Está en la página 1de 2

Secuencia 10

Actividades
de aprendizaje Nombre: ___________________________________________ Fecha: __________ Curso: __________

Usa el conocimiento científico 4. Indaga. En un laboratorio se hizo un cultivo de


levaduras y se tomaron los datos de la cantidad
1. Menciona lo que puede ocurrir si se presentan
de alcohol etílico producido y de azúcar consu-
las siguientes situaciones.
mida de acuerdo con el tiempo de fermentación.
a. Las células de un organismo aerobio no lle- Observa los datos y responde las preguntas.
van a cabo la glucólisis. 90 10
Si no ocurre la glucólisis no se obtiene ácido pirúvico a 80 9
_______________________________________ 8
70
partir de la glucosa. Por ende, no se lleva a cabo ni el
_______________________________________ 7
60
ciclo de Krebs ni la cadena de transporte de electrones. 6
_______________________________________ 50

gL-1
gL-1
5
En consecuencia, no se libera la energía contenida en 40
_______________________________________ Azúcar 4
30 3
los nutrientes de los alimentos.
_______________________________________ Alcohol etílico
20 Levadura 2
b. Luego de la glucólisis, el ácido pirúvico ingre- 10 1
sa a una ruta metabólica sin oxígeno. 0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Si el ácido pirúvico ingresa a una vía metabólica sin oxí-
_______________________________________ Tiempo (horas)
geno es porque va participar en un proceso de fermen-
_______________________________________ Fuente: adaptado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-46-
tación, el cual producirá ácido láctico o alcohol etílico. Curvas-simuladas-de-la-evolucion-de-la-fermentacion-de-Fructosa-
_______________________________________ por-S_fig43_305469702
2. Resuelve la siguiente sopa de letras y con las sie- a. ¿Qué relación encuentras entre la cantidad
te palabras que encuentres construye una frase de azúcar y la levadura? ¿Y entre la cantidad
acerca de la respiración. de azúcar y el alcohol etílico producido?
e í m e l e n t i c e l a s Se observa que a medida que aumenta la levadura dismi-
_______________________________________
g s d t c i é r p l ó u o t nuye el azúcar. Por otra parte, a medida que disminuye la
_______________________________________
l g t u a e r o b i c a e f cantidad de azúcar aumenta el alcohol etílico producido.
_______________________________________
u ó f o i t k y j f k j n o
c n ó l m o n u w é f l e l b. ¿Cuáles fueron las variables analizadas en
o c t h n a x m á o k u r o
este estudio?
Las variables fueron las cantidades de las levaduras, el
_______________________________________
s f q e a ñ s ó a h o l g i
a n a e r o b i c a e z i f azúcar que estas consumen durante la fermentación y la
_______________________________________
f a s r t l y k h j p g a q cantidad de alcohol etílico que liberan como producto de
_______________________________________
c f e r m e n t a c i o n t este proceso en un tiempo determinado.
_______________________________________
x c m f í d t n v a u d a m
Explica
__________________________________________
5. Explica los resultados del gráfico anterior.
__________________________________________ De acuerdo con los datos del gráfico, a medida que la leva-
__________________________________________
__________________________________________ dura aumenta consume azúcar para obtener, a partir de este
__________________________________________
__________________________________________ nutriente, energía en forma de ATP durante la fermentación
__________________________________________
3. Vocabulario académico. Desde hace un tiem- alcohólica. Como resultado de la fermentación, aumenta la
__________________________________________
po, el término orgánico se utiliza para identificar cantidad de alcohol etílico.
__________________________________________
aquellos alimentos que son más saludables que
otros, pues no contienen sustancias como sabo- 6. Algunas plantas sumergidas tienen espacios al-
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

rizantes y colorantes. Explica si estás de acuerdo rededor de las células de sus órganos flotantes.
con este uso de la palabra orgánico. Para desa- Estos espacios, que conforman el aerénquima,
rrollar tu argumento, ten en cuenta el uso cientí- acumulan aire. ¿Qué relación crees que hay en-
fico de la palabra. tre el aerénquima y la respiración? ¿Por qué?
__________________________________________ El aerénquima permite almacenar aire. Este aire almacenado
__________________________________________
__________________________________________ contiene oxígeno, lo cual contrarrestar la escasez de este gas
__________________________________________
__________________________________________ en el agua y facilita el intercambio gaseoso.
__________________________________________
__________________________________________ __________________________________________

47
Secuencia 10

7. Habilidades científicas. Propón un procedimien- 8. Indaga. Escribe una pregunta científica que pue-
to sencillo en el cual utilices los siguientes ma- das contestar con el procedimiento que propu-
teriales para verificar que una planta respira: siste en la pregunta anterior.
planta, matera, tierra negra, regadera con agua y __________________________________________
bolsa plástica.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
9. Laboratorio. Realiza la práctica Evidencia la libe-
__________________________________________
ración de dióxido de carbono durante la respira-
__________________________________________ ción en plantas.
Prepara tu prueba Saber
10.La tasa de respiración vegetal es la medida de qué tanto respira una planta o sus tejidos. Cuanto mayor es
la demanda de energía de un tejido vegetal, este respira más. Los tejidos jóvenes, en pleno crecimiento,
presentan mayor tasa de respiración, pero a medida que se desarrollan y envejecen esta demanda se
reduce y la tasa de respiración también disminuye.
El gráfico que representa mejor la relación entre la etapa de la vida y la tasa de respiración vegetal es
A. Y B. Y C. Y D. Y

Vejez

Vejez
Tasa de respiración

Tasa de respiración

Juventud

Juventud
X X X X
Juventud Vejez Juventud Vejez Tasa de respiración Tasa de respiración
Competencia: Indagación

Para
finalizar
• Completa el mapa conceptual.

La respiración

puede ser

anaeróbica aeróbica

que se presenta en en la cual se transforma y comprende las etapas de que se presenta en

algunas bacterias el ácido pirúvico


algunas bacterias
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

producido durante
algunos protistas algunos protistas

algunos hongos mediante la glucólisis algunos hongos

la fermentación el ciclo de Krebs las plantas


que puede ser
la cadena de transporte los animales
de electrones
láctica alcohólica

48

También podría gustarte