Está en la página 1de 7

Psicología Comunitaria

Programa IAP

Calera, Zacatecas.
14/agosto/2020
Contenido
Intervención sobre vías de comunicación y trasporte en la colonia “Cruz Azul”, del
municipio de Calera Víctor Rosales, Zacatecas.........................................................................3
I. Introducción..........................................................................................................................3
II. Planteamiento (Cual es el problema social-comunitaria a atender).............................3
III. Objetivos...........................................................................................................................4
a) Objetivo general...............................................................................................................4
b) Objetivos específicos......................................................................................................4
IV. Justificación (¿Por qué es importante realizar esta IAP?).........................................5
V. Hipótesis...............................................................................................................................5
VI. Marco Teórico..................................................................................................................6
VII. Referencias......................................................................................................................7
Intervención sobre vías de comunicación y trasporte en la
colonia “Cruz Azul”, del municipio de Calera Víctor Rosales,
Zacatecas

I. Introducción
Desde tiempos antiguos, la actividad económica tiene especial relación con la
accesibilidad y comunicación que se tiene entre los pueblos y ciudades; incluso
así, dentro del mismo territorio comunitario. Esta comunicación y acceso ha
dependido también del tipo de vías que se han desarrollado para este fin.
Resaltando la necesidad de caminos y puntos de acceso óptimos para las
poblaciones y comerciantes.

Con base a esto y a la observación e investigación realizada en la colonia “Cruz


Azul”, del municipio de Calera Víctor Rosales, Zacatecas; se detecta la necesidad
expresada y sentida por los habitantes de esta comunidad, de atender y reparar
los daños existentes en dos de sus principales calles. Las cuales funcionan como
vía de acceso y trasporte para camiones y transporte de materias primas.
Además, dentro de estas calles se encuentran varios locales de abarrotes, los
cuales se encargan de abastecer de recursos a los miembros de la comunidad.

Es así, que el presente proyecto de intervención comunitaria, tiene a bien


investigar, gestionar, organizar y ofrecer una posible solución, sistematizada, a la
situación problemática que presenta la comunidad mencionada.

II. Planteamiento (Cual es el problema social-comunitaria a atender)


Varias calles entro de la colonia, que conectan con vialidades principales,
presentan grandes baches que dificultan el transito de los locales, al igual que a
varios de los proveedores que circulan y surten negocios cercanos a esta
localidad. Además de esto, en temporadas de lluvia, se inundan e imposibilitan
aún más el tránsito de autos o de peatones, ya que pone en riesgo el
funcionamiento de los automóviles y compromete la seguridad de los transeúntes.
Esto situación se presenta ya hace un año, aproximadamente, según describen
los ciudadanos que viven en dicha localidad. Según lo información que
proporcionan, parece ser que dicho problema se ha comunicada a las autoridades
del municipio, constante mente, mediante oficios y firmas de los colonos, sin tener
respuesta o solución a la solicitud presentada. Por lo que una intervención por
parte de la comunidad es lo que se plantea ahora.

Surgiendo esta propuesta de intervención, al tener en consideración a las


referencias de los cerca de 500 afectados, directamente. De entre los cuales se
encuentran civiles, comerciantes y transportistas que, de ser atendida y resuelta la
situación, podría mejorar considerablemente, no solo a esta población, sino
alcanzar un aproximando de 1200 beneficiados; incluyendo los beneficiados
indirectos, tales como los trasportadores de materias primas o recursos,
provenientes y salientes, de otros estados.

III. Objetivos
a) Objetivo general
Organizar a la comunidad para concientizar los recursos con lo que poseen para la
solución de la problemática de baches que les está afectando.

b) Objetivos específicos
- Generar canales de comunicación entre los miembros de la colonia “Cruz
Azul”, del municipio de Calera Víctor Rosales, Zacatecas.
- Detectar las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad que presentan
los miembros de la comunidad para la comunicación y concreción de
acuerdos.
- Gestionar los recursos individuales y colectivos con los que se cuenta.
- Plantear propuestas de intervención, con el objetivo de solucionar la
problemática, comprendiendo e incluyendo los recursos con los que se
cuenta.
- Gestionar los recursos con los que no se cuenta y son necesarios para los
intereses colectivos de la colonia.
- Armar un plan de acción a partir de los recursos y acuerdos generados en
discusiones colectivas, designando, responsables, turnos, horarios, etc.
- Realizar los formatos/oficios necesarios, en su caso, para contactar o
conseguir los recursos que no cuenta la comunidad.
- Poner en marcha el plan diseñado por los miembros de la colonia “Cruz
Azul”.

