Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

3.er grado: Ciencia y Tecnología

SEMANA 13

Somos agentes de cambio en esta nueva


etapa que nos toca vivir
DÍAS 3 Y 5
Actividad: Explicamos y argumentamos sobre los signos, síntomas y pruebas para detectar el
SARS-CoV-2 (día 3)
Actividad: Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad por la salud de nuestra familia y
comunidad (día 5)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Estás practicando el lavado de manos? ¿Estás usando adecuadamente la mascarilla? Sí, ¿verdad? Es
importante que consideres que tu propia práctica será ejemplo y de gran ayuda en el reto de ser agente
de cambio para convencer a otras personas de continuar con las prácticas sanitarias y el distanciamiento
social y que estas convenzan a otras, sobre la base de la ciencia y evidencia. ¿Qué valores estás
fortaleciendo que te ayudarán a cumplir con este reto?

¡Empecemos!

Si tienes alguna dificultad para realizar esta actividad, solicita


el apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Tus saberes o talentos y mucha imaginación

• “Recurso 2: Nos evaluamos”

• “Recurso 5: La tecnología y la salud”

• Mascarilla (cualquiera) y espejo; agua y jabón (cualquiera); aceite de cocina


(media cucharada); dos frasquitos pequeños o vasos transparentes

• Trazos o audios de modelos de ruta de transmisión de tu contexto

• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Somos agentes de cambio en esta EDUCACIÓN SECUNDARIA
nueva etapa que nos toca vivir 3.er grado: Ciencia y Tecnología

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Ahora que ya estás cada vez más preparada/o, porque ya sabes cuáles son las
evidencias científicas de cómo cortar las rutas de transmisión del SARS-CoV-2 a la
comunidad, el porqué debe hacerse y continuar con el frecuente lavado de manos
y por qué practicar y continuar con el distanciamiento social, puedes asumir el reto
desafiante de ser el o la agente de cambio responsable y solidaria/o que convencerá
con ciencia y con el ejemplo a más personas. Frente a esto, te preguntarás: ¿cómo
convencer a las personas de practicar las medidas sanitarias o el distanciamiento
social para que formen parte de sus vidas?

En la primera actividad lograrás comprender la importancia de reconocer los signos y


síntomas en caso de sospecha de infección de SARS-CoV-2, continuar interrumpiendo
la ruta de transmisión con prácticas sanitarias y el papel de la tecnología en la salud
de las personas. En la segunda actividad, finalmente asumirás el reto de ser agente
de cambio para que con explicaciones, argumentos científicos y ejemplos basados
en evidencias convenzas a amigas y amigos, familia o comunidad de por qué debe
hacerse o continuar las medidas sanitarias y otras o qué riesgos hay si no se previene
de manera adecuada.

¡Estás invitada/o a participar!

Cuando elabores tus explicaciones y argumentos, te sugerimos considerar los


criterios que se encuentran en el nivel esperado de la rúbrica en el “Recurso
2: Nos evaluamos”, para hacer seguimiento a tus avances y lo que aún te falta
por afrontar del reto.

Te proponemos 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?

Explicamos y argumentamos sobre los signos,


Actividad síntomas y pruebas para detectar el SARS-CoV-2
(día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Busca un espacio donde puedas desarrollar las actividades con tranquilidad. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar tus útiles y/o materiales.

• Tómate unos minutos para pensar y reflexionar en:

- Que ya te toca asumir el reto de ser agente solidaria/o de cambio en tu


comunidad en esta etapa que nos toca vivir.

- Los talentos que has usado para saber, hacer y convencer con el ejemplo.

- El uso de la tecnología al servicio de la salud.

- Cómo me doy cuenta de los signos y síntomas para tomar decisiones en la


salud individual, familiar y de la comunidad.

2
Somos agentes de cambio en esta EDUCACIÓN SECUNDARIA
nueva etapa que nos toca vivir 3.er grado: Ciencia y Tecnología

Recuerda registrar tus reflexiones de manera escrita u oral (grabando un audio), ya


que después volverás a emplear esta información.

¡Asume tu rol de agente de cambio y prepárate!

• Reflexiona un momento en voz alta o con gestos: ¿por qué es importante reconocer
los signos y síntomas? Si tengo sospecha de infección por el SARS-CoV-2, ¿se
necesita de pruebas médicas para poner en práctica las medidas sanitarias?, ¿qué
ventajas tienen las pruebas que mencionan los medios de comunicación que
diagnostican la infección por SARS-CoV-2?, ¿cómo estamos actuando respecto de
las prácticas sanitarias y distanciamiento social en casa con los adultos mayores y/o
personas vulnerables? Graba o anota.

• Revisa el texto “¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas?,


páginas 1 y 4 del “Recurso 5: La tecnología y la salud” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma).

