Está en la página 1de 15

CENTRO DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ASIGNATURA
INGENIERIA DEL PRODUCTO

USB CON BLUETOOTH


Alfredo Delgadillo Salgado
Angel Ticona Coaquera
William Llanos Pacco2
1.DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
USB CON BLUETOOTH
El lanzamiento de la memoria USB (Universal Serial Bus) en el año 1996 fue parte del
avance de la tecnología ante las exigencias de un mercado acostumbrado al diskette y
a los discos de almacenamiento, si bien estos últimos aún son utilizados la diferencia
marcada del USB es la facilidad con la que se puede añadir, manejar, borrar
información, además de la enorme capacidad de datos que uno puede tener en un
dispositivo diminuto.
Durante los últimos años las empresas dedicadas al desarrollo de este dispositivo están
perdiendo mercado, a causa del almacenamiento en la red, como google drive,
Dropbox, mega, One Drive, etc. Ante ello fue necesario el rediseño del dispositivo
casero que todo el mundo usaba, con un plus que le da un nuevo performance, si bien
es cierto el USB almacena información desde un puerto externo en un ordenador, esto
suele traer problemas con el tiempo debido al desgaste del puerto de entrada,
provocando que no lo reconozca, siendo una barrera el hecho de solo poder transferir
información mediante la conexión física surge el USB BLUETOOTH, cuyas característica
básicamente son el poder tener acceso a la información desde un celular, laptop (todo
dispositivo con la tecnología Bluetooth), añadiéndole variados diseños en
presentaciones metálicas o plásticas.
Este novedoso producto facilitara la transferencia sin necesidad de un medio físico,
además tomando en cuenta los celulares actuales cuyas funciones que le permiten
visualizar y editar archivos, de este modo el almacenamiento en el USB BLUETOOTH no
solo ahorrara memoria en el usuario que casualmente guardaba en su móvil, sino que
también podrá disponer de ella sin tener que conectarla, el poder tener toda la
información importante al alcance es sin lugar a duda un salto al manejo de datos en
forma eficiente.

2. ANALISIS ESTRATEGICO:

2.1 ANALISIS EXTERNO E INTERNO

2.1.1 ANALISIS EXTERNO

Factor político:

Podemos decir que más allá de las características propias de las empresas, el tipo de
mercado en el que están inmersas, la competencia a la que se enfrentan, el desarrollo
del país y otras características del microambiente, también es necesario tener en
cuenta las disposiciones del Estado con relación a nuestra política interna y externa,
integrado por leyes, oficinas gubernamentales y grupos de presión que influyen y
limitan las actividades de diversas organizaciones e individuos en la sociedad. Y
respecto a este último punto, es importante conocer el fenómeno de la globalización y
la integración económica, especialmente en una empresa informática.

Las oportunidades son las siguientes:


Existen facilidades para legalizar el producto innovador, convirtiéndose en una
oportunidad de negocios

Factor económico:

Como una empresa nueva entre los muchos retos que se nos presentan se encuentra
el factor económico que nos afecta de forma directa a la hora de tomar decisiones
estratégicas ya que los datos económicos son esenciales para la empresa.

Por que como una empresa nueva en el mercado tenemos que tomar en cuenta las
siguientes amenazas:

 La inflación
 La crisis mundial y la decisión de los consumidores de ahorrar
 Altas tasas de interés

Porque todos estos aspectos influirán en la decisión de los clientes a la hora de invertir
en un producto o servicio nuevo, de ahí la importancia de mantenerse informado y
prepararse para el impacto que tendrán dichas decisiones sobre nuestro negocio.

Factor Social y Cultural:

Como una empresa nueva es importante la recopilación de datos que nos mantengan
informados sobre los cambios en las actitudes, gustos, preferencias, hábitos, valores y
creencias de las personas sobre lo que necesitan; los cambios en la forma de vida en
las grandes ciudades, en los poblados, en el campo; la cantidad de personas que
conforman la población por que el aspecto sociocultural modifica los hábitos de
compra y de consumo y como empresa que prestamos la venta de un producto nuevo
tenemos que lograr satisfacer las necesidades de nuestros clientes; por lo tanto, un
cambio en dichas necesidades impactará las actividades de la empresa, obligándola
Adaptarse al nuevo entorno. Las necesidades, gustos, hábitos y preferencias de los
consumidores cambian debido a muchos factores. Entre éstos podemos destacar: los
nuevos estilos de vida aprendida a través de los medios de comunicación, la migración
o movimiento físico de las personas entre las zonas rurales y urbanas.

La amenaza hacia nuestro producto de los factores socioculturales son las siguientes:

 Desconfianza en el producto y la tecnología por parte del cliente


Y la oportunidad es la siguiente:

 Curiosidad de los clientes sobre nuevas tecnologías

Factor Tecnológico:

La aparición constante de nuevos productos, servicios, técnicas, etc., modifican tanto


las necesidades de los clientes como las de los fabricantes y distribuidores. Esto nos
obligara como empresa a mantenernos en constante innovación y investigación de
tecnologías y técnicas que nos permitan competir con otras empresas y a alcanzar una
mejor posición en el mercado como una de las mejores empresas.

El cambio tecnológico se ha dado de manera importante, además, en los procesos


para transformar las materias primas en productos; en los sistemas de facturación y de
cobro; en la forma de distribuir y comercializar los productos y servicios; en la manera
de administrar el negocio

En resumen las amenazas son:

 Cambio constante de la tecnología, lo que nos obliga a estar actualizados con


la información sobre nuevos productos y servicios.
 Falta de capacitación técnica

Las oportunidades tecnológicas que se presentan para nuestra empresa son las
siguientes:

 Es un proyecto novedoso y nuevo que puede generar posicionamiento para


nuestra empresa que lo iniciará.
 Facilidad de crecimiento acorde a la nueva tecnología (escalabilidad)
 Alta oferta de utilización de nuestro producto accesibles a nuestros clientes

Factor Ecológico o Ambiental:

Como una empresa nueva los factores del micro entorno que tendremos que tomar en
cuenta son: los proveedores, los clientes y el público.

