intervenciones que mejoran el rendimiento cognitivo.
Se podría establecer una analogía con las bibliotecas públicas y la
educación básica (Hughes, 2004). Otros factores relevantes incluyen
la velocidad de difusión de la tecnología, la necesidad de
capacitación para lograr la plena utilización de una mejora, si y en
qué medida y de qué tipo de regulación es apropiada, y el
acompañamiento de las políticas públicas. Política y normativa
pública puede contribuir a la desigualdad por subir los precios,
limitando el acceso y la creación de mercados negros; o reducir la
desigualdad mediante el apoyo amplio desarrollo, competencia y
comprensión del público, y quizás el acceso subvencionado para los
grupos desfavorecidos.
Diferentes tipos de mejoras que plantean diferentes problemas
sociales. Una píldora que mejora ligeramente la memoria o la lucidez
mental es una cosa muy diferente que en el futuro algunas forma
radical de la ingeniería genética que podría conducir a la creación
de un nuevo ''posthuman'' la especie humana (Silver1998; Fukuyama,
2002). Se ha argumentado que las mejoras muy potente podría ser
colocado dentro de un marco regulatorio para nivelar el campo de
juego, si el objetivo es considerado como suficientemente importante
(Mehlman, 2000), pero si la voluntad política para hacerlo será
próxima permanece para ser visto.
Vale la pena señalar que la desigualdad de acceso a la mejora es una
preocupación acuciante sólo si mejora confiere beneficios genuinos.
De lo contrario, como Leon Kass observa, quejándose de la
desigualdad en el acceso a la mejora sería equivalente a objetar que
''los alimentos están contaminados, pero ¿por qué mis porciones tan
pequeñas (Kass, 2003, p. 15)?''
123

330 N. Bostrom, A. Sandberg


debate: Desafíos para la regulación y política pública
''clásica'' significa de mejora cognitiva, tales como educación,
salud mental, técnicas neurológicas y sistemas externos, son
ampliamente aceptadas, mientras que ''no convencionales'' significa-
droga, implantes directos de interfaces cerebro-ordenador tienden a
evocar las preocupaciones morales y sociales. Sin embargo, la
demarcación entre estas dos categorías es problemático y puede cada
vez más borrosas. Podría ser la novedad de los medios no
convencionales, y el hecho de que aún se encuentran en su mayoría
experimentales, que es responsable de su estado problemático en
lugar de ningún problema fundamental con las propias tecnologías. A
medida que la sociedad adquiera más experiencia con tecnologías no
convencionales en la actualidad, pudieran ser absorbidos en la
categoría ordinaria de derechos herramientas.
En la actualidad, la mayoría de las técnicas de realce biomédica
producir, a lo sumo, modestas mejoras de rendimiento (como una regla
empírica, alrededor del 10-20% de mejora en las tareas de prueba
típicos). Resultados más dramáticos puede lograrse mediante la
formación y la colaboración de la máquina humana, técnicas que son
menos controvertidos. Técnicas mentales pueden alcanzar 1000% o más
mejoras en los estrechos dominios tales como la memorización de
tareas específicas (Ericsson et al. 1980). Mientras mejoras
cognitivas farmacológica no producen mejoras dramáticas en tareas
específicas, sus efectos son a menudo bastante general, mejorar el
rendimiento a través de un amplio dominio, como todas las tareas
haciendo uso de la memoria de trabajo o memoria a largo plazo.
Herramientas externas y técnicas cognitivas como mnemónicos, en
contraste, generalmente son específicas de cada tarea, produciendo
potencialmente grandes mejoras de habilidades relativamente
estrecho. Una combinación de diferentes métodos se puede esperar a
hacerlo mejor que ningún otro método, especialmente en la vida
cotidiana o al lugar de trabajo, donde se ofrece una amplia variedad
de tareas que han de llevarse a cabo.
Incluso las pequeñas mejoras en las capacidades cognitivas generales
pueden tener importantes efectos positivos. Capacidad Cognitiva
individual (deficientemente estimados por las puntuaciones de CI) se
correlacionaron positivamente con los ingresos. Un estudio estima
que el aumento en los ingresos de un punto de IQ adicional al 2,1%
para los hombres y 3.6% para las mujeres (Salkever 1995).
Inteligencia superior está correlacionada con la prevención de una
amplia gama de desgracias económicas y sociales (Gottfredson, 1997
2004 5) y para promover la salud (Whalley y Deary, 2001). Los
modelos económicos de las pérdidas ocasionadas por la pequeña
inteligencia disminuye debido al plomo en el agua potable predecir
efectos significativos de incluso unos pocos puntos cambian
(Salkever 1995; Muir y Zegarac 2001), y es plausible que un pequeño
incremento tendría efectos positivos de una magnitud similar. A
nivel social, las consecuencias de muchas pequeñas mejoras
individuales puede ser profundo.
Un relativamente pequeño desplazamiento hacia arriba de la
distribución de capacidades intelectuales reduciría
considerablemente la incidencia de retardo mental y problemas de
aprendizaje. Tal cambio posiblemente también tendría efectos
importantes sobre la tecnología, la economía y la cultura derivada
de rendimiento mejorado entre grupos de alto IQ.
5 no hay ningún vínculo entre la inteligencia superior y más
felicidad (1981; Sigelman Hartog y Oosterbeek 1998; Gow et al.
2005). Sin embargo, véase también ''es ser inteligente bueno?
Abordar las cuestiones de valor en la genética del comportamiento''
por Newson (2000) para algunas formas más sutiles de la inteligencia
podría traer felicidad.

