Está en la página 1de 11

ANTECEDENTES DE LA SALUD OCUPACIONAL

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


AUTOR: Mónica Quiroz Rubiano
ÍNDICE
ÍNDICE  

1. Antecedentes  de  la  salud  ocupacional  en  el  mundo  

1.1. Edad  Antigua  y  Media  

1.2. Renacimiento  

1.3. Edad  Moderna   Acceso rápido


1.4. Revolución  Industrial  

2. Antecedentes  de  la  salud  ocupacional  en  Colombia  

3. Definición  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo    

3.1. Definición  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  según  OIT  

3.2. Definición  de  seguridad  y  salud  según  el  Decreto  1072  de  2015   GENERALIDADES DESARROLLO

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -------
   
02 -------
INTRODUCCIÓN   DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS    

Al   final   del   desarrollo   de   la   presente   cartilla,   el   estudiante   tendrá   una   ubicación   temporal   de   los  
hechos  representativos  de  la  historia  de  la  salud  ocupacional  actualmente  llamada  seguridad  y   1. Antecedentes  de  la  salud  ocupacional  en  el  mundo  
salud   en   el   trabajo   hasta   llegar   al   concepto   actual   dado   por   la   Organización   Internacional   del  
Trabajo  OIT  y  adoptado  por  la  ley  colombiana  en  el  aspecto  legal  en  el  decreto  1072  de  2015.    Es   Desde  que  el  hombre  tubo  que    subsistir  al  mismo  tiempo  tubo  que  convivir  con  el  riesgo  para  la    
importante   que   el   estudiante   tenga   un   interés   por   el   trabajo   intendente   y   realice   lecturas   sobre   vida  y  la  salud  por  lo  cual  se  creó  la  necesidad  de  protegerse  a  sí  mismo  y  a  sus  familias  o  tribus.  
el   tema   en   donde   debe   centrar   su   atención   en   cuál   fue   la   evolución   histórica   de   la   salud   Históricamente,  el  hecho  de  ser  productivo  ha  superado  la  necesidad  de  la  protección  y  la  salud  
ocupacional  hasta  llegar  a  ser  llamada  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  la  cual  es  importante  ya   del  hombre.  Hasta  en  la  actualidad  el  hombre  creo  la  conciencia  de  la  prevención  y  la  protección  
que  para  entender  el  presente  hay  que  conocer  el  pasado.   observando   la   importancia   de   la   salud   en   el   trabajo.   A   continuación   se   realizará   una   breve  
reseña  histórica  de  la  salud  ocupacional  según.  (Arias,  2012)  
De  nuevo,  bienvenido  al  módulo  y  esperamos  que  enriquezca  su  conocimiento.    

 
1.1. Edad  Antigua  y  Media  

Hablado  de  las  civilizaciones  más  representativas  de  la  Edad Antigua, todas  aportaron  avances  
COMPONENTE  MOTIVACIONAL   para  la  salud  ocupacional  y  seguridad  industrial.  Asimismo,  en  el  año  2000  a.  C.  se  crea  por  los  
babilónicos   el   código   Hammurabi   en   donde   expusieron   las   leyes   en   las   cuales   penalizaban   a  
Para  que  el  estudiante  se  enfrente  al  mundo  de  la  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  es  necesario   todo  el  que  incursionara  en  daños  a  la  sociedad  por  causas  laborales;  además,  los  babilónicos  
que  tenga  una  ubicación  cronológica  de  los  sucesos  que  ocurrieron  históricamente  para  que  la   poseían  más  legislación  que  el  código  Urnammu,  el  Lipit  Ishtar  o  la  leyes  de  Eshuma  las  cuales  
salud   ocupacional   sufriera   la   metamorfosis   hacia   la   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   lo   cual   se   contienen  normas  de  control  sanitario,  trabajo  y  compra  y  venta  de  esclavos.  
constituirá  en  las  bases  históricas  de  la  profesión.  
 
 

RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

En   el   desarrollo   de   la   presente   cartilla   se   realizará   una   breve   reseña   histórica   desde   la   Edad  
Antigua  hasta  la  actualidad  con  los  hechos  históricos  relevantes  que  sucedieron  en  el  transcurso  
del   tiempo   para   que   las   salud   ocupacional   tuviera   transición   a   la   seguridad   y   salud   en   el   trabajo  
y  se  construyera  su  definición  actual  propuesta  por  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  OIT  
y   adoptada   por   la   nación   mediante   el   decreto   1072   de   2015   decreto   único   reglamentario   del  
sector  trabajo.    

