Está en la página 1de 9

Aprendizaje Unadista

CATEDRA UNADISTA

PRESENTADO POR:

CARLOS IVAN CARDENAS

TUTORA:

GLADYS VILLA

GRUPO: 80017_169

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIA ARTE Y HUMANIDADES

OCTUBRE/16/2018
INTRODUCCIÓN

La actividad se desarrolla En torno al trabajo colaborativo, fortaleciendo la


autonomía y la solidaridad con los compañeros a partir de la identificación del:
aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje significativo, teniendo
en cuenta los procesos de pensamiento, estrategias de aprendizaje que como
estudiantes desarrollamos con el propósito de socializar los resultados personales en
trabajo equipo, asumiendo nuestro rol, según lo indicado en la guía didáctica;
convirtiéndose el entorno colaborativo en la socialización de los resultados que cada
una de las actividades que cada nuestras etapas, de manera que pudimos culminar
nuestro proceso de formación con características de liderazgo y pensamiento
solidario.
1.Agenda tu cita virtual en el link que ha dejado tu consejero junto al mensaje del foro,
selecciona la fecha y la hora en la que quieres participar. Registra tú nombre en el horario que
corresponde. Té encontrarás solo unos minutos en Skype con tu consejero, seguro serán muy
significativos.

Participa en el foro con la siguiente intervención:

Elige el rol que quieres desempeñar durante el trabajo colaborativo. Más adelante en
esta guía encontraras la descripción de cada uno:

Cordial saludo tutora y compañeros

He decido elegir el rol de compilador durante el trabajo colaborativo, para que por favor estemos
atentos a la función que cada uno cumple haciéndonos responsables del mismo …

Mil gracias por valioso tiempo y esfuerzo, Dios los bendiga.

Humildemente expreso mi ayuda a Cualquier duda, frente a este trabajo colaborativo, me pueden
escribir al WhatsApp 3135990978

2- Selecciona uno de los siguientes temas: aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo,


aprendizaje significativo, procesos de pensamiento, estrategias de aprendizaje

En una diapositiva de PowerPoint indica y argumenta del tema que has seleccionado ¿qué es?,
¿en qué consiste? y ¿cómo se trabaja este en la UNAD? Puedes acudir al documento sugerido en
el entorno de conocimiento u otras fuentes, solo no olvides citarlas con normas APA

Ojo : Guarda la diapositiva cómo imagen (JPG o PNG) y compártelaen el foro.

Cordial saludo, tutora y compañeros.


A continuación, adjunto parte del trabajo colaborativo de la unidad 2. Teniendo en cuenta el
punto 3:

3. Participa en el foro con la siguiente intervención:

 Selecciona uno de los siguientes temas: aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo,


aprendizaje significativo, procesos de pensamiento, estrategias de aprendizaje. En una
diapositiva de PowerPoint indica y argumenta del tema que has seleccionado ¿qué es?,
¿en qué consiste? Y ¿cómo se trabaja este en la unad? Puedes acudir al documento
sugerido en el entorno de conocimiento u otras fuentes, solo no olvides citarlas con
normas apa.

 En una diapositiva de PowerPoint indica y argumenta del tema que has seleccionado ¿qué
es?, ¿en qué consiste? Y ¿cómo se trabaja este en la unad? Puedes acudir al documento
sugerido en el entorno de conocimiento u otras fuentes, solo no olvides citarlas con
normas apa.

R/ he escogido el aprendizaje autónomo:


Pantallazo foro

 Para hacerte merecedor a la segunda insignia


 (trabajo colaborativo):
Cordial saludo tutora y compañeros de acuerdo con la pregunta número:
4. Ingresa a la página web de un periódico nacional, selecciona una noticia actualizada en
la que se identifique un acto de solidaridad o el ser solidario
 Comparte el link de la noticia en el foro y argumenta porque has elegido esta noticia
para referenciar la solidaridad.

Dando respuesta a la siguiente pregunta, a continuación, adjunto el link de la noticia,


donde podemos reflejar la solidaridad.

https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-estaciones-del-metro-de-medellin-se-
podra-donar-ropa-usada-para-personas-de-escasos-recursos-289436

la siguiente noticia reciente del día 03 de noviembre 2018, 01:02 p.m.


Sobre solidaridad, se lleva a cabo En estaciones del Metro de Medellín, donde se dona
ropa usada.
Aquí podemos ver una invitación grande a toda la persona de Medellín a que donaran ropa
usada, pero en buen estado, liderada por la Corporación Alianzas y apoyada por el Metro
de Medellín. Me llamo mucho la atención el lema 'Limpia tu clóset, ayuda a un
hermano', donde se ve un acto de solidaridad de muchas personas, con ese interés de
querer ayudar al otro, y vemos que el ser solidario se refleja en el corazón de cada
persona, por querer aportar un granito de arena.
Nos deja una gran enseñanza de como aportando un granito de arena, podemos
ayudar a muchas personas, sin importar nuestra condición, social, económica (trabajo
en equipo).

Compañeros, Dios los bendiga, los animo a que por favor


hagamos los aportes correspondientes al tercer reto.
Mira que se aproxima la fecha de entrega del trabajo.
Gracias quedo atento.

 Realiza mínimo 2 intervenciones en la que añadas, refutes o sumes


argumentos a los propuestos por tú compañeros. Por ejemplo: “Según
lo expone mi compañero Pepito Pérez, la solidaridad se visualiza, ya que
la característica fundamental de esta es...

5.Construyan un escrito de tres páginas que resuma su participación en el foro como


grupo, las principales intervenciones, las controversias, el debate o lo que consideren
necesario mencionar de la participación de cada uno. 
No olviden ejercer los roles que asumieron durante el ejercicio de todo el reto. Concluir
el escrito con una reflexión sobre

¿Qué es la solidaridad en el trabajo colaborativo?

quienes tienen la oportunidad de compartir el


conocimiento y aprender unos de otros.En otras palabras,
se presenta la construcción personal del conocimiento a
partir de la interacción con los diversos aportes de
losintegrantes del grupo, como resultado se logra una
recreación y construcción social del conocimiento
Referencias

Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y
Samper, L. (versión 2016). Aprendo a aprender. UNAD.
Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7521/1/80017_
%20Unidad%202.pdf.
El OVI servirá como documento de consulta para realizar las
actividades propuestas en la guía de actividades de la unidad.
APRENDO A APRENDER

 Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014).


Lineamientos generales del Currículo en la UNAD -  Aspectos
del trabajo colaborativo y acompañamiento docente.
UNAD. Recuperado de

https://campus19.unad.edu.co/visae07/pluginfile.php/474/m
od_page/content/59/DOCUMENTO_TRABAJO_COLABORATIVO
_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENTE-V3_1_.pdf. 

También podría gustarte