Mejora cognitiva 123 331


Muchas regulaciones existentes están destinados a proteger y mejorar
la función cognitiva.
Reglamento de plomo en la pintura y el agua del grifo, requisitos de
boxeo, bicicleta, y cascos de motocicleta, la prohibición de alcohol
para menores, la enseñanza obligatoria, el ácido fólico
enriquecimiento de cereales, y sanciones contra las madres que
abusan de las drogas durante el embarazo todos sirven para
salvaguardar o promover la cognición. En gran medida, estos
esfuerzos son un subconjunto de las medidas de protección de la
salud en general, sin embargo, mayores esfuerzos parecen hacerse
cuando la función cognitiva está en riesgo. También se puede
observar que la información encomendadas funciones, tales como el
etiquetado de los productos alimenticios, fueron introducidas para
dar a los consumidores el acceso a una información más precisa a fin
de que puedan tomar mejores decisiones. Dado que la adopción de
decisiones acertadas requiere tanto la información confiable y la
capacidad cognitiva para retener, evaluar y aplicar esta
información, sería de esperar que las mejoras de la cognición
promovería la elección del consumidor racional.
Por el contrario, no sabemos de ninguna política pública que se
destina a limitar o reducir la capacidad cognitiva. En la medida en
que las pautas del reglamento reflejan las preferencias sociales,
por lo tanto, parece que la sociedad muestra al menos un compromiso
implícito para mejorar la cognición.
Al mismo tiempo, sin embargo, existen una serie de obstáculos para
el desarrollo y el uso de mejoras cognitivas. Uno de los obstáculos
es el actual sistema de autorización de medicamentos y tratamientos
médicos. Este sistema fue creado para tratar con la medicina
tradicional, que apunta a prevenir, diagnosticar, curar o aliviar la
enfermedad. En este marco, no hay margen para mejorar la medicina.
Por ejemplo, las compañías farmacéuticas pueden encontrar
dificultades para obtener la aprobación regulatoria para una
farmacéutica cuyo único uso es para mejorar el funcionamiento
cognitivo en la población saludable. Hasta la fecha, todos los
productos farmacéuticos en el mercado que ofrece algunas
posibilidades de mejora cognitiva efecto fue desarrollado para el
tratamiento de algunas condiciones patológicas específicas (como el
TDAH, la narcolepsia y la enfermedad de Alzheimer). Los efectos de
mejora cognitiva de estas drogas en sujetos sanos constituyen un
inesperado beneficio no intencional. Los progresos en esta esfera
podría acelerarse si las empresas farmacéuticas podrían centrarse
directamente en el desarrollo nootropics para uso en poblaciones no
enfermos, en lugar de tener que trabajar indirectamente por
demostrar que las drogas también son eficaces en el tratamiento de
algunas enfermedades reconocidas.
Uno de los efectos perversos del fracaso del actual marco médicos a
reconocer la legitimidad y el potencial de mejora de la medicina es
la tendencia hacia la medicalización y ''pathologization'' de una
creciente variedad de condiciones que antes se consideraban parte
del espectro humano normal. Si una fracción significativa de la
población pueda obtener ciertos beneficios de los fármacos que
mejoran la concentración, como, por ejemplo, actualmente es
necesario categorizar este segmento de personas por tener alguna
enfermedad-en este caso trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH), con el fin de obtener el medicamento aprobado
y prescriben para quienes podrían beneficiarse de ella. Esta
enfermedad centrado en el modelo médico será cada vez más inadecuado
para una época en la que muchas personas estarán utilizando
tratamientos médicos para su mejora.
El medicamento como tratamiento para la enfermedad marco crea
problemas no sólo para las empresas farmacéuticas, sino también para
los usuarios (''pacientes''), cuyo acceso a los potenciadores a
menudo depende de ser capaz de encontrar un médico de mente abierta
que le recetará el medicamento. Esto crea las desigualdades en el
acceso. Las personas con alto capital social y buena información
obtenga acceso, mientras que otros son excluidos.
123

332 N. Bostrom, A. Sandberg,


el aumento actual de la medicina personalizada los resultados tanto
de la mejora de los métodos de diagnóstico que ofrecen una mejor
imagen de cada paciente y de la disponibilidad de una gama más
amplia de opciones terapéuticas que hacen necesario para seleccionar
el más adecuado para un paciente determinado. Muchos de los
pacientes ahora se acercan a sus médicos armados con un conocimiento
detallado sobre su condición y posibles tratamientos. La información
puede ser fácilmente obtenido a partir de Medline y otros servicios
de Internet. Estos factores están conduciendo a un cambio en la
relación médico-paciente, lejos de paternalismo hacia una relación
caracterizada por el trabajo en equipo y un enfoque sobre la
situación del cliente. Medicina preventiva y mejora a menudo son
insepara- ble, y ambos probablemente será promovido por estos
cambios y por una cada vez más activa e informada del consumidor de
atención de salud que insiste en ejercer la elección en el contexto
médico. Estos cambios sugieren la necesidad de importantes y
complejos cambios normativos.
Dado que todas las intervenciones médicas tiene algunos riesgos, y
que los beneficios de las mejoras a menudo puede ser más subjetivo y
valor-dependiente que los beneficios de la curación de una
enfermedad, es importante permitir a las personas a determinar sus
propias preferencias de equilibrios entre riesgos y beneficios. Es
altamente improbable que un tamaño se ajusta a todos. Al mismo
tiempo, muchos se sienten la necesidad de un grado limitado de
paternalismo, para proteger a los individuos de al menos los peores
riesgos. Una opción sería establecer algún nivel básico de riesgo
aceptable en las intervenciones permitidas, quizás por comparación
con otros riesgos que la sociedad permite a las personas tomar, como
los riesgos de fumar, montañismo, o montar a caballo. Mejoras que
podría demostrarse que no es más arriesgado que estas actividades
serían permitidos (con información adecuada y etiquetas de
advertencia cuando sea necesario). Otra posibilidad sería la mejora
de las licencias. Las personas dispuestas a someterse a
potencialmente arriesgado pero gratificante mejoras podrían ser
necesarios para demostrar el conocimiento suficiente de los riesgos
y la capacidad de manejarlas de forma responsable. Ello permitiría
asegurar el consentimiento informado y permitir una mejor
vigilancia. Un inconveniente con el realce de licencias es que las
personas con baja capacidad cognitiva, que puede tener la más
beneficiada de mejoras, podría resultarle difícil obtener acceso si
los requisitos de licencia eran demasiado exigentes.
La financiación pública de la investigación aún no refleja el
potencial de beneficios personales y sociales de muchas formas de
mejora cognitiva. No hay financiación (aunque quizás en niveles
insuficientes) para la investigación de métodos de educación y
tecnología de la información, pero no para potenciadores cognitivos
farmacológica. En vista del enorme potencial de ganancias incluso
moderadamente eficaces mejoras cognitivas en general, esta zona
merece financiación a gran escala. Es evidente que gran parte de la
investigación y el desarrollo son necesarios para hacer la mejora
cognitiva son prácticos y eficaces.
Como se discutió anteriormente, esto requiere un cambio de la
opinión de que la medicina es solamente acerca de la restauración,
no mejorar, las capacidades y los cambios concomitantes en el
régimen reglamentario de pruebas médicas y de la aprobación del
fármaco.
La evidencia sobre la nutrición prenatal y perinatal sugiere que las
fórmulas infantiles que contienen nutrientes adecuados pueden tener
una positiva significativa de los efectos a largo plazo sobre la
cognición. Debido al bajo costo y gran impacto potencial de fórmula
infantil enriquecida si se aplica a nivel de población, debería ser
una prioridad para llevar a cabo más investigaciones para determinar
la composición óptima de fórmula infantil. Reglamento podría
utilizarse para garantizar que comercialmente disponible fórmula
contiene estos nutrientes.

