Está en la página 1de 3

En este texto se hablará de uno de los temas mas importantes y es cómo los jóvenes se

han visto afectados por los diferentes cambios en su contexto. Para esto el propósito es
mostrar que si bien hay algunos cambios que han favorecido a los jóvenes la mayoría
de los cambios los han afectado negativamente. En este sentido, la tesis es que Los
cambios tecnológicos, la crisis económica y las transformaciones sociales han generado
cambios que han afectado a los jóvenes en cuanto a los aspectos sociales, laborales y
de la formación de su identidad. A lo largo del ensayo se mostrara como cada uno de
los tres factores a afectado a los jóvenes en cada aspecto y como esto contribuye
negativa o positivamente a este sector de la población. Dentro de este texto se usaran
el texto de “Figuras del desencanto de Jesús Martin-Barbero y “ Futuro Incierto” de
David. E Bloom

En primer lugar, como bien lo dice Jesús Martin-Barbero la tecnología no solo ha


mostrado cambios en cuanto a los diferentes aparatos electrónicos , sino que también
ha generado nuevos avances en cuanto a nuevos lenguajes, formas de escritura y la
trasmisión y producción de la información., forma, lugares y tiempos legítimos y
tradicionales del conocimiento. Por el otro lado, David. E . Bloom también esta de
acuerdo en como la nueva circulación de la información es mas diversa y mas
influyente en nuevos medios como las redes sociales. Sin embargo, todos estos cambios
tecnológicos han sido un aspecto positivo para la sociedad en especial para los jóvenes.
De este modo, la primera razón por la cual los avances tecnológicos han ayudado a los
jóvenes a tener mayor impacto social es porque dichos avances han generado que los
jóvenes tengan más conocimientos y mayores capacidades que pueden ser usadas para
el beneficio de la sociedad, pues son ellos quienes tienen la responsabilidad de usar sus
habilidades y conocimientos para hacer el cambio social.A esto se le suma el hecho de
que cada vez es mayor la cantidad que puede obtenerlo, pues hay más medios por
los cuales se trasmite la información. En segundo lugar ,vemos que la tecnología ha
ayudado a que la opinión de los jóvenes no sea ignorada ni desapercibida, sino que
por el contrario, que sus ideologías sean tomadas en cuenta y reflejadas cada vez más.
Un ejemplo de cómo los avances tecnológicos han contribuido a que los jóvenes tengan
mayor impacto social son las diferentes redes sociales. La existencia de las redes
sociales, han sido factores claves para la unión de los jóvenes y el éxito de diferentes
movimientos juveniles y protestas. Esto se puede evidenciar por ejemplo, en casos
como el de la Primavera Árabe , en la cual las redes sociales eran un medio estratégico
para que los jóvenes conocieran los acontecimientos y a su vez mostraran su opinión
para hacerle frente al gobierno. En síntesis, los cambios tecnológicos ayudaron a los
jóvenes para que estos obtuvieran cada vez mas conocimientos y acceso al saber y
también los ayudó a estar mas informados y hacerse notar en la sociedad generando
así un mayor impacto social

El segundo aspecto en los cuales los jóvenes se han sometido a un cambio es debido a la
crisis económica. La crisis económica,   ha generado  frustración en los jóvenes pues se ven
afectados por una serie de transformaciones en el campo laboral. Actualmente la crisis
económica ha tenido grandes efectos negativos pues hay una gran cantidad de desempleo,
pocas oportunidades para los jóvenes , bajos sueldos, mayor competencia y desigualdad.
Los jóvenes debido a la crisis económica han tenido que adoptar nuevas formas de trabajo
tal y como Jesús Martin-Barbero define como la “flexibilidad laboral” en donde se
cambian las formas y las condiciones del trabajo tradicionales por unas nuevas. En
esta flexibilidad laboral hay mayor competencia y cada vez más hay una mayor
brecha entre los trabajadores .Además se ha generado un sector económico inestable
que hace que los jóvenes no puedan demostrar su capacidad, sino que por el contrario
se vean oprimidos y no tengan la participación que deben tener en el mercado laboral,
pues ahora hay más jóvenes pero menos trabajos. De este modo podemos decir que la
crisis económica ha afectado negativamente a los jóvenes pues se les ha negado la
posibilidad de estar contribuyendo en el campo económico .De esta manera vemos que
los jóvenes gracias a la crisis han tenido un cambio negativo pues envés de ser
participes del sector económico están quedando casi por fuera de este y envés querer
generar un cambio que implique progreso están teniendo cada vez menos expectativas
y aspiraciones en el futuro tanto para su crecimiento económico como el social.

