Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES:

1. Las personas encuestadas rondan en promedio los 22 años de edad, es decir,


personas que pueden ser consideradas como “mentalmente maduras” y conscientes
de su entorno; por tanto, conscientes de las problemáticas del mismo. Esto hace que
los datos recabados por la encuesta reflejen una percepción real y más crítica de las
particularidades del problema al que nos enfrentamos.

2. La mayoría de los encuestados son usuarios frecuentes del sistema, por lo tanto,
podemos concluir que lo conocen bien, tanto fortalezas como debilidades.

3. La demora o la baja frecuencia de los buses del MIO es señalado por el 84,2% de
los encuestados como uno de los problemas que más le desagrada del servicio.

4. El 38,2% de los encuestados afirman no haber presenciado actos de abuso,


mientras que el 33,8% afirman lo contrario. Independientemente de lo que indiquen
los porcentajes, podemos afirmar que los casos de abusos en el sistema son un
hecho, existen y se presentan en diferentes formas y por diversos motivos.

5. El 81.5% de las personas encuestadas piensan que el problema del transporte


público de la ciudad de Cali es debido a la falta de civismo de la ciudadanía. Entre
varios de los encuestados que respondieron que no pensaban que este fuese el
problema, una de las respuestas que más se repitió fue, que gran parte del problema
era de fondo, es decir, que el problema realmente se debía a la precaria
infraestructura y a las deficiencias del servicio y a las demoras en las rutas las
cuales ocasionan aglomeraciones de personas en las estaciones y conducen a las
personas a comportarse de una manera poco civilizada.

6. El 66.7% de las personas encuestadas piensan que el problema del transporte


público de la ciudad de Cali podría solucionarse con campañas de concientización,
mientras que el 12,7% respondió que no estaba de acuerdo con dicha afirmación.
Entre varios de los encuestados que respondieron que no, se llegó a un común
acuerdo de que esto podría solucionarse atacando el problema de fondo, es decir
mejorando la infraestructura de las estaciones y la frecuencia del servicio.

7. El 56,5% de las personas encuestadas están de acuerdo con que la mejor manera
de concientizar a las personas para el ejercicio del civismo en el sistema integrado
de transporte es por medio de actividades dinámicas. Con lo que podemos concluir
que sea cual sea nuestro planteamiento solución, este debería incluir una campaña
de concientización que involucre actividades dinámicas.

8. En general, la gente piensa que en la década de los 70´s y 80 ́s el transporte público


de la ciudad de cali era reconocido por el civismo que mostraba la ciudadanía en el
uso del mismo. Esta afirmación fue respaldad con un 68,4% de los votos.

También podría gustarte