Está en la página 1de 2

Ensayo de Irrenunciabilidad

IRRENUNCIABILIDAD DERECHO DEL TRABAJADOR

Es uno de los derechos fundamentales de todo colaborador, se refiere específicamente a


la imposibilidad que tiene el sujeto a nivel jurídico de no acceder voluntariamente a aquellos
beneficios que la empresa le da, por lo que la empresa debe velar por su seguridad y
protección, protegiendo ante todo su integridad y bienestar, y el de su familia, ya quien es
directo responsable al proteger su salud, ya que la empresa busca mejorar la calidad de vida
laboral constantemente, asegurando un ámbito laboral propicio, que brinde las herramientas
necesarias para su adecuado desempeño, como a su retribución por derecho según la
constitución y la ley establecida en Colombia, puesto que se deben respetar los derechos de
cada colaborador.

De acuerdo al ministerio de trabajo estos son fundamentales donde se expresa que se


deben Proponer, dirigir y coordinar las políticas sobre protección de las condiciones del
trabajo, salarios y prestaciones, relaciones individuales y colectivas del trabajo,
cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajo y los que se derivan de su ejercicio,
en coordinación con las demás entidades competentes, Promover la defensa de los derechos
de los trabajadores, con el fin armonizar las relaciones laborales, Proponer mecanismos para
la promoción y aplicación de las normas laborales, utilizando los estándares internacionales
de responsabilidad social, con el fin de protegerlo de sus propios actos cuando pretenda
renunciar a los derechos y beneficios que por mandato constitucional y legal le corresponden,
evitando que, por desconocimiento –y sobre todo en los casos de amenaza, coacción o
violencia– se perjudique.”

En caso de conflicto entre las dos partes el colaborador deberá informarse acerca de las leyes que
lo amparan puesto que por desconocimiento podría llegar a renunciar a ese derecho que le
corresponde, por tanto se debe atender y aplicar la ley 10 de 1934, articulo 18, donde ese estable las
garantías concedidas por esta ley donde los empleados no podrán renunciar en ninguna forma a algo
que la empresa está obligado a dar, y no influenciar a través de engaños a renunciar a dicho derecho,
a menos que sean caso exceptuados por la ley .

Es importante tener en cuenta que esto se hace y establece en pro de mantener un orden publico
adecuado basado en la protección contra la desigualdad, por lo que se establecen normas que amparan
al colaborador y que a pesar de existir un mando en la empresa existe uno superior que proteja por
Ensayo de Irrenunciabilidad

encima de esa voluntad de trabajador y jefe, lo cual permite que se mantenga el equilibrio constante
de la calidad de vida y de la dignidad humana del sujeto sin que se vea limitado su derecho laboral,
en conclusión todo colaborador tiene derechos, y está en el velar por que se cumplan , pues es un
beneficio que se ha ganado al firmar un contrato , por lo tanto puede exigir que estos se cumplan,
puesto que son garantías que otorga la legislación laboral, y por lo cual vela el código sustantivo del
trabajo en aras de mejorar la calidad laboral del lugar donde se trabaja

El principio de IRRENUNCIABILIDAD, hace referencia a que “se deben respetar los derechos
mínimos, y procurar una “mejora constante” de la calidad de vida. Y en el caso de un conflicto, se
considera al trabajador como la parte menos fuerte, por lo que los derechos y las condiciones de
trabajo no pueden menoscabar la dignidad del trabajador,

También podría gustarte