Está en la página 1de 13

Técnicas de Estudio

Comprende formas de
esquematizar y organizar
gráficamente la información, tomar
notas, subrayar las partes
importantes del texto, resumir la
información y releer el contenido
cuando sea necesario.

Tipos de esquemas , subrayado, toma de


apuntes y tipos de Discursos
1. Esquema: se utilizan para ordenar las ideas principales y los datos fundamentales
que las acompañan con el menor número de palabras posibles.

1 3
1. Esquema
1. Fallas del contexto
1.1 Memorismo
1.1.1 Detalle
numérico 1.1.2 Detalle
1.2 Copismo
1.2.1 Detalle
1.2.2 Detalle
2. Patrones de comportamiento
2.1 Externalidad
2.1.1 Detalle

2. Esquema 2.1.2 Detalle


2.2 Desorganización

de llaves 2.2.1 Detalle


2.2.2 Detalle

3. Esquema Tipos de
de flechas Esquema
Ejercicio:
De acuerdo con un
argumento de tu preferencia.

Construye los tipos de esquemas.


2. Subrayado: destaca el texto de tal manera que permite localizar palabras o frases que contienen las
ideas claves para comprender el texto.

Ejemplo. Componentes de la sangre.


La sangre humana es un líquido denso de color rojo. Está formado por el plasma sanguíneo, los
glóbulos rojos, los glóbulos blancos y plaquetas.

27
3. Tomar apuntes: registra por escrito los aspectos fundamentales de lo
presentado por el expositor.

Las ventajas de tomar apuntes son:

Se recoge información que no aparece en los libros.

Optimiza el tiempo de estudio.

Favorece la capacidad de expresión, el sentido


crítico y la valoración de las ideas.

EOE
Mapas conceptuales: herramienta didáctica que permite identificar y
representar visualmente los conceptos y relaciones más importantes. Su
objetivo es representar relaciones significativas entre conceptos en forma de
proposiciones. De tal manera, que tres son los elementos necesarios para
construir un mapa conceptual:

Concepto Palabra enlace Proposición


Sirven para unir Unidad semántica
Término que manifiesta
conceptos. Ej: verbos, formada por la unión de
una regularidad de los
preposición conjunción y los conceptos mediante
hechos presentes.
adverbios. palabras de enlace.

EOE
Descripción: representa la imagen Narración: implica contar una
de algo o de alguien por medio del historia. Para su ilación se utilizan
lenguaje, es decir, consiste en la términos como: mientras tanto,
elaboración del dibujo de una entonces, luego, antes,
escena, personaje, acción. posteriormente, después.

Exposición: su propósito es explicar Ensayo: es un tipo de escrito


hechos, sucesos, acciones. Se donde el autor desarrolla sus ideas
estructura a través de nexos: a sobre determinado tema desde un
causa de, dado que, así, debido a. perspectiva personal.
5. Argumentación: argumentamos cuando alegamos razones a favor o en contra
de una propuesta, para sentar una opinión o discutirla y defender una oración.
Cuando aducimos normas, valores para fundar un veredicto para mover en cierta
dirección el ánimo de un jurado o el sentir de un auditorio.
El texto argumentativo tienen el propósito de persuadir o convencer a alguien de
algo.

Conectivos: son elementos de enlace que permiten unir términos, oraciones o


párrafos.
Te ofrecemos una lista de opciones, no se trata que memorices, sino que los
utilices cuando sea necesario.
FUNCIÓN CONECTIVOS
• En primer lugar • Después
Orden cronológico y • Ante todo • A continuación
de importancia • Mientras • Por ultimo

• Y • Al mismo tiempo
Introducir una idea
• Además • También
principal • Asimismo
• Aunque
• Pero
Introducir un • Mientras que
• Son embargo
contraste • Ahora bien
• No obstante

• Así • Por ejemplo


Introducir un ejemplo • Tal como
• Es decir • En otras palabras
Introducir una
• Ósea que • Esto es
explicación
• Porque • Debido a lo que
Introducir causa • Puesto que • Ya que

Introducir un efecto • En consecuencia • Por consiguiente


• Por lo tanto

introducir una • Si • Supongamos


• Siempre que
condición
Introducir la finalidad • Para que • Con la intención de
35
• A fin de que
A diario necesitamos comunicarnos por escrito con otras personas para darles a conocer
nuestros pensamientos y sentimientos. Sin embargo, se dificulta expresar las ideas de
forma coherente, comprensible y precisa. Aquí, tratamos de retomar y actualizar las viejas
categorías Aristotélicas, como parte de una metodología que sirva para producir y
organizar una composición completa y coherente acerca de cualquier tema.

Debemos tener en cuenta para redactar algo seis preguntas:¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?,
¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?.

Para que una comunicación escrita sea realmente efectiva es indispensable que cumpla
con las cuatro “C” mágicas.
Correcta: la redacción
debe envolver sencillez y
Concisa: emplea el naturalidad, sin errores o
menor número de palabras fallas.
para expresar los
conceptos.

Completa: es
necesario incluir toda
la información
necesaria y exponer
Clara: no deja lugar a todos los aspectos.
dudas respecto a su
contenido.

38
Adecuación: tendencia a Coherencia: selección
neutralizar las señales de precisa de la información.
procedencia de emisor .

Legibilidad: grado de
facilidad con que se puede
Cohesión: utiliza pocos
leer, comprender y
recursos
memorizar un texto escrito.
paralingüísticos.

39
 No repetir: provoca monotonía, aburrimiento.
 Evitar muletillas: actúan como un proceso de fijación.
 Eliminar comodines: el abuso de ellas, empobrece el contenido.
 Emplear palabras cortas y sencillas.

Proceso Proceso
Interno Externo

Asunto Secuencia
Objetivo Vocabulario
Destinatario Tono
Selección Estilo
Jerarquía

40

También podría gustarte