Está en la página 1de 5

LA GRAFOTECNIA FORENSE

Es parte de la ciencia criminalística que se va a encargar de la autenticidad o


falsedad de un documento, este se va a encargar de eliminar los factores de
duda y llegar a la verdad, con el conocimiento científico, lo cual va ser
importante para esclarecer las investigaciones

ELEMENTOS DE LA ESCRITURA

TRAZOS. Es lo esencial o esqueleto de una letra, constituye la parte


indispensable de su estructura, también se le conoce con el nombre de
magistrales, plenos o gruesos.

ENLACES. El grado de unión de las letras se mide por la frecuencia de los


enlaces verificados, prescindiéndose de las letras mayúsculas que en su
mayoría se aíslan.

ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA

Dirección, presión, velocidad, proporcionalidad y orden

CAUSAS PSICOLOGICAS

 Al final se deja llevar por los hábitos, registrando entonces los signos que
permiten algunas veces determinar el autor de la escritura. "No se puede
modificar voluntariamente, la escritura natural, más que dejando en su trazado
la marca del esfuerzo hecho para obtener el cambio". Esta tipo de escritura se
realiza en situaciones anormales como en vehículos en movimiento, estados de
enfermedad, en la cama, etc. En base a esas simplificaciones, sucede algunas
veces el fenómeno de la "reminiscencia gráfica". "Cada individuo posee una
escritura que le es propia y que se diferencia de los demás". 

Con esta Ley se demuestra que en la vida diaria hay personas que sin mayores
técnicas, reconocen la escritura de sus familiares o allegados.

EL GESTO GRAFICO

Estas peculiaridades que se repiten constantemente en la escritura de cada


persona, se llaman también "automatismos o ideografismos", constituyendo lo
que se denomina gesto gráfico.

Es el diseño gráfico que individualiza a la persona. DIFERENCIA CON LA


ESCRITURA. La escritura usa siempre signos convencionales. En la firma
pueden carecer de estos signos. 
La escritura sigue las normas gramaticales. La escritura no
responsabiliza. 
FIRMA

Es el diseño gráfico que individualiza a la persona

VALIDEZ DE LA FIRMA
Es uno de los aspectos más importantes en el estudio de firmas, ya que
captando los movimientos previos del puño escribiente al trazado de la firma,
es posible determinar el punto de ataque y el recorrido. Movimientos
Rubricados, trazos especiales que no constituyen letras. 

Movimientos de Desplazamiento, al trazar las diferentes letras o grafías que


conforman la firma, se les distancia una de otras mediante los rasgos de
enlaces, los que obedecen a un movimiento de desplazamiento de la mano o
puño escribiente. 

VARIACIONES DE LAS FIRMAS

Muchos factores pueden modificar o alterar las firmas, igual que lo indicado
sobre la escritura, a tal grado que entre las modificaciones y las usuales de la
misma persona, no exista parecido alguno.

COMPARACION DEL DOCUMENTO DUBITADO CON TEXTOSOBTENIDOS


DE MÁQUINA (S) SOSPECHOSA (S).

El principio de identidad nos permite afirmar que una máquina de escribir es


igual a sí misma y distinta a todas las demás, aún de la misma marca y modelo,
siendo posible su identificación a través de los escritos con ella
confeccionados, con sus características bien definidas,

EL BOLIGRAFO

Esencialmente, el bolígrafo está compuesto por un tubo o depósito de materia


colorante, que lleva en un extremo una esfera rotatoria, la que al girar toma la
tinta del depósito y la transmite o transfiere al papel. Estas mezclas hacen que,
cuando se realiza el lavado de la escritura, sólo se consigue su cambio de color
por eliminación de uno de los componentes. Al comienzo predominaban los
soportes oleosos, dando una escritura borrosa por difusión de estos que
incluso afectaba el dorso del escrito. Poseen buena adherencia al papel. 

El papel

Es una hoja formada generalmente por fibras de celulosa entrelazadas. Los


egipcios usaban una corteza sobre la cual escribían y la llamaban «papiro», de
aquí se derivó el actual nombre de papel.
CLASES

Exististe diversas clases de papel entre ella el glasine es una clase muy
especial que se fabrica dando un batido prolongado a la pulpa, lo que trae
como consecuencia su conocida apariencia traslúcida. En lo que respecta al
campo propio de la Grafotecnia, tiene importancia el conocimiento sobre el
papel común o comercial en relación al papel fiduciario, que es de mayor
implicancia en la detección de moneda falsificada.

FALSIFICACIONES SIN IMITACIONES

EJECUCION LIBRE

El falsario carece de un patrón o modelo, únicamente conoce el nombre y


apellido de la persona agraviada, de quien no sabe cómo escribe ni como
firma. En estos casos, puede ser factible reconocer o identificar al autor.

FALSIFICACION CON IMITACION

ASIMILACION DE GRAFIAS O MEMORIA

El autor para este tipo de falsificación requiere de un modelo o patrón y no se


limita a reproducir una escritura o firma, sino que previamente realiza un
período de entrenamiento, que le permite familiarizarse e ir asimilando los
reflejos propios de la escritura de su víctima.

Conocer los hábitos del autor de la escritura auténtica.

FALSIFICACION POR CALCO

Es la reproducción de un escrito o firma mediante los siguientes


procedimientos:

TRANSPARENCIA O CRISTAL MATE

Sobre el aparato se coloca el documento indubitado y encima de éste el papel


en el que se va efectuar el calco. En este caso el falsario procede a pintar el
dorso de la muestra a calcar, luego se coloca debajo del documento auténtico
una hoja de papel en blanco en el cual se va a reproducir, finalmente se repasa
con tinta en los surcos trasferidos.

PUNTA SECA O ROMA

Se repasa el modelo genuino, con un objeto punteado, de modo que la fuerza


que en ella se imprime, deje pasar las huellas en el papel en blanco, luego se
resigue con tinta.
RECORTE O SISTEMA PEGOTE

Teniendo escrituras o firmas auténticas, en cartas y otros documentos, que la


persona agraviada haya dirigido al falsario o conseguido por otros medios,
forma el texto deseado. Diferente dirección o base de escritura. En las letras o
vocablos se apreciará una ubicación y distribución irregular de sus
espaciamientos interlineales, intervocabulares e interlineales.

SELLO O FACSIMIL

De esta modalidad se apreciará la carencia de trazos plenos y finos,


con tremorosidades, retomas y paradas, la proyección gráfica será lenta, con
resultado demasiado burdo.

PANTOGRAFO

Son las adulteraciones efectuadas en documentos auténticos, con el fin de


inducir a error sobre la autenticidad, modificando el sentido primigenio. Aquella
maniobra viciosa que consiste en erradicar letras, vocablos, trazos o renglones
de escritura.

Procedimiento y Operatoria para descubrir el Raspado y Borrado

La visualización de la escritura primigenia, puede lograrse siempre que lo


reescrito se haya hecho con tinta líquida y la borradura no haya sido profunda,
con la utilización de procedimientos químicos fotográficos a base de
emulsiones de mucho contraste, o con ayuda de luz ultravioleta e infrarroja.

INTERPOLACION

Consiste en introducir signos, letras, palabras, líneas, etc, con el objeto de


variar el sentido o contenido de un escrito. Las líneas inter-renglones de
escritura. Los espacios en blanco al final de la línea.

El examen de tintas en cuanto a su color, naturaleza, densidad y antigüedad. -


El examen o cotejo del grafismo del documento, objeto de interpolación.

ENMIENDA

Consiste en alterar un documento mediante el añadido de trazos en alguna


palabra, para modificarla. Es frecuente encontrar este tipo de falsificaciones en
cheques, letras de cambio, recibos, billetes de loterías, documentos para
cambiar su importe o fecha real. Por lo tanto, éste es uno de los elementos que
nos permite distinguirlos de la enmienda que es fraudulenta, en la que se
añaden letras y se alteran a propósito.
LA TACHADURA

Consiste en ocultar una palabra, firma o parte de un escrito mediante rasgos o


manchas de tintas que lo hace ilegible. En estos casos, no cabe pensar en un
estudio comparativo de la grafía, porque además de estar ocultos los rasgos
son pocos numerosos, pero con la comparación de las tintas dará una
respuesta indirecta al problema.

CUESTIONADA

Trazadas en documentos públicos, privados y de identidad del individuo, para


evitar el disfrazamiento gráfico. Que se encuentren trazadas en documentos
similares, el mismo espacio gráfico y con igual instrumento escribiente. Ante la
ausencia o escasez de muestras espontáneas de comparación, se procederá a
obtener muestras gráficas de las personas implicadas en la investigación
gráfica, incluyendo a los denunciantes, quienes deben ser debidamente
identificados mediante sus documentos de identidad personal.

CUANDO SE TRATE DE ESCRITURAS MANUSCRITAS

Se tomarán cuerpos de escritura, dictándoles el contenido impugnado, evitando


que la persona observe como está escrito el documento impugnado. Es
aconsejable iniciar el dictado en forma pausada e ir aumentando gradualmente
la velocidad para evitar que tenga tiempo de disfrazar su escritura. Ubicar
documentos que guarden relación con la fecha aproximada de las diferencias
de impresión, que adquiere la máquina de escribir cuestionada. Por ello es
necesario que los estudios se realicen necesariamente en documentos
originales. 

VALOR CRIMINALISTICO DEL PERITAJE GRAFOTECNICO

 Este valor es indiscutible, aun cuando su contendí ha tenido variantes, los


resultados serán justificados y obedecerán a una organización metódica y
sistemática .Las conclusiones del peritaje permiten un mejor
interrogatorio, confrontación, aceptar o descargar testigos y
coartadas, etc. Permitirá buscar y obtener las muestras gráficas adecuadas y
necesarias de las personas implicadas, además de ello, facilitará actuar
eficientemente en una Inspección Criminalística.

También podría gustarte