Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

TEMA:
ESTADO DE RESULTADOS
*LUIS CARLOS MENDOZA ANTONIO

*ALUMNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS


Y ADMINISTRATIVAS.
ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados, más conocido en el ámbito de la administración y contabilidad
como el estado de ganancias y pérdidas, es un estado financiero que fue plasmado en un
documento, en ella se muestran de manera detallada y con alto grado de rigurosidad los
ingresos y gastos durante un tiempo determinado que puede ser bimestral, trimestral,
anual, etc.

“Este estado financiero es una gran herramienta de gestión que permite a cualquier
empresa, tenga el tamaño que tenga, tener una mejor visión de su situación financiera: los
recursos con los que cuenta, las entradas y salidas de dinero, la rentabilidad generada, así
como otros aspectos de gran relevancia para las operaciones financieras diarias”.

En conclusión podemos decir que en el estado de resultados se dan a conocer de forma


detallada los ingresos, los gastos así como las utilidades o las perdidas en un tiempo
determinado.

Hacemos énfasis al periodo de tiempo, la mayoría de las veces se determinan por un


periodo fiscal que es de un año, pero al ser un documento financiero es flexible por lo que
puede realizarse en bimestres trimestres o mensual, de acuerdo al que necesita el dueño
del negocio.

“Es importante recalcar que a la hora de elaborar el estado de resultados, nos basamos en
el principio del devengado, es decir, que los ingresos y gastos que vamos plasmando en
el documento, quedan reflejados justo en el momento en que se producen, aunque el cobro
o pago de dinero no se haga efectivo en ese mismo instante (por ejemplo, un pago a
proveedores a 90 días, lo reflejamos hoy, aunque el pago se haga efectivo dentro de 3
meses).”

Objetivos del Estado de Resultados

“El estado de pérdidas y ganancias es muy útil para presentar la información de la


compañía en aspectos financieros, ya que se comprar las ganancias que ha tenido la
empresa con los gastos que se han producido durante un periodo determinado. De esta
forma, podemos ser conscientes de cuál ha sido el éxito de la empresa durante un año.”

A continuación enumeramos los objetivos que tiene el estado de resultados al momento


de su elaboración.
 “Determinar la rentabilidad de la empresa”
 “Ver cuánto se está consiguiendo por cada euro invertido en cada parte del
proceso”
 “Definir el reparto de dividendos”
 “Conocer los bienes de la empresas y cómo se han conseguido”
 “Concluir dónde se están destinando más recursos y si se pueden abaratar costes.”

Estructura del Estado de Resultados

“La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente manera: ingresos,


costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte.”

Según la contabilidad estas son las principales cuentas del estado de resultado:

 “Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe


corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.”
 “Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa
el artículo que está vendiendo.”
 “Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es
un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el producto es decir, si no
existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta
producirlo o adquirirlo según sea el caso.”
 “Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están
directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos
ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta, salarios, etc.”
 “Utilidad sobre flujo (EBITDA): Es un indicador financiero que mide las
ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos
financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida de
dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones.”
 “Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se aplican
para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para
llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte
de una empresa.”
 “Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar las
depreciaciones y amortizaciones al EBITDA, indica la ganancia o pérdida de la
empresa en función de sus actividades productivas.”
 “Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compañía tiene
pero que no están relacionados de manera directa con la operación de la misma,
por lo general se refiere montos relacionados con bancos como el pago de
intereses.”
 “Utilidad antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o pérdida de
la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y financieros.”
 “Impuestos: Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga al gobierno.”
 “Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de
sus operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos.”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ñuño. (2017). Estado de Resultados. 2017, Emprende Pyme Sitio web:


https://www.emprendepyme.net/el-estado-de-resultados.html.

Castro. (2015). Que es el Estado de Resultados y cuales son sus objetivos. Corponet
Sitio web: https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-cuales-
son-sus-objetivos.

También podría gustarte