Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Desarrollo Organizacional
Código: 102035

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase1 -


Actividad de reconocimiento

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes,
miércoles, 26 de agosto de 2020 8 de septiembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
El estudiante determina las problemáticas de una organización, para
formar seres humanos capaces de generar nuevas posibilidades de
cambio y calidad de vida en la comunidad empresarial que aborda el
futuro, a través de diagnósticos situacionales, y gráficas de posición
estratégica que permiten elaborar los planes estratégicos en una
organización.
La actividad consiste en:
El estudiante, realiza de forma individual un mapa conceptual, sobre la
estructura de la temática abordada en las unidades 1 y 2 del curso,
para ello deben leer las Unidades 1 y 2, con breves conceptos de cada
temática; para la realización del mapa conceptual, pueden trabajar
cualquier herramienta de la web (Xmind, SmartDraw, Creately,
Inspiration 9. o CmapTools), una vez realizado los mapas conceptuales
se socializan en el foro de aprendizaje, con previo visto bueno del
docente lo sube al entorno de evaluación en la fecha indicada en la
guía de actividades.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Revisar la agenda del curso para conocer fechas de inicio y cierre de
actividades

En el entorno de Aprendizaje debe:

1
Revisar los recursos bibliográficos de la Unidad 1 y Unidad 2 del curso
Participar en el foro de forma temprana y proactiva
Coevaluar los aportes de los compañeros

En el entorno de Evaluación debe:


hacer entrega del producto colaborativo, para ser calificado en el
espacio Unidad 1 - Fase 1 - Actividad de reconocimiento - Rúbrica de
evaluación y entrega de la actividad.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Un Producto de Word que contenga:


• Portada
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo del trabajo: Mapa Conceptual de las Unidades 1 y 2 del
curso.
• Conclusiones
• Bibliografía con normas APA.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
2. Realizar la lectura de los recursos teóricos
3. Preparar los aportes Individuales
4. Preparar los entregables
5. Revisar los productos entregados
6. Prepara los entregables de acuerdo a las normas APA
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

3
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente con la
actividad, desarrollo todos los puntos solicitados, en la guía de
Primer criterio de actividades, socializo aportes pertinentes y significativos para la
evaluación: construcción del producto final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación entre 5 puntos y 5 puntos
individual del
estudiante en el foro Nivel Medio: El estudiante participó construyendo su aporte de
forma individual dentro del foro sin embargo sus aportes no son
Este criterio significativos para el desarrollo del trabajo.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 4 puntos
de 25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante Nunca participó, no realizó ningún
aporte, tampoco presento producto final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante elabora el mapa conceptual manejando de
de evaluación:
forma adecuada los conectores y los temas indicados en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elaboración del mapa
conceptual
entre 10 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante elabora de forma parcial el mapa


conceptual manejando de forma incompleta los conectores y los
representa 10
temas indicados en la guía
puntos del total

4
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 5 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: El estudiante, no realizó ningún aporte, no presenta la


elaboración del mapa conceptual
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante maneja las temáticas correspondientes a
las dos unidades del curso con sus conceptos más significativos y
Tercer criterio de entrega su producto cumpliendo con las Normas APA
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 10 puntos
Manejo de la temática
dentro del mapa Nivel Medio: El estudiante maneja de forma parcial las temáticas
correspondientes a las dos unidades del curso sin los conceptos más
conceptual y
significativos, la presentación del trabajo cumple parcialmente con las
presentación con
Normas APA.
normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 9 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no maneja las temáticas, ni las Normas
de 25 puntos de la APA correspondientes a las dos unidades del curso con sus conceptos
actividad. más significativos y presentación del trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte