Está en la página 1de 52

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
REGIÓN CAPITAL

PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN


SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA AUTOMATIZAR
EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (CID)
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES DE VENEZUELA
Proyecto de Trabajo Especial de Grado a ser presentado como requisito para optar al
título de Técnico Superior Universitario en la especialidad de Informática

Autores: Cortéz Sosa, José Antonio


Morán Marcano, Yenny Sol

Caracas, julio de 2006


Dedicatoria

ii
Agradecimiento

iii
ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria....................................................................................................................ii
Agradecimiento............................................................................................................iii
Índice............................................................................................................................iv
Lista de tablas................................................................................................................v
Lista de gráficos...........................................................................................................vi
INTRODUCCIÓN........................................................................................................ix
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA..................................................................................1
1.1. Planteamiento del Problema......................................................................1
1.2. Objetivos de la Investigación.....................................................................3
1.2.1. Objetivo General.............................................................................3
1.2.2. Objetivos Específicos......................................................................4
1.3. Justificación de la investigación................................................................4
1.4. Alcance y delimitación..............................................................................5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO............................................................................6
2.1. Antecedentes de la investigación...............................................................6
2.2. Bases teóricas.............................................................................................7
Evolución histórica de la tecnología de la Información............................7
Teoría General de Sistemas.......................................................................8
Sistemas de Información...........................................................................9
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información..........................................9
Bases de Datos.........................................................................................10
Centros de Documentación......................................................................11
La Economía y los Mercados de Capitales..............................................12
2.3. Bases Legales...........................................................................................12
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).............13
Ley de Mercado de Capitales (1998).......................................................14
2.4. Reseña Histórica de la Empresa..............................................................15
2.5. Definición de términos............................................................................17
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO..........................................................25
3.1 Consideraciones generales.......................................................................25
3.2 Nivel de la Investigación.........................................................................25
3.3 Diseño de la Investigación.......................................................................26
3.4 Población y muestra.................................................................................28
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos....................................29
3.6 Técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos...............29
3.7 Técnicas para la formulación del sistema propuesto...............................30
CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN...34
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES............................................................................35
CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES.................................................................36
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................37
ANEXOS.....................................................................................................................38

iv
v
Lista de tablas

vi
Lista de gráficos

vii
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
REGIÓN CAPITAL

PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR


UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA AUTOMATIZAR
EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (CID) DE LA
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES DE VENEZUELA

Trabajo Especial de Grado

Autores: José Antonio Cortéz Sosa y


Yenny Sol Morán
Tutor: Lic. José Williams Caicedo
Fecha: julio de 2006

RESUMEN

El mercado de capitales es una herramienta que permite el desarrollo económico de


un país. Los mercados de capitales se rigen por normas establecidas por el Estado, a
fin de garantizar su transparencia y fomentar la credibilidad de los inversionistas y
demás entes que intervienen en él. El mercado de capitales venezolano se encuentra
bajo el control y supervisión de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela
(CNV).
Como ente regulador de tan importante sector de la economía de la nación, la
Comisión Nacional de Valores debe brindar una información oportuna que permita a
los inversionistas y en general, a todos los involucrados, la toma de decisiones
financieras que impulsen la economía del país.

En ese sentido se requiere, para coadyuvar al cumplimiento de su misión, visión


y objetivos, optimizar los procesos que se llevan a cabo en el Centro de Información
y Documentación (CID) de la Comisión Nacional de Valores a fin de brindar, de la

viii
manera más dinámica y fluida posible, la información que sus administrados y
público en general requieren.

Es por ello que la investigación se centra en la automatización del CID, para lo


cual se hace el levantamiento de información, mediante entrevistas y cuestionarios a
los funcionarios que prestan sus servicios en el referido Centro, así como la revisión
de documentos tales como manuales de procedimientos, flujogramas y otros que
permitieron, a través de la técnica del Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de
Información, desarrollar una propuesta para su automatización.

Descriptores: Sistemas de Información, Centros de Información y Documentación,


Desarrollo de Sistemas.

ix
INTRODUCCIÓN

Como parte de la evolución de la economía, las sociedades han incorporado los


mercados de capitales como un instrumento de desarrollo económico que permite
trasladar el ahorro de sus ciudadanos hacia inversiones que propiciarán su expansión.

Para que esto sea posible es necesario que exista un marco legal que garantice
la transparencia de las operaciones que allí se realizan, a fin de generar la confianza
necesaria para los inversionistas. En Venezuela, la ley que rige nuestro mercado de
capitales ordena la creación de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela, ente
encargado de regular, supervisar y fiscalizar el mercado de capitales venezolano.

Como ente regulador del mercado de capitales, la Comisión Nacional de


Valores de Venezuela debe brindar a sus administrados, a los pequeños y medianos
inversionistas y al público en general, la información oportuna que les permita la
toma de las decisiones financieras adecuadas, que promoverán el desarrollo y darán
impulso a la economía del país.

La Comisión Nacional de Valores, a través de su Centro de Información y


Documentación (CID), debe proporcionar tal información como parte de su misión y
objetivos. Es el caso que actualmente no cuenta con los mecanismo más idóneos para
hacerlo. El sistema actual de recepción y tramitación de los documentos, que luego
serán archivados para su guarda y custodia en el CID, está basado en procesos
manuales, los cuales están sujetos a las demoras y errores propios de tales procesos,
además de dificultar la preservación de los documentos consignados por los
administrados.

Por otra parte, se hace necesario brindarle una mejor calidad de servicio a los
usuarios del centro que permita la agilización de los trámites que realizan ante ese
Organismo, particularmente en cuanto al procesamiento de los requerimientos de

x
información, a fin de que ésta sea oportuna y eficaz para la toma de decisiones que
permitan la expansión del mercado de capitales y, por ende, el desarrollo económico
del país.

El propósito de la investigación es, pues, levantar la información que permita


presentar una propuesta para automatizar el Centro de Información y Documentación
(CID), a fin de optimizar sus procesos, agilizar los trámites de los usuarios y brindar
la información requerida de manera rápida, confiable y eficaz.

En una sociedad moderna, enmarcada dentro de un mundo globalizado, como lo


es la sociedad venezolana, resulta de vital importancia disponer del conocimiento y la
información oportuna para poder ser competitivos. Se hace, pues, necesario hacer
uso de las herramientas que ponen a la disposición las tecnologías de la información.

Actualmente, los centros de información y documentación cumplen su función


de hacer disponible la información especializada, propia de los organismos a los
cuales se encuentran adscritos, mediante sistemas automatizados que permiten ubicar
y recuperar con rapidez dicha información.

Para el desarrollo de los sistemas de información se emplean diversas técnicas,


entre las cuales se encuentra el Ciclo de Vida de los Sistemas de Información. Es ésta
la metodología que se empleará para el desarrollo de la investigación, como un
Proyecto Factible que permitirá solucionar los problemas observados en el CID,
derivados de la naturaleza manual de los procesos que en él se llevan a cabo.

