Está en la página 1de 11

TALLER DE METODOS Y TIEMPO DE TRABAJO

INTEGRANTES
Omar Soto Osorio
Keiner Blanco Coba
Arlin Rodríguez

PROFESOR
Jairo Blanco Camacho

UNIVERSIDAD DEL SINÚ


SECCIONAL CARTAGENA
FECHA 27/08/2020
Evolución Histórica
Desde los orígenes de la humanidad, las obras de construcción han sido vitales
en la subsistencia de la raza humana. La historia, transferida por grandes
historiadores y arqueólogos de todos los tiempos, se sustenta en antiquísimos
manuscritos y reseñas; y, sobre todo, por las muestras arquitectónicas que siguen
perdurando en la Tierra; revelándose a las grandes vicisitudes del tiempo y del
carácter destructivo de nuestra propia existencia. Este libro recoge un estudio de
investigación de las distintas épocas históricas en lo que supuso en cada una de
ellas las condiciones de trabajo y los monumentos constructivos más relevantes,
al margen de las discusiones generales sobre este tipo de conocimientos que
existen, cuando además nos encontramos en continuas evoluciones y
descubrimientos. Cualquier obra de construcción resulta determinante para
interpretar los procesos y procedimientos constructivos, y para comprender y
analizar, a través de la historia, las condiciones de trabajo a las que debieron estar
sometidas las diferentes civilizaciones. En esta obra se abordan los aspectos
considerados como más destacables de cada período histórico, como es la
tecnología que se ha ido imponiendo en la ejecución, y las responsabilidades y
obligaciones adquiridas por los diversos oficios, gremios, ebanistas o canteros y
que, en definitiva, han contribuido gradualmente a mejorar las condiciones de
trabajo. La evolución histórica muestra, en definitiva, cómo se va forjando el
universal “Derecho a la Vida”, a través del acervo y refinamiento de las
experiencias anteriores en la mejora de las siguientes (Raul Gomez Ferreira,
2019).

Evolución histórica
Ingeniería de métodos: Estudio de tiempo y movimientos
En 1760, un francés, Perronet, llevo a cabo amplios estudios de tiempo acerca de
la fabricación de alfileres comunes No. 6 hasta llegar al estándar de 494 piezas por
hora. Sesenta años más tarde, el economista inglés Charles Babbage hizo estudios
del tiempo en relación con los alfileres comunes No. 11, y como resultado determinó
que una libra de alfileres debía fabricarse en 7.6892 horas. A pesar de todos estos
estudios, se considera a Frederick W. Taylor generalmente como el padre del
moderno estudio de tiempo en los Estados Unidos. Taylor empezó su trabajo en el
estudio de tiempos en 1881 cuando laboraba en la Midvale Steel Company de
Filadelfia. Después de 12 años, desarrolló un sistema basado en el concepto de
tarea, en el cual proponía que la administración de una empresa debía encargarse
de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día de anticipación, y
que cada hombre debía recibir instrucciones por escrito que describiera su tarea en
detalle y le indicaran además los medios que debía usar para efectuarla.
Cada trabajo debía tener un tiempo estándar fijado después de que se hubieran
realizado los estudios de tiempo necesarios por expertos; en el proceso de la fijación
de tiempos, Taylor realizaba la división de la asignación del trabajo en pequeñas
porciones llamadas elementos.
En junio de 1895, Taylor presentó sus hallazgos y recomendaciones, y fueron
acogidos sin entusiasmo porque muchos de los ingenieros presentes interpretaron
su resultado como un nuevo sistema de trabajo a destajo y no como una técnica
para analizar el trabajo y mejorar los métodos (Ingeniería de Métodos, 2008).

