Está en la página 1de 17

1

Trabajo Colaborativo
El Transporte Áereo

Por:
Pinzon Castro Jheison Andres
Naranjo Ospina Maria Camila
Navarro Olaya Ruben Dario
Socarras Santana Winston Javier
Medina Moreno July Tatiana

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Ingeniería Industrial
Cálculo I
2018

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
2

INTRODUCCION

Este trabajo colaborativo pretende visualizar como el transporte aéreo ha acortado


las distancias y lo útil que es la trigonometría para calcularlas; esta industria ha
permitido el progreso económico y social, porque conecta a las personas, países y
culturas; además ha generado el turismo a nivel global y se han acercado los
países, por tal motivo en el desarrollo del siguiente taller se mostraran las distintas
formas para calcular variables de tiempo, distancia, economía entre otras.

OBJETIVOS

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
3

GENERAL

Aplicar los conceptos y procedimientos del CALCULO I necesarios para dar


solución a un problema planteado.

ESPECIFICOS:

 Reconocer las características del teorema del seno y del coseno.


 Usar procesos algebraicos para hallar elementos de triángulos no
rectángulos.
 Determinar elementos de triángulos no rectángulos mediante el teorema del
seno y coseno en situaciones hipotéticas y reales.

Ejercicio

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
4

1.¿Se tienen tres ciudades A, B y C; y se conoce la distancia entre A y B, y la


distancia entre A y C. ¿cómo se puede determinar trigonométricamente hablando,
la distancia entre las ciudades B y C? Explique claramente su respuesta.
Analisis :
1. Hay 3 puntos (Ciudades) - A, B, C
2. Se conoce la distancia entre A - B
3. Se conoce la distancia entre A - C

Debemos asumir que el triángulo que se forma es rectángulo, dado que las otras
maneras que se encontraron para determinar la distancia fueron por:
-Teorema de Pitágoras - Pero solo para triángulos rectángulos
-Ley de senos... pero se necesita algunos ángulos y catetos.
-Ley de cosenos... se necesita dos catetos y los ángulos que se forma de ellos

En este caso se tendría que asumir que el triángulo es rectángulo, entonces A y B


serían los catetos del triángulo y C sería la hipotenusa.
Siendo así la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al
cuadrado de la longitud de la hipotenusa.

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
5

2. En la imagen No. 1 se muestran algunas rutas de una aerolínea que funciona


en Colombia las distancias entre Bogotá y algunos de sus destinos. Con base en
esta responda las siguientes preguntas:
a) Si la aerolínea desea crear rutas que conecten dichas ciudades, ¿escriba una
función para establecer el costo del combustible por vuelo?
Sugerencia: Defina las variables usadas y tenga en cuenta el tipo de aeronave.

Analisis:
Aeronave  cessna 182 C 
Calculo del Consumo:

Link para tomar datos técnicos de la aeronave como consumo de combustible por
hora, velocidad de crucero y normativa de la aeronáutica civil de Colombia
https://www.freddiaviones.com.ar/muestraobjeto.asp?id=22756 (Enlaces a un sitio
externo.)Enlaces a un sitio externo.
http://avia-es.com/blog/cessna-182-skylane-harakteristiki-modifikacii-foto (Enlaces
a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=gasolina-de-
aviacion&meses=12&moneda=cop
Como: 1 Litro = 0.2642 Galones.
Resulta que el cessna 182 C consume 46 lts x 0.2642 = 12,1532 Galones / hora.

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
6

velocidad de crucero para el cessna 182C es de 250 Km/h, si lo pasamos a


minutos solo decimos que tomamos este valor y lo dividimos en 60 min para
obtener la cantidad de Km/min que sería de 4,16 km/min, para tener datos más
precisos a la hora de calcular.
El cálculo de la carga de combustible nos asegura que tengamos combustible
suficiente para realizar el vuelo con seguridad, incluyendo cualquier contingencia
que se pueda presentar. Según la normativa vigente a la hora de realizar un vuelo,
debemos cargar la siguiente cantidad mínima de combustible:

• 10 minutos para el tiempo puesta en marcha y rodaje en el aeródromo de salida.


• 10 minutos para rodaje y hasta parada motores en el aeródromo de destino.
• 10 minutos por esperas en destino.
• XX minutos de duración estimada del vuelo principal.
• XX minutos de duración estimada del vuelo desde destino al alternativo
• 45 minutos de reserva obligatoria.

Así que tenemos: 10 minutos para el tiempo puesta en marcha y rodaje, Otros 10
más para rodaje y parada motores en destino, 10 minutos más por esperas en
destino, Desde el aeródromo de destino, también hemos planificado un posible
vuelo al aeródromo alternativo, que duraría otros 30 minutos, más 45 minutos de
reserva obligatoria,  lo que sumarían un total de 105 minutos de duración
obligatorios aparte del consumo del trayecto a cada uno de nuestros destinos que
nos presenta el ejercicio, para ello calcularemos lo que consume el avión por cada
trayectoria del ejercicio del taller, pero como no tenemos las distancias entre
- Cali y Cali - Rio Negro, las encontraremos con ley de seno así:

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
7

Hallaremos el Angulo faltante, ya que sabemos que la sumatoria de los ángulos


internos de un triángulo es igual a 180°
180°- 42.44° - 52,59° = 84,97°
Luego ley de seno para hallar las distancias que es lo que realmente necesitamos
en el ejercicio,

 
b= 256,60 Km
 
Luego,

 c= 321,80 Km
 
Ahora teniendo las distancias se calculara el valor que gasta por cada ruta dicho
avión con las variables anteriormente mencionada 

tiempo
tiempo total
obligat total de galones/
km x min en min de consum valor en
orio tiempo en hora valor
velocidad en tiempo o del combustible
km  adicion min para consumid del galó
de realizar pasado avión en gastado de
al al calcular o en el n
crucero el a gl/hora trayecto
recorrid valor  trayecto
recorrido horas 
o
Rio 543,61 4,16 130,675 105 235,675 3,928 12,1532 47,737 6107,75 291564,771
Negro-
Barranq

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
8

uilla
ogota -
Barranq 706,12 169,740 274,740 4,579 55,650 339893,727
uilla
Bogota-
Rio 218 52,404 157,404 2,623 31,883 194731,4
Negro
ogota -
321,8 77,356 182,356 3,039 36,937 225600,55
Cali
Cali -
Rio 256,6 61,683 166,683 2,778 33,762 206210,68
Negro

Otras formas serian asi:


Avión Boeing 737-400,  cuya velocidad crucero promedio es de 813 km/h y cuyo
consumo es de 1000 Gal/h.
Se toman en cuenta las variables dadas previamente:
Distancia = D
Velocidad =V
Tiempo en recorrer distancia = Td = D/V
Tiempo adicional Obligatorio = Ta = 105min = 1,75h
Tiempo total de vuelo = Tt
Constante de Consumo = K
Consumo tota =Ct= K∗Tt
Precio de Combustible P = $6107,75/gal
Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
9

Costo Total de combustible = Q = Ct∗P o expresado de otra manera 


Q=P∗K((D/V)+Ta)
Tendríamos entonces que para los Boeing 737-400 la aerolínea podría tener el
costo total del combustible en función de la distancia:

Q(D)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(D/813km/h)+1,75h]
 
Así por ejemplo para el trayecto Rio Negro-Barranquilla cuya distancia es de
543,61 km

Q(D)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(D/813km/h)+1,75h]

Q(543,61)=$6107,75/gal∗1000gal/h((543,61km/813km/h)+1,75h)

=$12326050,275
 
Para Bogotá-Barranquilla (D=706,12 km)

Q(D)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(D/813km/h)+1,75h]

Q(706,12)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(706,12/813km/h)+1,75h]

=$15993364,9969
 
Para Bogotá-Rio Negro (D=218 km)

Q(D)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(D/813km/h)+1,75h]

