Está en la página 1de 3

c.

Los productos no son de consumo masivo, se utiliza una hoja de control de costos, los costos se
asocian al producto.
d. Se uti liza una hoja de costos, el producto es heterogéneo, el producto es de
consumo masivo.

La respuesta correcta es: Los productos no son de consumo masivo, se uti liza una
hoja de control de costos, los costos se asocian al producto

La afirmación “el costo primo es el resultado de la suma de los costos de materiales directos, los
costos de mano de obra directa y la carga fabril”, es: Seleccione una:

a. Cierta
b. Falsa

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Falsa

De la siguiente lista, marque cuál costo no es un costo variable: Seleccione una:

a. La depreciación por línea recta.


b. El cuero en los zapatos.
c. La madera en una silla.
d. El plástico en una silla.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: La depreciación por línea recta.

La afirmación: “son los que se producen en el proceso de transformar las materias primas en
productos terminados”, se refiere a: Seleccione una:

a. Costos de producción.
b. Costos de administración.
c. Costos financieros.
d. Costos de distribución.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Costos de producción.

Los costos indirectos de fabricación aplicados se calculan con: Seleccione una:

a. El margen de contribución y los costos de mano de obra indirecta.


b. La tasa predeterminada y los costos variables.
c. Los costos de mano de obra indirecta y la tasa predeterminada.
d. La tasa predeterminada por la base de aplicación real.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: La tasa predeterminada por la base de aplicación


real.

La tasa predeterminada de un lote de productos cuyos costos indirectos de fabricación son


$10.000.000, y su base de aplicación presupuestada es el costo de la mano de obra directa, la cual
está calculada en $100.000.000, es: Seleccione una:

a. 10 centavos
b. 1 peso
c. 1 centavo
d. 10 pesos

Retroalimentación: La respuesta correcta es: 10 centavos

La siguiente afirmación “Consiste en expresar en términos monetarios las diferentes actividades a


realizar” corresponde a: Seleccione una:

a. Planeación
b. Formulación
c. Ejecución
d. Control

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Formulación

El presupuesto de Tesorería inicia con: Seleccione una:

a. El saldo de inversiones
b. El saldo de disponible
c. El sado de caja únicamente
d. El saldo de Bancos únicamente

Retroalimentación: La respuesta correcta es: El saldo de disponible

Cuál de los siguientes presupuestos es básico para iniciar la elaboración de los presupuestos de
una empresa privada: Seleccione una:

a. Presupuesto de producción
b. Presupuesto de compras
c. Presupuesto de Inversión
d. Presupuesto de Ventas

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Presupuesto de Ventas

La diferencia entre el precio de venta unitario y los costos variables unitarios, será: Seleccione una:

a. Costo del periodo


b. Margen de contribución
c. Costos del producto terminado
d. costo de operación.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Margen de contribución

Cuál es el documento base para el sistema de costos por órdenes: Seleccione una:

a. Hoja de costos o de control de costos


b. Requisición de mantenimiento
c. Boleta de trabajo
d. Las cotizaciones a los clientes.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Hoja de costos o de control de costos


En el mes de Junio se fabrican sillas, se contaba con un Inventario Inicial de Productos en proceso
de $ 250.000, el valor de la materia prima directa utilizada es de $ 1.300.000, la mano de obra
directa es de $2.500.000 y los costos Indirectos de fabricación de $ 1.560.000, se terminaron 200 a
$ 25.000 c/u., el costo primo será: Seleccione una:

a. $4.060.000
b. $3.880.000
c. $3.800.000
d. $4.050.000

Retroalimentación: La respuesta correcta es: $3.800.000

También podría gustarte