Evolución histórica
La empresa. La organización de empresas. La organización del trabajo y su
evolución histórica. Organización del trabajo: El diseño del sistema productivo y la
distribución en planta. Equilibrase de líneas de producción. El diseño de puestos
de trabajo. Condiciones ambientales del puesto de trabajo. Seguridad e higiene en
el trabajo. Organización temporal del trabajo. La calidad del trabajo. Métodos,
tiempos y movimientos de trabajo: Productividad y estudio del trabajo. Selección y
registro en el estudio del trabajo. Medida de tiempos de trabajo. Estudio de
movimientos en el centro de trabajo. Mejora de métodos de trabajo y optimización
de procesos de trabajo. Asignación de maquinaria.
En esta obra se analizan los principales temas sobre la organización y los métodos
de trabajo. Tras una primera aproximación a la organización de la empresa como
estructura y ámbito específico del trabajo, en la parte segunda del texto se
profundiza en el diseño de los sistemas productivos, la distribución en planta, el
manejo de materiales o manutención, el equilibrado de las líneas de producción,
el diseño de los puestos de trabajo, el establecimiento de las condiciones
ambientales de éstos de forma que se alivie la ejecución de las tareas y se
garantice la seguridad e higiene de los trabajadores, la organización temporal del
trabajo —tanto en lo referente a la disposición de la jornada laboral como a la
organización de turnos, la posibilidad de horarios flexibles o del teletrabajo—, así
como en lo concerniente a la calidad del trabajo y la creación y gestión de círculos
de calidad. Por último, en la parte tercera, se exponen las aportaciones más
recientes sobre estas cuestiones y su aplicación a la problemática de la asignación
de maquinaria, con especial referencia a los equipos informáticos (Juan Martín
Aguirre de Mena, 2002).

Productividad.
Solamente hay movimientos simples y repetidos. Lo que los hace productivo es el
conocimiento decir, la manera como se juntan, se ejecutan y se organizan una
serie de movimientos simples y no diestros. De hecho, Taylor fue la primera
persona que aplico el conocimiento al trabajo. Lo anterior también le valió a Taylor
la enemistad eterna de los sindicatos laborales en su época (Drucker, 2002, pág.
169).
Productividad.
Si bien los métodos de Taylor son notables aumento en la productividad y mejores
sueldos en una serie de casos, los trabajadores y los sindicatos empezaron a
oponerse a este este enfoque, por temor al hecho de que trabajar más y a mayor
velocidad agotaría el trabajo disponible y conduciría a los recortes de personal. Es
más, el sistema de Taylor significa, claramente, que los tiempos eran esenciales.
Sus críticos se oponían a las condiciones aceleradas que ejercería una mayor
presión desmedida en los empleados para que trabajen a mayor velocidad (James
Arthur Finch Stoner, pág. 37).

Productividad
La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficacia de los
trabajadores. Así fue como Frederick w, Taylor, Henry L, Lilian Gilbert inventaron
el conjunto de principios que se conocen como teoría de la administración (James
Arthur Finch Stoner, Administración, pág. 36).

Método
El método elegido depende a menudo del propósito de los datos en cuestión, por
ejemplo, cuando un análisis necesita un alto grado de precisión al comparar los
resultados de un método de trabajo real con las normas, puede requerir un estudio
cronométrico con una serie de tiempos determinados. En forma alternativas, un
análisis que sea estimar el porcentaje de tiempo que un empleado permanece
ocioso esperar en la llegada de materiales requiere un método de muestreo de
trabajo (Administración de operaciones: estrategia y análisis, 2000, pág. 178)

Método
Radica en el desempeño efectivo del personal en cualquier tarea, ya que el costo
de contratar, capacitar y entrenar a una persona es cada vez más alto. Es evidente
que el ser humano es y será, por mucho tiempo, una parte importantísima del
proceso o métodos de la producción en cualquier proceso, utilizando su inteligencia,
de su potencial de ingenio y creatividad. Comprende el estudio dé proceso
fabricación del servicio, el estudio de movimiento y el cálculo de tiempo (Luis Carlos,
Ingeniería de métodos: Movimientos y tiempos, 2005, pág. 16).

Método
Se refiere sobre a todos los aspectos de diseño de puestos de trabajo: las mejores
formas de alcanzar, el número de repeticiones que es posible realizar antes de que
el trabador necesite un descanso; y las posiciones físicas más adecuada para el
trabajador. Sin duda alguna, la técnica de la administración o diseño de las
organizaciones, figuran en la forma con de equipos y el desarrollo de vínculos
internacionales para dar mayor flexibilidad al trabajador (Lee J. Krajewski, pág. 175).

Procedimiento
Un ingeniero industrial puede haber tomado parte o no en el primer diseño de una
operación de producción. Ciertamente, se debe haber aplicado algún método. Si no
han aplicado las técnicas del ingeniero, es muy probable que los estudias de
métodos sean muy fructíferos. Los métodos s empleados en cualquier operación
necesitan un último y detallado examen. Para así ver los métodos cuidadosamente
los movimientos velocidad, avances, alcances largos, manipulación y otras
características de los procedimientos (Introducción a la ingeniería industrial, 1990,
pág. 389).

