Está en la página 1de 2

FII – ESCUELA DE LOGISTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL

+INVESTIGACION NO. 4
ENVASE, EMBALAJE Y MANEJO DE MATERIALES COD. #0776

NOMBRE: Jenniffer Sosa FECHA: 16 junio de 2020


CEDULA: 8-959-2124 GRUPO# 12L131

I Parte
Investigar y desarrollar Quiz en la plataforma -15 líneas
Discutir en teams

1. ¿Cuáles son los Códigos ONU de Mercancías Peligrosas? (Rombo de incendio)


R) Sistema visual que proporciona una idea general de los peligros inherentes, y de su gravedad,
de materiales relacionados con la prevención, exposición y control de incendios. Orden preferido
de lectura: Salud, Inflamabilidad, Reactividad, Especiales.
Posición A: Peligro contra la Salud (Azul). Grado de peligro; nivel de protección a corto
plazo,
1. Peligro de combustible ordinario en un incendio.
2. Ligeramente peligroso
3. Peligro
4. Muy peligroso
5. Mortales.

Posición B: Inflamabilidad (rojo) Susceptible a la combustión.


1. Incombustible
2. Se inflama si se calienta previamente
3. Se inflama si se calienta moderadamente
4. Se inflama en las mayorías de condiciones ambientales
5. Se quema fácilmente en las condiciones ambientales

Posición C: Reactividad, Inestabilidad (amarillo). Energía desprendida si se quema,


descompone o mezcla.
1. Estable y no reactivo con el agua
2. Inestable si se calienta
3. Reacción química violenta
4. Puede detonar por impacto y calor
5. Puede detonar

Posición D: Peligro especial (blanco).


Posición E: si hay dos peligros específicos.
FII – ESCUELA DE LOGISTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL

2. ¿Cuáles son las medidas que se deben considerar en los almacenes o CEDIS
almacenar las mercancías peligrosas?
R) Las medidas a considerar son:
 Buena ventilación e iluminación.
 Señalización y fácil acceso a los extintores.
 Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.
 Colocación y almacenamiento de cubetas lectoras.
 Resistencia del material.
 Clasificación y etiquetados de líquidos contaminantes del agua.
 Clasificación y etiquetado de líquidos inflamables.

3. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que deben considerar los transportistas para el
movimiento de mercancías peligrosas?
R) Las medidas a considerar son:
 Asegúrese de conocer la identidad de la mercancía que va a usar. Nunca trabaje sin tener
este dato.
 Use el contenedor apropiado para cada material.
 Verifique que el mismo es compatible con el material a prueba de goteos y fuerte. Por
ejemplo, muchos líquidos inflamables deben ser guardados en contenedores aprobados,
con inhibidores de chispas y tapas automáticas.
 La mercancía debe llevar el etiquetado correcto y de la forma que estipula la ley.
 Instalación, operación, inspección y mantenimiento de ductos
 Los vehículos que transporten mercancías peligrosas tienen que llevar bien visibles dos
paneles rectangulares de color naranja con bordes y números negros, retrorreflectantes y
visibles, uno en la parte delantera del vehículo y otro en la posterior.
 El transportista debe estar formado sobre las condiciones de seguridad que debe
implementar y cómo proceder en caso de accidente.
 El vehículo que lo transporte tendrá que haber superado satisfactoriamente todas las
inspecciones obligatorias.

Fuentes:
Sitio web:
https://www.monografias.com/trabajos16/manejo-mercancias/manejo-mercancias.shtml
https://www.kaiserkraft.es/informacion-util/la-guia-de-compras-kaiser-kraft/medio-
ambiente/almacenamiento-de-sustancias-peligrosas/

También podría gustarte