Mejora cognitiva 123 333


campañas de información de salud pública podría promover aún más el
uso de la fórmula enriquecida que promuevan el desarrollo mental.
Esto sería una simple extensión de las actuales prácticas de
reglamentación, pero un potencialmente importante.
Hay un desafío cultural más amplio de la desestigmatización el uso
de potenciadores. En la actualidad, la toma de la medicina es
considerado como una actividad lamentable, y el uso de medicación
terapéutica no es visto como sospechoso, posiblemente mal uso. Los
intentos de mejorar la cognición se interpreta a menudo como
expresión de una peligrosa ambición. Sin embargo, la frontera entre
terapia y mejoramiento sospechoso está cambiando. El alivio del
dolor es ahora visto como problemático. Cirugía plástica goza de una
aceptación cada vez más amplia. Millones de personas ingieren
suplementos nutritivos y remedios herbales para mejorar propósitos.
Autoayuda psicología es muy popular. Aparentemente, las
construcciones culturales que rodean los medios de mejora son más
importantes para su aceptación a la real capacidad de mejora de
estos medios. Para hacer el mejor uso posible de las nuevas
oportunidades, la sociedad necesita una cultura de mejora, con
normas, estructuras de apoyo, comprensión y de un laico de la mejora
que lo lleva a la corriente general de contexto cultural. Los
consumidores también necesitan mejor información sobre los riesgos y
beneficios de los potenciadores, lo que sugiere la necesidad de un
sistema fiable de la información al consumidor y realizar más
estudios para determinar su seguridad y eficacia.
Pruebas de potenciadores cognitivos, idealmente, deberían hacerse no
sólo en el laboratorio sino también en el campo de estudios que
investiguen cómo funciona una intervención en la vida cotidiana. El
último criterio de eficacia sería diversas formas de éxito en la
vida, en lugar de rendimiento en pruebas de laboratorio psicológico
estrecho. Tales ''ecológico'' prueba requeriría nuevos tipos de
investigación, incluida la vigilancia de grandes poblaciones de
muestras. Los avances en los ordenadores portátiles y los sensores
pueden permitir discreta vigilancia de comportamiento, la dieta, el
consumo de otras drogas, etc. en voluntarios. Los materiales
recogidos de minería de datos podría ayudar a determinar los efectos
de los potenciadores. Estos estudios, sin embargo, se plantean
problemas importantes, incluidos el costo, los nuevos tipos de
privacidad (supervisión puede acumular información no sólo acerca de
los sujetos de prueba que consienten sino también sobre su familia y
amigos), y problemas de competencia desleal si esos potenciadores
recibiendo experiencia efectos beneficiosos, pero otros no pueden
acceder a las mejoras debido a su naturaleza experimental.
Si bien el acceso a los medicamentos es actualmente considerado como
un derecho humano limitado por problemas de costo, es menos claro si
el acceso a todas las mejoras serían
6 o debe considerarse como un derecho positivo. En el caso de al
menos un derecho negativo a la mejora cognitiva, basada en la
libertad, la privacidad intereses cognitivos y los importantes
intereses de las personas a proteger y desarrollar sus propias
mentes y capacidad para
7 autonomía, parece muy fuerte. Mejoras de prohibición crearía un
incentivo para el mercado negro, así como limitar los usos
socialmente beneficiosos. Mejora legal sería promover el desarrollo
y la utilización, en el largo plazo que conduzcan a mejoras más
barato y seguro. Pero sin financiación pública, algunas mejoras
útiles pueden estar fuera del alcance de muchos. Los defensores de
un derecho positivo a mejoras podrían argumentar en favor de su
posición por razones de equidad o igualdad, o por razones de interés
público en
6 para un argumento que debiera, véase James Hughes" ciudadano
Cyborg ¿Por qué las sociedades democráticas deben responder a la
rediseñada el humano del futuro (Hughes, 2004).
7 Ciertamente puede afirmarse como un derecho negativo (cf. Boire
Sandberg, 2001; 2003).
123

334 N. Bostrom, A. Sandberg,


la promoción de las capacidades requeridas para el organismo
autónomo. Los beneficios sociales derivados de la mejora cognitiva
efectiva incluso pueden llegar a ser tan grande y tan inequívoca que
sería óptimo de Pareto para subvencionar la mejora para los pobres,
así como el estado subsidia a la educación.
Agradecimientos Queremos agradecer a Rebecca Roache por sus útiles
observaciones sobre una versión anterior de este documento.
Referencias
Agar, N. (2004). Eugenesia liberal: En defensa de los derechos
humanos mejora. Londres: Blackwell Publishing.
Alteheld, N. G. Roessler Vobig, M., & Walter, R. (2004). El
implante de retina nuevo enfoque a una prótesis visual.
Biomedizinische Technik, 49(4), 99-103.
Antal, A. Nitsche, M. A., Kincses, T. Z., Kruse, W. Hoffmann, K. P.,
y Paulus, W. (2004a). Facilitación de viso-aprendizaje motor de
corriente directa transcraneal estimulación del motor y extrastriate
zonas visual en los seres humanos. European Journal of Neuroscience,
19(10), 2888-2892.
Antal, A. Nitsche, M. A., Kruse, W., Kincses, T. Z., Hoffmann, K.
P., y Paulus, W. (2004b). Estimulación de corriente directa sobre V5
mejora la coordinación visuomotor mejorando la percepción del
movimiento en los seres humanos. Oficial de la neurociencia
cognitiva, 16(4), 521-527.
Bailey, C. H., Bartsch, D., & Kandel, E. R. (1996). Hacia una
definición molecular de almacenamiento de memoria a largo plazo.
Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de
América, 93(24), 13445-13452.
Banderet, L. E., & Lieberman, H. R. (1989). Tratamiento con
tirosina, un precursor de neurotransmisores, reduce el estrés
ambiental en los seres humanos. Brain Research Bulletin, 22(4), 759-
762.
Bao, S. W., Chan W. T., & Merzenich, M. M. (2001). Remodelación
cortical inducida por la actividad de las neuronas dopaminérgicas
del tegmento ventral. Naturaleza, 412(6842), 79-83.
Barch, D. M. (2004). Manipulación farmacológica de la memoria de
trabajo. La psicofarmacología, 174(1), 126-135.
Barnes, D. E., Tager, I. B., Satariano, W. A., & Yaffe, K.
(2004). La relación entre la alfabetización y la cognición en
ancianos bien educada. Las revistas de Gerontología de la Serie A,
Ciencias Biológicas y Ciencias Médicas, 59(4), 390-395.
Batejat, D. M., & Lagarde, D. P. (1999). Pan y el modafinilo
como contramedidas para los efectos de la privación de sueño sobre
el rendimiento cognitivo. Espacio de Aviación y Medicina Ambiental,
70(5), 493-498.
Benton, D. (2001). Suplementación de micronutrientes y la
inteligencia de los niños. La neurociencia y Biobehavioral Reviews,
25(4), 297-309.
Blair, C. Gamson, D., Thorne, S., & Baker, D. (2005). Subida
media IQ: La demanda cognitiva de la enseñanza de las matemáticas
para los niños pequeños, la exposición de la población a la
escolaridad formal, y la neurobiología de la corteza prefrontal.
Inteligencia, 33(1), 93-106.
Boire, R. G. (2001). Cognitivo en libertad. La revista de libertades
cognitiva, 2(1), 7-22.
Bostrom, N. (2003). Mejoras de la genética humana: una perspectiva
transhumana. Revista de Investigación de valor, 37(4), 493-506.
Bostrom, N. (2005). En defensa de la dignidad posthuman. La
Bioética, 19(3), 202-214.
Bostrom, N. & Ord, T. (2006). Prueba de la inversión: la
eliminación del status quo bias en bioética. Ética, 116(4), 656-680.
Breitenstein, C., S. Wailke Bushuven, S., Kamping, S. Zwitserlood,
P. Ringelstein, E. B., et al. (2004).
La d-anfetamina estimula el aprendizaje del idioma independiente de
sus efectos cardiovasculares y despertar del motor.
Neuropsicofarmacología, 29(9), 1704-1714.
Buchanan, A., Brock, D. W., Daniels, N. & Wikler, D. (2001).
Desde la posibilidad de elección. Cambridge:
Cambridge University Press.
Butefisch, C. M., Khurana, V. Kopylev, L., y Cohen, L. G. (2004).
Mejora de la codificación de un motor de memoria en el córtex motor
primario por estimulación cortical. Oficial de neurofisiología,
91(5), 2110-2116.
Buzan, T. (1982). Usar la cabeza. Libros: BBC de Londres.