Procedimiento
La investigación propone un procedimiento para la mejora de procesos que centra
su objetivo en lograr el enfoque al cliente, el alineamiento estratégico y la mejora
continua. La propuesta es el resultado del estudio y análisis estadístico de más de
80 procedimientos de mejora encontrados en la literatura, su aplicación parcial por
más de 10 años en, al menos, 40 empresas de manufactura y servicio y la inserción
de un conjunto de herramientas estadísticas y criterios de decisión que ayudan a su
fundamentación científica, a la vez que a la reducción del tiempo de su aplicación.
Por otra parte, se logra una exhaustiva representación de los procesos que
contribuye a la implementación e integración de los sistemas de gestión asociados
a las Normas ISO (Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y
herramientas de apoyo).

Procedimiento
Determinar las operaciones elementales y la secuencias de los movimientos, así
como el sistema transmisión vertical de instrucciones, queda detalla mente descrito
los procesos más rápidos para completar cada operación, eliminar todos los
movimientos erróneos, o lentos inútiles, una vez suprimidos los movimientos
innecesarios, reunir la totalidad en una serie movimientos más breves y eficaces
para la ejecución (Historia, usos e interpretaciones, 2015).

Proceso
Como individuo estamos involucrado en algún proceso de la organización, lo
importante de ellos es tener un análisis y descripción del lugar que se ocupa en él,
con el propósito de incrementar valor cuyo producto final sea la satisfacción del
cliente (Optimización de procesos, pág. 23).
Proceso
ISO 9000 define como:
Conjunto de actividades mutuamente relacionada o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultado. O secuencia de actividades cuyo
producto tiene un valor intrínseco para su usuario o cliente (Gestion Por Procesos,
pág. 49).
Proceso
Un proceso es simplemente un grupo de actividades estructuradas y medidas,
designas para producir una salida específica, para un cliente o mercado en
particular (Raúl Monsalvo Vázquez, 2014).

Estándar
De acuerdo con su definición es el tiempo requerido para elaborar u producto en
una estación de trabajo con las tres condiciones siguientes:
1. Un operador calificado y bien capacitado
2. Que trabaje a una velocidad o ritmo normal
3. Hacer una tarea específica. Estas tres condiciones son esenciales para
comprender un estudio de tiempo, necesario un análisis adicional (Estudios
de tiempos y movimientos:, pág. 19).

Estándar
Los datos de tiempo estándar son los tiempos elementales que se obtiene mediante
estudio y que se almacenan para el usarlos posteriormente. Por ejemplo, un tiempo
elemental de una preparación que se repite regularmente no debe volverse a medir
para cada operación. El principio de la aplicación de los datos estándar fue
establecido hace muchos años por Frederick W. Taylor, quien fue que propuso que
cada tiempo elemental que se establece debía indexarse de manera que pudiera
usarse con el fin de establecer nos referimos a todos los estándares de elementos
tabulados, graficas, normas y tablas que permiten una tarea específica sin el empleo
de un dispositivo medidor de tiempo, como un cronometro ( INGENIERÍA
INDUSTRIAL. MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO, pág. 385).
Estándar
Los datos estándar resultaran más éxitos, si participara la administración,
capacitando a todos los trabajadores, estableciendo practicas operaciones de
manufacturas y actividades de apoyo que son comunes a todos los productos o
partes que se producen en el área definida , desarrollando reuniones de revisiones
de métodos existentes relativas a métodos, distribución del lugar de trabajo,
herramental, exigencia de calidad y procedimiento de seguridad, para desarrollar
propuestas de mejora de los métodos o procedimientos, obtenido los beneficios
máximos provenientes de la aplicación de los datos estándar, mediante una
revisión, la participación apoyo de la administración de trabajadores (Ingeniería
Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil, pág. 5).

Ingeniería de métodos.
Cuando un proceso está listo para sus asignaciones a un operario, debe
considerarse el mejor método entre todos lo que este para ejecutar el trabajo hay
disponibles. Si el ingeniero de proceso tuvo suficientemente en cuenta l elemento
humano, los métodos aplicados pueden ser realmente mejores (Introducción a la
ingeniería industrial, 1990, pág. 387).

