Está en la página 1de 3

Jeimy Alexandra Murillo Traslaviña

NSR-10 TITULO D
MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL

El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) es la norma


colombiana que regula todos los requerimientos de diseño y construcción para garantizar
la estabilidad de las estructuras expuestas a fuerzas sísmicas.
La norma está dividida en diferentes títulos, los cuales contienen las condiciones que se
deben respetar y acatar por los ingenieros a la hora de diseñar y construir. El título D de la
norma, como esta misma lo expone: establece los requisitos mínimos de diseño y
construcción para las estructuras de mampostería, garantizando su integridad estructural y
un comportamiento apropiado bajo las condiciones de carga vertical permanente y
transitoria, bajo condiciones de fuerza lateral, de viento o de sismo y bajo estados
ocasionales de fuerzas anormales.
El principio de la mampostería estructural se basa en que básicamente son ladrillos, pero
ladrillos que cumplen especificaciones técnicas que están consignadas, tanto en la norma
sismo resistente (NSR-10), como en la norma técnica colombiana (NTC), principalmente,
especificaciones de resistencia, de refuerzo, de dimensionamiento, de supervisión, de
almacenamiento, de manipulación y colocación del material. Etc.
La supervisión técnica en la mampostería estructural debido a su susceptibilidad a daños y
errores desde la selección y manipulación de materiales hasta el proceso constructivo, el
título D señala que para una construcción con un área mayor de 3000 m2 debe someterse
a una supervisión obligatoria y se sugiere la supervisión si el área de la construcción es
menor a los 3000 m2. El supervisor debe asegurar que la obra en construcción cumpla con
todas las especificaciones de los planos y llevar un registro de calidad de la mampostería y
sus elementos como se indica en la norma en el capítulo D.1.3.
En el análisis estructural, ligado a los sistemas de resistencia sísmica, las estructuras en
mampostería funcionan como elementos en voladizo, es decir una estructura empotrada en
el suelo que soporta fuerzas laterales, es importante que esos elementos tengan caras lo
suficientemente rígidas y resistentes para soportar las deformaciones laterales que se están
generando. Con esto en mente es importante tener una disposición de muros que
garanticen la rigidez de la estructura. En el sistema de mampostería estructural los muros
se comportan con mayor rigidez ante fuerzas horizontales aplicadas en su eje y con menor
rigidez ante fuerzas horizontales ejercidas perpendicularmente, con este principio la norma
en el capítulo D.1.4 dice que se deben construir muros en ambas direcciones para proveer
de mayor resistencia y estabilidad a la estructura.
El título D, en el capítulo D.2.1 clasifica la mampostería estructural en siete tipos:
La mampostería de cavidad reforzada y la mampostería reforzada que se denominan como
estructuras DES, es decir que son estructuras con capacidad especial de disipación
energía. Son estructuras construidas con, además de la mampostería, acero y concreto.
Mampostería no reforzada y la mampostería reforzada externamente que se denominan
como estructuras DMI, es decir que son estructuras con capacidad mínima de disipación
de energía, que se componen de mampostería y mortero, y elementos que no son
estructurales.
Mampostería parcialmente reforzada, mampostería de muros confinados y mamposterías
de muro diafragma que se denominan como estructuras DMO, es decir que son estructuras
con capacidad moderada de disipación de energía.
Los usos de la mampostería estructural como sistema estructural solo se permiten si cumple
con las condiciones expuestos en la norma.
Los requisitos de diseño y construcción se basan en la optimización de la estructura, es
decir haciéndola estable con sus elementos, empezando por la disposición de muros en
ambos sentidos para crear una resistencia entre los mismos y aportar a la estructura
estabilidad.
Siendo este un sistema tan susceptible es importante el ameno de los materiales de
construcción y de redes, ya que después de hecho un muro está prohibido hacer regatas,
entonces las redes eléctricas e hidráulicas deben hacerse por las celdas de los ladrillos.
La mampostería estructural cumple doble propósito, el primero es que crea los muros por
lo tanto hace parte del sistema arquitectónico y del sistema estructural ya que estos muros
se convierten en los elementos portantes de las cargas que van a producir dentro de la
edificación, y es una de las importantes ventajas de la mampostería estructural.
Además los sistemas de entrepiso de poco espesor y menor altura se consolidan como una
ventaja, además de la parte económica porque se va a utilizar poco concreto y acero de
refuerzo.
Bibliografía
Norma sísmica colombiana Titulo D Mampostería estructural

También podría gustarte