Dado que no existen antecedentes acerca de este sistema en particular, la


investigación persigue levantar la información necesaria para el desarrollo del
Proyecto Factible. Dentro de la investigación preliminar realizada se encontraron
trabajos relativos al desarrollo de sistemas de clasificación y codificación de
documentos en el área de la bibliotecología, enmarcados dentro de las ciencias de la
Información y Documentación, que sirvieron como referencia en cuanto al proceso de

xi
automatización de esos centros, así como los objetivos y las funciones que éstos
deben cumplir.

También se analizaron trabajos vinculados con la investigación que se pretende


realizar en aspectos tales como la prestación de un mejor servicio de información a
través de un sistema automatizado; control de documentación e información a través
de herramientas que permitan controlar, ordenar, clasificar y automatizar
documentación recibida y despachada, así como la optimización de la búsqueda de
información, entre otros.

Las razones que motivaron a los autores a desarrollar la investigación se basan,


fundamentalmente, en el interés que despierta el desarrollo de bases de datos, como
centro y corazón de los sistemas de información, por cuanto ésta se constituye en un
activo sumamente valioso para cualquier empresa.

Sin embargo, a pesar de que se trata de un organismo de Estado, y como quiera


que uno de los autores es servidor público adscrito al CID, el manejo de la
información bajo su guarda y custodia es de especial relevancia, dado el papel que
juega la Comisión Nacional de Valores de Venezuela en la regulación de un área tan
importante para la economía del país.

Al tener información de primera mano acerca de la situación planteada en el


Centro de Información y Documentación (CID), los autores consideraron importante
realizar una investigación que coadyuvará en el logro de las metas y objetivos que se
plantea la Comisión Nacional de Valores, a través del mejoramiento del servicio que
presta a sus usuarios y en general, a la sociedad, mediante el fomento y desarrollo del
mercado de capitales venezolano.

Las bases teóricas en las cuales se fundamenta la investigación se refieren a la


información y su evolución histórica; los Sistemas de Información; los Centros de
Información y Documentación y la economía y los mercados de capitales.

xii
La investigación se desarrollará en la modalidad de Proyecto Factible y
adoptará un diseño de campo que permitirá, mediante el empleo de herramientas y
técnicas tales como entrevistas, encuestas y otras propias del análisis de sistemas, el
levantamiento de la información necesaria para presentar la propuesta para
automatizar el CID de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela.

En el Capítulo I se da una visión general del surgimiento de los mercados de


capitales, en el marco del desarrollo de la economía, a través de la evolución de los
sistemas económicos mundiales; se plantea el papel de la Comisión Nacional de
Valores de Venezuela como ente regulador del mercado de capitales venezolano y se
hace un diagnóstico previo de la situación en la que se encuentran los procesos que se
llevan a cabo en el CID, para de esta manera realizar el planteamiento del problema
de investigación.

En el Capítulo II se hace referencia al marco teórico dentro del cual se


desarrollará la investigación, es decir, las bases teóricas sobre las cuales se
fundamenta la investigación que, como se ha dicho, se refieren a la información y a
su evolución, los sistemas de información, los centros de información y
documentación, así como la economía y los mercados de capitales. En ese mismo
capítulo se hace referencia a las bases legales que sustentan el desarrollo de la
propuesta y la definición, en orden alfabético, de los términos que se emplearán a lo
largo de la exposición del trabajo de investigación, relacionados fundamentalmente
con sus bases teóricas.

El Capítulo III trata sobre la metodología que se empleará para el desarrollo de


la investigación, el tipo y diseño de la investigación, así como las razones que
fundamentan el uso de las técnicas y herramientas que allí se describen. Asimismo,
debido a que se trata de un proyecto factible, se hace referencia a las técnicas para la
formulación del sistema propuesto, que en el presente caso consiste en el uso de la
metodología para el desarrollo de sistemas de información denominada Ciclo de Vida
de los Sistemas de Información.

xiii
El Capítulo IV aborda el desarrollo de la investigación, a través de las fases del
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información. Se hace una descripción de cada una
de las etapas del desarrollo del sistema propuesto, desde los resultados obtenidos
mediante la investigación preliminar; el informe de requerimientos del sistema; la
fase de análisis de los requisitos funcionales; el diseño interno y externo del sistema,
hasta llegar a su implementación en una de las áreas del CID, en modo de prueba.

El Capítulo V presenta, como conclusión, las ventajas del sistema automatizado


sobre el sistema manual, las mejoras introducidas como parte de la propuesta de
implementación en cuanto a la optimización de los procesos y al flujo de la
información y, finalmente, en el Capítulo VI se hacen algunas recomendaciones
acerca del funcionamiento del Centro de Información Documentación, en el marco de
las conclusiones a las que se llegó una vez realizada la investigación.

xiv
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La economía de nuestras sociedades modernas deviene de la evolución de sus


sistemas económicos, es decir, la forma en que organizan su actividad económica, la
producción de bienes y servicios y la distribución de éstos entre sus miembros.

Como parte de la evolución de la economía surgen los mercados de capitales


como un instrumento básico para el desarrollo económico de un país, ya que sirve
como medio de trasladar los excedentes de capital —el ahorros de sus ciudadanos—,
hacia inversiones en el sector industrial y de servicios que propiciarán su expansión
económica.

Las personas naturales y jurídicas y los entes del Estado se constituyen en


participantes del mercado de capitales mediante la compra y venta de acciones y otros
instrumentos de crédito, de tal manera que los inversionistas coloquen el exceso de
sus capitales en negocios que les generen rendimiento, y los financistas o prestatarios
cubran sus necesidades de capital.

Los mercados de capitales deben regirse por las leyes que cada Estado le
impone, a fin de garantizar la transparencia de las operaciones que allí se realizan y
generar la confianza necesaria para los inversionistas. En Venezuela el mercado de
capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de
Mercado de Capitales. Esta Ley regula la oferta pública de valores, tales como:
acciones, papeles comerciales (obligaciones), fondos mutuales y títulos de
participación, entre otros, estableciendo a tal fin los principios de organización y
funcionamiento, las normas que regirán la actividad de los participantes y entidades
que intervienen en ellos, así como su régimen de control.

Como organismo del Estado venezolano, facultado por la ley para regular,
vigilar, fiscalizar y promover el mercado de capitales venezolano, la Comisión
Nacional de Valores de Venezuela, a través de su Centro de Información y
Documentación (CID), ofrece a sus administrados y al público en general la
información financiera relativa a los entes que esa Institución regula, tales como las
Casas de Bolsa y sociedades de corretaje, corredores de títulos valores, Casas de
Bolsa Agrícola, corredores de títulos agrícolas, Fondos Mutuales y sociedades
administradoras, así como las empresas inscritas; los Balances de Ganancias y
Pérdidas; información relativa a las decisiones adoptadas en Asambleas Ordinarias y
Extraordinarias de los accionistas de las empresas inscritas, así como la normativa
dictada por ese Organismo.

