Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE DERECHO

TRABAJO REALIZADO POR:

LINDA BERONICA BORJA


ALBA EDITH GOMEZ CARRERA

“VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO”

TRABAJO PRESENTADO AL DOCENTE:


PEDRO HERNANDO GONZALEZ SEVILLANO

¿Cómo, cuándo y dónde empieza el pensamiento?


R//Como: Cuando inicia el proceso de hominización
Cuando: Cuando aparece el hombre 50.000 A.C.
Dónde: África, Tanzania – garganta de olduvai
Cronología: 15.000 millones – 50.000 A.C

En este vagón, vamos viajando y contestándonos muchas dudas, como por ejemplo . El pensamiento da inicio en el momento
que aparece el hombre. aunque vivamos en la incógnita de cómo apareció el hombre, nadie nos puede dar la respuesta
acertada, seguimos buscando respuesta a nuestra pregunta, buscando restos de nuestros antepasados para hallar una
respuesta, pero aún no lo conseguimos. nuestra morfología ha ido cambiando, pero no sabemos cómo ni por qué. el origen
del ser humano es el fin de una evolución biológica. El ser humano es producto de un sinfín de descendientes.

EVOLUCIÓN DE LA TIERRA
Se derivan cinco periodos fundamentales: Arcaica o Azoica, Primaria Palezoica, Secundaria Mezoica, Terciaria Cenozoica
y Cuaternaria

1) ARCAICA O AZOICA: Sin vida.

Azoico: En este periodo no hay ninguna forma de vida, es decir no tenemos respuesta a nuestras incógnitas. Seguiremos
en nuestro recorrido y nuestra mente continua en el pasado preguntando cómo empezó la evolución de la tierra. Es un
recorrido con mucha importancia para nosotras, debido a que logramos entrar en cada una de las eras que vamos a ir
estudiando a medida que el tren siga avanzando.

Es importante recalcar que en esta era, se empezó a originarse las montañas, las actividades volcánicas eran muy
intensas. Se cree según la información que brindan de esta era que al finalizar de este periodo surgieron las primeras
bacterias y algas de mar, dando origen a las primeras formas de vida bacterianas.
2) PRIMARIA PALEZOICA: Es una era de tránsito entre unas formas de vida todavía primitivas como es de los
invertebrados a los vertebrados y de la vida exclusivamente en el mar, a la conquista de la tierra por parte de
animales y plantas.

Los Invertebrados se diversifican. En los primeros millones de años en que la vida estaba limitada al mar, imperaban las
medusas, gusanos, moluscos, los caracoles y los corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los
primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea.

En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos y coníferas. La atmósfera alcanza los niveles
actuales de oxígeno. Aparecieron los insectos, y los vertebrados comienzan la conquista de la tierra con los anfibios y
reptiles. A nivel geológico se registra una gran actividad.
También resaltaremos que esta era se divide en 6 etapas que son:

-CÁMBRICO: Esta etapa dio lugar a diversas formas de vida sobre la tierra. Incluso hoy en día todavía existen algunos
grupos de animales de esta etapa. Ejemplo los cordados, que son del género de los vertebrados.

Los artrópodos más representativos del período cámbrico fueron los trilobites, en la actualidad se han encontrado varios
fósiles. Los trilobites eran planos, fraccionados, de diferentes formas y tamaños.

El final del periodo cámbrico conllevó una serie de extinciones de braquiópodos y otros animales.

Trilobites
-ORDOVÍCICO: Comenzó hace unos 485 millones de años y terminó hace unos 444 millones de años. Esta etapa se
caracterizaba por que un día tenía 21 horas y no había animales en tierra por la escasez de oxígeno en la atmósfera.

-SILÚRICO: Su nombre hace alusión a una tribu galesa, los siluros. Se caracteriza porque el nivel de los océanos era
elevado, porque la tierra entró en una fase climática muy cálida, por lo que existe evidencias de sedimentos marinos en
todos los continentes.

-DEVÓNICO: Cuando estaba iniciando esta etapa el planeta estaba cambiando su apariencia. Esta etapa también se
conoce como la Edad de los peces, ya que se desarrolló una variedad de peces.
-CARBONÍFERO: Su nombre hace alusión a unos enormes depósitos de carbón subterráneos. El carbón de este período
se produjo a partir de árboles con corteza que crecían en enormes bosques pantanosos.

-PÉRMICO: En esta etapa se presentaron cambios climáticos con tendencia a climas tropicales, con condiciones secas y
áridas.
3) ERA SECUNDARIA O MESOZOICA: Es un periodo de tiempo geológico de hace 252 a 66 millones de años, siendo
conocida también como la “Era de los reptiles” por estar dominada por los dinosaurios.

Esta era comenzó justo después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la extinción masiva más grande de la historia
de la Tierra y muy bien documentada; y finalizó con el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, conocida por ser la
causante de la extinción de los dinosaurios.

El Mesozoico fue un tiempo de gran actividad tectónica, climática y evolutiva, y testigo de la separación gradual del
supercontinente Pangea en masas de tierras separadas

La era Mesozoica es un periodo de tiempo geológico de hace 252 a 66 millones de años, siendo conocida también como la
“Era de los reptiles” por estar dominada por los dinosaurios.

Esta era comenzó justo después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la extinción masiva más grande de la historia
de la Tierra y muy bien documentada; y finalizó con el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno, conocida por ser la
causante de la extinción de los dinosaurios.

El Mesozoico fue un tiempo de gran actividad tectónica, climática y evolutiva, y testigo de la separación gradual del
supercontinente Pangea en masas de tierras separadas
Esta era se divide en tres etapas:

-TRIÁSICO: Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, por formas bípedas,
carnívoras y de pequeño tamaño. El clima era caluroso y seco, lo cual genero desiertos y evaporitas (piedras
sedimentadas)

-JURÁSICO: El termino Jurásico proviene de formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea de Jura,
específicamente en los Alpes. Su clima se caracteriza por ser caluroso y húmedo que permite que las junglas, selvas y
bosques formen paisajes. Esta etapa estuvo dominada por los dinosaurios y en lo acuático por los peces y los reptiles.

-CRETÁCEO: El nivel de los mares estaba en continuo ascenso, ya que el clima era cálido sin rastros de glaciación en los
polos. Esto hizo que zonas que anteriormente eran desérticas se convirtieran en llanuras inundadas. El final de este
periodo está marcado por la caída de un meteorito en la Tierra, lo que produjo la extinción de los dinosaurios, dando paso
al desarrollo de los mamíferos en el siguiente periodo.
4) ERA TERCIARIA O CENOZOICA: Nuestro viaje sigue en el pasado. Pero no al pasado de hace un par de años o hace
unos cuantos siglos. Vamos a viajar 66 millones de años atrás hasta el presente. Es un recorrido donde nuestra mente
se extiende imaginándonos cómo y porqué llegamos a esta era, resaltaremos que los Cenozoico es una era que fue la
tercera de las principales épocas de la historia de la Tierra. Fue el intervalo más conocido por el que los continentes
fueron adquiriendo la configuración que tienen hoy día. Recordamos que la teoría de la deriva continental y la
tectónica de placas nos explican que los continentes se desplazan.

Empiezan expresiones de vida por una razón, la tierra gira alrededor del sol el eje era recto y luego se movió y eso
permite que la cantidad de sol cambiará sobre sectores de la tierra. La Era Cenozoica comenzó hace 65 millones de años
y dura hasta el presente.

La Era Cenozoica se divide en tres períodos: Paleógeno (que dura de 65,5 millones a 23 millones de años atrás), Neógeno
(de 23 a 2,3 millones de años atrás) y Cuaternario (comenzó hace 2,6 millones y dura hasta los tiempos actuales).
La evolución de la vida terrestre fue continua durante la Era Cenozoica, que comenzó con pájaros, cocodrilos y solo unos
pocos mamíferos. Más tarde, los mamíferos comenzaron a prosperar y diversificarse de manera intensa, dejando a las
aves en desventajas.

Las etapas de esta era son:


 EOCENO: Comenzó hace unos 56 millones de años y termina hace unos 34 millones de años. Durante esta época se
formaron algunas de las cordilleras más conocidas como los Alpes o el Himalaya, y se dieron varios cambios climáticos
como el aumento de la temperatura del planeta. Este enfriamiento global dio paso a las primeras glaciaciones. Los
animales que más predominaban era las aves y se dio inicio al desarrollo de los primeros cetáceos. El clima se mantuvo
templado durante toda esta etapa, aunque poco a poco las temperaturas fueron disminuyendo debido al cambio de las
corrientes marinas en torno a la Antártida. Este tipo de clima favoreció la expansión de la vegetación por casi todo el
planeta. 

 OLIGOCENO: Durante esta época se ha reordenado los continentes gracias al movimiento de las placas continentales.
Este movimiento ha provocado que los continentes ocuparán posiciones similares a las que ocupan hoy día. El Oligoceno
es también conocida como la época de los mamíferos.

 MIOCENO: El clima era árido, por el enfriamiento de la atmósfera y la disminución de su capacidad para retener la
humedad, lo que dio lugar a la desaparición de los bosques húmedos en la zona del este de África.
Mientras que este tipo de bosques se fueron disminuyendo durante el Mioceno debido al clima frío y seco, las zonas de
pradera se expandieron, propiciando el incremento de los herbívoros.

PLIOCENO: Tuvo una duración de casi 3 millones de años aproximadamente. El clima es fresco, seco y estacional, es
similar al de hoy en día. La fauna es parecida a la actualidad. En esta etapa apareció el primer homínido
(Australopithecus).
5) ERA CUATERNARIA O ANTROPOZOICA: Es una etapa de la prehistoria, en la cual se dieron los cambios más
sorprendentes del planeta, se inició hace un millón de años y continúa hasta nuestros días, está dividida en dos
grandes períodos que son:

El Pleistoceno: en toda la tierra se desarrollaron los grandes glaciares, ocupando gran parte de las extensiones
continentales durante este periodo surgieron animales de gran envergadura tales como el mamut y los felinos dientes de
sable, también en esta época se desarrollaron los primeros homos, y su característica fundamental era el nomadismo, este
periodo es llamado también como: la era del hielo o “la Edad de Hielo”.

El Holoceno: en este periodo los grandes glaciares empezaron a descongelarse, esto permitió un notable incremento de los
océanos, lo cual permitió que en los continentes se desarrolle todo tipo de vida vegetal, los seres humanos recientemente
evolucionados, empezaron a organizarse en grupos sociales, los cuales se volvieron complejos a través del tiempo, por eso,
este periodo es conocido también como “la Edad de la Civilización”

En esta era nos encontraremos con la evolución del hombre y el periodo geológico en el cual nos encontramos en la
actualidad.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN

 ANTROPOMORFOS (SERES PARECIDOS AL HOMBRE): ORANGUTÁN, CHIMPANCE, GIBÓN, GORILA.

 HOMÍNIDOS: HOMO ERECTUS, HOMO FABER, HOMO SAPIENS, HOMO SAPIENS SAPIENS.

Aquí termina nuestro recorrido en el vagón 1, en este primer vagón, donde aun nos faltan más recorridos pero nuestra
mente ha ido aclarando muchas dudas, ahora ya tenemos una idea de cómo se crea nuestro pensamiento, la cual es una
cualidad humana que le permite razonar sobre su pasado, presente y futuro.

Aquí ya definiremos que el pensamiento tuvo su origen, cuando aparece el hombre hace 50.000 mil años A.C.
BERO – NOSE DONDE IRIA ESTA INFO. ESTA MUY BUENA

SE UNEN 2 PARTICULAS DE HIDROGENO POR UNA DE OXÍGENO

Primer forma de vida las bacterias

-PRECAZOICO
se convirtieron en seres unicelulares

En ese recorrido pasaremos por las eras geológicas: Son periodos de tiempos largos de millones de años, en los que se
divide la historia de la tierra. Cada uno teniendo características diferentes en cuanto a clima.: Se divide en 4 Eras:

-PRECÁMBRICA
-PALEOZOICA
-MESOZOICA
-CENOZOICA

En la Era Precámbrica: Es la primera y más larga de la historia de la tierra. En este período de tiempo se formó el
planeta, se dio inicio a los primeros eventos geológicos y tuvo origen la vida sobre la Tierra. A pesar de su importancia, el
estudio del Precámbrico es difícil, dado que no hay casi registros fósiles y las rocas formadas en esas épocas han
cambiado largamente a lo largo de miles de millones de años de transformación.

En este período de tiempo se formó el planeta, se dio inicio a los primeros eventos geológicos y tuvo origen la vida sobre
la Tierra. A pesar de su importancia, el estudio del Precámbrico es difícil, dado que no hay casi registros fósiles y las
rocas formadas en esas épocas han cambiado largamente a lo largo de miles de millones de años de transformación. Aquí
nuestras preguntas e incógnitas empiezan a tener sentido y podemos ir aclarando nuestras dudas.