 
 
Figura  1.  Código  Hammurabi  

Fuente:  Tomado  de:  


http://1.bp.blogspot.com/_YB9nNgpGpAc/TSE3MAO9zKI/AAAAAAAAR5o/IQ2wFG6_IKs/s1600/Dibujo.JPG  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4


   

En  la  antigüedad,  la  economía  se  basaba  en  la  esclavitud.  Los  esclavos  eran  quienes  trabajaban  y   En   las   civilizaciones   de   Grecia   y   Roma   se   desarrollaron   aportes   importantes   en   cuanto   a   la  
pertenecían   a   los   estratos   socioeconómicos   bajos   mientras   que   los   filósofos,   por   ejemplo,   medicina  ocupacional,  por  ejemplo:  Hipócrates  (460  a  370  AC)  el  padre  de  la  medicina  escribió  
gozaban  de  mayor  prestigio  ya  que  su  trabajo  era  enteramente  intelectual.   sobre  las  intoxicaciones  en  el  sector  minero,  específicamente  con  plomo  y  mercurio  incluyendo  
su   relación   con   el   ambiente   laboral,   familiar   y   social,   además   de   dictar   recomendaciones   en  
La   civilización   egipcia   también   creó   normativa   para   evitar   la   expansión   de   enfermedades,   temas   de   prevención   de   intoxicaciones;   por   otro   lado,   Hipócrates   vio   la   importancia   de  
además   de   poseer   innovaciones   en   materia   de   seguridad   y   salud   ocupacional   como   arneses,   preguntar   en   sus   consultas   cuál   era   su   ocupación   y   asimismo   enseñaba   a   sus   discípulos   la  
sandalias   y   andamios   para   la   seguridad   en   el   trabajo.   Esos   elementos   eran   utilizados   por   los   importancias  y  relación  con  la  enfermedades.    
esclavos  que  se  desempeñaban  en  la  construcción  de  pirámides  y  dichas  medidas  de  seguridad  
se   realizaban   de   acuerdo   con   el   faraón,   por   ejemplo   Ramsés   II   creía   que   si   sus   esclavos   estaban   Otro   filósofo   de   la   Edad   Antigua,   Aristóteles   (384   a   322   AC),   también   hizo   referencia   a   las  
alimentados  y  más  descansados  trabajarían  mejor  y  sus  pirámides  tendrían  mejores  acabados;   enfermedades   ocupacionales   de   la   época   y   estudió   las   deformaciones   físicas   e   intoxicaciones  
en   el   año   2400   a.   C.   se   escribe   el   texto   La   sarita   de   los   oficios   en   donde   se   especifica   una   por  plomo  y  la  prevención  de  las  mismas  además  indagó  sobre  las  enfermedades  por  plomo.  
conexión  de  las  posturas  incómodas  con  el  desgaste  y  la  fatiga.    
 
Hacia  el  año  4000  a.C.  profesiones  como  guerreros,  embalsamadores  fabricantes  de  armas,  etc.,    
eran  muy  importantes  para  los  egipcios,  éstas  se  consideraban  como  ocupaciones  de  alto  riesgo    
y  los  médicos  egipcios  tenían  la  obligación,  dictada  por  el  faraón,  de  brindarles  tratamiento.    
 
 

 
Figura  3.  Filósofos  griegos  
 
Fuente:  Tomado  de:  http://image.slidesharecdn.com/hemodinamicaygentica-­‐110527094828-­‐
Figura  2.  Uso  de  elementos  de  protección  personal  de  los  egipcios  
phpapp01/95/hemodinamica-­‐y-­‐gentica-­‐19-­‐728.jpg?cb=1306489832  
Fuente:  Tomado  de:  http://4.bp.blogspot.com/-­‐
TvkkgRYDNZs/TaIkNpfA70I/AAAAAAAAAMw/B4qdCm9ZnFk/s1600/tran01.jpg    

   

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 6


   