• Ahora, elige una de las situaciones que se te presentan, expresa razones y mejora
tus ideas incorporando información científica y contrastando con tus reflexiones
anteriores:

“Para qué tanta información


“Dentro de la casa no hay problema
científica sobre los signos y síntomas,
con las medidas sanitarias y de
esto ya me da psicosis, siento que
distanciamiento social, tengo a mis
ya tengo todas las enfermedades;
abuelitos bien fuertecitos, ellos se
es suficiente con llamar de frente
han alimentado bien de jóvenes, es
al 113 de INFOSALUD y que nos
más, mi abuelo sigue yendo al pueblo
tomen la prueba, así descartamos, y
para hacer compras practicando en
ya, menos rollo, cosa que empiezo
la calle el distanciamiento social
con las prácticas sanitarias y el
y, cuando regresa, el lavado de
distanciamiento social en mi casa y
manos”.
fuera de ella”.

Finalmente, elabora escribiendo o grabando las respuestas con sustento científico a


las reflexiones planteadas inicialmente.

Recuerda, pasa la voz a la/s persona/s que elegiste convencer. Revisa todo lo que has
realizado en esas semanas y de acuerdo con eso elige materiales que necesitarás:
frasquitos transparentes, agua, jabón, aceite, tus modelos de ruta de transmisión,
dibujos, fotos, grabaciones o audios, las preguntas a usar en el diálogo, para explicar
o argumentar, en tu sala o al aire libre, etc.

3
Somos agentes de cambio en esta EDUCACIÓN SECUNDARIA
nueva etapa que nos toca vivir 3.er grado: Ciencia y Tecnología

Asumimos la misión con solidaridad y


Actividad responsabilidad por la salud de nuestra familia y
comunidad (día 5)

¡Y LLEGÓ EL GRAN MOMENTO DE TU MISIÓN!


• Prepara el espacio donde reunirás a tus amigas/os o familia o comunidad para
realizar con tranquilidad la última actividad, a partir de tus prácticas con el ejemplo,
con ciencia y evidencias que fundamentan el porqué de las medidas sanitarias, el
distanciamiento social y otras.

• Recuerda que una sola práctica sanitaria o distanciamiento social no actúa sola, se
potencian si van acompañadas de otras.

Antes del diálogo

• Te sugiero elegir una práctica sanitaria. De acuerdo con eso, alista todo lo necesario,
por ejemplo, para un buen lavado de manos. Abre tu portafolio y revisa una vez más
todas las explicaciones y/o argumentos que has elaborado, grabado, anotado, tus
trazos o audios de los modelos de rutas de trasmisión identificadas en tu contexto
o las preguntas que plantearás a tu público.

Durante el diálogo

• Saluda amablemente a la/s persona/s que vas a convencer, pregúntale/s cómo le/s
va con las prácticas sanitarias y el distanciamiento social, si las está/n practicando y
cómo las practica/n, de manera natural.

• Comparte las prácticas seleccionadas, con explicaciones breves y claras basadas


científicamente en evidencias; escucha sus opiniones. Elige a alguien de tu público
para que colabore en tus demostraciones (lavado de manos, uso de mascarilla,
distanciamiento social, etc.), busca que los demás participen, muéstrales todas las
rutas de transmisión directa o indirecta del SARS-CoV-2 que has encontrado en tu
comunidad y cómo la constante práctica de las medidas de prevención interrumpe
la ruta de transmisión y cuida la salud individual y la de los demás.

• Responde las preguntas planteadas previamente y absuelve con seguridad; estate


atento a las ideas o creencias que tienen acerca de esta pandemia para conversarlas,
expresarles tus aprendizajes con respeto y responsabilidad.

• Adicionalmente, llega a conclusiones verbales con el grupo, ¿por qué debemos


seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?,
¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?,
¿a qué se comprometen de aquí en adelante?

• Reúne evidencias de este reto cumplido, de este importante momento con ayuda
de alguien de tu familia, así el Perú sabrá que tú también sumaste en la prevención
para cortar la ruta de transmisión del SARS-CoV-2.

4
Somos agentes de cambio en esta EDUCACIÓN SECUNDARIA
nueva etapa que nos toca vivir 3.er grado: Ciencia y Tecnología

Después del diálogo

• ¿Terminaste? ¡Muy Bien! Ahora, recuerda revisar, al término de tu experiencia, los


criterios del “Recurso 2: Nos evaluamos”, reúne tus productos o evidencias, compara
con los criterios y ubica el nivel de logro alcanzado, reflexiona y señala tú mismo
los aspectos logrados y por mejorar para seguir aprendiendo y desarrollando tus
competencias. Conversa con tu docente sobre cualquier duda que tengas sobre tus
avances.

¡Recuerda!

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas


a tu alcance, comparte lo que elabores con tu familia. ¡Recuerda guardar tu
producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

También podría gustarte