¿Cuál ha sido el desarrollo del pensamiento a través de la historia?


Cronología: 50.000 AÑOS A.C. - Hasta hoy en día
¿Qué es la edad antigua?
en la primera estación año 4000 A.C.
y nos ubicamos en el año 470 DC caída de roma.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS lejano oriente
lejano oriente, cercano oriente (África Europa) -----------> antiguo continente.

En este recorrido ya estamos en el vagón, y con ideas mucho más claras debido a que en el anterior recorrido pude pasar
por todas las eras y etapas las cuales paso a paso fuimos entendiendo como ha sido, con estas ideas claras ya podemos
continuar con nuestro viaje. Historia de la humanidad, y ahora empezaremos el recorrido donde podremos contestar la
pregunta de CÓMO A EVOLUCIONADO? teniendo en cuenta que ya en el tren 1, tenemos la aparición del hombre. Esta
edad se caracteriza por que todos eran iguales hombres y mujeres.

En este vagón, tal como nos indica la ruta, historia de la humanidad, nos permite que nuestra mente se transporte al
origen de cómo, nace nuestra historia de la humanidad y nos centraremos al pasado de nuestro origen, deteniéndonos en
la edad antigua, en la primera estación año 4000 A.C, ubicándonos en el año 470 D.C, la cual es la caída de Roma,
seguiremos el recorrido donde nos encontramos en el lejano oriente (África, Europa) en el antiguo continente.
Hoy nos detenemos en Europa para conocer la historia de Grecia y de Roma, es decir la cultura Occidental, pasaremos por
Grecia antigua, donde los aspectos geográficos son aspectos históricos.

1. EDAD PRIMITIVA -------> COMUNIDAD PRIMITIVA. se extiende desde el momento en que aparece el hombre
(africano hace 50000 años a través de la transformación de un primate) y cuando se termina? se termina hacia el
año 4000 antes de cristo, aparecen las 2 primeras formas de escritura, la jeroglífica en Egipto, escritura
cuneiforme que apareció en Mesopotamia (Irak e Irán)
-La comunidad primera se llamó Igualitaria todos eran iguales hombres y mujeres, Cuando se dividió y apareció el
esclavismo? (edad antigua) Como era la vida del pensamiento del hombre en la edad primitiva?

Se creó una capa que impida que los rayos del sol entraran en la tierra,

COMUNIDAD PRIMITIVA:

Horda = Grupos de seres humanos pequeños, todos eran familia. Tenían una condición eran nómadas o trashumantes,
estaba determinado por la supervivencia, las relaciones sociales siempre están determinadas por la procreación,
relaciones promiscuas, todos con todos, la poliandria, NO HAY PROPIEDAD PRIVADA, luego se origina el matriarcado (el
grupo social se rige por la línea materna porque se identifica a la mama no al papa), No hay propiedad privada
la edad primitiva para su estudio:

EDAD PRIMITIVA INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN

En esta época las personas de las tribus tenían que trabajar en actividades como la caza, pesca y recolección. De esta
manera se ve la división primitiva del trabajo.
● Origen de la vida Sedentaria.
● Surge la necesidad de la administración con la agricultura.

2. EDAD ANTIGUA --------> ESCLAVISMO


Comienza con la aparición de las escrituras, acontecimiento importante cuando cayó Roma (el imperio) 1476 después de
cristo (Roma quedó dividida en el imperio romano de occidente y el imperio de oriente que fue Bizancio y luego en
Constantinopla (Estambul).

La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el
surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas"
que se inicia hacia el año 4000 antes de cristo cuando aparecen las primeras escrituras esta etapa termina con la caída de
Roma.

Esta edad antigua la vamos a mirar en cuatro (4) escenarios geográficos distintos:
Empezó en áfrica pero el hombre nómada empezó a poblar el mundo.
Edad Antigua (3500 aC – 476 dC)
LEJANO ORIENTE CERCANO ORIENTE OCCIDENTE ÁFRICA