IV. Justificación (¿Por qué es importante realizar esta IAP?)


Las diferentes dificultades que se presentan dentro de la colonia Cruz Azul, raíz de
los baches que sus calles presentan, son variadas, encontrando en relación al
transporte diario de los ciudadanos, el transporte de mercancías y recursos
esenciales que necesitan; además del efecto que esto tiene en la economía, tanto
de ciudadanos como comerciantes y proveedores; continuando con los problemas
de salud, en exposición a riesgos, que a las que las familias se enfrentan, ya que
los niños de las familias se exponen a lesiones, principalmente en tiempos de
lluvia, al no percibir la profundidad de los baches-charcos.

Es debido a lo anterior, que es de suma importancia la atención a esta


problemática, ya que, como se mencionó, las consecuencias no se ven limitadas a
los caprichos de algunos de los habitantes (descartando las necesidades
individuales), si no que son sentidas por toda la colonia. Además de que la
trascendencia de los efectos de la problemática se extiende a proveedores
mayores, que pueden presentar dificultades o negación a atenderlo por la
inaccesibilidad de las vías de transporte. Situación que afectaría al desarrollo de la
colonia y población circundante.

Con base en lo anterior, la intervención tendría una mayor trascendencia,


principalmente en los, aproximadamente, 500 habitantes de la zona circundante a
estas calles, al igual que a la colonia, y al desarrollo de la economía de los
pequeños negocios locales; llegando a beneficiar a los externos.

V. Hipótesis
- La resolución del problema de vialidad se soluciona con la requisición, y
seguimiento de la misma, a la residencia municipal y a SCT, de reconstruir
las calles afectadas.
- Se puede resolver la situación de acceso con la gestión de materiales,
como chapopote o pavimento, y solicitar el apoyo de la presidencia
municipal para el sustento del proyecto.
- Gestionar, entre los miembros de la comunidad, los recursos con los que
cuenta, tanto económicos como en materias primas necesarias para que
sean donados para el beneficio de la colonia.

VI. Marco Teórico

Con base en las personas involucradas y afectadas por esta problemática, se


plantea que la solución, sea del origen que sea, tiene que dar respuesta a las
necesidades de tránsito y comercio que, gracias éstas funcionan como puntos de
acceso estratégicos para distribuidores y comerciantes, propician el desarrollo de
la comunidad como del municipio en sí (hablando de lo particular a lo general). Lo
cual tiene como relación y sustento, las teorías sistémicas, Bertalanffy (1937)
citado por Arnold & Osorio (1998).

En estas, se enuncia la relación y dependencia que existe entre los subsistemas.


Definidos como: “conjuntos de elementos y relaciones que responden a
estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor”, por Arnold &
Osorio (1998). Por lo que se puede inferir que la intervención en lo particular, tiene
un beneficio en lo general. Refiriéndonos a los territorios de la colonia, dentro del
municipio y estado.

Es así que las aportaciones que hace Olivera (1996), sobre a importancia del
trasporte en el desarrollo de la comunidad son de vital relevancia, mencionado que
“Los posibles beneficios socioeconómicos proporcionados por las vías terrestres
incluyen la confiabilidad bajo todas las condiciones climáticas, la reducción de los
costos de transporte, el mayor acceso a los mercados para los cultivos y
productos locales, el acceso a nuevos centros de empleo….y el fortalecimiento de
las economías locales.”

Lo anterior, deja de manifiesto la importancia que, para el municipio y


principalmente la colonia, tiene la presente problemática en transporte y vialidad.
Además de esto, como bien menciona Olivera: “el crecimiento demográfico
demanda la industria del comercio fueron exigiendo vialidades más rápidas y

VII. Referencias

Fernando Olivera Bustamante “Las obras de ingeniería deben realizarse en la


forma más económica posible, pero cumpliendo cabalmente con las finalidades
para las cuales fueron proyectadas.” Referencias bibliográficas OLIVERA, F.
(1996). ESTRUCTURACION DE VIAS TERRESTRES. México D.F: CECSA.

Transporte. Sitio: Importancia.org. Fecha: 18/03/2013. Autor: Editorial. URL:


https://www.importancia.org/transporte.php

Camarena Luhrs, Margarita. (2014). Transporte terrestre, un tema regional


estratégico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Norteamérica,
9(2), 205-224. Recuperado en 24 de agosto de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
35502014000200008&lng=es&tlng=e

(Es adecuado su planteamiento, solo hay darle más forma y proyectar las
cantidades de personas afectadas y todos los beneficios que puede tener de
forma amplia y concreta.)

También podría gustarte