Salud P. 1 Energia.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

LICENCIATURA: ENFERMERIA

MATERIA: SALUD PUBLICA I

MTRA. KARLA KARINA RUÍZ GÓMEZ

ENERGÍA

FABIOLA GONZÁLEZ DE LOS SANTOS

1er CUATRIMESTRE
ENERGÍA

La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o


trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa
de un cuerpo a otro. Una materia posee energía como resultado de su movimiento
o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.

Diversos recursos naturales o fenómenos de la naturaleza son capaces de


suministrar y brindar energía en una cualquiera de sus formas, por lo que se les
considera fuentes naturales de energía o recursos energéticos. Existen dos tipos,
las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el
viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc., y las fuentes no renovables, que
se agotan cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón.

La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la


naturaleza bajo muchas formas; energía cinética, energía potencial, energía
eléctrica, energía química, energía térmica, nuclear, eólica, hidráulica, mecánica,
radiante o electromagnética, entre otras.

Una de las propiedades que presenta la energía es que se transfiere; por ejemplo,
cuando un objeto se calienta, lo hace porque otro cuerpo, que tiene una
temperatura mayor, le transfiere energía en forma de calor.

La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma; ésta es la ley de


la conservación de la energía. Todas las formas de energía pueden convertirse en
otras formas mediante los procesos adecuados; es decir, que la energía puede
tomar apariencia de corriente eléctrica, luz, calor, sonido y movimiento. Por
ejemplo, los seres humanos también utilizamos y transformamos la energía en
nuestro cuerpo para efectuar diferentes trabajos.

ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante


el movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el interior de
materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).
El origen de la energía eléctrica está en las centrales de generación,
determinadas por la fuente de energía que se utilice. Así, la energía
eléctrica puede obtenerse de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas,
nucleares y mediante la biomasa o quema de compuesto de la naturaleza como
combustible.
Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintos medios, que se
dividen principalmente en:

 Renovables:

1. Centrales termoeléctricas solares


2. Centrales solares fotovoltaicas
3. Centrales eólicas
4. Centrales hidroeléctricas
5. Centrales geo-termoeléctricas

 No renovables:

1. Centrales nucleares
2. Combustibles fósiles:
Centrales de ciclo combinado (quemadores de gas natural)
Centrales de turbo-gas

ENERGÍA SOLAR

El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía que


proviene del Sol. La energía solar es la energía contenida en
la radiación solar que es transformada mediante los correspondientes
dispositivos, en forma térmica o eléctrica, para su consumo posterior
allá donde se necesite. El elemento encargado de captar la  radiación
solar y transformarla en energía útil es el panel solar.
Los paneles solares pueden ser de distintos tipos dependiendo del
mecanismo escogido para el aprovechamiento de la energía solar.

 Mediante captadores solares térmicos (energía solar térmica)


 Mediante módulos fotovoltaicos (energía solar fotovoltaica)
 Sin ningún elemento externo (energía solar pasiva)

En la actualidad existen básicamente tres formas para aprovechar la


energía solar:

La energía solar pasiva es el método más antiguo de aprovechamiento


de la radiación solar. Se trata del método que ya utilizaban las culturas
antiguas, consiste en aprovechar la radiación solar sin la utilización de
ningún dispositivo o aparato intermedio, mediante la adecuada
ubicación, diseño y orientación de los edificios, empleando
correctamente las propiedades de los materiales y los elementos
arquitectónicos de los mismos.
La energía solar fotovoltaica aprovecha las propiedades
del silicio para generar una corriente eléctrica, que tratada
correctamente, se puede utilizar para suministrar  electricidad en
instalaciones autónomas o se puede utilizar para suministrarla
(venderla) directamente a la red eléctrica.
La energía solar térmica su funcionamiento se basa en la idea de
calentar agua mediante colectores solares que posteriormente se podrá
utilizar para agua caliente sanitaria o para la calefacción de una
vivienda.

ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la forma de energía renovable que se obtiene al explotar la


fuerza del viento. En concreto es la capacidad de un sistema para transformar la
fuerza que tiene el viento en electricidad. Esta energía se explota a través de un
equipo llamado aerogeneradores, compuesto en síntesis por una turbina eólica
situada en la parte superior de una torre de soporte y un generador eléctrico, cuyo
principio de funcionamiento es el mismo que el de los antiguos molinos de viento.
Las palas del viento, giradas por el viento, transforman la energía cinética
(energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su
movimiento) producida por el viento en energía mecánica (energía mecánica de
un cuerpo es la capacidad que tiene de producir un movimiento), luego un
generador conectado a las palas transforma la energía mecánica producida por la
rotación de las palas en energía eléctrica.

ENERGÍA SONORA
La energía sonora o acústica es un tipo de energía que transmiten las ondas
sonoras. En esencia la forma en que se produce y se propaga dicha energía se
basa en un foco sonoro que genera energía vibracional. Las partículas del medio
que rodean a dicho foco sonoro transmiten esa energía mediante su movimiento
en forma de energía cinética y mediante cambios de presión en forma de energía
potencial (cambios de presión producidos en dicho medio o presión sonora).
Cada molécula que compone el medio que rodea al foco sonoro transmite su
movimiento a la molécula más cercana, produciéndose un movimiento en cadena.
El movimiento coordinado de millones de moléculas genera lo que se conoce
como onda sonora. Las ondas sonoras precisan de un medio para propagarse ya
sea aire, agua o un cuerpo sólido. Este medio debe tener la propiedad de ser
elástico, dado que el avance de las ondas sonoras a través de él se produce
debido a movimientos de compresión y expansión.
Los transductores son dispositivos que transforman un tipo de energía en otra.
Los micrófonos y altavoces son transductores acústicos que transforman la
energía acústica en energía eléctrica, o viceversa.

 Un micrófono es un dispositivo que capta ondas sonoras de una


determinada energía acústica y las transforma en una corriente eléctrica que
reproduce las características de la onda sonora original.
 Un altavoz funciona a la inversa, es decir, convierte energía eléctrica en
energía acústica. En primer lugar, la señal eléctrica de entrada produce
fuerzas electromagnéticas que provocan el movimiento de la membrana del
altavoz. Ese movimiento mueve las partículas en contacto con la membrana y
produce ondas de presión en el aire o el medio de transmisión que lo rodea.

ENERGÍA QUÍMICA
La energía química es el potencial de una sustancia química para experimentar
una transformación a través de una reacción química o de transformarse en otras
sustancias químicas. Formar o romper enlaces químicos implica energía. Esta
energía puede ser absorbida o evolucionar desde un sistema químico.

Este cambio en energía se llama energía interna de una reacción química, por lo
tanto, la energía química es la energía almacenada en los enlaces químicos y es
atribuible en gran medida a la suma de la energía potencial de las interacciones
electrostáticas de las cargas presentes en la materia ponderable, más la energía
cinética de los electrones. La energía química se produce en el curso de las
transformaciones que tienen lugar a nivel de moléculas.

La energía química de una sustancia puede ser transformada en otras formas de


energía por reacción química.

Ejemplos de energía química:

 Energía nuclear. En las reacciones nucleares de fisión o fusión se generan


alteraciones químicas en los átomos que se transforman en energía química.
 La combustión de un combustible. Un ejemplo de este caso lo tenemos al
quemar un combustible y obtener energía térmica en forma de calor.
 La digestión por parte de un organismo vivo. Los alimentos, a través de
determinadas reacciones en el estómago se convierten en energía química
para el organismo.
 La fotosíntesis. Las plantas verdes obtienen energía transformando
la energía solar en energía química en la fotosíntesis.
ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del


subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica.
Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, se trata de
una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente, aplicable tanto en
grandes edificios -hospitales, fábricas, oficinas, etc.-, en viviendas e incluso en
inmuebles ya construidos.

Las aplicaciones de la geotermia dependen de las características de cada fuente.


Los recursos geotérmicos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) se
aprovechan principalmente para la producción de electricidad.

EI calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de


Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar
agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o extrae calor de la tierra, según queramos
obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores
(paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con
glicol.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

La energía hidroeléctrica o hidráulica es aquella que se origina del


aprovechamiento de la caída de agua desde cierta altura. El agua que cae es
conducida por unas turbinas creando un movimiento de rotación, que la convierte
en energía mecánica, luego toda esa energía pasa por unos generadores que la
transforman en energía eléctrica.

Esta clase de energía, generalmente se produce por el agua almacenada en


embalses de gran altura, llamadas también represas, generando energía cinética
que luego es convertida al pasar por una turbina hidráulica y un generador
eléctrico en energía eléctrica.

ENERGÍA BIOMASA

La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente


del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial formada en algún proceso
biológico o mecánico; generalmente se obtiene de las sustancias que constituyen
los seres vivos (plantas, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El
aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo,
por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser
aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos, para esta
transformación se utilizan dos procesos según el tipo de biomasa seca (procesos
termoquímicos) y biomasa húmeda (procesos bioquímicos).

También podría gustarte