CHINA MESOPOTAMIA GRECIA EGIPTO


Lao TSE - PERSAS
Confucio - BABILONIA
- NÍNIVE

INDIA ROMA CIVILIZACIONES


Buda: SUBSAHARIANAS
India estaba dividida en 5 castas
sociales
-Brahmanes (la clase más
importante, cuando la gente
muere va al Dios Brahma, sin
necesidad de reencarnaciones)
--Chatrias (son los industriales,
militares, los ricos, este tipo
trata de reencarnar en un ser
superior)
--- Valsias (clase media alta)
---- Parias (aquí le llamamos
desechables)
BUDA ROMPIÓ CON TODOS
ESTOS ESQUEMAS Y TRAJO
LA NUEVA PALABRA QUE SE
LLAMÓ EL NIRVANA (para
llegar al nirvana se necesitan 7
pensamientos rectos.
3. EDAD MEDIA ------->FEUDALISMO

La edad media se inicia con la caída de Roma y termina en un periodo intermedio entre la caída de Constantinopla y el
descubrimiento de América 1789 el feudalismo fue reemplazado por el capitalismo.

En el imaginario colectivo, la Edad Media aún persiste como una época de ignorancia y barbarie. En inglés, la expresión
Dark Ages, “tiempos oscuros”, resulta bastante reveladora en este sentido. Desde el Renacimiento, se supuso que lo
medieval era ese período intermedio entre el esplendor de la Antigüedad clásica y el presente, visto como un momento de
recuperación de la grandeza perdida. El pensador Jean Bodin, por ejemplo, aseguraba en el siglo XVI que en aquella etapa
no había otra cosa que una “barbarie universal”.
4. MODERNA --------> CAPITALISMO

Las cruzadas cuando nace la burguesía.

La Edad Moderna es el tercer período histórico en que comúnmente se divide la Historia Universal, comprendido entre los
siglos XV y XVIII, luego de la Edad Media, y antes de la llamada Época Contemporánea.

La Edad Moderna es considerada una era de afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón, que
serán considerados desde entonces los valores de la modernidad y seguirán más o menos vigentes hasta hoy en día. Esto,
contrapuesto a las consideraciones de oscurantismo y aislamiento de la Edad Media, asemeja la Edad Moderna con la
Antigüedad o Época Clásica, en la que florecieron la filosofía y las Bellas Artes.

Sus principales protagonistas fueron las naciones occidentales de Europa y América (posteriormente), por lo que se ha
acusado esta división de la Historia Universal de eurocéntrica o al menos restringida a la Civilización Occidental. Sin
embargo, en ella tienen lugar la llamada “Era de los descubrimientos” de América y Australia, y además el surgimiento de
la primera economía mundial, por lo que su importancia y su impacto fueron universales.
EDAD MODERNA
I I
1453 1785
1493 DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA REVOLUCIÓN FRANCESA

Nos deja cuando cae Constantinopla y llego Cristóbal colon

1) ENTRADA A LA EDAD MODERNA

-----> LAS CRUZADAS (Edad media)

El papa le dio por llamar a los cristianos que armaron ejércitos para recuperar los lugares santos. Cruzadas porque se
ponían la cruz en el pecho y quitarles la tierra a los musulmanes.

Logística no iban a guerrear si no a comerciar y así se formaron los comerciantes (BURGUESES)

Personas sociales que no eran nobles, gente del común, los burgueses se impusieron sobre los nobles porque tenían dinero
y de esa manera compraban títulos-

En la edad media el pensamiento era el teocentrismo (todo giraba alrededor de Dios)


MARTIN LUTERO (DIVIDIÓ LA IGLESIA) TRAJO LA RELIGIÓN PROTESTANTE
Empiezan a construir el vaticano, y hacen una campaña que consiste en aportar $$$ para la construcción de la capilla
“indulgencias”.

ANTROPOCENTRISMO (el centro del todo es el hombre)

TEORÍA HELIOCENTRISMO (EL SOL ES EL CENTRO DEL UNIVERSO)


GALILEO GALILEI (TELESCOPIO)

GEOCENTRISMO (LA TIERRA ES EL CENTRO DEL UNIVERSO)

REDONDEO DE LA TIERRA (ANTES SE CREÍA QUE LA TIERRA ERA PARTIDA A LA MITAD

EDAD MODERNA (un cambio general con un movimiento que se llama el renacimiento)
una nueva forma de ver el mundo.
El renacimiento desde la literatura, escriben totalmente diferente. Erasmo de rotterdam, fco petrarca, ludiomil barriuso,
Luis de Camoes,
del renacimiento pasamos a la revolución científica. (método inductivo, “método para hacer ciencia” que se le debe a F.
Bacon)
Nicolás Copérnico, Galileo, Isaac Newton, Kepler, Augusto Comte

-REVOLUCIÓN POLÍTICA “LA ILUSTRACIÓN”. (PREPARA EL CAMINO PARA LA REVOLUCIÓN FRANCESA)

EL PRIMER INTENTO FUE LA ENCICLOPEDIA, fue un intento por recoger en varios volúmenes por recoger todo lo que
se ha escrito científicamente Juan Jacobo Rousseau, Voltaire, Montesquieu (dice que un Estado debe de tener 3 poderes,
el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial).

