Está en la página 1de 18

D.S.

Nº 021-2008-MTC

ABOGADO ANÍBAL NEYRA ROJAS


LEY QUE REGULA EL TRANSPORTE
TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS
PELIGROSOS - LEY Nº 28256

OBJETO
Regular las actividades, procesos y
operaciones del transporte terrestre de
los materiales y residuos peligrosos,
con sujeción a los principios de
prevención y de protección de las
personas, el medio ambiente y la
propiedad.
viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 2
REGLAMENTO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS – D.S. No.
021-2008-MTC
CONTENIDO
o Licencia de conducir especial
o Organismos de apoyo
o Clasificación de materiales peligrosos, residuos
peligrosos
o Póliza de seguros
o Plan de contingencia
o Capacitación
o Autorizaciones del transporte terrestre de
materiales y/o residuos peligrosos
o Permiso de operación
o Régimen de fiscalización, infracciones y
sanciones
viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 3
OBJETO
Regular las actividades, procesos y operaciones del
transporte terrestre de materiales y/o residuos
peligrosos con sujeción a los principios de
prevención y protección de las personas, el
ambiente y la propiedad.

La operación de transporte comprende la carga,


estiba, transporte y descarga de materiales y
residuos peligrosos.

ALCANCE
Alcanza al transportista, al remitente y al
destinatario, como agentes involucrados en la
operación de transporte y solidarios en las
responsabilidades que deriven de su ejecución.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 4


DEFINICIÓN DE MATERIAL
PELIGROSO
Aquellos que por sus características
fisicoquímicas y/o biológicas o por el manejo
al que son o van a ser sometidos, pueden
generar o desprender polvos, humos, gases,
líquidos, vapores o fibras infecciosas,
irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos,
asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza
peligrosa o radiaciones ionizantes en
cantidades que representan un riesgo
significativo para la salud, el ambiente o a la
propiedad.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 5


ORGANISMOS COMPETENTES
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
o Regular el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos por carretera y ferrocarril.
o Expedir la licencia de conducir de categoría especial para los conductores y maquinistas
o Fomentar la capacitación del personal que interviene en el transporte
o Coordinar y ejecutar acciones en materia de seguridad y salud de las personas, así como protección del ambiente y la
propiedad en el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, con los gobiernos regionales y provinciales.
o Verificar que los transportistas cuenten con una póliza de seguro.
o Autorizar, fiscalizar y sancionar, según lo establecido en el Reglamento.

MINISTERIO DE SALUD
o Regular, a través de DIGESA, los aspectos técnico-sanitarios del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos
conforme a lo establecido en el presente reglamento.
o Declarar zonas en situación de emergencia sanitaria por el manejo inadecuado en el transporte terrestre de los materiales
y/o residuos peligrosos.
o Disponer el levantamiento del estado de emergencia generada por el manejo inadecuado de materiales y/o residuos
peligrosos.
o Disponer el control de los riesgos sanitarios generados por el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES
o Señalarán las vías alternas para el tránsito de los vehículos y unidades de carga en los que se transporta materiales y/o
residuos peligrosos, así como los lugares de estacionamiento.
o Autorizarán los lugares de descontaminación de los vehículos y unidades de carga que transportan materiales y/o residuos
peligrosos cumpliendo con las condiciones técnico-sanitarias establecidas por DIGESA.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 6


ORGANISMOS DE APOYO
o Ministerio del Interior
 Dirección General de Control de Servicios de
Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos
de Uso Civil – DICSCAMEC
 Policía Nacional del Perú

o Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN

o Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI

o Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 7


CLASIFICACION DE MATERIALES
PELIGROSOS
o Clase 1 : Explosivos
o Clase 2 : Gases
o Clase 3 : Líquidos inflamables
o Clase 4 : Sólidos inflamables
o Clase 5 : Sustancias comburentes y peróxidos
orgánicos

o Clase 6 : Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas

o Clase 7 : Materiales radiactivos


o Clase 8 : Sustancias corrosivas
o Clase 9 : Sustancias y objetos peligrosos varios

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 8


LA PÓLIZA DE SEGUROS
Obligación
Todo vehículo que se utiliza en una operación de transporte
terrestre de materiales y/o residuos peligrosos debe contar con la
póliza de seguros que cubra los gastos destinados a la
remediación del ambiente; así como los daños personales y
materiales que ocasionen durante la operación del transporte.
Características
Periodicidad anual; cobertura nacional para el transporte por
carretera y en el ámbito de su operación para el transporte
ferroviario; aplicación automática e inmediata sin requerimiento
de pronunciamiento previo de autoridad alguna; ilimitada en la
atención anual del número de siniestros y ausencia de control.
Responsabilidades civiles o penales
La contratación de la póliza no releva al transportista de la
responsabilidad civil y penal por los daños personales, materiales
y ambientales que le pudiera corresponder.
Se debe de tener en cuenta además que cada vehículo debe
contar con el SOAT.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 9