Por ultimo se encuentra el tercer aspecto que ha generado que los jóvenes se vean afectados
: las transformaciones sociales. las diferentes transformaciones sociales han configurado la
identidad de los jóvenes y su rol para el progreso social en el futuro. Este aspecto es uno de
los mas importantes pues cada vez hay mas cambios en la sociedad que están cambiando la
cultura y a la vez la identidad de los jóvenes. Los cambios sociales vienen de la mano de
los dos factores mencionados anteriormente los cuales son los cambios tecnológicos y la
crisis económica. Por este motivo la sociedad ha ido avanzando y generando nuevas
perspectivas y conductas. Dentro de estos cambios sociales se encuentra la desigualdad, el
matrimonio, los robos y un desequilibrio político. El desequilibrio político y la desigualdad
son de los aspectos de la sociedad que mas han influenciado a los jóvenes pues estos
proporcionan injusticia , baja participación y falta de confianza hacia de los jóvenes. A
raíz de esto los jóvenes han configurado su identidad a un estilo de joven que tiene pocas
aspiraciones y que pierde la confianza en si mismo. Esto es algo muy preocupante pues
como Bloom lo establece, los jóvenes son quienes tienen la capacidad y la responsabilidad
de generar un mejor futuro y un bienestar social. Con la existencia de la desigualdad social
y la baja inclusión y participación política de los jóvenes, no se logra que ellos sean
considerados de la manera correcta, sino que por el contrario se les está quitando su
importancia . Tampoco se les esta dando las garantías y las herramientas necesarias para
que formen una identidad que busque el progreso pues cada vez están haciendo que los
jóvenes se alejen de esto. En este sentido podemos decir que los diferentes cambios sociales
y el poco interés por querer mejor estos aspectos han afectado a los jóvenes y su rol en la
sociedad y en el futuro.

En conclusión, vemos que Los cambios tecnológicos, la crisis económica y las


transformaciones sociales han generado cambios que han afectado a los jóvenes en cuanto
a los aspectos sociales, laborales y de la formación de su identidad. En cuanto a los
cambios tecnológicos podemos ver que se afectó positivamente a los jóvenes pues a partir
de estos los jóvenes pueden tener un mayor impacto social. No obstante, en cuanto a la
crisis económica y las transformaciones sociales, vemos que los cambios han afectado
negativamente a los jóvenes tanto en los aspectos laborales, sociales como en su formación
de la identidad. Que sean mas los cambios negativos que los positivos nos demuestran que
la sociedad esta fallando y envés de avanzar y progresar le esta haciendo un daño a los
jóvenes quienes son los que tienen la capacidad de poder mejorar nuestro futuro. De este
modo podemos decir que los cambios no están ayudando al progreso sino al retroceso y que
dichos factores solo están afectando negativamente a nuestra juventud.

El autor nos muestra como esto ha implicado dos grandes


transformaciones en la sociedad y la cultura que son el descentramiento
que es la transformación en la cual el saber se sale de sus bases
fundamentales( libros y escuelas) y pasa a nuevas formas de trasmisión .
El segundo es la deslocalización la cual muestra el desencaje de contenido

También podría gustarte