1. EDAD CONTEMPORÁNEA _---------->


2. ¿Qué es lo que se toma como referencia de una edad a otra?

La UNESCO se encarga de tomar decisiones frente a los aspectos científicos sociales, dice que acontecimiento generan
cambio en la mentalidad. Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre
la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se
considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 230 años, entre 1789 y el presente. Los acontecimientos de
esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología que han
merecido el nombre de Revolución Industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una
sociedad de clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales (los
privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en nombre del cual se plantearon distintas
alternativas al capitalismo.

Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución liberal, nacionalismo,
totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
Se crean muchos nuevos estados. La economía y las guerras se globalizan.
Sin embargo, muchas de estas transformaciones, han originado una serie de desigualdades sociales y de espacio, que
vislumbran un futuro de mucha incertidumbre en lo que respecta al medio ambiente.
PERIODO PALEOLITICO: Las comunidades completamente nómadas, matriarcado (niño identifica a la mamá no sabe quién
és el papa) la poliandria fue reemplazada por la poligamia (un hombre tiene la potestad de tener varias mujeres) .
En este periodo me detengo en mi viaje y pienso como se puede vivir en un periodo donde la mujer prácticamente no tiene
valor al no ser respetada, tener que permitir que su esposo tenga varias mujeres, pienso que en este recorrido por el
pasado estoy viviendo varias experiencias, tanto positivas como negativas.
PERIODO NEOLÍTICO: Aparece la agricultura y la ganadería, descubre que en un mismo lugar podía cultivar lo que
necesitaba, SEDENTARISMO aparece la aldea ya hay convivencia de un grupo en un mismo lugar y es necesario
establecer autoridad, administrador (se le encarga el cuidado y la administración de ese bien común) y como tiene
privilegios puede tener la mujer que quiera y asegurarse que es de él. estos fenómenos son estudiados por una ciencia que
se llama la etnología (estudia procesos sociales).

¿Qué es el Neolítico? El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando
finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año
3.000 A.C.
Neolítico

EDAD DE LOS METALES:

El dominio de unos hombres sobre otros le da origen al esclavismo, por el poder de las armas da el dominio de unos sobre
otros, Edad de los Metales Período prehistórico, posterior a la Edad de Piedra y anterior a la Edad Antigua, que
comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la
utilización del metal en utensilios y armas.
En la última fase de la Prehistoria se puede encontrar un período muy importante en la historia del hombre: la Edad de los
Metales. Este momento siguió la Edad de Piedra y puede ser marcado por el inicio de la fabricación de herramientas y
armas de metal, que eran mucho más eficaces que los materiales utilizados previamente, que eran las piedras.

GRECIA antigua.

Aspectos geográficos - Aspectos Históricos

1) Mar mediterráneo -Jónico –Egeo

2) 2 Penínsulas: -Balcánica (está compuesta de parte continental y el Peloponeso)


-Anatolia o Asia menor

Islas en el mar Jónico y el Egeo -Chipre -Rodas

3) 3 ciudades Atenas:
Esparta
Bizancio (Constantinopla, ahora Estambul)

4) Pensamiento Griego: Eulios, Dorios, Junios, Aqueos.


5) Periodos Históricos

Tiene 3 Periodos Históricos: 1- PRESOCRÁTICO: 1000 AC → 400 AC . La filosofía presocrática es el período de la


historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones
del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él
..filLa filosofía surgió con las primeras reflexiones centradas en la naturaleza, teniendo como base el lógos (pensamiento
racional). Su objetivo en aquellos primeros compases era encontrar la esencia primordial del universo): la sustancia frente
al cambio, lo universal frente a lo particular. El paso del mito al logos incluye la des-personifica las fuerzas naturales, y
una apertura mental promovida por el cambio social y político: la creación de mercados y la acuñación de moneda, la
pérdida de poder de la clase nobiliaria y el nacimiento de la Polis.
2- SOCRÁTICO: 400 AC → 370 DC. DEL COSMOS (NATURALEZA) HACIA EL HOMBRE. La época de los sofistas y de
Sócrates es la fase siguiente a la filosofía presocrática, fase que puede ser considerada como la antítesis del anterior
período de especulación cosmológica y que suele denominarse período socrático.