Dado que cada ente administrado por la Comisión Nacional de Valores debe
cumplir con una normativa legal que le exige requisitos que varían en función del tipo
de administrado de que se trate, la documentación que cada uno de ellos consigna
ante el Organismo para su custodia, a cargo del Centro de Información y
Documentación, debe recibir un tratamiento diferente, lo cual dificulta en muchos
casos mantener la información de manera completa y actualizada, a fin de agilizar el
servicio de información que presta ese Centro, tanto a los usuarios internos como
externos de la Comisión.

Actualmente, el proceso para brindar la información que tanto el público en


general como los administrados de la Comisión requieren, no es el más eficaz. Dicho
proceso se efectúa en forma manual, al momento en que se realiza el requerimiento
de la información, mediante la solicitud del expediente físico que cursa en ese
Organismo, donde se resguardan los documentos consignados por el administrado
para su inscripción ante el Organismo. Esto conlleva tanto demoras como riesgos de

2
seguridad para la documentación e información contenida en el expediente, la cual se
encuentra bajo su responsabilidad y custodia.

En el caso, por ejemplo, de una persona natural que requiera información sobre
una Asamblea Ordinaria celebrada por la empresa de la cual es accionista minoritario,
debe solicitarla ante el Centro de Información y Documentación. El funcionario que
lo atiende se remite a un listado manual que le indica el número del expediente de esa
empresa, a fin de ubicarlo físicamente dentro del archivo; lo entrega al solicitante,
quien lo revisa delante del funcionario y solicita las copias de los folios donde se
refleja la información que éste necesita.

Se requiere, pues, que el proceso de recibir la documentación para su guarda y


custodia en el Centro de Información y Documentación se automatice, a fin de
agilizar la búsqueda y ubicación de los datos y documentos solicitados por los
usuarios y se minimicen errores, con el consiguiente ahorro del tiempo y recursos
empleados en esa labor. Asimismo, se facilitaría la custodia del expediente y su
resguardo, dado que al estar automatizada o almacenada digitalmente dicha
documentación, sería más accesible para el público y usuarios internos, ya que no
sería indispensable el contacto físico con el expediente, lo que incrementa la
seguridad de los documentos que lo integran.

1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1. Objetivo General

Presentar una propuesta para desarrollar un sistema de información que permita


automatizar los procesos que se llevan a cabo en el Centro de Información y
Documentación (CID) de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela, a fin de
brindar un servicio eficiente y eficaz de información, tanto al público en general
como a los usuarios internos de ese Organismo.

3
1.2.2. Objetivos Específicos

1.2.2.1.Analizar el flujo de la documentación consignada por los


administrados ante el Organismo.

1.2.2.2.Consolidar una base de datos con la información más relevante


contenida en los expedientes, en base a los requerimientos de los
usuarios del CID.

1.2.2.3.Desarrollar un sistema de información basado en los requisitos


funcionales de los usuarios que permita el acceso a la información
con facilidad y rapidez, a través de una interfaz amigable.

1.2.2.4.Simplificar los procesos manuales que se llevan a cabo actualmente,


tales como elaboración de listados y llenado de formas, mediante la
carga de la data directamente en el sistema informatizado.

1.3. Justificación de la investigación

El desarrollo e implantación de un sistema automatizado será útil tanto a los


administrados como a los usuarios internos del Organismo, así como al público en
general, haciendo más expedita la tramitación de todo tipo de solicitudes ante esa
Comisión. Por otra parte, se facilita a los pequeños y medianos inversionistas el
acceso a la información financiera más relevante de las empresas y de los
administrados en general, permitiendo una mayor fluidez de las transacciones
financieras.

Se justifica investigar los procesos que conforman el servicio de información


del CID con la finalidad de desarrollar un sistema que permita brindar un mejor
servicio de información que, al hacer más asequible la información financiera que
permita tomar decisiones de inversión a los participantes del mercado de capitales,

4
coadyuvará al logro de la misión y objetivos que como ente regulador y promotor del
mercado de capitales se plantea la Comisión Nacional de Valores de Venezuela. El
logro de esta misión y objetivos se traduce en el beneficio de toda la sociedad
venezolana, a través del fortalecimiento de la economía del país.

1.4. Alcance y delimitación

El alcance de la investigación se circunscribe a la automatización de los


procesos que se llevan a cabo en el Centro de Información y Documentación de la
Comisión Nacional de Valores de Venezuela.

El estudio se limita a los procesos de recepción de la documentación que debe


consignar cada administrado de la Comisión Nacional de Valores, de acuerdo a la
normativa que le sea aplicable en función de su actividad; clasificación y resguardo
de la documentación consignada en el expediente que a tal efecto lleva el CID; carga
de la data en una base de datos que abarque todos los datos relevantes de los
expedientes, a fin de facilitar su consulta y eventual ubicación física, en caso de ser
necesario; diseño de una interfaz de usuario amigable, que permita el acceso a la
información contenida en la base de datos de una manera segura, eficiente y
confiable.

5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

El Centro de Información y Documentación (CID) actualmente no cuenta con


un sistema automatizado para el control de los expedientes que cursan ante la
Comisión Nacional de Valores, a los efectos de su guarda y custodia. El Organismo
tampoco se ha planteado hasta el presente el desarrollo de tal sistema, es por ello que
no existen antecedentes de investigación para la automatización de los procesos que
se llevan a cabo en esa área.

A pesar de no contar con antecedentes de investigación para el desarrollo de


este sistema específico, cabe mencionar la investigación del año 2002 realizada por
Marisela Guédez Escalona, del Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial, quien en su Tesis de Grado titulada “Proyecto para la
Implantación de un Sistema de Control de Expedientes para el Grupo
Asegurador Ávila”, plantea como uno de los objetivos específicos de dicho sistema
el establecimiento de mecanismos de control para la documentación que conforma los
expedientes de esa compañía, proceso que tiene relación con la Propuesta para
Implementar un Sistema de Información para Automatizar el Centro de Información y
Documentación (CID) de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela, en cuanto
al proceso de formación de expedientes.

Otro antecedente de la Propuesta para Implementar un Sistema de Información


para Automatizar el CID es la investigación realizada por José Aguilera y Carlos
Mejías, de la Universidad Central de Venezuela, planteada en su trabajo de
licenciatura, del año 2001, titulado “Propuesta para la creación de un Sistema
Automatizado de Control para la Documentación e Información del Fondo de

6
Inversión Social de Venezuela (FONVIS) (Caso: Unidad de Archivo,
Correspondencia y Mensajería)”, y cuyo objetivo general es, a grandes rasgos,
presentar los lineamientos generales para la creación de un sistema automatizado para
la documentación e información de ese Organismo del Estado que permita, entre
otros, automatizar la documentación recibida y despachada.

También constituye un antecedente de la investigación el Trabajo de


Licenciatura presentado por Nubia Guilarte Sotillo ante la Escuela de
Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela en el año
1995. En su tesis titulada “Sistema Automatizado de Información Gerencial para
el Servicio de Recuperación de Información en Bases de Datos del Exterior.
Caso: Dialog. Institución: Conicit”, la investigadora plantea como objetivo
específico de la investigación, la optimización de la búsqueda de información de los
usuarios de ese sistema.

