Está en la página 1de 5

PROCESOS Y TEORIAS ADMINISTRATIVAS

LUIS GUILLERMO OSPINA MEDINA


* LINA MARÍA HURTADO PELÁEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA
2019
TABLA DE CONTENIDOS

ENUNCIADO PRACTICO UNIDAD UNO …………………………………..3


CASO PRÀCTICO UNIDAD 1

¿Cuáles son los Roles Interpersonales de un Administrador?

RTA/=

ROLES
INTERPERSONALES Es
rol del lider, representa la
organizacion en toda
reuniones otros roles
interpersonales
NORMATIVOS,
ENLACE

ROLES DEL ADMINISTRADOR


Es quien se encarga de la organizacion, de
la direccion y control de los disponibles de
la empresa
ROLES
INFORMATIVOS
Sugiere informacion para
ROLES DE TOMA DE
tomar decisiones
DECISIONES: Decidir
incluyendo Vigilancia,
cuando y como
Propagador, Incluir
alcanzaremos nuevas
habilidades para el
metas, Emprendimiento,
desarrollo de estos roles
Solucion de problemas,
como tecnicas,
Recursos, Negociador
Humanisticas,
Conceptuales

 Investiga acerca del concepto de Antecedentes Históricos de la Administración y


desarrolla un documento resumen de las ideas esenciales.
RTA/=

La administracion es un termino muy usado en la actualidad, este es entendido


de la forma mas simple de como realizar y usar recursos adecuadamente, pero
esto va más allá de lo que se pueda apreciar ya que esta palabra a tenido una gra
evolución desde que se definió su termino hasta nuestros dias, pues ha ido
trasformándose en medida de como el hombre lo requiere.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
La administración nace desde desde que los seres humanos debieron
incorporarce en grupos para lograr cubrir sus necesidades de supervivencia, por
lo que se organizaron para completar sus habilidades, definir reglas y cuidar sus
recursos.
A medida que los grupos lograban mejorar sus sistemas de colaboración
crecieron hasta formar civilizaciones, en donde la administracion debía
adecuarse a las nuevas circunstancias a las que se enfrentaban.

SUMERIOS
Se han encontrado antecedentes del pensamiento administrativos desde el siglo
X a.c. cuando el legislador bíblico Saomón estableció acuerdos comerciales, de
construcción y formo tratados de paz, además de repartir los recursos
equivalentes entre la población, así tambien en el año 5000 a.c. los sumerios
lograron la invención de la escritura y la concervación de registros para un
control administrativo tributario.

EGIPTO
La aportación de los egiptos fueron las pirámides, puesto que ya manejaaban
habilidades administrativas y de organización, ya debían planificar la caantidad
de bloques, de donde serían extraídos, cuántos hombres necesitarían y sobre
todo el tiempo de construción, denotando de esta forma su sistema de planeación
y administración de recursos que iba adecuándose más a lo que conocemos hoy
en día.

BABILONIA
La más expresiva y elevada obra jurídica y administrativa denominada como el
código Hammurabi, que fue una compilación de leyes auspiciada por el Rey
Hammurabi, se reconoce como el primer código administrativo conocido en la
historia de la Humanidad. Fue un instrumento en el que se empezaba a definir
los salarios minimos

CHINA
Fue muy característico el progreso de la administración, porque mediante el uso
del bambú se logra construir la gran infraestructura del país . Wang Mang
destacado emperador de la efímera dinastía Xin revitalizó el gobierno imperial;
abolió la esclavitud, reforzó los monopolios imperiales sobre la sal, hierro y la
acuñación de monedas, actuó en contra de los grandes estados exentos de
impuestos, al nacionalizar la tierra y distribuirla entre los productores y con el
fin de proteger a los campesinos de los comerciantes sin escrúpulos, proporcionó
préstamos a tasas de interés muy bajas a quienes necesitaban capital para
desarrollar la actividad productiva.

GRECIA
Lo graron tener la capacidad para administrar las operaciones de compañias
comerciales desarollaron un gobierno democrático que conteía un preceso
aadministrativo, dividió el estado en tres poderes. Igualmente, descubrieron que
la música era muy importante en el proceso de elevar la productividad en los
procesos productivos.
ROMA
La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio
romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe
que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden
jerárquico de importancia para el estado.
El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se
lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones
de manera satisfactoria. Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los
sistemas administrativos romanos están la era de ampliación que tuvo la forma
de gobierno de la ciudad de al Imperio, y también la reunión de las labores
ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los
conflictos de autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre
los derechos y los deberes particulares. Ello se subsanó por la disciplina que
tuvieron en su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la
concepción del derecho.

http://cursos.aiu.edu/administracion/pdf%20leccion%202/tema%202.pdf
https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-de-la-administracion-y-la-
teoria-administrativa/

También podría gustarte