3- HELENÍSTICO: 370 DC → HASTA CUANDO SE DESTRUYE

GRECIA Y APARECE ROMA. Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a
una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos
políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII ...
Hitos importantes del período helenístico
Entre los hitos más importantes del período helenístico están:

● La fundación de importantes escuelas: Epicureísmo, Estoicismo y cínicos.


● Gran progreso en el mundo de la medicina, las ciencias, la astronomía y las matemáticas.
● Surgió la filología. Muchos hombres de letras y bibliotecarios dedicaron sus estudios y su vida a dar forma a la
gramática, a las obras literarias, las palabras, la clasificación de libros, la crítica literaria, etc.
● Se construyeron famosos monumentos Helenistas, entre ellos, dos de las Siete Maravillas del Mundo: El Coloso
de Rodas y el Faro de Alejandría. Asimismo, también resaltan importantes obras como el Altar de Zeus en
Pérgamo y el Templo de Apolo.
● Se fundó el Museo de Alejandría.
● Se crearon estatuas célebres de Diana Cazadora, la Venus de Milo, Apolo de Belvedere y Victoria de
Samotracia.
En cada uno de estos periodos hay una manera de pensar diferente o sea la Filosofía Griega

PROBLEMA FILOSÓFICO:

1) ¿CUAL ES EL PRIMER ELEMENTO DE LA NATURALEZA?

Representantes:
- Thales de mileto: dijo que el agua.
- Pitágoras: el fuego
- Anaximenes:
- Anaximandro:
- Heraclito: la naturaleza no se detiene jamas ¨nadie se baña 2 veces en un mismo río¨
- Parménides: El movimiento no existe
- Anaxagoras:
- Empédocles: dijo no es uno solo, son cuatro elementos

En este recorrido podemos observar que entre los filósofos existen controversias, cada uno tiene pensamientos distintos,
aquí en este recorrido ya nuestra imaginación empieza a cambiar de sentido porque nos enfocamos en cada forma de
pensar de los filósofos y nos preguntaremos en cuál de todos nos inclinamos.
PERIODO SOCRÁTICO: AQUÍ EL PROBLEMA ES EL SER FILOSÓFICO

 SÓCRATES: Inventó la Mayéutica


 PLATÓN: Según platón nunca tendrá a la persona real, el ser era la existencia de 2 mundos, las ideas y las
realidades físicas
 ARISTÓTELES: SILOGISMO a hoy dialéctica, es encontrar una verdad desde la perspectiva racional, Ética, la
ética animocatea, A=B B=C ENTONCES A=C.

LA FELICIDAD EN EL PERIODO HELENÍSTICO:

Como se puede ser feliz en un mundo tan cruel y despiadado.

Alejandro Magno:
"Alejandro sufrió de una parálisis ascendente, desde los dedos de los pies hacia arriba, pero mantuvo una mente clara
dando órdenes a sus generales hasta el final"
Katherine Hall
Profesora de la escuela de medicina de la Universidad de Otago (Nueva Zelandia
Esparta era guerrerista. Atenas era lo contrario eran académicos. Esta pugna los llevó a una guerra que se llamó del
Peloponeso, al destruirse Esparta y Atenas apareció Alejandro Magno (lo formó Aristóteles) él toma las ruinas de Grecia
y se propuso ser el dueño del mundo entero, fundó la escuela de Alejandría (recogió a todos los sabios del mundo y los
puso en contacto) aparecen ROMA: aparece en una guerra con los cartagineses ¿cómo lograr ser felices en un mundo tan
incierto? cómo respondieron los griegos: RESPONDIERON con tres escuelas filosóficas, ( -EPICUREISMO
-ESTOICISMO es la fortaleza ante el dolor “ APATÍA y autarquía (es ausencia de pasiones) Zenón de Elea es el creador
-ESCEPTICISMO es no creer en nada, no existen verdades absolutas) hay dos tipos de placer, Material y Espiritual.

También podría gustarte