Ingeniería de métodos.
Se ocupa de la integración del ser humano en el proceso de producción de artículo
o servicio. La tarea consiste en decidir donde encaja el ser humano en el proceso
de convertir matarías primas en productos terminados o prestar servicios en decidir
cómo puede una persona desempeñar efectivamente las tareas que se le asignen.
La ingeniería de métodos comprende el papel de una persona cualquiera parte de
la organización, desde gerencia hasta el último de los trabajadores de la empresa
(Ingeniería de métodos: Movimientos y tiempos, 2016).

Ingeniería de métodos.
La ingeniería de métodos es una ciencia de vieja raigambre en el género humano.
El cómo hacer y cómo hacerlo de la manera más eficiente son preguntas constantes
y frecuentes entre los responsables en un proceso de producción de bienes o
servicios. La gestión productiva enmarcada por la eficiencia trae como beneficios
tangibles la reducción en el tiempo de generación de los bienes o servicios
perseguidos, una mayor disponibilidad de los mismos, un mayor número de usuarios
atendidos en sus demandas y esto a un menor precio. Con esta concepción, sin
embargo, no podemos pensar en el hombre como una máquina productiva, es la
productividad en un entorno humanizado el objetivo primordial a considerar y debe
ser la motivación constante de todo administrador. La ingeniería de métodos nos
proporciona un paquete de herramientas de análisis que nos permite asimilar y
comprender las leyes y los elementos que intervienen en el proceso productivo y la
manera cómo podemos hacer uso de aquello para mejorar nuestra productividad y,
a la vez, brindar un mejor servicio a la sociedad (INGENIERÍA DE MÉTODOS, 2007
)
Medición de trabajo
Es el proceso de crear normas de trabajo basadas en la opinión de observadores
capacitados. Frecuentemente, los gerentes usan métodos informales para
establecer las normas de trabajos. Tomando como base la experiencia y el buen
juicio. Los métodos formales de medición del trabajo que tienes a su disposición
un gerente son:
 El método del estudio
 El enfoque a base de datos estándares elementales
 El enfoque a base de datos predeterminados
 El método muestreo de trabajo
El método elegido depende a menudo del propósito de los datos en cuestión (r Lee
J. Krajewski, 2000, pág. 178).

Medición de trabajo
Definimos estudios del trabajo a ciertas técnicas, y en particular estudio de
métodos y medidas del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo humano
en todos sus contextos y que lleven sistemáticamente a investigar todos los
factores que influyen en la eficacia y en la economía de la situación estudiada, con
el fin de mejorar. El objetivo final del estudio de métodos es el aumento de los
beneficios de las empresa (Neira, 2006, pág. 14).

Medición de trabajo
El tema dela medición del trabajo para establecer estándares de tiempos, han sido
controvertido desde época de Taylor. Actualmente, ha sido fuentes de duras
críticas bajo la aceptación de las ideas de Edwards Deming que propugna que los
estándares y las cuotas de trabajos, mejoren los procesos y tienden centrar el
esfuerzo de los trabajadores en velocidad, no en calidad. En cualquier caso, todas
las organizaciones requieren algún tipo de estimaciones de tiempo, ya que esta no
está exclusivamente ligada papel esencial en el diseño, mejora y comparación de
métodos, así como en la planificación, control y cálculo de presupuesto.
Los métodos básicos de establecimiento son.
 Estudio de tiempo
 Datos de tiempo estándar elemental
 Datos de tiempo y movimiento predeterminado
 Muestreo de trabajo
Cada uno de estos métodos tiene ventajas sobre los caso los otros y se aplican
áreas especificas (Diseño y medicion de trabajos , 1996, pág. 6).

Tiempo estándar o tipo


Como ya manifestamos, se utiliza para fijar los tiempos estándar o tipo con
diversos propósitos.
Determinar el salario a pagar por esas tareas específicas: solo es necesario
convertir los tiempos en unidades monetarias.
Ayudar a la planificación de la producción: los problemas de producción y venta se
puede basar en los tiempos estándar, eliminando una planificación defectuosa
basada en conjeturas.
Facilitar la supervisión: para un supervisor cuyo trabajo está relacionado con
hombres, materiales, maquina, herramientas y métodos, los tiempos de
producción, sirviendo para medir la eficiencia productiva de su departamento
(Técnicas de medición del trabajo., 2006, pág. 92).