La   Civilización   Romana   además   de   ser   cuna   del   Derecho   se   interesó   por   legislar   sobre   la   1.2. Renacimiento  
protección  de  los  trabajadores  además  de  implementar  la  sanidad  instaurando  baños  públicos  y  
acueductos;  uno  de  los  exponentes  romanos  más  representativos  en  el  tema  de  la  seguridad  y   En   Francia,   durante   el   Renacimiento   surgen   las   primeras   universidades   y   la   creación   de   la  
salud   es   Galeno   (130   s   200   DC),   quien   estudio   el   oficio   de   los   mineros   y   su   relación   con   las   imprenta   lo   cual   permitió   crear   legislaciones   en   seguridad   de   los   trabajadores   y   el   primer  
enfermedades   respiratorias   e   intoxicación   por   plomo,   curtidores   y   gladiadores;   por   otro   lado,   documento   sobre   las   enfermedades   ocupacionales   (Panfleto   de   Ulrich   Ellenbaf),   asimismo  
Plinio   (62   a   113   DC)   hizo   énfasis   en   las   enfermedades   del   azufre   y   zinc   además   de   dictar   textos  sobre  seguridad  e  higiene  laboral.  
recomendaciones  en  temas  de  prevención  en  el  trabajo  con  plomo.    
Entre  otros  exponentes  del  Renacimiento,  en  cuanto  a  salud  ocupacional,  se  encuentran  George  
  Agrícola  (1492-­‐1555)  con  su  texto  ¨De  re  metálica¨  donde  describe  enfermedades  de  los  ojos,  
pulmonares   y   articulaciones   en   el   trabajo   minero;   Paracelso   (1493-­‐1541),   escribe   ¨De   morbis  
  metallicci¨  donde  describe  enfermedades  pulmonares  de  los  mineros.    

 
Figura  4.  Galeno  

Fuente:  Tomado  de:  http://www.iqb.es/historiamedicina/personas/bpics/galeno.jpg    

  Figura  5.  De  re  metálica  

Fuente:  Tomado  de:  http://1.bp.blogspot.com/_UN7wPjdKdmc/TL-­‐


  Z3qctIdI/AAAAAAAACjM/P9EPJzwUi80/s1600/Item+one.png  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 8


   

1.3. Edad  Moderna   1.4. Revolución  Industrial  

El   exponente   más   importante   de   la   Edad   Moderna   fue   el   profesor   universitario   Bernardino   Durante  el  siglo  XVI  y  hasta  el  siglo  XVIII  se  vieron  diversos  avances  tecnológicos  que  abrieron  
Ramazzini  (1633-­‐1714)  quien  estudió  54  enfermedades  relacionadas  con  el  trabajo  y  publicó  el   las   puertas   a   la   Revolución   Industrial   dejando   atrás   el   trabajo   agrícola   y   el   trabajo   manual,   y  
texto   ¨De   morbis   artificum   diatriba¨   hecho   por   el   cual   se   considera   el   padre   de   la   Salud   dando  paso  a  la  manufactura  y  las  máquinas,  es  así  como  James  Watt  (1736-­‐1819)  evoluciona  la  
Ocupacional   incluyendo   los   aspectos   técnicos   del   trabajo   para   luego   relacionarlo   con   la   producción   y   el   transporte   con   la   máquina   de   vapor;     al   evolucionar   el   trabajo,   cambian   las  
seguridad.   condiciones   de   vida   de   las   personas   e   inicia   un   proceso   de   explotación   trocando   el   trabajo  
manual   y   agrícola   por   un   sistema   económico   de   producción   en   serie   con   trabajos   en  
  hacinamiento,  pobres  condiciones  ambientales  e  higiénicas  y  bajas  remuneraciones.  En  cuanto  a  
la   vida   social,   expresa   su   impacto   con   malnutrición   y   pobreza.   Gran   parte   de   la   población  
  trabajadora  eran  mujeres  y  niños    siendo  una  población  vulnerable  se  producían  enfermedades,  
mutilaciones  o  morían  de  accidentes  durante  la  ejecución  del  trabajo.    

 
Figura  7.  Imagen  de  mujeres  trabajadoras  
 
Figura  6.  Bernardino  Ramazzini   Fuente:  Tomado  de:  http://www.rentabasica.net/otras_obras/delphi/delphi_01.jpg  

Fuente:  Tomado  de:    


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/Bernardino_Ramazzini.jpg/830px-­‐
Bernardino_Ramazzini.jpg    

   

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10


   

Ante   esta   situación,   surge   la   necesidad   de   crear   legislación   que   proteja   a   los   trabajadores;   en   Al   ver   la   situación   de   los   trabajadores   Marx   y   Engels   promovieron   la   sindicalización   en   pro   de   la  
España  e  Inglaterra  aparecen  leyes  sobre  protección  en  caso  de  accidente,  delimitación  de  horas   mejora   de   las   condiciones   laborales   de   los   trabajadores   dando   como   resultado   la   Revuelta   de  
laborales,   higiene,   salud   y   educación   a   trabajadores.   Años   más   tarde   surgen   leyes   sobre   el   Chicago  en  donde  estos  expositores  consiguieron  la  disminución  de  la  jornada  laboral  a  8  horas  
trabajo  infantil  y  protección  a  las  mujeres  trabajadoras.   diarias.    

Francia   e   Inglaterra   fueron   países   pioneros   en   Europa   en   la   implementación   de   la   salud   Con  el  pasar  de  los  años  en  1890  se  produce  un  incremento  de  la  economía  y  de  la  mano  del  
ocupacional  e  higiene  laboral;  más  adelante  se  une  Alemania  con  la  creación  del  primer  instituto   descubrimiento   de   nuevas   fuentes   de   energía   y   tecnologías  se   dio   paso   a   la  Primera   Revolución  
de  higiene  de  Múnich.   Industrial  la  cual  se  dio  como  resultado  la  tecnificación  a  la  seguridad  del  trabajo;  más  adelante,  
en   la   Segunda   Revolución   Industrial   fue   la   electrificación   y   la   extensión   de   estas   fuentes   de  
Sin   embargo,   a   pesar   de   todos   los   avances,   los   trabajadores   seguían   muriendo   por   accidentes   energía  a  los  hogares  e  industrias.    
laborales,   en   condiciones   infrahumanas   o   con   jornadas   de   trabajo   que   excedían   las   15   horas  
diarias  con  una  expectativa  de  vida  de  20  años  y  es  allí  donde  se  implementa  la  modificación   de   Frederick  Winslow  Taylor  (1856-­‐  1915)  aportó  avances  en  cuanto  a  la  investigación  y  diseño  de  
las   máquinas   con   guardas,   ventilación   para   trabajos   confinados,   protección   de   túneles,   trabajo  para  maximizar  las  capacidades  y  habilidades  de  los  obreros,  sin  embargo,  Henry  Fayol  
señalización   durante   el   trabajo   y   la   implementación   de   dispositivos   para   el   levantamiento   de   (1841-­‐1925)  vio  en  el  área  administrativa  el  potencial  para  mejorar  las  condiciones  de  trabajo  de  
cargas.     los   obreros   utilizando   el   modelo   planificar,   organizar,   mandar,   coordinar   y   controlar   esfuerzos   y  
planes  para  mejorar  estas  condiciones  de  trabajo  lo  cual  permitió  la  sistematización  del  trabajo  
  de  los  ambientes  laborales,  seguridad,  orden  y  aseo.  

 
 
 
Figura  8.  Tiempos  modernos  

Fuente:  Tomado  de:  


http://bp0.blogger.com/_onPxCU7ST3Q/SDRL5r8ASII/AAAAAAAAAEk/Wxk2ckDHCrY/s320/chaplin_mod_times1.jpg  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 12


   

2. Antecedentes  de  la  salud  ocupacional  en  Colombia   fría   no   debían   ser   obligados   a   trabajar   en   climas   cálidos   y   viceversa   y   era   obligatorio   brindar  
curación  a  indígenas  víctimas  de  accidentes  durante  el  trabajo  y  ofrecerles  servicio  de  salud.    
La  salud  ocupacional  en  Colombia  tienen  sus  bases  en  la  época  Prehispánica  en  donde  los  indios  
con  sus  organizaciones  sociales  como  tribus  buscaban  satisfacer  sus  necesidades  básicas,  entre   Durante   la   transición   de   la   Colonia   a   la   Independencia,   como   primer   hecho   de   la   seguridad   y  
ellas,   alimento,   resguardo   estabilidad   y   seguridad,   etc.   Para   conseguir   satisfacer   estas   salud   como   país   independiente   aparece   Simón   bolívar   con   el   discurso   ante   el   Congreso   de  
necesidades  era  preciso  trabajar  para  lo  cual  existía  el  mérito  de  protección  y  reconocimiento   Angostura  en  donde  refirió:  ¨El  sistema  de  gobierno  más  perfecto  es  aquel  que  produce  mayor  
antes  la  tribu.     suma   de   felicidad   posible,   mayor   suma   de   seguridad   social   y   mayor   suma   de   estabilidad  
política¨.  
De   1492   a   1520   se   produce   el   dominio   del   Continente   Americano   por   los   españoles   el   cual  
marcó   un   hito   de   esclavismo   y   maltrato   garantías   y   ambientes   de   trabajo   nulos   para   los    
indígenas.    

