Está en la página 1de 6

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Paso 2


El Problema de Investigación

Por
Yulieth Sandoval Cuero
Código 1.1121.896.578

Metodología de la Investigacion-
100103_82

Presentado a
María Victoria Amador

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad


Ccav-San José Del Guaviare
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente - Ecapma
2019
Tema elegido de los propuestos en la guía de actividades

Conservación de la biodiversidad en fincas cacaoteras

Descripción del problema

El territorio del Departamento del Guaviare se encuentra en su gran mayoría en


selvas y bosques motivo por el cual es protegido por las leyes ambientales es por
eso que la mayor parte de este territorio se encuentra en reservas, últimamente se
han presentado conflictos entre los colonos que año tras año con el deseo de
ampliar sus fincas vienen deforestando la selva, la autoridad ambiental (CDA), ha
venido tomando acciones legales para evitar la tala indiscriminada tanto asi que ha
habido capturas, multas pecuniarias y procesos judiciales contra los campesinos
que insisten en la deforestación; por otra parte los cultivadores de coca en su afán
de expandir sus cultivos ilícitos, se han internado en lo más profundo de la selva
Guaviarense para talar la selva y plantar sus cultivos ilícitos obstaculizando de
esta manera la acción de la autoridad ambiental, teniendo en cuenta que al estar
retirados de los centros poblados y de la autoridad militar y policiva, la autoridad
ambiental no puede ejercer control sobre estas zonas, ya que en ellas hace
presencia grupos al margen de la ley, tales como las disidencias de las Farc, los
cuales patrocinan e incentivan esta actividad ilícita puesto que ellos son los que se
quedan con la mayor parte de las ganancias de este negocio ilícito.
Por otra parte, otro factor influyente en la deforestación es la ganadería extensiva
está actividad ha venido en aumento en los últimos años, existen ganaderos de
otras regiones del país que compran fincas con grandes extensiones de tierras y
montañas pasa posteriormente ser deforestadas y sembrar pastizales, afectando
gravemente la biodiversidad y el medio ambiente.
Ahora bien, teniendo en cuenta la problemática existente deberíamos plantear
soluciones eficientes y eficaz que conlleven al cuidado y sostenibilidad de la
biodiversidad y del medio ambiente, por ejemplo, se puede plantear los sistemas
agroforestales con cacao para la conservación de la biodiversidad dependiendo en
gran parte del diseño y manejo del agricultor y su interés o importancia hacia la
biodiversidad sumado a esto el cacao necesita ser protegido de los rayos solares
por arboles diferentes a su especie y de mayor altura y tamaño, motivo por el cual
es compactible con el cuidado de la flora, igualmente de la fauna, ya que estos
árboles sirven de hábitat y proporcionan alimento a una gran diversidad de fauna
conservando la biodiversidad y aportando beneficios al medio ambiente.
Justificación

En el Departamento del Guaviare hay una riqueza de ecosistemas, fauna y flora


que, aunque a pesar de los problemas de deforestación y perdida de estos como
consecuencia de dicha práctica, tomando como ejemplo los humedales han
perdido gran cantidad de fauna y flora debido a las cargas de contaminante por
vertimientos cercanos a estos sitios de gran valor. Por lo anterior como estrategia
de mitigación de este flagelo de perdida de la biodiversidad aplicando a la temática
de cultivo de cacao en fincas, se tiene diversas estrategias para la conservación
de la biodiversidad.

El cacao en el Departamento presenta problemas y desafíos debido a los


procesos de fermentación y secado, también a la falta de conocimientos de los
productores, pues al momento de efectuar plantaciones, no tienen en cuenta las
condiciones de establecimiento técnico del cultivo como tal y el establecimiento de
la sombra del mismo efectuando mal practicas vitales para el éxito de la
plantación. Por otra parte, la falta de acompañamiento institucional, las pocas
políticas de crédito, y la deficiencia en la capacitación de los productores, pues no
se tiene conciencia por los campesinos para tecnificar los cultivos y mejorar los
resultados.
Frente al escenario anterior, se necesita de una nueva visión o estrategia eficaz
que logre incluir de manera práctica y efectiva la conservación de la biodiversidad
en las fincas cacaoteras cumpliendo con las políticas territoriales y productivas de
la región. Lastimosamente la región no profundiza en estos temas y se basan
ciertamente en fuentes sin experiencia o sin profesionalismo en el área, sin
capacidad de comprender la importancia de gestionar e implementar la
conservación de la biodiversidad y del medio ambiente para fortalecer la cadena
cacaotera.
La biodiversidad de las fincas es en un 80% una de las ventajas que tiene el
establecimiento del cultivo de cacao para tener un buen desarrollo fitosanitario y
botánico durante su periodo de crecimiento y maduración para producción del
mismo. De allí la importancia de mejorar la capacidad de conservación de las
fincas biodiversas como aporte al medio ambiente, a la región y a la humanidad
por parte de los dueños de tierras, solo casi se logrará mejorar los impactos que
actualmente se evidencian por las malas prácticas culturales y de labranza que se
desarrollan.
Pregunta de investigación
Pregunta de investigación:
(Enúnciela)
Variables o categorías (indique
los conceptos claves de
medición y análisis). Esta
puede ser una, dos o tres
presentes en la pregunta de
investigación.
Población (grupo de estudio a
quien se dirige)
Objetivo General

Resaltar la vital importancia de la preservación y sostenibilidad de la biodiversidad


y el medio ambiente en

Objetivos Específicos

Dar a conocer la problemática que afecta la biodiversidad y el medio ambiente en


el Departamento del Guaviare
Concientizar a la comunidad en general la importancia de la preservación de la
biodiversidad y el medio ambiente
Ofrecer alternativas sostenibles y rentables que coadyuven a la sostenibilidad de
la biodiversidad y medio ambiente
Referencias Bibliográficas

Giniva Guiracocha2, C. H. (s.f.). Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de


file:///C:/Users/Usuario/Documents/UNIVERSIDAD/SEMESTRE%208/Metodologia
%20de%20la
%20Investigación/2/Conservacion_de_la_biodiversidad_en_sistemas_agroforestales.p
df

También podría gustarte