Tiempo estándar o tipo


Medir el tiempo es importante ya que influye en elementos tales como, a
coordinación del trabajo o la distribución a tiempo de los producto terminados, en
nuestra caso, y así mejora los recursos de nuestros departamento, ya que
podremos comparar la eficacia de diferentes métodos de trabajos, establecer
métodos nuevos, programas con más precisión las entregas de nuestros
productos y servicio, provechar la capacidad de las normas y rendimientos y
calcular los costos (Recursos humanos en el alojamiento, pág. 54).

Tiempo estándar o tipo


Medir los tiempos, tener un estándar, es algo imprescindible para la gestión de la
producción, pero en absoluto es eficiente. Todos los tiempos estándar que
tengamos en un listado, en un libro, lista u hoja de fabricación, no servirán para
nada sino se controla la productividad y no se hace un seguimiento de su
cumplimiento (Cruelles, 2012).

Estudio de movimiento
Desde entonces se le ha incorporado muchos otros campos de actividades,
incluida la investigación operativa que trata de obtener la combinación optima de
todas las actividades de una empresa. Sin embargo, los estudios de movimiento
son herramientas de investigación más importantes necesaria para los ingenieros.
Hemos recorrido un largo camino desde la época de los expertos en eficacia, pero
aún estamos muy interesados en los métodos de ejecución de un trabajo y
movimiento necesario para realizarlo (Vaughn, Introducción a la ingeniería
industrial, pág. 385).

Estudio de movimiento
Frank Gilbert, con formación de contratista de obrero, abandono su carrera en
1912 para estudiar administración científica, después de escuchar a Taylor en una
reunión de profesionales, estudio combinaciones del trabajo para eliminar los
movimientos inútiles del cuerpo y las manos. Gilbert también experimento con
diseños y usos de las herramientas y con el equipo correcto para llevar el
desempeño laboral óptimo. Frank es mejor conocido por sus experimentos para
reducir la cantidad de movimiento que se requieren (Fundamentos de
Administracion: Conceptos Esenciales y Aplicaciones, pág. 31).

Estudio de movimiento
La dirección científica se basada en la medida. Su fin era eliminar el despilfarro y
reducir la cantidad de fatiga que un operario experimenta realizando un trabajo.
Para ser responsable como arte y como ciencia, la dirección de la empresa
necesita considerar los problemas de acuerdo al método científico, es decir,
dividiendo el problema en sus elementos y sometidos cada a un estudio detallado.
Por medio del de un análisis cuidadoso de los movimientos correspondientes
(Grandes ideas en dirección de empresas, pág. 58).
Movimiento predeterminado
Los sistemas de datos de tiempos y movimientos predeterminados también usan
tablas de datos existentes para elaborar arterialmente un tiempo estándar. Estos
sistemas definen en varios aspectos de los sistemas de datos de tiempo estándar
elemental
 Proporcionar tiempo para movimiento básico en vez de elementos
específicos de un trabajo
 Son genéricos para una gama de trabajos manuales; los datos estándares
elementales son particulares para una compañía industria
 Se requieren varios movimientos básicos para describir incluso trabajos de
corta duración
Por esta razón se han simplificado todo lo posible los sistema que se analizan a
continuación, de manera que sea más útil su uso (Quesada, Diseño y medición de
trabajos, pág. 26).
Movimiento predeterminado
Existen técnicas, muy habituales y muy contrastada en sectores como el de la
automoción, que se basan en atomizar o disgregar cada operación en micro
movimientos y micro operaciones que, sumadas, dan el tiempo de una actividad
destinando. Nos estamos refiriendo a tiempo unitario de algún segundo. Para que
el lector se haga una idea más clara de estas tecnologías de tiempos y
movimientos predeterminados, incorporamos el siguiente cuadro relativo a
movimientos de brazos y manos en ele métodos MTM, donde se utilizan técnicas
de medidas (Teoría y práctica del mantenimiento industrial avanzado, pág. 230).

Movimiento predeterminado
Son una colección de tiempos validos asignados a movimientos y grupos de
movimientos básicos, que pueden ser evaluados con exactitud con el
procedimiento ordinario de estudios cronométrico de tiempos. Son estudio de un
gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para
tomar el tiempo, tal como la cámara de cine es capaz de medir elementos muy
cortos, por sus característica, estos movimientos básicos que pueden agrupar
adecuadamente hasta forma elementos completos de operaciones que permiten
cuantificar el tiempo sin necesidad de cronometro, además de los analices
minucioso del métodos (Virginia vera, 2013).

También podría gustarte