2.2. Bases teóricas

Las bases teóricas que sustentan la Propuesta para Implementar un Sistema de


Información para Automatizar el Centro de Información y Documentación (CID) de
la Comisión Nacional de Valores de Venezuela se refieren a la información y su
evolución histórica; los Sistemas de Información; los Centros de Información y
Documentación y la economía y los mercados de capitales. Todas ellas se describen
muy sucintamente en los siguientes párrafos.

Evolución histórica de la tecnología de la Información

Se entiende por información al conjunto de datos que, relacionados entre sí,


tienen sentido. Los datos, en cambio, son las unidades mínimas de información que
por sí mismas, no poseen significado.

7
A lo largo de su historia el hombre se ha visto en la necesidad de transmitir
información en la forma de conocimientos que permitan el avance de la sociedad en
la que vive. Para ello ha empleado diferentes medios y herramientas.

Al principio, en la llamada era pre-mecánica (3000 a.C a 1450 d.C), el hombre


empleó como medios para transmitir información el primer sistema de escritura y
alfabetos. Durante esta era se vale de herramientas tales como tabletas de piedra, cera
o arcilla, papiro, papel y plumas. También emplea el primer sistema de numeración y
el ábaco.

Durante era mecánica (1450-1840 d.C.) se produce la explosión de la


información: Nace la imprenta que permite la difusión más amplia del conocimiento
y la información a través de libros, periódicos y revistas. Durante esta era el hombre
emplea, como herramientas para procesar o tratar la información, reglas de cálculo y
máquinas analíticas.

La era electromecánica abarca desde 1840 a 1940. Surge a partir de la


invención del teléfono y el telégrafo. La comunicación a distancia marca el inicio de
la ciencia de las telecomunicaciones.

Por último, a partir de 1940 se da inicio a la era electrónica. El nacimiento de


las primeras computadoras digitales da origen a una verdadera revolución en la
sociedad moderna, tal que en nuestros días se le denomina era de la información.
Ello ha sido posible a través del desarrollo que ha tenido esta importante herramienta
a través de sus diversas generaciones.

Teoría General de Sistemas

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y con el


ambiente que les rodea, con el propósito de lograr un determinado fin.

8
Existen sistemas naturales, tales como el sistema solar, el sistema digestivo o el
sistema ecológico o ecosistema. También los hay creados por el hombre, tales como
los sistemas sociales, sistemas económicos y sistemas de información.

Según esta teoría, todos los sistemas forman parte de sistemas mayores los
cuales, su vez, están conformados por sistemas menores o subsistemas.

Sistemas de Información

Un sistema de información es un conjunto formado por diversos elementos,


tales como hardware, software, usuarios y las entradas —en forma de datos o
información— necesarias para que el sistema genere la información que facilite el
logro de ventajas competitivas para la empresa, la toma de decisiones y en general,
apoye las actividades de la organización en el cual se desenvuelve.

De acuerdo a la teoría general de sistemas, el sistema de información de una


organización está formado por varios subsistemas que sirven a los diferentes niveles
de la empresa.

Según López Yépez (1997):

La teoría general de sistemas es uno de los pilares en que se asienta la


teoría de los sistemas de información juntamente con la teoría de la
organización. El concepto de organización como componente de los
sistemas de información aparece en los propios orígenes de la Ciencia
de la Información y Documentación (…).

Ciclo de Vida de los Sistemas de Información

Todo sistema de información debe planificarse, diseñarse y desarrollarse. Entre


las técnicas que emplean los desarrolladores de sistemas para llevar a cabo su tarea se
encuentra el Ciclo de Vida de los Sistemas de Información. Ésta es una de las
diversas metodologías que se emplean para el desarrollo de sistemas que cumplan con

9
las especificaciones requeridas por los usuarios y las empresas, para implementar
soluciones de negocios.

El ciclo de vida de los sistemas, según el Centro de Computación Profesional


de México (2001), “es el conjunto de actividades que realizan los analistas,
diseñadores y usuarios para desarrollar e implementar sistemas de información”.

Aunque no todos los autores están de acuerdo respecto al número de etapas del
ciclo, básicamente son cinco: planificación; análisis, diseño; desarrollo e
implantación del sistema.

Para López Yépez (1997) en el desarrollo de los sistemas de información


documental deben considerarse los canales de información, el tipo de canales y el
concepto de transferencia de información. Es por ello que plantea que:

La planificación de los sistemas de información supone el


establecimiento de varias fases de implantación: análisis del sistema
(usuarios, datos del input, características generales del sistema),
planificación propiamente dicha del sistema, en el que se destaca en
qué medida la tecnología es un condicionamiento del mismo o
viceversa y la evaluación de los objetivos y fines del sistema siempre
desde la perspectiva del usuario.

Bases de Datos

Según Loomis (1991) “una base de datos es una colección de datos,


lógicamente relacionados, que apoyan el acceso compartido de muchos usuarios y
aplicaciones”. La base de datos es un “almacén” donde se guardan los datos
relacionados lógicamente, es decir, independientemente de su ubicación física en el
medio de almacenamiento. A diferencia de los sistemas de archivos, los sistemas de
bases de datos presentan la ventaja de que los éstos pueden ser utilizados por muchos
usuarios, a través de diferentes programas de aplicación.

Según Rodríguez Almeida (1992):

10
Las computadoras han venido a revolucionar la forma de almacenar y
tratar (…) [la] información.

(...) En las primeras épocas del tratamiento automático de la


información, las aplicaciones y los programas se desarrollaban
independientemente y cada uno de ellos procesaba sus propios
archivos. Como resultado, algunos datos se repetían y además eran
utilizados en diferentes operaciones.

Al final de los años sesenta, para paliar los defectos de los sistemas de
información, surgen las bases de datos. En una única base de datos se
integran archivos individuales para ser compartida por todos los
usuarios de una empresa.

Para este autor, “una base de datos es un conjunto de datos almacenados de


forma integrada y compartida. Se entiende por integrada que la base de datos puede
considerarse como un conjunto de varios archivos independientes, donde se elimina o
reduce al mínimo cualquier redundancia entre los mismos”.

Centros de Documentación

Un Centro de Documentación puede definirse como una unidad de información


especializada, adscrita al organismo donde funciona ese centro, cuya finalidad es
servir de referencia y ayuda a los profesionales o investigadores. Administra
información precisa sobre un tema específico con la finalidad de ahorrar tiempo,
esfuerzo y dinero al investigador y a la empresa.

También se define como un organismo cuya tarea es la de recoger, conservar,


difundir y hacer disponible documentos e información sobre estudios e
investigaciones completadas, propuestas o en curso así como enviar a los usuarios a
otras fuentes de información. Lleva a cabo funciones de documentación y de gestión
y difusión de información en diferente grado.

11
La Economía y los Mercados de Capitales

El intercambio de bienes y servicios es una actividad crucial para la economía


de cualquier país. Dicho intercambio se produce en mercados, que son lugares
destinados a ese fin; de igual manera, el mercado de capitales es el lugar donde se
negocian los ahorros y las inversiones.

El desarrollo económico de un país depende en gran medida del buen


funcionamiento de su mercado de capitales. A él acuden los empresarios en busca de
recursos provenientes del ahorro de los individuos, empresas y gobiernos, para
financiar nuevos proyectos e industrias que son las que darán impulso a la economía
mediante la creación de bienes y servicios.

Según Morles (1999), en el prólogo de su obra “Régimen Legal del Mercado de


Capitales”, “(…) el desarrollo de las economías contemporáneas muestra como una
de sus características más resaltantes el auge de los mercados de valores: nuevas
instituciones, nuevos instrumentos, nuevos mecanismos”.

Para este autor, “los mercados financieros se desarrollan de un modo continuo,


porque en todas partes los inversionistas acuden a invertir sus ahorros y las empresas
agrícolas, comerciales e industriales buscan recursos y el Estado llama a las puertas
de todas las fuentes de financiamiento para colocar su deuda (…) la similitud [de los
instrumentos e instituciones de los mercados financieros] favorece las transacciones
en ámbitos cada vez más vastos, gracias a la globalización”.

2.3. Bases Legales

El basamento legal que sustenta la Propuesta para Implementar un Sistema de


Información para Automatizar el Centro de Información y Documentación (CID) de
la Comisión Nacional de Valores de Venezuela se refiere a las leyes vigentes que le
confieren legalidad a la investigación.

12
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La Carta Magna consagra el derecho a la información, en su artículo 28:

Artículo 28. Toda persona tiene el derecho de acceder a la información


y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros
oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como
de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de
solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o
la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen
ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos
de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento
sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el
secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones
que determine la ley.

El artículo 58 establece la libertad de comunicación y el derecho a la


información:

Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes


y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la
información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con
los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación
cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o
agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir
información adecuada para su desarrollo integral.

La automatización del CID, siendo un Centro de Documentación e Información


dependiente de un organismo del Estado, se enmarca en el contenido del artículo 108,
en lo tocante a la garantía del Estado a los servicios públicos tales como las redes de
bibliotecas y redes informáticas:

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,


deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará
servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de
informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información.
Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación
de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que
establezca la ley.

13
En igual sentido se interpreta el contenido del artículo 110, en cuanto a los
servicios de información:

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales
para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema
nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector
privado deberá aportar recursos para las mismos. El Estado garantizará
el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las
actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La
ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta
garantía.

Ley de Mercado de Capitales (1998)

Esta Ley dispone, en su artículo 18, que la Comisión Nacional de Valores de


Venezuela llevará un registro de la documentación consignada ante ese Organismo:

Artículo 18.- La Comisión Nacional de Valores llevará un registro


denominado Registro Nacional de Valores, donde se anotarán o
asentarán todos los documentos y actos que, según esta Ley, deban
inscribirse.

El artículo 20 establece el libre acceso a la información y documentación


recabada en el ejercicio de sus funciones:

Artículo 20.- Los datos, informes y documentos en general que la


Comisión reciba o recabe en el ejercicio de sus funciones, salvo los que
ella califique de confidenciales, serán de libre acceso a quien los
solicite.

(…).

14
Es, pues, evidente, a la luz de los citados artículos, la legalidad de la
investigación que permita desarrollar un sistema de información para automatizar el
Centro de Información y Documentación de ese Organismo.

2.4. Reseña Histórica de la Empresa1

Para aproximarse a la historia de la Comisión Nacional de Valores de


Venezuela hay que referirse a la Ley del Mercado de Capitales a la cual debe su
existencia.

Durante la administración del Presidente Raúl Leoni comienza a tomarse


conciencia acerca de la necesidad de organizar y fomentar el mercado de capitales
venezolano para lograr una distribución más equitativa del ingreso y una
movilización más eficaz del ahorro nacional que favorezca una mayor inversión. Es
así que durante este período el Banco Interamericano de Desarrollo conjuntamente
con la Oficina de Coordinación y Planificación, CORDIPLAN, realizaron un estudio
sobre el mercado de capitales venezolano cuyos resultados se publicaron en
septiembre de 1968.

Durante el mandato del Presidente Rafael Caldera (1969-1974) se crea una


Comisión ad-honorem integrada por representantes de los distintos sectores
financieros y monetarios del país, con el objeto de estudiar el funcionamiento del
mercado de capitales, sus instrumentos legales y las instituciones que intervienen en
él. Esta comisión presenta, tras dos años de reuniones periódicas, un anteproyecto de
Ley de Mercado de Capitales, el cual es posteriormente revisado con el asesoramiento
de la Organización de Estados Americanos.

En marzo de 1971 el Ministerio de Hacienda somete a consideración del


Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley. Éste lo aprueba con modificaciones y
autoriza su presentación a la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
1
Fuente: Comisión Nacional de Valores de Venezuela. Informe Anual (1973 – 1974).

15
Tras diversas modificaciones realizadas por la sub-comisión nombrada al efecto
por la Comisión de Finanzas del Congreso, se elabora un informe que fue remitido
por esta subcomisión, junto con el proyecto de Ley, a las diferentes fracciones
parlamentarias. Con base a la revisión realizada, éstas presentan un conjunto de
proposiciones para reformular el proyecto de Ley.

En septiembre de 1972, la Comisión de Finanzas del Congreso presentó a


consideración de la plenaria de la Cámara de Diputados el nuevo proyecto de Ley, el
cual incluyó las modificaciones propuestas por las fracciones parlamentarias y las
opiniones emitidas por personalidades que comparecieron ante la subcomisión. Esta
vez la Cámara de Diputados acoge el proyecto, con excepción de algunos artículos
que pasaron nuevamente a consideración de la Comisión. Esta última presenta un
informe, en diciembre de 1972, el cual es finalmente aceptado por la Cámara de
Diputados y remitida a la Cámara del Senado.

El 21 de diciembre de 1972 quedó aprobada definitivamente la Ley, siendo


promulgada por el Presidente de la República el 31 de enero de 1973, fecha en la que
se publica en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 1.566 extraordinario.

La Comisión Nacional de Valores de Venezuela es un organismo creado por


mandato de la Ley de Mercado de Capitales, con el objeto de regular, vigilar y
fiscalizar el mercado de capitales. Su misión principal es la de proteger a los
inversores.

La Ley de Mercado de Capitales le confiere a la Comisión Nacional de Valores


las competencias para ejercer sus funciones dentro del mercado de capitales. Tales
competencias incluyen, taxativamente, la facultad de autorizar la oferta pública de
aquellos títulos valores regulados por la Ley de Mercado de Capitales, con excepción
de los que sean emitidos conforme a la Ley de Crédito Público, la Ley de Banco
Central y la Ley General de Bancos y Otros Institutos de Crédito.

16
De igual manera, la Ley le confiere a la Comisión Nacional de Valores una
serie de deberes y atribuciones con el objeto de que ésta cumpla con la misión para la
cual fue creada: resguardar los intereses de los inversionistas, estimular la creación
de instrumentos financieros, organizar las instituciones auxiliares del mercado y crear
mecanismos especiales que promuevan condiciones favorables de liquidez.

