Está en la página 1de 2

Tomando las palabras de (Chiavenato.

2009)” la gestión del talento humano es un


conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos
gerenciales relacionados con las personas o recursos, incluido el reclutamiento, selección,
capacitación, recompensas y evaluación de desempeño” Es así que una de las
características que tiene el proceso de selección es el de permitir la entrada de
colaboradores o clientes internos.

Este concepto de calidad ha logrado que las empresas sean más conscientes de sus
trabajadores, y pensar que ellos pueden aportar sus conocimientos, habilidades, destrezas y
demás características humanas para la mejora de los productos y servicios.

Por estas razones las empresas actuales no quieren equivocarse a la hora de gestionar
su personal, y adoptan la gestión humana por competencias, que busca desarrollar en los
trabajadores un alto desempeño que garantice la realización de sus tareas con eficiencia.
Para contar con los trabajadores más competentes del mercado, sin lugar a dudas el primer
paso es la selección de personal por competencias.

Su objetivo es escoger al candidato más idóneo para un cargo específico, teniendo en


cuenta su potencial y capacidad de adaptación. También es importante considerar que la
selección de personal no es algo aislado en la gestión de personal, esta función es parte
complementaria de otros subsistemas de administración de recursos humanos, como son la
planificación de personal, el reclutamiento, la capacitación, el desarrollo y planes de
carrera, remuneración, higiene y seguridad del empleado y la auditoría y sistemas de
información.

La selección de personal es hoy en día es un proceso complejo que permite delimitar


desde el ingreso el tipo de personal que la empresa desea; además, a partir de la descripción
y análisis de cargos, se acomoda a los individuos a los perfiles que la organización
construye en razón de las necesidades de la empresa. En la actualidad se deben tener en
cuenta una serie de normas como las de Seguridad y salud en el trabajo, el artículo 4° de la
Resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Protección Social regula la práctica de
evaluaciones médicas de preingreso, las cuales se realizan para determinar las condiciones
de salud física y mental, así como para detectar los comportamientos sociales del futuro
trabajador .
Estos exámenes son realizados con la finalidad de conocer, mantener y proteger el
buen estado de salud de los trabajadores (artículo 348 Código Sustantivo del Trabajo). Al
igual que el planteamiento de una serie de pasos que incluyen entrevistas psicológicas,
pruebas psicométricas, verificación de referencias, análisis del currículum vitae, etc. La
selección de personal basada en competencias se diferencia del proceso de selección
tradicional por los métodos que emplea, no por los pasos que sigue.

Como ya se ha establecido, el proceso de selección debe cumple una serie de aspectos


formales, normativas y profesionales que dejan en evidencia las características principales
del personal encargo del área de Recursos Humanos o Talento Humano, pero se debe
adicionar un paralelo entre la ética y las prácticas de selección de personal; en este sentido
se encuentra un autor que ha ahondado en el discurso de la ética en los negocios; se hace
alusión aquí a Pena (2004), quien argumenta sobre los tres principios fundamentales de la
ética: 1) no hacerme daño yo mismo, 2) no permitir que otros me hagan daño y 3) no
hacerle daño a otros. Se puede entonces afirmar que el abuso sobre el otro presente en
ocasiones en la selección de personal, es una suerte de ejercicio que va en contra de la ética,
toda vez que viola el tercer principio fundamental.

Psic. Alexander Caviedes Rodríguez

También podría gustarte