  Figura  10.  Congreso  de  Angostura    


Figura  9.  Esclavitud  en  América  
Fuente:http://www.avn.info.ve/sites/default/files/imagecache/original-­‐
Fuente:  https://images.tackk.com/mio/528055/hus6d58f/large   watermark/fotografia/201501/libertadorcongreso_angostura1420543319.jpg  

   

En   el   periodo   de   la   Colonización,   el   reino   español   estructuró   a   las   tierra   americana   una   A   partir   de   la   Independencia   de   Colombia,   esta   se   empieza   a   gestar   como   una   nación   libre   y  
organización  en  cuanto  a  lo  administrativo,  político,  social  y  económico  en  donde  todo  se  regía   autónoma:   crea   su   propia   organización   política,   social   y   económica,   su   propia   Constitución  
bajo  el  mandato  de  los  reyes  españoles.     Política,   etc.   A   partir   de   ese   momento   la   salud   y   la   salud   ocupacional   empiezan   a   tener   un  
sustento  normativo.  
Y   se   dictaminaron   legislaciones   en   cuanto   a   los   esclavos   indígenas   como   por   ejemplo:  
prohibición   de   trabajo   durante   días   festivos   y   domingos,   se   estableció   que   los   indios   de   tierra  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 14


   

Entre   1820   y   1950   se   instaura   la   ley   57   de   1915   o   la   ley   del   General   Rafael   Uribe   Uribe,   ley   3. Definición  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  
referente   de   accidentes   de   trabajo   y   enfermedad   profesional,   además   de   prestaciones  
económicas  y  asistenciales  y  se  establece  una  definición  de  accidente  de  trabajo  inicial.       La   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   es   un   espacio   que   necesita   de   la   interacción   o   el   trabajo  
mancomunado  de  diferentes  profesiones  y  disciplinas  para  que  su  aplicación  sea  sistemática  y  
Mediante  la  ley  90  de  1946  se  inicia  el  Instituto  Colombiano  De  Seguros  Sociales  y  uno  años  más   coherente   y   es   necesaria   su   coordinación   para,   así,   aplicar   las   medidas   de   prevención   y  
adelante,   en   1950,   el   Código   Sustantivo   del   Trabajo   que   refiere   normas   de   salud   ocupacional,   protección  para  poder  realizar  una  evaluación  del  cumplimiento.    
jornada  de  trabajo  y  de  descanso,  entre  otras.    
 
Posteriormente,   aparece   el   Decreto   31   70   de   1964   por   el   cual   se   reglamenta   el   seguro   social  
obligatorio  y  de  accidentes  de  trabajo,  y  su  cobertura  garantizada.    