Q(218)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(218/813km/h)+1,75h]

=$12326310,96
 
Para Bogotá-Cali (D=321,8 km)

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
10

Q(D)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(D/813km/h)+1,75h]

Q(321,8)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(321,8/813km/h)+1,75h]

=$13106119.63
 
Para Cali-Rio Negro (D=256,6 km)

Q(D)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(D/813km/h)+1,75h]

Q(256,6)=$6107,75/gal∗1000gal/h[(256,6/813km/h)+1,75h]

=$12616297,6168
 
http://aercaribe.com/boeing-737-400/

Adicionalmente:
"Un Airbus A320 consume 771 galones por hora (2.918 litros/hora, lo que, si va a
una velocidad media de crucero de 900 km/h, sería 291,8 litros por cada 100 km).
Este avión, según WSJ, es uno de los que menos consumen por pasajero" -
Fuente: www.nautiliaonline.com/2008/07/el-coste-de-la-gasolina-area-cifras.html
Suponiendo que el Airbus A320 tenga 
4 Turbinas, y que consumiera 3084 Litros/Hr.
Serían los 771 galones que nos da el ejercicio
Consumo= 3084 hp (Potencia)/4(No. de turbinas)=771 gal = 203,6982 Litros
 "Según la normativa vigente, a la hora de realizar un vuelo, debemos cargar
la siguiente cantidad mínima de combustible:
• 10 minutos para el tiempo puesta en marcha y rodaje en el aeródromo de salida.
• 10 minutos para rodaje y hasta parada motores en el aeródromo de destino.
• 10 minutos por esperas en destino.
• XX minutos de duración estimada del vuelo principal.
• XX minutos de duración estimada del vuelo desde destino al alternativo
• 45 minutos de reserva obligatoria.
Fuente:http://logqslbyc.com/Cessna/Calculo%20del%20Consumo.pdf”
Ejercicio:

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
11

b) Cálcule la distancia que hay entre la ciudad de Bogotá y Barranquilla, además


encuentre los ángulos que faltan para resolver el triángulo Bogotá-Barranquilla-Rio
Negro.
Analisis:

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
12

Triangulo Bogotá - Barranquilla - Río Negro, para ello se realizará con ley de
senos con la siguiente fórmula:

Reemplazamos para que la fórmula quede de la siguiente forma 

 
ANGULO FALTANTE BARRANQUILLA-RIONEGRO-BOGOTA

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
13

Se halla la distancia entre bogota y barranquilla de la siguiete forma:

3.

Dada la siguiente ruta Bogota – Monterrey – Miami, Cálcular:

a) La distancia entre la ciudad de Bogotá y la ciudad de Monterrey (México)


Analisis:
Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
14

buscamos la distancia entre Bogota - Monterrey aplicando cálculos matemáticos, y


para ello aplicaley de coseno que es de la siguiente forma

Halle los ángulos A y B

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
15

Validación del punto 3 en Herramienta CAD (SolidWorks)

1.Distancias

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
16

CONCLUSIONES
Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I
17

 Se cumple con el objetivo general del trabajo y es que se aplican los


conceptos matematicos y calculos correspondeintes para la solucion de
problemas

 Se tiene que aplicar correctamente los conceptos como ley de seno cuando
se tiene angulos y/o catetos

 Se tiene que aplicar correctamente los conceptos como ley de coseno


cuando se tienen dos catetos y de ellos sale el angulo

 Se tiene que aplicar correctamente el conceptos de teorema de Pitágoras


cuando se asume que el triángulo es rectángulo, entonces A y B serían los
catetos del triángulo y C sería la hipotenusa siendo así la suma de los
cuadrados de las longitudes de los catetos igual al cuadrado de la longitud
de la hipotenusa

 Para cálculos de combustible se tienen que basar delas especificaciones


técnicas que da el fabricante del avión, más la normativa del país en que se
realice el análisis.

Ing. Industrial
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Dpto. Matemáticas – Calculo I

También podría gustarte