Está en la página 1de 4

Procesos bioquímicos y farmacobiológicos

Unidad 1.Bases farmacológicas

Nombre del alumno: PROSPERO SÁNCHEZ RUFINA


Grupo: 9705

Actividad integradora
Bases farmacológicas

Ahora que has estudiado la unidad 1 Bases Farmacológicas, realiza la siguiente actividad.

Instrucciones
1. Lee con atención el siguiente caso

En la unidad de medicina interna se encuentra hospitalizado un paciente con diagnóstico de


Diabetes Mellitus descontrolada por un proceso infeccioso de vías respiratorias bajas. Se le ha
indicado soluciones parenterales (solución mixta 1000 ml más 20 mEq de KCl para 8 horas por vía
IV), además de cefotaxima 1g IV cada 12 horas, insulina rápida en un esquema basado en el
glicemia capilar: 120-150mg/dl= 3 U SC, 150-200mg= 5 U SC, ≥200mg= 8U, SC, paracetamol 500
mg c/8 horas V.O en caso de hipertermia; y medidas de drenaje de secreciones como
nebulizaciones térmicas cada 8 hrs. y cambios posturales.

2. En no más de cuatro cuartillas responde a las siguientes preguntas que se te formulan:

a) ¿Cuáles serían los pasos a seguir si tú estuvieras atendiendo a este paciente? Puedes
hacer una ruta o flujograma, o un mapa, etc., de conductas a seguir con este paciente
según las indicaciones.

1
N
E
q
O
z
í
ú
A
/
F
2
h
S
C
é
M
T
y
g
D
,
ó
I
.
o
u
v
s
d
)
-
m
f
(
t
n
p
l
a
r
b
i
c
e
R
1

2
Actividad integradora / Unidad 1
Procesos bioquímicos y farmacobiológicos
Unidad 1.Bases farmacológicas

b) ¿Consideras que es de utilidad conocer los conceptos de fármaco, medicamento,


droga, toxicología y efecto placebo en este caso? Es muy importante conocer y saber
identificar estos conceptos ya que cada uno tiene sus fines específicos y ¿Por qué?

El fármaco: Es una sustancia activa de origen vegetal, semisentética puede ser capaz de
interrelacionarse con organismos vivos de los cuales modifica las funciones celulares e
interviene en los procesos fisiológicos, se utiliza con fines experimentales, diagnósticos,
terapéuticos y profilácticos.

El medicamento: Es la presentación de farmacológica, se puede utilizar para fines


profilácticos, diagnósticos o terapéuticos.

Droga: Es una activa de origen natural sintético o semisentético que interactúa con los
organismos vivos, se utiliza como semejanza de fármaco, produce efectos en el sistema
nervioso central como placer, tolerancia y dependencia, es considerada como una sustancia
de abuso.

Toxicología: Se ocupa del estudio, identificación y descripción de las dosis, la incidencia, la


severidad, la reversibilidad y los mecanismos de acción de los efectos tóxicos de los
fármacos en los organismos vivos.

Es importante conocer la relación dosis- respuesta y la Dosis letal media (DL50).

Según Celso afirmaba: “Todas las sustancias son toxicas, no hay alguna que no lo sea. La
dosis exacta es la que establece la diferencia entre un veneno y un fármaco curativo”

Efecto placebo: Se refiere a la manifestación de que los síntomas de un paciente puede


mejorar mediante el tratamiento con una sustancia no activa al tomar la misma se produce
una respuesta fisiológica o psicológica y el efecto es benéfico.

Por ejemplo En este caso se está utilizando la solución mixta que contiene cloruro de sodio
al 0.9% y glucosa al 5%, más 20 mEq de cloruro de potasio, ya que los componentes de
estas soluciones se utiliza en deshidrataciones isotónicas que requieren aporte calórico y -
electrolítico, mientras tanto el cloruro de potasio se considera un electrolito esencial que
sustenta la vida, disminuye la presión arterial y los saldos líquidos en el cuerpo. Se utilizo
como aporte calórico ya que al presentar hiperglucemias puede presentar deshidratación al
igual que la fiebre.

c) ¿Qué necesita saber el profesional de enfermería respecto a la prescripción y la


administración de fármacos en este caso, y si crees que le falta algo, coméntalo y
argumenta porqué?

3
Actividad integradora / Unidad 1

Es importante conocer las indicaciones terapéuticas, contraindicaciones, restricciones,


reacciones secundarias y adversas, interacciones medicamentosas, precauciones, dosis y
vía de administración, manifestaciones y manejo de sobredosificación, almacenamiento y la
presentación de todos los medicamentos y soluciones parenterales.

En cuanto a la ministración de insulina subcutánea falta la indicación del horario ya que


Joslin Diabetes Center recomienda para aquellos pacientes que no están con insulina que
se midan 1-2 veces al día y aquellos que si utilizan insulina, medirse por lo menos 4 veces
al día (antes de los alimentos y antes de acostarse).

d) ¿Cuál es la importancia de una correcta ministración?

En esto nos basaremos a los 10 correctos para la administración de medicamentos

1. Medicamento correcto (verificar fecha de caducidad)

2. Reconstitución y dilución

3. Indicación y dosis

4. Vía de administración correcta

5. Hora correcta

6. Paciente correcto

7. Información al paciente

8. Velocidad de infusión correcta

9. Registre usted mismo el medicamento y la hora de ministración

10. Seguimiento de la respuesta.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Tellez, I.I u1.Bases farmacológicas, UNAM.

https://joslin.org/LDI/Medicion_de_glucosa_en_la_sangre.html

https://www.stoperroresdemedicacion.org/es/blog/los-10-correctos-de-enfermeria-para-evitar-
errores-de-medicacion/

También podría gustarte