Está en la página 1de 4

Jhon Alexander velez Monsalve.

Clei 4-
2.

1. ¿Qué es NUTRICIÓN?

Respuesta: La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos


animales y vegetales absorben de los alimentos los nutrientes necesarios
para la vida.
La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el
mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el
equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macrosistémicos, como
la digestión o el metabolismo.

Asimismo, permite realizar procesos moleculares (aminoácidos, enzimas,


vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos, en los cuales
se consume y se gasta energía (calorías).

Asimismo, la nutrición humana es la ciencia que investiga la relación entre los


alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), para buscar
el bienestar y la preservación de la salud humana.
Una buena nutrición previene de muchas enfermedades crónicas, y está
relacionada con un estilo de vida sano.

Muchos problemas de salud se pueden prevenir a través de una alimentación o


una dieta saludable, que siga las proporciones adecuadas de cada alimento.

Las seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita diariamente son agua,
vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas.

El profesional de la nutrición es el nutricionista o dietista, que es quien se


especializa en la nutrición humana y posee estudios especializados sobre el tema.
Es su responsabilidad planificar las comidas, desarrollar menús y gestionar los
programas de alimentación y nutrición de las personas.

2. ¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?

Respuesta: La alimentación es el acto voluntario, que lo podemos modificar,


por el cual ingerimos alimentos para satisfacer el apetito y el hambre.

La nutrición es, por tanto, una consecuencia de la alimentación y podemos sufrir


una malnutrición por defecto (pobreza, anorexia...) o por exceso (obesidad,
hiperlipidemias...).
3. ¿Cuál es la diferencia entre alimentos y nutrientes?.

Respuesta: Hemos definido lo que era un alimento y como no, un nutriente.


Así que, llegados a este punto, seguro que la diferencia entre ambos está más
clara. Ahora vamos entendiendo por qué solíamos mezclar los términos. Lo cierto
es que uno depende del otro o mejor dicho, uno forma parte del otro. Se puede
decir que es la mejor definición de ambos, pero si hablamos de diferencias,
entonces ya hay que matizar.

El nutriente siempre va a contar con su valor nutricional. Pero un alimento no


siempre llevará nutrientes o sustancias que puedan ser utilizadas por el cuerpo
para realizar las funciones vitales. Del mismo modo, cuando hablamos de
alimentación podemos definirlo como el acto de consumir o ingerir alimentos. Pero
la nutrición, es el proceso que ya tiene lugar dentro del cuerpo cuando éste extrae
los nutrientes de esos alimentos que hemos tomado.

Llegados a este punto que ya conocemos la diferencia entre uno y otro, nos
damos cuenta de que para hablar de ambos, necesitamos optar por alimentos que
cuenten con gran cantidad de nutrientes. Porque solo así, el cuerpo los va a
extraer y gracias a ellos se seguirán llevando a cabo las funciones vitales de cada
órgano. De ahí que siempre sea tan recomendable el consumir alimentos
saludables.

4. Consulta acerca de los siguientes tipos de nutrientes:  Proteínas  Grasas 


Hidratos de carbono  Vitaminas.

Respuesta: Proteínas: Las funciones de las proteínas son específicas de


cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de
agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc...Todas las
proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a
moléculas.

Todas las proteínas están compuestas por: Carbono. Proteínas simples Proteínas
fibrosas Proteínas globulares Albúminas Globulinas Pro laminas Glutelinas
Histonas Pro laminas Proteínas conjugadas.

Grasas: Las grasas son compuestos orgánicos que se forman de carbono,


hidrógeno y oxígeno y son la fuente más concentrada de energía en los alimentos.
Las grasas pertenecen al grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en
forma líquida o sólida. Las grasas constituyen una fuente concentrada de energía
en la dieta.

*Grasas saturadas: Se trata de un tipo de grasa alimenticia


considerada principalmente dañina para la salud humana. Las grasas
saturadas suelen ser de origen animal.

Metabolismo lento.
*Grasas insaturadas: Por otro lado, las grasas insaturadas
aportan más beneficios al cuerpo humano que las grasas saturadas.
Estas suelen ser de origen vegetal.
Metabolismo mucho más rápido.

Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono, también llamados glúcidos o


azúcares, son macronutrientes de gran consumo en los hogares y que tienen
como principal función aportar toda la energía necesaria al organismo de manera
inmediata para la resolución de las tareas físicas diarias. Son muy fáciles de
encontrar en los alimentos cotidianos como en el pan, la pasta o la fruta.

Cuando se realiza ejercicio de manera vigorosa, el cuerpo usa los carbohidratos


para hacer funcionar la máquina. Son la primera fuente de energía de la dieta, la
gasolina diaria de nuestro organismo y se consideran la base de la pirámide de la
alimentación.

Vitaminas: Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y
desarrollarse en forma normal. Cada vitamina tiene funciones específicas

Son nutrientes que el organismo necesita para asimilar otros nutrientes y, en


resumen, las funciones de estas sustancias son: Participar en la formación de
químicos del sistema nervioso y participar en la formación hormonas, glóbulos
rojos y material genético.

La importancia de las vitaminas son micronutrientes que se encargan de regular la


absorción de carbohidratos, grasas y proteínas, para su correcto desarrollo y
funcionamiento corporal, y se obtienen únicamente con una dieta equilibrada.
5. ¿Cuáles son las enfermedades producidas por una mala alimentación?

Respuesta: Una mala alimentación puede causar enfermedades crónicas


Ejemplos: Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema
digestivo, anemia, dislipidemia. Algunos tipos de cáncer e infecciones, podrían
aquejarle como consecuencia de una mala alimentación.

Una alimentación sana ayuda a evitar enfermedades crónicas, y le provee los


nutrientes y las vitaminas que hacen que se goce de buena salud.

6. Dibuja y colorea la pirámide alimenticia.

Respuesta:

Profe no tengo como hacer la pirámide alimenticia y mandale


la foto.

También podría gustarte