Está en la página 1de 5

ANALISIS DE ESTADO FINANCIEROS

Para el análisis de este Estado Financiero de la empresa comercial “LA HONESTA “SRL se
analizara los 3 aspectos: FINANCIERO ECONOMICO Y PATRIMONIAL
En el Financiero determinaremos la capacidad de pago
RAZON DE LIQUIDEZ CORIENTE
RLC=AC/ PC
RLC =17.000.00/24.050.000 RLC= 11.840.000/10.600.000
RLC= 0,71 RLC=1,117
Interpretación: La empresa tiene 0,71 bs de activo corriente para pagar por cada 1bs de
pasivo corriente o cortó plazo, siendo que este disminuyo, ya que un año anterior se habría
cubierto el pago de corto plazo siendo una llamada de atención para la empresa hay que
buscar los medios para cubrir dichos pagos.
RAZON ACIDA
RA = AC-I /PC
RA= 17.000.000 - 8.250.000 /24.050.000 RA=11.840.000-5.500.000/10.600.000
RA= 0,36 RA=0,598
Interpretación:
La empresa tiene por cada 1 bs que se bebe de cubrir a corto plazo para pagarlo se cuenta
con 0,36 en activo corriente para fácil realización sin tener que recurrir a la cuenta de
inventarios, ya que esta puede o no puede ayudarnos. Comparando con el año anterior se
tuvo una pequeña disminución .
RAZON LIQUIDEZ PURA
RLP=D/PC
RLP=1.900.000/24.050.000 RLP=1.140.000/10.600.000
RLP= 0,08 RLP=0,107
Interpretación:
Por cada 1 bs de que se debe a corto plazo se cuenta para pagarlo con un 0,08 en
disponibilidades, comparado con la otra gestión disminuyo pero aun asi ambos son índices
muy bajos que no cubre el pago necesario que debería de ser adecuado para una empresa .
RAZON DE ROTACION DE INVENTARIO
ROT DE INV= COSTO DE VENTAS / PROMEDIO DE INVENTARIO
RTI=7.000.000/4.125.000 RTI=5.000.000/2.750.000
RTI= 1,69 VECES RTI=1,82 VECES
Interpretación:
El inventario de mercaderías dio una rotación de 1,69 veces por año es decir se convirtió en
efectivo o en cuentas por cobrar en 1,69 veces al año. A comparación de año anterior
igualmente se disminuyó , pero aun así ambos no tienen una rotación adecuada que
debería de ser el inventario ,ya que hay que concentrarse en esta cuenta por que se tuvo .
RAZÓN DE ROTACIÓN DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
RC Y DC= VENTAS NETAS / PROMEDIO DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
RC Y DC = 8.000.000/2.600.000 RC Y DC =5.650.000/4.500.000
RC Y DC= 3,08 VECES RC Y DC =1,25 VECES
Interpretación:
Las cuentas por cobrar y documentos por cobrar dieron una rotación de 3,08 veces en un
año, siendo que el monto de 8.000.000 se tuvo en efectivo 3,08 veces encontrando un
ligero aumento comparado del año anterior pero aun así se tiene que ver las formas o
métodos más efectivos para que estas cuentas no permanezcan así .
PLAZO MEDIO O PROMEDIO DE COBRANZA
PMC= CTAS.POR COBRAR A CLIENTES/ (VENTA NETAS /360)
PMC=5.200.000/(8.000.000/360) PMC=4.500.000/(5.650.000/360)
PMC=234 DIAS PMC =287 DIAS
Interpretación
La empresa tarda en cobrar 234 días en recuperar el efectivo viendo que es hora de poner
más control ya que nos factible para .la empresa .
RAZÓN DE ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES
RAT= VENTAS NETAS / TOTAL ACTIVO
RAT=8.000.000/66.310.000 RAT=5.650.000/ 43.340.000
RAT= 0,12 VECES RAT= 0,13 VECES
Interpretación:
Los activos totales rotaron 0,12 veces en el año es decir por cada 1 bs invertido en
activos totales, generó unos 12 centavos por el año .
PLAZO MEDIO DE ACTIVOS TOTALES
PMAT= N° DE DIAS DEL EJERCICIO/ROTACION DE ACTIVOS TOTALES
PMAT= 360/0,12 PMAT=360/0,13
PMAT= 3000 PMAT=2769,23
RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL
RET= TOTAL PASIVO / TOTAL ACTIVO
RET =29.000.000/66.310.000 RET =14.800.000/43.340.000
RET=0,4373 RET= 0,3414
Interpretación:
Por cada 1 bs la empresa tiene invertido en activos 0,4373que han sido financiados por los
acreedores o deudores externos .
RAZON DEL RENDIMIENTO DEL MARGEN BRUTO
RRMB=VENTAS –COSTO DE VENTAS/ VENTAS
RRMB= 15.000.000-7.000.000/ 15.000.000 RRMB= 10.650.000-5.000.000/ 10.650000
RRMB=0,533 RRMB=0,5305
Interpretación:
Nos indica que las ventas de la empresa nos generaron un 0,533 de utilidad bruta es decir
por cada 1 bs vendido se generó 53,33 centavos en la utilidad bruta. A comparación del año
anterior casi no existe mucha variación pero de todas maneras sigue siendo un índice de
menor .
RAZON DE RENTABILIDAD DEL MARGEN OPERATIVO
RMO= UTILIDAD OPERATIVA / VENTAS NETAS
RMO= -11.710.000/ 8.000.000 RMO= -9.350.000/ 5.650.000
RMO= -1,46 RMO= -1,65
Interpretación:
Nos indica que -1,46 de monto no se puede cubrir con los gastos que se tienen en la
empresa .
SOLVENCIA
S= PN/ P
S=37.310.000/29.000.000 S=14.800.000/ 28.540.000
S=1,29 S=0,5185
Interpretación:
Nos indica que existe una solvencia de 1,29 respecto al patrimonio neto encontrando un
pequeño aumento con la anterior gestión pero también entendiendo que se debe cubrir
estos pagos pendientes.
FINANCIAMIENTO
F= PN/ANC
F= 37.310.000/49.310.000 F= 28.549.000/31.500.000
F =0,76 F=0,906
Interpretación
Por cada 1 bs de activo no corriente es de 0,76, financiado por el patrimonio neto que
existe en la empresa. A comparación con el año anterior hay una ligera disminución ya que
se mostró de 0,906.

Más observaciones:
1.- a simple vista se puede notar que la cuenta efectivo tuvo un incremento de 66,67% pero
que este no es factible ya que no cubre con los gastos que la empresa tiene en la gestión
siendo que hay que poner más énfasis, a siendo que el efectivo muestra o solo representa
2,87% de toda la inversión en el activo total.

También podría gustarte