Mejora cognitiva 123 335


Caldwell, J. A., Jr., de Caldwell, J. L., Smythe, N. K. I. I. I.,
& Hall, K. (2000). Un doble-ciego, placebo-controlado la
investigación de la eficacia del modafinilo para mantener la lucidez
mental y rendimiento de aviadores: un simulador de helicóptero de
estudio. Psychopharmacology (Berl), 150(3), 272-282.
Calef, T., Pieper, M., & Coffey, B. (1999). Las comparaciones de
los movimientos del ojo antes y después de una lectura de velocidad-
curso. Oficial de la Asociación Americana de Optometría, 70(3), 171-
181.
Cardinali, D. P., brusco, L. I., Lloret, S. P., y Furio, A. M.
(2002). La melatonina en los trastornos del sueño y el jet-lag.
Neuroendocrinology Cartas, 23, 9-13.
Carmena, J. M., Lebedev, M. A., Crist, R. E., O'Doherty, J. E.
Santucci, D. M., Dimitrov, D. F., et al.
(2003). Aprender a controlar una interfaz cerebro-máquina para
llegar y el aferramiento por primates. PLoS Biology, 1(2), 193-208.
Cattell, R. (1987). Inteligencia: It's, el crecimiento, la
estructura y la acción. New York: Elsevier Science.
Chatterjee, A. (2004). Neurología cosmético-La controversia sobre
mejorar la circulación, la documentación y el estado de ánimo. La
neurología, 63(6), 968-974.
Cochran, G., Hardy, J. & Harpending, H. (2006). Historia natural
de la inteligencia Ashkenazi. Revista de Ciencias biosociales,
38(5), 659-693.
Craig, I., y Plomin, R. (2006). Trait loci cuantitativos para IQ y
otros rasgos complejos: polimorfismo de nucleótido simple
genotipificación mediante microarrays de DNA y agrupados. Los genes
del cerebro y el comportamiento, 5, 32- 37.
de de Quervain, D. J. F., & Papassotiropoulos, A. (2006).
Identificación de un clúster genéticos que influyen en el
rendimiento de la memoria del hipocampo y la actividad en los seres
humanos. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados
Unidos de América, 103(11), 4270-4274.
Deijen, J. B., Wientjes, C. J. E. Vullinghs, H. F. M., Cloin, P. A.,
& Langefeld, J. J. (1999). Tyrosine mejora el rendimiento
cognitivo y reduce la presión arterial en los cadetes después de una
semana de un curso de entrenamiento de combate. Brain Research
Bulletin, 48(2), 203-209.
Diamond, M. C., Johnson, R. E., & Ingham, C. A. (1975). Cambios
morfológicos en jóvenes, adultas y el envejecimiento de la rata-
cerebral cortex, hipocampo y diencephalon. La Biología del
comportamiento, 14(2), 163-174.
Drexler, K. E. (1991). Publicación de hipertexto y la evolución de
los conocimientos. La inteligencia social, 1(2), 87-120.
Edelhoff, S., Villacres, E. C., Storm, D. R. & Disteche, C. M.
(1995). El mapeo de genes de adenylyl ciclasa, tipo I, Tipo II y
Tipo III tipo IV, tipo-V y VI de tipo de ratón. El genoma de los
mamíferos, 6(2), 111-113.
Engelbart, D. C. (1962). Aumentar el intelecto humano: un marco
conceptual. Informe resumido AFOSR- 3223 bajo contrato AF
49(638)1024, SRI Project 3578 para la Fuerza Aérea Oficina de
Investigaciones Científicas.
Stanford Research Institute, Menlo Park, CA.
Http://www.dougengelbart.org/pubs/augment- 3906.html. Accedido el 20
de abril de 2009.
Ericsson, A. K. (2003). Excepcional: memorizers realizados, no ha
nacido. Tendencias en las ciencias cognitivas, 7(6), 233-235.
Ericsson, K. A., Chase, W. G., & Faloon, S. (1980). Adquisición
de habilidades de memoria. La ciencia, 208(4448), 1181-1182.
Falls, W. A., Miserendino, M. J. D., & Davis, M. (1992).
Extinción de miedo-Bloqueo de sobresalto potenciada mediante la
infusión de un antagonista NMDA en la amígdala. Journal of
Neuroscience, 12(3), 854-863.
Ventilador, X., Sun, S., McNeese, M., & Yen, J. (2005). Extender
el reconocimiento aparejo modelo de toma de decisiones para apoyar
la colaboración del agente humano. En los procedimientos de
AAMAS'05, Utrecht, Países Bajos (Julio 25-29).
Ventilador, X., Sun, S., Yen, J., Sun, B., ventilado, G., McNeese,
M., Yen, J., Hanratty, T., & Dumer, J. (2005).
RPD-colaboración agentes habilitados ayudando al reto de tres
manzanas en C2CUT. En los procedimientos de la Conferencia de 2005
sobre el comportamiento de la representación en el modelado y
simulación (rebosa).
Farah, M. J., Illes, J. Cook-Deegan, R. Gardner, H., Kandel, E.
King, P., et al. (2004). Mejora neurocognitiva: ¿Qué podemos hacer y
qué debemos hacer? Nature Reviews Neuroscience, 5(5), 421-425.
Farrand, P., Hussain, F. & Hennessy, E. (2002). La eficacia de
la 'mind map' técnica de estudio. Educación médica, 36(5), 426-431.
Feltz, D. L., & Landers, D. M. (1983). Los efectos de la
práctica mental en el aprendizaje de habilidades motoras y
rendimiento, un meta-análisis. Revista de Psicología del Deporte,
5(1), 25-57.
Flynn, J. R. (1987). IQ masivas ganancias en 14 naciones-qué pruebas
de IQ miden realmente. Boletín Psicológico, 101(2), 171-191.
Foster, J. K., Lidder, P. G., & Sunram, S. I. (1998). La glucosa
y la memoria: Fraccionamiento de efectos de mejora? La
psicofarmacología, 137(3), 259-270.
123

336 N. Bostrom, A. Sandberg


Fox, P. T., Raichle, M. E., Mintun, M. A., & dencias, C. (1988).
El consumo de glucosa Nonoxidative durante la actividad neuronal
fisiológica focal. La ciencia, 241(4864), 462-464.
Frank, R. H. Gilovich, T., & Regan, D. T. (1993). ¿estudiar
economía inhiben la cooperación? Oficial de Perspectivas Económicas,
7(2), 159-171.
Fregni, F., Boggio, P. S., M., Bermpohl Nitsche, F., Antal, A.
Feredoes, E., et al. (2005). Corriente directa transcraneal Anodal
la estimulación de la corteza prefrontal mejora la memoria de
trabajo. La investigación cerebral experimental, 166(1), 23-30.
Freo, U., Ricciardi, E. Pietrini, P., Schapiro, M. B., Rapoport, S.
I., & Furey, M. L. (2005).
Modulación farmacológica de la actividad cortical prefrontal durante
una tarea de memoria de trabajo en niños y adultos los seres
humanos: un estudio pet con fisostigmina. American Journal of
Psychiatry, 162(11), 2061- 2070.
Fukuyama, F. (2002). Nuestro futuro posthuman: Consecuencias de la
revolución biotecnológica. Farrar,
Strauss y Giroux.
Gazzaniga, M. S. (2005). El cerebro ético. Washington, DC: Dana
Press.
Giles, J. (2005). Internet enciclopedias ir cabeza a cabeza.
Naturaleza, 438(7070), 900-901.
Gill, M., Haerich, P., Westcott, K. Godenick, K. L., & Tucker,
J. A. (2006). Rendimiento cognitivo siguiente modafinil versus
placebo en el sueño-privados médicos de urgencias: una doble ciego
un estudio cruzado aleatorio. Académico de medicina de emergencia,
13(2), 158-165.
Gladstone, D. J., & Negro, S. E. (2000). Mejorar la recuperación
después del accidente cerebrovascular con farmacoterapia
noradrenérgicas: una nueva frontera? Revista canadiense de Ciencias
Neurológicas, 27(2), 97-105.
Glover, J. (1984). ¿Qué tipo de personas debe haber?. Nueva York:
Penguin.
Goldstein, L. B. (1999). Anfetamina facilitaron la recuperación
poststroke. Trazo, 30(3), 696-697.
Gottfredson, L. S. (1997). ¿Por qué G asuntos: la complejidad de la
vida cotidiana. Inteligencia, 24(1), 79-132.
Gottfredson, L. S. (2004). La vida, la muerte, y la inteligencia.
Oficial de educación cognitiva y Psicología, 4(1), 23-46.
Gow, A. J., Whiteman, M. C., Pattie, A. Whalley, L., Starr, J. &
Deary, I. J. (2005). Duración de la función intelectual y la
satisfacción con la vida en la vejez: estudio de cohorte
longitudinal. British Medical Journal, 331(7509), 141-142.
Greenoug, W. T., & Volkmar, F. R. (1973). Patrón de ramificación
dendrítica en corteza occipital de ratas criadas en entornos
complejos. Neurología Experimental, 40(2), 491-504.
Gulpinar, M. A., & Yegen, B. C. (2004). La fisiología del
aprendizaje y la memoria: Papel de los péptidos y estrés. Proteína
péptido actual y Ciencia, 5(6), 457-473.
Hanson, R. Opre, R. & Porter, D. (2006). La agregación de la
información y manipulación en un mercado experimental. Oficial de
comportamiento económico y de organización, 60(4), 449-459.
Hanson, R. Polk, C. Ledyard, J. & Ishikida, T. (2003). El
mercado de análisis de políticas: una aplicación de comercio
electrónico de un mercado de la información combinatoria. En los
procedimientos de ACM conferencia sobre comercio electrónico de
2003, San Diego.
Hartog, J. & Oosterbeek, H. (1998). Salud, riqueza y felicidad:
¿Por qué continuar con la educación superior?
Economía de la educación Review, 17(3), 245-256.
Healey, J. & Picard, R. W. (1998). Startlecam: una cámara
portátil cibernético. En Actas del segundo coloquio internacional
sobre informática portátil, Pittsburgh, PA.
Helland, I. B. Smith, L., Saarem, K., Saugstad, O. D., & Drevon,
C. A. (2003). La suplementación materna con cadena muy larga de
ácidos grasos n-3 durante el embarazo y la lactancia aumenta el
cociente intelectual de los niños desde los 4 años de edad.
Pediatría, 111(1), 39-44.
Hofmann, S. G., Meuret, A. E., Smits, J. A. J., Simon, N. M.,
abadejo, M. H., de Eisenmenger, K., et al.
(2006). El aumento de la terapia de exposición con D-cicloserina
para el trastorno de ansiedad social. Archivos de psiquiatría
general, 63(3), 298-304.
Hughes, J. (2004). Citizen Cyborg: ¿Por qué las sociedades
democráticas deben responder a la rediseñada el humano del futuro.
Boulder, Colorado: Westview Press.
Hummel, F. C., y Cohen, L. G. (2005). Los conductores de la
plasticidad del cerebro. Opinión actual en neurología, 18(6), 667-
674.
Ingvar, M., AmbrosIngerson, J. Davis, M., Granger, R. Kessler, M.,
Rogers, G. A., et al. (1997).
Por una mejora de la memoria Ampakine codificación en los seres
humanos. Neurología Experimental, 146(2), 553-559.
Ioannidis, J. P. A. (2005). ¿Por qué la mayoría de descubrimientos
de investigaciones publicadas son falsas. PLoS Medicine 2(8), 696-
701.
Iversen, S. D. (1998). La farmacología de la memoria. Comptes Rendus
De L Academie des Sciences Serie Iii-Sciences De La Vie-Life
Ciencias, 321(2-3), 209-215.
Mejora cognitiva 123 337
Jackson, P. L., Doyon, J. Richards, C. L., & Malouin, F. (2004).
La eficacia combinada de práctica física y mental en el aprendizaje
de una tarea de secuencia de pie después de un accidente
cerebrovascular: reporte de un caso. Neurorehabil- itation y
Reparación Neural, 18(2), 106-111.
Jebara, T. Eyster, C. Weaver, J., Starner, T., & Pentland, A.
(1997). Stochasticks: Aumentar la experiencia de billar con visión
probabilística y ordenadores portátiles. En Actas del simposio
internacional sobre ordenadores portátiles. Cambridge, MA.
Johnston, G. (2004). Sanos, ricos y sabios? Un examen de los amplios
beneficios de la educación. Informe 04/ 04. Documento de trabajo de
la Tesorería de Nueva Zelandia.
Jonas, H. (1985). Medizin Technik und Ethik: Zur Praxis des Prinzips
Verantwortung. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Kamm, F. (2006). Qué es y no es malo con la mejora? Documento de
trabajo de KSG RWP06-020.
Escuela de Gobierno John F. Kennedy.
Kass, L. (2002). La vida, la libertad y la defensa de la dignidad:
El reto para la bioética. Nueva York: Encuentro libros.
Kass, L. (2003). Órganos de Ageless, felices almas: la biotecnología
y la búsqueda de la perfección. La Nueva Atlántida, Muelle(1), 9-28.
Kennedy, P. R., & Bakay, R. A. E. (1998). Restauración de salida
neural desde un paciente paralizado por una conexión directa de
cerebro. NeuroReport, 9(8), 1707-1711.
Kennedy, D. O., ritmo, S., Haskell, C. Okello, E. J. Milne, A. &
Scholey, A. B. (2006). Los efectos de la inhibición de la
colinesterasa sage (Salvia officinalis) sobre el estado de ánimo,
ansiedad y rendimiento en un estresor psicológico batería.
Neuropsicofarmacología, 31(4), 845-852.
Kilgard, M. P., y Merzenich, M. M. (1998). Mapa cortical activada
por núcleo basalis de reorganización de la actividad. La ciencia,
279(5357), 1714-1718.
Kincses, T. Z., Antal, A. Nitsche, M. A., Bartfai, O., & Paulus,
W. (2004). La facilitación del aprendizaje clasificación
probabilístico por corriente directa transcraneal la estimulación de
la corteza prefrontal en el ser humano. Neuropsychologia, 42(1),
113-117.
Kleinberg, J. M. (1999). Fuentes autorizadas en un hipervínculo de
un entorno. Oficial de la ACM, 46(5), 604-632.
Kobayashi, M., Hutchinson, S., Theoret, H., Schlaug, G., &
Pascual-Leone, A. (2004). TMS repetitiva de la corteza motora
ipsilateral simple secuencial mejora los movimientos de los dedos.
La neurología, 62(1), 91-98.
Kolnai, A. (1976). Dignidad. Filosofía, 51, 251-271.
Korol, D. L., & Gold, P. E. (1998). La glucosa, la memoria y el
envejecimiento. American Journal of Clinical Nutrition, 67(4), 764s-
771s.
Lashley, K. S. (1917). Los efectos de la estricnina y cafeína al
ritmo de aprendizaje. La psicobiología, 1, 141-169.
Lee, E. H. Y., & Ma, S. L. (1995). Estimulantes mejora la
capacidad de retención de la memoria y facilita la liberación de
norepinefrina del hipocampo en ratas. Brain Research Bulletin,
37(4), 411-416.
Lieberman, H. R. (2001). Los efectos del ginseng, la efedrina y la
cafeína en el rendimiento cognitivo, estado de ánimo y la energía.
Exámenes de nutrición, 59(4), 91-102.
Lieberman, H. R. (2003). La nutrición, la función cerebral y el
rendimiento cognitivo. Apetito, 40(3), 245-254.
Lorrayne, H. (1996). Un minuto página libro de memorias. New York:
Ballantine Books.
Lynch, G. (1998). La memoria y el cerebro: inesperado químicas y una
nueva farmacología.
Neurobiología del aprendizaje y la memoria, 70(1-2), 82-100.
Lynch, G. (2002). Mejora de la memoria: la búsqueda de fármacos
basados en el mecanismo. La revista Nature Neuroscience, 5, 1035-
1038.
Maguire, E. A., Valentine, E. R., Wilding, J. M., & Kapur, N.
(2003). Rutas a recordar: los cerebros detrás de memoria superior.
Nature Neuroscience, 6(1), 90-95.
Mann, S. (1997). Wearable computing: un primer paso hacia la
creación de imágenes personales. Equipo, 30(2), 25-31.
Mann, S. (2001). Wearable computing: hacia la inteligencia
humanística. IEEE Intelligent Systems, 16(3), 10-15.
Mann, S., & Niedzviecki, H. (2001). Cyborg: destino Digital y
posibilidad humana en la era de la computadora portátil. Canadá:
Doubleday.
Marshall, L., Molle, M., Hallschmid, M., & Born, J. (2004).
Estimulación transcraneal de corriente directa durante el sueño
mejora la memoria declarativa. Journal of Neuroscience, 24(44),
9985-9991.
McMorris, T. Harris, R. C., Swain, J., Corbett, J., Collard, K.,
Dyson, R. J., et al. (2006). Efecto de la suplementación de creatina
y privación de sueño, con un ejercicio suave, el cognitivo y el
rendimiento psicomotor, estado de ánimo, y las concentraciones
plasmáticas de catecolaminas y cortisol. Psychophar- macology,
185(1), 93-103.
123

338 N. Bostrom, A. Sandberg


Meck, W. H. Smith, R. A., & Williams, C. L. (1988). Diagnóstico
prenatal y postnatal produce suplementos de colina de facilitación a
largo plazo de la memoria espacial. Psicobiología del desarrollo,
21(4), 339-353.
Mehlman, M. J. (2000). La ley de promedios arriba: nivelación del
campo de juego de mejora genética.
Iowa Law Review, 85(2), 517-593.
Meikle, A. Riby, L. M., & Stollery, B. (2005). El procesamiento
de la memoria y el efecto de facilitación de glucosa:
Los efectos del estímulo dificultad y la carga de la memoria. La
Neurociencia nutricional, 8(4), 227-232.
Mellott, T. J. Williams, C. L., Meck, W. H., & Blusztajn, J. K.
(2004). Suplementos de colina prenatal avances y mejora el
desarrollo del hipocampo MAPK y activación de CREB. FASEB Journal,
18(1), 545-547.
Minninger, J. (1997). Total recall. Cómo aumentar su energía de la
memoria. Nueva York: MJF Libros.
Mondadori, C. (1996). Nootropics: resultados preclínicos a la luz de
los efectos clínicos; comparación con tacrina. Comentarios críticos
en Neurobiología, 10(3-4), 357-370.
Muir, T., & Zegarac, M. (2001). Los costos sociales de la
exposición a sustancias tóxicas: costes económicos y sanitarios de
los cuatro estudios de caso que son candidatos para la evaluación
ambiental, la causalidad. Perspectivas de Salud Ambiental, 109, 885-
903.
Muller, U., Steffenhagen, N. Regenthal, R. & Bublak, P. (2004).
Efectos de modafinilo en la memoria de trabajo procesos en los seres
humanos. La psicofarmacología, 177(1-2), 161-169.
Murphy, K. J., Foley, A. G., O'Connell, A. W., & Regan, C. M.
(2006). La exposición crónica de las ratas a drogas que mejoran la
cognición produce una respuesta neuroplastic idénticos a los que se
obtienen con la cría de un entorno complejo. Neuropsicofarmacología,
31(1), 90-100.
Myrick, H., Malcolm, R. Taylor, B. & LaRowe, S. (2004). El
modafinilo: preclínico, clínico y post-comercialización de
vigilancia un examen de cuestiones de responsabilidad por el abuso.
Anales de Psiquiatría Clínica, 16(2), 101-109.
Nava, E., Landau, D., Brody, S., Linder, L., & Schachinger ,, H.
(2004). La relajación mental mejora a largo plazo la memoria visual
incidental. Neurobiología del aprendizaje y la memoria, 81(3), 167-
171.
Neisser, U. (1997). Aumento de las puntuaciones en las pruebas de
inteligencia. American Scientist, 85(5), 440-447.
Newhouse, P. A., Potter, A. & Singh, A. (2004). Efectos de la
estimulación nicotínico en el rendimiento cognitivo. Corriente de
opinión en farmacología, 4(1), 36-46.
Newson, A. (2000). Bueno es ser inteligente? Abordar las cuestiones
de valor en la genética del comportamiento. En Actas del 5º Congreso
Mundial de la asociación internacional de bioética. Londres.
Nicolelis, M. A. L., Dimitrov, D., Carmena, J. M., Crist, R. Lehew
Kralik, G., J. D., et al. (2003).
Crónica, multisite, multielectrode grabaciones en monos macacos.
Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de
América, 100(19), 11041-11046.
Nilsson, M., Perfilieva, E. U., Orwar Johansson, O., & Eriksson,
P. S. (1999). Entorno enriquecido aumenta la neurogénesis en la
circunvolución dentada de rata adulta y mejora la memoria espacial.
Oficial de Neurobiología, 39(4), 569-578.
Nitsche, M. A., Schauenburg, A. Lang, N. Liebetanz Exner, D. C.,
Paulus, W., et al. (2003).
La facilitación del aprendizaje motor implícito por una débil
corriente directa transcraneal estimulación de la corteza motora
primaria en el ser humano. Oficial de la neurociencia cognitiva,
15(4), 619-626.
Nyberg, L., Sandblom, J., Jones, S., Neely, S. A., Petersson, K. M.,
Ingvar, M., et al. (2003). Correlatos neurales de capacitación
relacionados con mejora de la memoria en la edad adulta y el
envejecimiento. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los
Estados Unidos de América, 100(23), 13728-13733.
Pascual-Leone, A., Tarazona, F. Keenan, J., Tormos, J. M., Hamilton,
R. & Catala, M. D. (1999).
Estimulación Magnética Transcraneal y la neuroplasticidad.
Neuropsychologia, 37(2), 207-217.
Patil, P. G., Carmena, L. M., Nicolelis, M. A. L., & Turner, D.
A. (2004). Ensemble grabaciones de neuronas subcorticales humana
como fuente de señales de control del motor para una interfaz
cerebro-máquina.
Neurocirugía, 55(1), 27-35.
Patten, B. M. (1990). La historia de la memoria arts. Neurology,
40(2), 346-352.
Peterman, M. C., Noolandi, J. M. S. Blumenkranz, & Fishman, H.
A. (2004). Liberar químicos localizados desde un chip synapse
artificial. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados
Unidos de América, 101(27), 9951-9954.
Petersson, K. M., Reis, A. Askelof, S. Castro-Caldas, A. &
Ingvar, M. (2000). El procesamiento del lenguaje modulado por la
alfabetización: un análisis de red de esta repetición verbal en
sujetos alfabetizados y analfabetos.
Oficial de la neurociencia cognitiva, 12(3), 364-382.
Pitman, R. K., Sanders, K. M., Zusman, R. M., Healy, A. R., Cheema,
F., Lasko, N. B., et al. (2002). Estudio piloto de prevención
secundaria del trastorno de estrés postraumático con propranolol. La
psiquiatría biológica, 51(2), 189-192.

Mejora cognitiva 123 339


Potencia, A. E., Vazdarjanova, A. & McGaugh, J. L. (2003).
Influencias colinérgicos muscarínicos en la consolidación de la
memoria. Neurobiología del aprendizaje y la memoria, 80(3), 178-193.
Rae, C., Digney, A. L., McEwan, S. R., & Bates, T. C. (2003). El
monohidrato de creatina suplementación oral mejora el rendimiento
cerebral: Un doble-ciego, placebo-controlado y cruzado.
Actas de la Royal Society de Londres, Serie B, Ciencias Biológicas,
270(1529), 2147-2150.
Raine, A. Reynolds, C., Venables, P. H., & Mednick, S. A.
(2002). Buscando estimulación e inteligencia:
un estudio prospectivo y longitudinal. Diario de personalidad y
Psicología Social, 82(4), 663-674.
Randall, D. C. Shneerson, J. M. y archivo S. E. (2005). Los efectos
cognitivos de modafinil en estudiantes voluntarios pueden depender
de IQ. Farmacología bioquímica y comportamiento, 82(1), 133-139.
Raymond, E. S. (2001). La catedral y el bazar. Sebastopol, CA:
O'Reilly.
Ressler, K. J., Rothbaum, B. O., Tannenbaum, L., Anderson, P. Graap,
K. Zimand, E., et al. (2004).
Potenciadores cognitivos como complemento a la psicoterapia para la
utilización de la D-cicloserina en fobia particulares para facilitar
la extinción del miedo. Archivos de psiquiatría general, 61(11),
1136-1144.
Rhodes, B. & Starner, T. (1996). Recuerdo agent: una ejecución
continua del sistema de recuperación de información automatizada. En
Actas de la primera conferencia internacional sobre la aplicación
práctica de agentes inteligentes y tecnología de agentes múltiples
(PAAM '96), Londres.
Routtenberg, A., Cantallops, I., Zaffuto, S., Serrano, P. y Namgung,
U. (2000). Aprendizaje mejorado después de genética de una
sobreexpresión de la proteína de crecimiento cerebral. Actas de la
Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América,
97(13), 7657-7662.
Rubinstein, A. (2005). Un sceptic's comentar el estudio de la
economía. Universidad de Tel Aviv.
http://arielrubinstein.tau.ac.il/papers/73.pdf. Accedido el 20 de
abril de 2009.
Oxidado, J. M., Trawley, S., Heath, J., Hervidor, G., & Walker,
H. (2005). La nicotina mejora la memoria por retraso de intenciones.
Psychopharmacology (Berl), 182(3), 355-365.
Salkever, D. S. (1995). Las estimaciones actualizadas de los
ingresos se beneficia de una reducción de la exposición de los niños
al plomo ambiental. La investigación ambiental, 70(1), 1-6.
Sandberg, A. (2003). La libertad morfológica. Reporte #1. Eudoxa
http://www.eudoxa.se/content/archives/2003/10/eudoxa_policy_s_3.html
. estudios de política. Accedido el 20 de abril de 2009.
Sandel, M. J. (2002). What's mal con realce. El Consejo Presidencial
sobre bioética.
http://www.bioethics.gov/background/sandelpaper.html. Accedido el 20
de abril de 2009.
Sandel, M. J. (2004). El caso contra la perfección: ¿Cuál es
incorrecto con el diseñador de niños, Bionic atletas, y la
ingeniería genética. El Atlantic Monthly, 293(4), 51-62.
Savulescu, J. (2001). La beneficiencia procreativa: ¿Por qué debemos
seleccionar los mejores hijos. La Bioética, 15(5-6), 413-426.
Schillerstrom, J. E. Horton, M. S., & Royall, D. R. (2005). El
impacto de la enfermedad sobre la función ejecutiva. La
Psicosomática, 46(6), 508-516.
Schneider, J. S., Lee, M. H., Anderson, D. W., Zuck, L., &
Lidsky, T. I. (2001). Entorno enriquecido durante el desarrollo es
protector contra la neurotoxicidad inducida por plomo. Las
investigaciones sobre el cerebro, 896(1-2), 48- 55.
Sellen, A. J., Louie G., Harris, J. E. & Wilkins, A. J. (1996).
¿Qué intenciones trae a la mente? Un estudio in situ de memoria
prospectiva. Rank Xerox Research Center Informe Técnico EPC-1996-
104.
Shenoy, K. V., Meeker, D., Cao, S. Y., Kureshi, S. A., Pesaran, B.,
Buneo, C. A., et al. (2003). Control de prótesis neuronales señales
de actividad del plan. NeuroReport, 14(4), 591-596.
Sigelman, L. (1981). Es la ignorancia bliss-una reconsideración de
la sabiduría popular. Las relaciones humanas, 34(11), 965-974.
Plata, L. (1998). Rehaciendo el Edén. Nueva York: Harper Perennial.
Singletary, B. A., & Starner, T. (2000). Interfaces simbióticas
para wearable face recognition. En los procedimientos de HCII2001
taller de informática portátil. New Orleans, LA.
Smith, A., Brice, C., Nash, J., rico, N. & Nutt, D. J. (2003).
La cafeína y la noradrenalina central: efectos sobre el estado de
ánimo, el rendimiento cognitivo, los movimientos oculares y la
función cardiovascular. Oficial de la psicofarmacología, 17(3), 283-
292.
Snyder, A. W., Bossomaier, T., & Mitchell, D. J. (2004).
Concepto de formación: 'objeto' atributos dinámicamente inhibidos de
la conciencia. Oficial de Neurociencia Integrativa, 3(1), 31-46.
Snyder, A. W., Mulcahy, E. Taylor, J. L., Mitchell, D. J., Sachdev,
P., & Gandevia, S. C. (2003). Savant- como habilidades expuestos
en personas normales suprimiendo la izquierda fronto-lóbulo
temporal. Oficial de Neurociencia Integrativa, 2(2), 149-158.
Soetens, E., S. Casaer Dhooge, R. & Hueting, J. E. (1995).
Efecto de los estimulantes sobre la retención a largo plazo de
material verbal. La psicofarmacología, 119(2), 155-162.
123