Proveedores: son las empresas y los individuos que proporcionan los recursos
requeridos por la empresa para producir nuestro producto
Intermediarios del mercado: son las empresas que ayudan a la compañía a promover,
vender y distribuir sus productos a los compradores finales.

Clientes:

Las organizaciones ofrecen tanto sus productos como sus servicios no sólo a sus
clientes actuales, también lo hacen a los potenciales.

Entre las desventajas tenemos:

 Como empresa nueva naceremos sin clientes


 Poca confianza en nuestra empresa

Y como ventajas tenemos:

 Bajos costos
 Producto el cual es innovador
2.1.2 ANALISIS INTERNO
PROVEEDORES
La memoria USB y la materia prima sera
importada de China por lo cual hay una
variedad de precios. Menor presion frente a
proveedores.

COMPETIDORES
NUEVOS ENTRANTES
DEL SECTOR SUSTITUTOS
Existe la posibilidad de que al
lanzar este producto al mercado, No existen Se encuentran en el mercado
se presenten competidores USBs, MicroSD, CD's y memorias
ofreciendo un producto empresas las externas.
parecido. cuales vendan
este producto.

CLIENTES
Existe una amplia demanda frente a
estos dispositivos tecnologicos, por lo
cual la curiosidad sera un factor
importante .
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
Desconfianza en relacion a la calidad
Mercado objetivo amplio frente a los clientes
Ausencia de competidores que realicen Falta de costumbre de uso de este
la venta de este producto con un plus. tipo de producto en el mercado
Utilizacion de la tecnologia bluetooth
en el producto.

FODA
DEBILIDADES FORTALEZAS
Pocas referencias y conocimientos Amplio conocimiento de las
sobre proveedores tecnologicos necesidades de los clientes.
Falta de experiencia en la puesta en Habilidad en el diseño y ensamblado
marcha hacia la venta del producto. de la carcasa de el usb
Buena predisposicion para adoptar
nuevas soluciones tecnologicas.

2.2 OBJETIVOS DEL MERCADO

 Establecerse en el mercado actual: Al ser una nueva organización,


introducirnos y hacernos conocidos frente al mercado demandante, no será
tarea fácil por lo cual se tendrán que efectuar actividades previo análisis para
poder entrar al mercado con una fuerte acogida.

2.3 PROSPECCION TECNOLOGICA

Un factor muy importante es que andamos en la era del cambio radical en lo que
respecta a la tecnología. Nuestro USB 3.1 tiene la ventaja de poder transferir todo tipo
de datos a una alta velocidad, y gracias a los avances se podrá mejorar esta velocidad
de transferencia, pudiendo así mejorar y presentarla en nuevas versiones.

3.- Misión del proyecto

ENFOQUE DESCRIPCION
DESCRIPCION DE PRODUCTO El producto es un USB de una capacidad de 32 GB como mínimo
hasta 2 TB, con conexión bluetooth.
PROPUESTA DE VALOR Portátil, y se podrá tener acceso a la información del USB desde el
celular o laptop.
OBJETIVOS DE NEGOCIO Posicionarse en el mercado como los pioneros en innovación
MERCADO PRIMARIO Jóvenes, adultos.
MERCADO SECUNDARIO Organizaciones, instituciones.
SUPOSICIONES Y RESTRICIONES Posible competencia a través de importación.
INVOLUCRADOS Clientes, proveedores, comercializadores, operaciones, soporte
técnico.

4.-Planificación del Alcance

4.1.-Estructura de Desglose de Actividades (EDT)


PROYECTO DE INVERSION
PARA FABRICACION DEL
BLUE-USB

PLANIFICAR CONCEPTO PILOTO

MERCADO FABRICA
PLAN RECOPILAR DIAGRAMAR
Se comenzara a La fábrica
vender en los estará ubicada
centros en la ZONA
comerciales de FRANCA de
la ciudad. Tacna
CRONOGRAMA REPORTES BOSQUEJOS
CLIENTES
Diagrama Gantt
Jóvenes EMPRESA

Adultos

PRESUPUESTO Niños

Iniciaremos con
el patrimonio
entregado por
los socios y otro
a través de
entidades
financieras
4.2.-Descripción de Actividades

DISEÑO EMPAQUE Y
DISTRIBUCION
INTERNO PRESENTACION

DISEÑO DE ARMADO
CARCASA FINAL

ENSAMBLADO ELABORACION
INTERNO DE CARCASA

5. PLANIFICACION DEL TIEMPO

5.1 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PRECEDENTES DURACION (min)


A. Preparación de la
- 1
fresa
B. Cargar el programa A 1
C. Fresar pieza B 20
D. Retirar pieza y
C 5
Verificar medidas
E. Ensamblado del
D 10
dispositivo USB
F. Verificar ensamblado y
estado final del E 6
dispositivo
G. Empaque F 3
H. Embalaje G 4
5.2 ESTIMACION DE DURACION DE ACTIVIDADES (PERT)

La duración de todo el proceso productivo será de 50 min.

5.3 RUTA CRÍTICA (CPM)


La ruta crítica en nuestro proceso: A – B – C – D – E – F – G – H

5.4 CRONOGRAMA GANTT

6. PLANIFICACIÓN DEL COSTO

6.1 Estimación de costos


6.2 PRESUPUESTO

6.3 CURVA S

También podría gustarte