En   la   década   de   los   60   se   reglamenta   la   protección   a   las   trabajadores   del   sector   público   3.1. Definición  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  según  OIT  
mediante   los   decretos   3135   de   1968   y   1848   de   1969,   de   forma   paralela   en   el   año   1968   se  
reglamenta   la   protección   a   los   trabajadores   del   sector   privado   con   el   Instituto   Colombiano   de   ¨La  seguridad  y  la  salud  en  el  trabajo  (SST)  es  una  disciplina  que  trata   de  la  prevención  de  las  
Seguros  Sociales  que  pasa  a  ser,  en  los  siguientes  años,  el  Instituto  de  Seguro  Social.     lesiones  y  enfermedades  relacionadas  con  el  trabajo,  y  de  la  protección  y  promoción  de  la  salud  
de  los  trabajadores¨.  (OIT,  2011)    
A   partir   de   1979   con   la   ley   9   de   dicho   año,   se   incorpora   el   término   ¨salud   ocupacional¨   y,  
adicionalmente,  se  instauran  medidas  sanitarias  para  las  empresas.     El   objetivo   de   la   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   es   optimizar   las   condiciones   del   trabajo.   Para  
esto,  es  necesario  la  antelación,  reconocimiento,  valoración  y  control  de  cualquier  situación  de  
En   1983   se   crea   el   Comité   Nacional   de   Salud   Ocupacional   el   cual   crea   la   necesidad   de   una   peligro  que  pueda  afectar  el  bienestar  de  los  colaboradores.  (OIT,  2011)  
reglamentación   y,   un   año   después,   se   implementa   el   Plan   Nacional   de   Salud   Ocupacional  con   el  
fin  de  orientar  a  las  empresas  para  hacer  los  programas,  lo  que  dio  como  resultado  la  creación   Es   importante   que   la   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   se   aplique   mediante   un   modelo   de   sistema  
de  los  comités  paritarios  y  los  programas  de  salud  ocupacional.   de   gestión   el   cual   es   un   método   lógico,   coherente   y   por   pasos     en   el   que,   una   vez   más,   de   la  
interacción   de   las   actividades,   se   alcanza   un   logro   a   partir   de   ciclo   de   ¨Deming¨   o     PHVA  
Posteriormente,   en   el   desarrollo   del   segundo   plan   de   salud   ocupacional,   se   crea   la   ley   100   de   (planear,  hacer,  verificar,  actuar).  (OIT,  2011)  
1993   y   el   decreto   ley   1295   de   1994   normas   que   le   dieron   dirección   a   la   salud   ocupacional   y  
generaron  el  Sistema  General  de  Riesgos  Profesionales.    

En   la   actualidad,   las   normas   más   importantes   en   el   desarrollo   de   la   seguridad   y   salud   en   el  


trabajo  son  el  Decreto  1443  de  2014  en  las  que  se  crean  disposiciones  de  implementación  del  
Sistema  de  Gestión  y  Seguridad  en  el  Trabajo  y  el  Decreto  1072  de  2015  por  el  cual  se  expide  
decreto  único  reglamentario  del  sector  trabajo  en  donde  se  unifica  toda  la  legislación  vigente  en  
relación  la  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.    

 
 
  Figura 12 Figura 12. Ciclo de Deming

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-nwpK-
dJOTA4/VS0ZoGMcBfI/AAAAAAAAAAM/ZPfuks1h5sI/s1600/cicloPHVA.png

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 16


 

Según   la   Organización   Internacional   del   Trabajo   el:   ¨Planear   comprende   instaurar   políticas   de  
seguridad   y   salud   en   el   trabajo,   elaborar   planes   para   asignación   de   tareas   y   recursos,  
identificación   de   peligros   y   riesgos   entre   otros;   el   ¨Hacer¨   hacer   referencia   a   la   aplicación   o  
implementación  de  todo  lo  ya  planeado;  el  ¨Verificar¨  se  evalúan  los  resultados  obtenidos  con  lo  
implementado   y   por   último   el   ¨Actuar¨   termina   el   ciclo   y   se   observa   que   se   puede   mejorar,  
alimentando  de  nuevo  el  ciclo.  (OIT,  2011)  

3.2. Definición  de  seguridad  y  salud  según  el  Decreto  1072  de  2015  

La   definición   del   decreto   se   basa   en   la   definición   de   la   Organización   Internacional   del   Trabajo  


(OIT)  y  fue  legislada  previamente  en  el  decreto  1443  de  2014.  

¨….es  la  disciplina  que  trata  de  la  prevención  de  las  lesiones  y  enfermedades  causadas  por  las  
condiciones  de  trabajo,  y  de  la  protección  y  promoción  de  la  salud  de  los  trabajadores.  Tiene  por  
objeto  mejorar  las  condiciones  y  el  medio  ambiente  de  trabajo,  así  como  la  salud  en  el  trabajo,  
que  conlleva  la  promoción  y  el  mantenimiento  del  bienestar  físico,  mental  y  social  de  los  
trabajadores  en  todas  las  ocupaciones¨.  

Y  plantea  el  mismo  sistema  de  gestión  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo  basado  en  el  ciclo  de  
Deming  de  mejora  continua.    

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 18


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte