Está en la página 1de 2

Conceptos concretos: denominan entes materiales.

Conceptos concretos naturales: agua, hierro, cabeza.

Conceptos concretos artificiales: casa, tren, espejo

Conceptos abstractos: denominan entes no materiales.

conceptos abstractos naturales: Número Pi, Gravedad, Masa, Hierro, Velocidad, etc.
Cuestiones relacionadas con las matemáticas, la física y química. Puede medirse con precisión,
y esta medida es replicable. Nos acercamos a ellos a través de una serie de aproximaciones
sucesivas que siguen una secuencia lógica jerarquizada unívoca, de carácter universal. Son
necesariamente ciertos.

conceptos abstractos artificiales (auxiliares): Dios justicia libertad bien etc, Útiles, pero no
pueden definirse porque no existen. Los inventamos e incoporamos al acervo conceptual con
una función heurística, porque nos permitieron explicar la realidad con menos proposiciones.
(parsimonia)disponibilidad de datos o premisas (factor rellena lagunas), o por aligerar la carga
proposicional a la suficiente para un funcionamiento correcto. (parsimonia) No estamos
diseñados para conocer la verdad (aunque lo hagamos con cierto éxito), sino para manipular
de manera eficiente nuestra realidad. Son esquemas de naturaleza estrictamente adaptativa.
Función: operativa ->alivio cognitivo.

Conocimiento que no puede convertirse en ciencia y sólo puede abordarse desde la filosofía,
pues siempre existirán discrepancias en la propia definición del concepto, haciendo que no sea
idéntico en cada persona.

Compuestos, no simples, construídos, no descubiertos, inventados.


Técnica de reasignación de valencia

En el contexto de la reestructuración cognitiva, y dirigida a personas que presentan un patrón


de valencias problemático. Resulta de gran interés sobre todo para corregir un sesgo negativo
en la asignación de valencia del ¿tálamo? Ciertas personas pueden haber desarrollado una
tendencia muy marcada a asignar valencias negativas a estímulos neutros (ser tiquismiquis
perfeccionista patológico, insatisfecho perpetuo). Este patrón puede ocurrir en personas
sanas, pero es en algunos perfiles psicopatológicos como en los relacionados con trastornos
del estado de ánimo o la ansiedad donde mayor utilidad puede demostrar.

Técnicas: exposición, análisis semántico (para redefinir significado y relevancia),


contracondicionamiento, actividades que impliquen desarrollo artístico o científico (para
apreciar que hasta un producto mediocre tiene mucho trabajo detrás)

Componentes:

1- Reasignación de valencia individual (¿seguro que es tan malo?)

2- Generalización a otros casos similares (amplitud de miras) (aquí reside la mayor parte
de la potencia terapéutica)

Bibliografía

También podría gustarte