340 N. Bostrom, A. Sandberg


, E. Soetens Dhooge, R. & Hueting, J. E. (1993). Estimulantes
mejora la consolidación de la memoria humana.
La neurociencia cartas, 161(1), 9-12.
Stroemer, R. P. Kent, T. A., & Hulsebosch, C. E. (1998). Neural
neocortical mejorada la brotación, Sinaptogénesis y recuperación
conductual con la terapia después de la d-anfetamina neocortical de
miocardio en ratas. Trazo, 29(11), 2381-2393.
Sunram-Lea, S. I., Foster, J. K., Durlach, P., & Pérez, C.
(2002). Investigación sobre el significado de la dificultad de la
tarea y se divide la asignación de recursos sobre la glucosa efecto
de facilitación de la memoria.
La psicofarmacología, 160(4), 387-397.
Surowiecki, J. (2004). La sabiduría de las multitudes: ¿Por qué los
muchos son más inteligentes que los pocos y cómo la sabiduría
colectiva de las formas de negocios, las economías, las sociedades y
las naciones. Nueva York: Doubleday.
Bronceado, D. P., Liu, P. Y., Koshiya, N., Gu, H. & Alkon, D.
(2006). Mejora de la capacidad de retención de la memoria a largo
plazo y la plasticidad sináptica a corto plazo en Cbl-b los ratones
nulos. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados
Unidos de América, 103(13), 5125-5130.
Tang, S. P., Shimizu, E., Dube, G. R., Rampon, C. Kerchner, G. A.,
Zhuo, M., et al. (1999). Mejoramiento Genético del aprendizaje y la
memoria en los ratones. Naturaleza, 401(6748), 63-69.
Teitelman, E. (2001). Fuera de la etiqueta usa de modafinil.
American Journal of Psychiatry, 158(8), 1341.
El Consejo Presidencial sobre la bioética. (2003). Más allá de la
terapia: la biotecnología y la búsqueda de la felicidad.
http://www.bioethics.gov/reports/beyondtherapy/preface.html.
Accedido el 20 de abril de 2009.
Tieges, Z., Richard Ridderinkhof, K. Snel, J. & Kok, A. (2004).
La cafeína refuerza la supervisión de acción:
Evidencias de la negatividad relacionada con el error. Las
investigaciones sobre el cerebro. Las investigaciones sobre el
Cerebro cognitivo, 21(1), 87-93.
Tomporowski, P. D. (2003). Efectos de episodios agudos de ejercicio
sobre la cognición. Acta Psychologica, 112(3), 297-324.
Trachtenberg, J. (2000). El sistema de velocidad de Trachtenberg de
matemáticas básicas. Londres: Prensa de recuerdos.
Turner, D. C. Robbins, T. W., Clark, L., Aron, A. R. Dowson, J.
& Sahakian, B. J. (2003). Efectos de mejora cognitiva de
modafinil en voluntarios sanos. La psicofarmacología, 165(3), 260-
269.
van Beek, T. A. (2002). Análisis químico de Ginkgo Biloba y
extractos. Oficial de cromatografía. Una, 967(1), 21-55.
Vaynman, S., & Gomez-Pinilla, F. (2005). Licencia para ejecutar:
ejercer efectos funcionales intacto y plasticidad en el sistema
nervioso central lesionado mediante neurotrofinas. La
neurorrehabilitación y Reparación Neural, 19(4), 283-295.
von Wild, K. Rabischong, P., Brunelli, G., Benichou, M., &
Krishnan, K. (2002). Equipo añadió la locomoción por estimulación
eléctrica implantada en pacientes parapléjicos ("Levántate y anda").
Acta Neurochir- urgica. Supplementum, 79, 99-104.
Walsh, R. N., Budtz-Olsen, O. E., Penny, J. E. & Cummins, R. A.
(1969). Los efectos de la complejidad ambiental sobre la histología
del hipocampo de rata. La Revista de Neurología comparativa, 137(3),
361-365.
Wang, H. B., Ferguson, G. D., Pineda, V. V. Cundiff, P. E., y
tormenta, D. R. (2004). La sobreexpresión de tipo-1 adenylyl ciclasa
en cerebro de ratón mejora la memoria de reconocimiento y LTP.
Nature Neuroscience, 7(6), 635-642.
Warburton, D. M. (1992). La nicotina como un potenciador cognitivo.
Progresos en Psiquiatría Biológica y Neuro-Psychopharmacology,
16(2), 181-191.
Warwick, K. M., Gasson Hutt, B., Goodhew, I., Kyberd, P. Andrews,
B., et al. (2003). La aplicación de la tecnología de implantes para
los sistemas cibernéticos. Archives of Neurology, 60(10), 1369-1373.
Watanabe, A. Kato, N. & Kato, T. (2002). Efectos de la creatina
en la fatiga mental y cerebral de oxigenación de la hemoglobina.
Neuroscience Research, 42(4), 279-285.
Wei, F., Wang, G. D., Kerchner, G. A., Kim, S. J., Xu, H. M., Chen
Z. F., et al. (2001). Mejoramiento Genético del dolor inflamatorio
por la sobreexpresión del cerebro NR2B. Nature Neuroscience, 4(2),
164-169.
Weiser, M. (1991). El equipo para el siglo XXI. Scientific American,
265(3), 94-110.
Wenk, G. (1989). Una hipótesis sobre el papel de la glucosa en el
mecanismo de acción de potenciadores cognitivos.
La psicofarmacología, 99, 431-438.
Whalley, L. J., & Deary, I. J. (2001). Estudio de cohorte
longitudinal de la infancia IQ y supervivencia hasta la edad de 76.
British Medical Journal, 322(7290), 819-822.
Wilkinson, L., Scholey, A. & Wesnes, K. (2002). Mascar chicle
mejora selectivamente aspectos de memoria en voluntarios sanos.
Apetito, 38(3), 235-236.
Winder, R., & Borrill, J. (1998). Los combustibles para la
memoria: el papel de oxígeno y glucosa en la memoria mejora. La
psicofarmacología, 136(4), 349-356.

Mejora cognitiva 123 341


Winship, C., & Korenman, S. (1997). No permanecer en la escuela
te hacen más inteligente? El efecto de la educación sobre el CI en
la curva de Bell. En B. Devlin, S. E. Fienberg, & K. Roeder
(Eds.), la inteligencia, los genes y el éxito: Los científicos
responden a la curva de campana (págs. 215-234). Nueva York:
Springer.
Wolpaw, J. R., Birbaumer, N. Heetderks, W. J., McFarland, D. J.,
Peckham, P. H., Schalk, G., et al.
(2000). La tecnología de interfaz cerebro-ordenador: una revisión de
la primera reunión internacional. IEEE Transactions en Ingeniería de
Rehabilitación, 8(2), 164-173.
Yates, F. (1966). El arte de la memoria. Chicago: University of
Chicago Press.
Zhou, M. F., & Suszkiw, J. B. (2004). La nicotina atenúa el
aprendizaje espacial conducen los déficits en la rata inducida por
la exposición perinatal. Las investigaciones sobre el cerebro,
999(1), 142-147.
123

También podría gustarte