El 16 de mayo de 1973, mediante Decreto Presidencial Nº 1.291, la Comisión


Nacional de Valores de Venezuela quedó integrada por dos Directores por un período
de tres años, con sus respectivos suplentes y dos Directores por un período de dos
años, con sus respectivos suplentes. El Directorio inició sus actividades el 25 de
mayo de 1973 y durante su primer año de actuación se abocó a tratar las materias
relacionadas con la organización del mercado de capitales.

2.5. Definición de términos

Archivo

Según Salgado (1990), Archivo es la organización metódica y apropiada de los


documentos para su manejo, registro, conservación, restauración, consulta y control”.

Según la Real Academia Española, entre otras acepciones de la palabra, archivo


es:

Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una


institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Lugar donde se custodian uno o varios archivos. Acción y efecto de


archivar.

Espacio que se reserva en el dispositivo de memoria de un computador


para almacenar porciones de información que tienen la misma
estructura y que pueden manejarse mediante una instrucción única.
Conjunto de la información almacenada de esa manera.

17
En términos informáticos, archivo es el conjunto de registros del mismo tipo,
conservado en dispositivos de almacenamiento secundario (Rodríguez Almeida,
1992).

Automática

Según la Real Academia Española, automática es la ciencia que trata de


sustituir en un proceso el operador humano por dispositivos mecánicos o electrónicos.

Automatización

Se define como un sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la


capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas anteriormente
efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin
intervención humana. El término automatización también se ha utilizado para
describir sistemas no destinados a la fabricación en los que dispositivos programados
o automáticos pueden funcionar de forma independiente o semiindependiente del
control humano y se utilizan para efectuar diversas tareas con más rapidez o mejor de
lo que podría hacerlo un ser humano.

En la oficina moderna la automatización se pone de manifiesto a través de la


ofimática, que no es sino el equipamiento que se utiliza para generar, almacenar,
procesar o comunicar información en un entorno de oficina, tales como máquinas de
fax, fotocopiadoras y por supuesto, las redes de computadoras, entre otros.

Automatizar

La Real Academia Española, define el término de la siguiente manera:

Convertir ciertos movimientos corporales en movimientos automáticos


o indeliberados.

Aplicar la automática a un proceso, a un dispositivo, etc.

18
Capital

Término genérico que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero


de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En general, los bienes
de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se
incluyen en la definición económica de la teoría del capital. Por lo tanto, una empresa
considerará como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos
almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los
saldos de las cuentas en los bancos. No se consideran como capital, en el sentido
tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute
personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines.

Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación muy común


distingue entre capital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de
producción más o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El
capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la
energía, así como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se
le puedan exigir a la empresa.

Otra clasificación importante es la que distingue el capital productivo del


capital financiero. La maquinaria, las materias primas y otros bienes físicos
constituyen el capital productivo. Los pasivos de la empresa, como los títulos valores
y las cantidades a recibir se conocen como capital financiero. La liquidación del
capital productivo reduce la capacidad productiva de la empresa, pero la liquidación
del capital financiero únicamente afecta a la distribución de los ingresos.

Datos

Para Rodríguez Almeida (1992):

Los datos pueden ser magnitudes numéricas, nombres o conjuntos de


símbolos, frases e incluso imágenes, sonidos, colores u olores. Los
datos por sí mismos no nos permiten la adopción de la decisión más

19
conveniente porque no aportan los conocimientos necesarios. Sólo su
procesamiento lo proporcionará.

Según Duffy (1993), “los datos son hechos simples que no han sido procesados
o manipulados. Horas de trabajo, nombre del empleado, y número del seguro social,
son ejemplos de datos que podrían procesarse”.

Rodríguez Almeida (1992) enumera los términos que, según la terminología


CODASYL DBTG (Conference on Data Description Language Data Base Task
Group) de 1971, sirven para describir los datos desde el punto de vista del
programador:

− Bit o dígito binario: Es un interruptor en dos sentidos, que sólo puede tomar los
valores 0 o 1.

− Byte: Es el grupo de bits más pequeño con dirección propia; está formado por
ocho bits. En algunas computadoras, grupos de 16, 32 o 64 bits se combinan para
formar palabras.

− Campo: Es la unidad más pequeña a la cual se puede referir en un programa.


Los campos forman un registro, entre los cuales suele haber un campo clave o
principal que tiene la propiedad de identificar a un único registro lógico dentro
del archivo.

− Agregado de Datos: Es una colección de campos a los que se denomina como


un todo. Por ejemplo, el agregado de datos fecha puede estar formado por los
campos día, mes y año.

− Registro lógico o simplemente registro: Es un conjunto de campos o de


agregados de datos relacionados. Para el programador los registros lógicos están
almacenados uno detrás de otro, sin importar cómo están grabados en el soporte
de datos.

20
− Registro físico o bloque: Es la unidad de transferencia de datos entre el
dispositivo de almacenamiento de datos y la memoria principal. Puede estar
constituido por varios registros lógicos, además de información sobre el
almacenamiento de los datos para facilitar su búsqueda por parte del sistema
operativo, el cual a su vez, se encarga de efectuar la conversión de registro físico
a registro lógico, y viceversa.

− Archivo o Fichero: Es un conjunto de registros del mismo tipo, conservado en


dispositivos de almacenamiento secundario.

− Base de datos: Es un conjunto de varios archivos de datos independientes, donde


se elimina parcial o totalmente cualquier redundancia entre los mismos.

Documentos

Un documento es un escrito que contiene información.

Tradicionalmente, el medio de un documento era el papel y la información era


ingresada a mano, utilizando tinta (esto es lo que se denomina hacer un documento
manuscrito) o por un proceso mecánico (mediante una máquina de escribir, o
utilizando una impresora láser). Hoy, los medios electrónicos para almacenar y
exhibir documentos son sumamente populares

Economía

Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución,


comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo
alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las
empresas de negocios y los gobiernos. Otras ciencias ayudan a avanzar en este
estudio; la psicología y la ética intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la
historia registra el cambio de objetivos en el tiempo y la sociología interpreta el
comportamiento humano en un contexto social.

21
El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos. La teoría de
los precios, o microeconomía, que explica cómo la interacción de la oferta y la
demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de
salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía
parte del supuesto de comportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta
intentando obtener la máxima satisfacción posible o, como dicen los analistas
económicos, tratarán de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios
intentarán obtener el máximo beneficio posible.

El segundo campo, el de la macroeconomía, comprende los problemas relativos


al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. El estudio de la
macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el
interés y el dinero (1936), del economista británico John Maynard Keynes. Sus
conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se centran en la
demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de consumidores,
inversores y gobiernos. Según Keynes, una demanda agregada insuficiente generará
desempleo; la solución estaría en incrementar la inversión de las empresas o del gasto
público, aunque para ello sea necesario tener un déficit presupuestario.

Expedientes

El diccionario de la Real Academia Española define el término como el


“conjunto de todos los papeles correspondientes a un asunto o negocio. Se usa
señaladamente hablando de la serie ordenada de actuaciones administrativas, y
también de las judiciales en los actos de jurisdicción voluntaria”.

Hardware

La Enciclopedia Multimedia Microsoft Encarta2, define hardware como:

2
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

22
Equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El
hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema
informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres
categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los
componentes de esas categorías están conectados a través de un
conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de
proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la
computadora y le proporciona capacidad de cálculo.

El hardware de un sistema de cómputo se compone de diversos elementos


físicos. En un sistema de bases de datos pueden mencionarse la memoria principal,
los dispositivos de almacenamiento secundario o memoria secundaria y el procesador
de E/S (entrada salida):

Memoria principal: También se conoce como memoria central o primaria, es el


almacén temporal de los programas y datos que va a ejecutar la CPU (unidad central
de proceso) así como el sistema operativo. También se dice que es una memoria
volátil porque pierde su contenido al ser interrumpido el suministro eléctrico a la
computadora.

Dispositivos de almacenamiento secundario (externos o auxiliares): Son los


medios físicos que sirven de soporte a los datos. Se vinculan a la computadora por
medio de los canales. Entre estos dispositivos están las cinta magnéticas (ya en
desuso) y los discos que actualmente alcanzan grandes capacidades de
almacenamiento. También se conocen como Memoria secundaria y su función es
almacenar gran cantidad de datos de forma permanente en el tiempo.

Procesador de E/S (entrada salida) o canal: Está conectado a la memoria


principal para controlar la transmisión de datos entre el dispositivo de
almacenamiento secundario y la memoria principal.

Información

La información es el conjunto de datos que, relacionados entre sí, tienen


sentido.

23
Para Duffy (1993), “La información son datos que ya han sido procesados o
manipulados. Por ejemplo los datos de horas de trabajo y salarios pueden servir para
calcular la información del pago de sueldo a una persona”.

Mercado

Se llama mercado a cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios


entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado
implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los
participantes. El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de
vendedores y compradores, y permite que se articule el mecanismo de la oferta y
demanda. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.
Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en
última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.
A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios
empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Entre las
distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o
minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos
intermedios, de materias primas y los mercados de acciones.

El término mercado también designa el lugar donde se compran y venden


bienes, y para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.

Software

El autor Tim Duffy (1993) define el software como “las instrucciones


codificadas electrónicamente (programas) que dirigen la computadora para realizar
ciertas tareas (…) El software es el conjunto de instrucciones que la computadora
utiliza para manipular los datos”.

24
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Consideraciones generales

El marco metodológico se refiere a la definición de la metodología a seguir para


llevar a cabo la investigación que permita llegar a la solución del problema planteado
dentro de los objetivos del estudio.

Para ello, el marco metodológico define el nivel de la investigación en cuanto a


su profundidad; al diseño o estrategia que se empleará para su desarrollo; la población
y muestra que se analizará como parte del diseño de la investigación; las técnicas e
instrumentos de recolección de los datos que se analizarán y finalmente, las técnicas
que se utilizarán para formular la propuesta para implementar un sistema de
información para automatizar el Centro de Información y Documentación (CID) de la
Comisión Nacional de Valores de Venezuela.

3.2 Nivel de la Investigación

Arias plantea en su obra “El Proyecto de Investigación (Introducción a la


Metodología Científica)”, que “El nivel de la investigación se refiere al grado de
profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio”.

Para este autor, la investigación puede clasificarse de acuerdo a tres criterios:


según su nivel, según su diseño y según su propósito. Según su nivel, la
investigación puede ser de tres tipos: exploratoria, descriptiva y explicativa.

25
Sin embargo, Miriam Ballestrini en su obra “Cómo se elabora el Proyecto de
Investigación” (2002, pág. 8) expone que, en oposición a los tipos de investigación
anteriormente mencionados, existen en la actualidad otro tipo de estudios que
“proponen la formulación de modelos, sistemas (…) como es el caso de los proyectos
factibles”. Según esta autora, los proyectos factibles “están orientados a proporcionar
respuestas o soluciones a problemas planteados en una determinada realidad:
organizacional, social, económica, educativa, (…)”.

Por otra parte, y en apoyo de lo anteriormente expuesto, se cita a continuación


la definición de Proyecto Factible que da el “Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales”, de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2003):

El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y


desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener
apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño
que incluya ambas modalidades.

Desde este punto de vista, y por tratarse de una propuesta que permitirá mejorar
el servicio y actualizar la información que presta el CID, la investigación se realizará
a nivel de Proyecto Factible.

3.3 Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es la estrategia que se empleará para darle


solución al problema de investigación.

Para Alvira Martín, “un diseño de investigación se define como el plan global
de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto
técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos (…) el diseño de

26
una investigación intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las
preguntas planteadas en la misma”3.

Al igual que con el tipo o nivel, no todos los autores concuerdan en cuanto a los
diseños que puede adoptar una investigación. En términos generales, el diseño de una
investigación puede ser: documental, de campo y experimental.

El diseño documental es aquel en el que la investigación se basa en datos


secundarios, obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales, tales como libros, material hemerográfico y en general, documentos
impresos o audiovisuales, fuentes electrónicas, datos estadísticos recogidos por
organismos a través de un período de tiempo, entre otros.

El diseño experimental es aquel en el cual el investigador determina las


variables de estudio en función de los objetivos de la investigación y las manipula
con el objeto de comprobar la hipótesis que se haya planteado y que pretenda
demostrar.

En cambio, el diseño de campo, si bien es cierto que sirve para medir las
variables en estudio, así como sus relaciones, no son manipuladas por el investigador,
por cuanto este diseño sirve para estudiar una realidad en sus condiciones naturales,
es decir, en las condiciones dadas, sin alterar ninguna de ellas, a fin de determinar una
condición que se presenta en la realidad, tal cual es.

De acuerdo con los objetivos de la investigación, orientada a presentar una


propuesta para automatizar el CID, se adoptará el diseño de campo que permita
recopilar la información necesaria para la implementación de un sistema de
información a tal fin. También se emplea en diseño documental para el basamento

3
Alvira Martín: “Diseños de Investigación Social: Criterios Operativos”, pag. 67. en “El análisis de la
Realidad Social. Métodos y Técnicas de Investigación”, Manuel García Ferrando; Jesús Ibáñez y
Fracisco Alvira (compiladores), España, Alianza Editorial, 1986. Citado por Miriam Ballestrini (2002)
en “Cómo se elabora el Proyecto de Investigación”. 6xta. Edición. Caracas: Servicio Editorial BL
Consultores Asociados.

27
teórico de la investigación, así como para el desarrollo de la metodología que
permitirá la implementación del sistema automatizado.

3.4 Población y muestra

Arias (2006) define población como “un conjunto finito o infinito de elementos
con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”.

En ese sentido, puede definirse la muestra como “un subconjunto representativo


y finito que se extrae de la población accesible” (Arias, 2006). Para que la muestra
sea representativa de la población de la cual se extrae, es preciso que tenga el tamaño
y las características similares a aquélla, para poder hacer generalizaciones válidas
acerca de los resultados obtenidos, con un margen de error establecido de antemano.

Por otra parte, los autores recomiendan que al tratarse de poblaciones finitas, es
decir, menores a cien mil unidades, para no incurrir en los errores inherentes a las
técnicas de muestreo, es preferible en la medida de lo posible trabajar con la totalidad
población en estudio.

En el presente caso, la población que se estudiará con la finalidad de recabar la


información necesaria para presentar el proyecto factible está constituida tanto por los
usuarios internos como externos del Centro de Información y Documentación.

Los usuarios internos del servicio son los noventa empleados de la Comisión
Nacional de Valores de Venezuela que laboran en su sede, ubicada en la Avenida
Francisco Solano López, urbanización Sabana Grande de la ciudad de Caracas.

La cifra de usuarios externos atendidos por el CID es de aproximadamente


noventa a cien personas al mes.

28
Dado que el estudio no excederá los treinta días y se trata de una población
finita, es decir, menor a cien mil unidades observables, se tendrá en cuenta la
recomendación antes citada y se trabajará con la totalidad de la población.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

A fin de determinar los requerimientos de información del sistema propuesto,


se aplicarán técnicas para la recolección de los datos, tales como entrevistas,
cuestionarios, revisión de documentación interna del Organismo y la técnica de
observación participativa, las cuales permitirán obtener la información necesaria para
diseñar una propuesta para automatizar el Centro de Información y Documentación
(CID) de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela.

Dichas técnicas de recolección de datos se aplicarán dentro de la fase de diseño


del ciclo de vida de los sistemas de información, como método para la formulación
del sistema propuesto.

La observación participativa se empleará para evitar que se obtenga una


perspectiva distorsionada, debido a que los observados pueden cambiar su forma de
trabajar, o al hecho de que algunos procesos pueden resultar difíciles de percibir por
medio de la observación. Mediante esta técnica se busca involucrarse con el proceso
y los observados para obtener mejores resultados.

3.6 Técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos

Una vez obtenidos los resultados de los diferentes instrumentos que se


emplearán para la recolección de los datos para la fase de análisis del sistema
propuesto, corresponde entonces clasificarlos y tabularlos para que aporten la
información que se quiere conocer.

29
En ese sentido, se procederá a discriminar entre los datos cuantitativos y los
datos cualitativos obtenidos, para que en función de las preguntas específicas
formuladas por medio de dichos instrumentos, pueda apreciarse cuáles son los
requerimientos que deberán incorporarse al diseño del sistema de información.

A tal efecto, se elaborarán gráficos de barras y/o gráficos de área que indicarán
los resultados obtenidos mediante cada instrumento de recolección de datos, aplicado
en cada caso para obtener un dato específico necesario para la fase de diseño.

En cuanto a la observación participativa, ésta permitirá la elaboración del


diagrama de flujo de datos que servirá como instrumento para el diseño del sistema
propuesto. Se empleará como herramienta la tabla de referencia para asentar lo que
debe suceder y lo que sucedió mientras se hace la observación.

3.7 Técnicas para la formulación del sistema propuesto

Por tratarse de un proyecto factible, la investigación debe emplear una técnica


que permita la formulación del sistema propuesto. En este caso, como método para el
desarrollo de un sistema para automatizar el Centro de Documentación e Información
(CID) de la Comisión Nacional de Valores de Venezuela, se empleará la técnica del
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información.

Como se mencionó en el capítulo referido a las bases teóricas de la


investigación, el Ciclo de Vida de los Sistemas de Información consta de las
siguientes fases:

Planificación

Para abordar la investigación que permita el desarrollo de una propuesta para


automatizar el CID, es necesario planificar las actividades que se realizarán. A tal
efecto, se emplea el Diagrama de Gantt como herramienta que permite establecer el

30
cronograma de las actividades que se desplegarán en las fases subsiguientes:
Análisis, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento.

Análisis

Durante esta fase se determinarán los requisitos del sistema, para lo cual se hará
la recopilación de datos y el análisis de la información obtenida; se elaborará el
modelo del sistema y se preparará la propuesta.

Para la recopilación de los datos se realizarán las siguientes actividades:


Elaboración de entrevistas, preparación de cuestionarios y aplicación de encuestas.

El análisis de la información se realizará mediante el análisis del flujo de datos


y el análisis de las decisiones que pueden tomar dentro del flujo las entidades
involucradas.

La elaboración del modelo del sistema comprende la elaboración del diagrama


de flujo de datos (DFD), el diccionario de datos y las especificaciones de la
aplicación.

La preparación de la propuesta consiste en elaborar un informe que permita


plantear la situación actual del sistema manual existente y presentar el sistema
propuesto.

Diseño

Durante esta fase se abordará el diseño externo y el diseño interno del sistema.

El diseño interno comprende el diseño de salidas, el diseño de entradas, el


diseño de la interfaz de usuario y el diseño de la base de datos del sistema propuesto.
Durante esta etapa se verificará con los usuarios el cumplimiento de los
requerimientos del sistema.

31
El diseño externo abarca el diseño de la estructura del sistema y el diseño de los
algoritmos de los procesos. Se procederá con esta etapa una vez cumplida la fase
anterior, es decir, una vez que los usuarios hayan aprobado el diseño externo del
sistema.

Desarrollo

La etapa de desarrollo comprende la codificación y pruebas del sistema.

Según el Centro de Computación Profesional de México (CCPM, 2001), la


codificación “consiste en traducir los algoritmos diseñados [durante la fase de diseño
interno del sistema] en programas, usando un lenguaje de programación”.

Para el desarrollo del sistema propuesto se empleará como herramienta el


lenguaje de programación Visual Basic 6.0, en aplicación de los conocimientos
obtenidos durante el curso de la especialidad.

Las pruebas del sistema se realizarán a diferentes niveles, mediante el uso de


casos de prueba —conjuntos de datos y acciones— para determinar todas las
situaciones y los posibles errores que pueden presentarse.

A tal efecto, se harán pruebas a nivel de rutina, para comprobar la eficiencia de


los procedimientos y funciones; a nivel de programa para determinar si cumple con el
objetivo y finalmente, a nivel de usuarios, introduciendo datos reales que permitan
comprobar los resultados.

Implantación

Durante esta etapa se llevan a cabo la instalación del programa en el equipo, la


capacitación de los usuarios que lo emplearán y la conversión, es decir, el proceso de
cambiar del sistema actual al nuevo sistema.

32
Mantenimiento

Una vez que se implanta el sistema y entra en funcionamiento, comienza la


etapa de mantenimiento, que consiste corregir errores de programación no detectados
previamente, realizar adaptaciones para adecuar el sistema a los cambios del entorno
o bien, perfeccionar el sistema para hacerlo más rápido o eficiente. Tales acciones
comprenden el mantenimiento correctivo, adaptativo y perfectivo, respectivamente
(CCPM, 2001).

33
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN

34
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

35
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES

36
BIBLIOGRAFÍA

37
ANEXOS

38

También podría gustarte