Está en la página 1de 2

Primer año – Actividades para realizar en la segunda semana

LA ESCUELA EN TU CASA - 2020.


Curso: 1ero 1era
Espacio Curricular: Lengua
Profesor: Brandalise
Nombre y Apellido del alumno:………………………………………………………..

ACTIVIDADES DE FUIDEZ LECTORA

POR FALTA DE UN CLAVO DE HERRADURA1


Esta famosa leyenda se basa en la muerte del rey inglés Ricardo III, cuya famosa derrota en la
batalla de Bosworth, en 1485, fue inmortal por el célebre verso de Shakespeare, “Un caballo, un
caballo retiro por un caballo”, Esta historia nos recuerda que el descuida pequeños deberes provoca
grandes calamidades.
El rey Ricardo se preparaba para la batalla de su vida. Un ejército conducido por Enrique, conde de
Richmond, marcha contra él. El combate decidiría quién gobierna Inglaterra La mañana de la batalla,
Ricardo envió a un palafrenero comprobar si su caballo favorito estaba preparado.
-Ponle pronto las herraduras -le dijo el palafrenero al herrero- El rey desea cabalgar al frente de sus
tropas.
-Tendrás que esperar -respondió el herrero En estos días he herrado a todo el ejército del rey, y ahora
debo conseguir mis hierro.
-No puedo esperar-gritó el palafrenero con impaciencia. Los enemigos del rey avanzan, y debemos
enfrentarlos en el campo. Arréglate con lo que tengas.
El herrero puso manos a la obra. Con una barra de hierro hizo cuatro herraduras. Las martillo, las moldeó
y las adaptó a los cascos del caballo. Luego empezó a clavarlas. Pero después de clavar tres herraduras,
descubrió que no tenía suficientes clavos para la cuarta
-Necesito un par de clavos más dijo- y me llevar un tiempo sacarlos de otro lado.
Te he dicho que no podía esperar -dijo el impaciente palafrenero-Ya oigo las trompetas. No puedes
apañarte con lo que tienes
-Puedo poner la herradura, pero no quedará tan firme como las otras,
- ¿Aguanta? -preguntó el palafrenero
Tal vez, pero no puedo asegurarlo.
Pues clávala-exclamó el palafrenero Y deprisa, o el rey Ricardo se enfadará con los dos.
Los ejércitos chocaron, y Ricardo estaba en lo más fiero del combate. Cabalgaba de aquí para allá,
alentando a sus hombres
¡Adelante, adelante! gritaba, lanzando sus tropas contra las líneas de Enrique
A lo lejos, del otro lado del campo, vio que algunos de sus hombres retrocedían. Si otros los vean,
también se retirarían.
Ricardo espoleó su caballo y galopó hacia la línea rota, ordenando a sus soldados que regresaran a la
batalla.
Estaba en medio del campo cuando el caballo perdió una herradura. El caballo tropezó y todo, y Ricardo
cayó al suelo
Antes que el rey pudiera tomar las riendas, el asustado animal se levantó y echó a correr Ricardo miró en
derredor. Vio que sus soldados daban media vuelta y huían, y las tropas de Enrique lo rodeaban.
Agitó la espada en el aire.
-Un caballo - gritó ¡Un caballo, Mi Reino por un caballo!
Pero no había ningún caballo para él. Su ejército se había desbandado, y sus tropas sólo pensaban en
salvarse. Poco después los soldados de Enrique se abalanzaron sobre él, y la batalla terminó.
Y desde esos tiempos, la gente dices

Por falta de un clavo se perdió una herradura


por falta de una herradura, se perdió un caballo,
por falta de un caballo, se perdió una batalla,
por falta de una batalla, se perdió un reino,
y todo por falta de un clavo de herradura.

1
En BENNET, William J.(2011) El Libro de las virtudes. Vergara –Bogotá: 198-199
Primer año – Actividades para realizar en la segunda semana

A. Relee el texto de la página anterior. Controla tu tiempo.

Lectura en voz alta


Lectura silenciosa

Trabajemos con los párrafos marcados con corchetes.


B. Hay tres palabras de las cuales dos están en inglés. Busca en el traductor su pronunciación y averigua
de que se tratan.
C. ¿Qué otras palabras crees que te ofrecen dificultad al leer? ¿Por qué puede ser?
D. Ahora vamos a volver a leer esos párrafos, volvemos a tomar los tiempos. Ten cuidado como
pronuncias las palabras subrayadas.
¿Mejoramos?
Lectura en voz alta
Lectura silenciosa

E. Bien, llegó la hora de hacer un poco de trampa. Te voy a colocar el texto pero con palabras que
no tienen que ver. Trata de leerlo sin pronunciar esas palabras.

Esta famosa leyenda algarrobeña se basa en la muerte del rey inglés Ricardo III, cuya famosa
derrota en la batalla de Bosworth, en 1485, fue inmortal por el célebre verso de Shakespeare, “Un
caballo, un caballo retiro por un caballo”, Esta historia nos recuerda que el descuida pequeños
deberes provoca grandes calamidades escolares
El rey Ricardo Rodriguez se preparaba para la batalla de su vida. Un ejército de hongos conducido por
Enrique, conde de Richmond, marcha de las Malvinas contra él. El combate decidiría quién gobierna
Inglaterra La mañana de la batalla, Ricardo envió a un palafrenero comprobar si su caballo favorito estaba
preparado.
-Ponle pronto las botas herraduras -le dijo el palafrenero al herrero cervecero- El rey desea cabalgar al
frente de sus tropas.
-Tendrás que esperar -respondió el herrero En estos días he herrado a todo el ejército del rey, y ahora
debo conseguir mis hierro.
-No puedo esperar-gritó el palafrenero con impaciencia. Los enemigos del rey bailan , y debemos
enfrentarlos en el campo de futbol. Arréglate con lo que tengas.

F. Explica las siguientes frases con tus palabras:

a. El rey Ricardo se preparaba para la batalla de su vida.


b. Ricardo espoleó su caballo y galopó hacia la línea rota
c. Su ejército se había desbandado

G. Encierra en un círculo lo que significa la estrofa final (marcada con una estrella)

a. Que no hay que perder herraduras


b. Que sin herraduras se pierden los caballos.
c. Que son importantes los caballos
d. Que son importantes los detalles

H. La frase “¡Un caballo, Mi Reino por un caballo!” indica:

e. Que los caballos son muy caros


f. Que el reino vale dos caballos
g. Que con un caballo salvaría su reino
h. Que con un caballo salvaría a su caballo herido.

También podría gustarte