PLAN DE CONTINGENCIA
Definición
Instrumento de gestión cuya finalidad es evitar o reducir los
posibles daños a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente.
Aplicación
Documento necesario para la atención de una emergencia ocurrida
en la operación de transporte, el que debe ser aplicado
inmediatamente.
Marco Legal
El plan de contingencia esta regulado por la Ley Nº 28551, Ley que
Establece la Obligatoriedad de Elaborar y Presentar Planes de
Contingencia, pero su reglamentación aún no ha sido emitida.
El reglamento prevé que en tanto no se cuente con normas para
elaboración de planes de contingencia, el transportista de
materiales y residuos peligrosos elaborará su plan de contingencia
de acuerdo a sus requerimientos operativos y teniendo en cuenta
los lineamientos que apruebe la Dirección General de Asuntos Socio
– Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 10


CAPACITACIÓN
Objetivo
1. Dotar de conocimientos al personal que interviene en las actividades
de la operación de transporte de materiales y residuos peligrosos sobre
el manejo seguro de éstos, de manera de preservar la integridad de las
personas, de la propiedad y del ambiente.
2. Dotar de conocimientos al personal que interviene en la operación
de transporte sobre los procedimientos de seguridad preventivos y los
aplicables en caso de emergencia.
Obligación
Personal que intervenga en la operación de transporte de materiales
y/o residuos peligrosos debe contar con capacitación básica sobre el
manejo de materiales y/o residuos peligrosos y aplicación del plan de
contingencia para dicho transporte.
La capacitación básica tiene una duración de cuarenta (40) horas,
debiendo ser actualizada con una periodicidad de tres años
La certificación se hará efectiva previa aprobación de un examen
teórico – práctico.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 11


TRANSPORTE POR CARRETERA
Permiso de operación
Habilitación vehicular
Antigüedad del vehículo
Acceso: Tres años, se exceptúa
- Los inscritos en registro antes de la solicitud de habilitación que
comprende a los inscritos antes de la entrada en vigencia del
reglamento y los habilitados antes y después de la entrada en vigencia
del reglamento
- Los de cuenta propia después de la entrada en vigencia que hayan sido
inscritos con una antigüedad no mayor de tres años
Permanencia:
- Hasta los veinte (20) años de antigüedad, contados a partir del 01 de
enero del año siguiente al de su fabricación, siempre que se acredite
que cuentan con revisión técnica vigente.
- Al término de veinte (20) años la habilitación vehicular caduca sin
derecho de renovación.
- Las unidades de carga no están sujetas a la antigüedad de
permanencia, siempre que se acredite que cuentan con revisión
técnica vigente

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 12


Licencia de Conducir de categoría
especial
Emisión sin la exigencia de la secundaria completa
La Primera Disposición Complementaria Transitoria del
proyecto de reglamento dispone que durante tres años (3) años,
contados a partir de la publicación del presente reglamento en el
diario oficial El Peruano, la licencia de conducir de categoría
especial será otorgada, sin la exigencia de haber cursado la
secundaria completa, siempre que se cumpla con los demás
requisitos.
Aplicación Obligatoria

TERCERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA


Dos (2) años, contados a partir de la entrada en vigencia del
presente reglamento, para la exigencia de la licencia de conducir
de categoría especial, que señalan los artículos 50º y 75º del
presente reglamento.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 13


Obligaciones de las personas que participan en la
operación de transporte por carretera
Remitente
o Proporcionar al transportista la guía de remisión remitente.
o Proporcionar la hoja de resumen de seguridad.
o Contratar empresas prestadoras autorizadas por el Ministerio.

Transportista
o Elaborar la guía de remisión.
o Colocar en sus vehículos los rótulos y señalización respectiva.
o Asegurarse que la documentación para el transporte se encuentre a bordo en la
cabina del vehículo.

Conductor
o Verificar que el vehículo y unidad de carga no presente defectos manifiestos.
o Verificar antes del inicio de operación de transporte que el vehículo y la unidad
de carga cuente con la rotulación y señalización correspondiente.
o Aplicar el plan de contingencia en situación de emergencia.

Destinatario
o Recibir de inmediato los materiales y residuos peligrosos para su descarga en el
lugar indicado en la guía de remisión.
o Prestar el apoyo y proporcional la información técnica necesaria que le fuera
solicitada.
o Permitir las acciones de control por parte de la autoridad competente.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 14


Documentación para el transporte
1. Guía de remisión – remitente.
2. Guía de remisión – transportista.
3. Hoja resumen de seguridad.
4. Certificado de habilitación vehicular, expedido por la
DGTT.
5. Licencia de conducir de categoría especial del
conductor.
6. Copia del certificado del seguro obligatorio por
accidentes de tránsito - SOAT.
7. Copia de la póliza de seguro que señala el presente
reglamento.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 15


Medidas de seguridad
Prohibición del transporte de materiales y/o residuos peligrosos,
conjuntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al
uso humano y/o animal.

Prohibición del transporte de materiales peligrosos no compatibles.

Prohibición de abrir los envases y embalajes.

Prohibición de transportar materiales peligrosos en vehículos de


transporte público de pasajeros.

Esta prohibido eliminar o purgar materiales o residuos peligroso en el


camino, en cursos de agua o instalaciones no diseñadas para tal efecto.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 16


RÉGIMEN DE FISCALIZACIÓN,
INFRACCIONES Y SANCIONES
1. Se orienta a corregir las conductas infractoras del personal que interviene en la
operación del transporte con la finalidad de insertarlo dentro del marco legal
vigente
2. Propicia una operación de transporte segura, minimizando los riesgos y
evitando daños a la salud e integridad de las personas, propiedad o al
ambiente.
3. Recoge los principios y lineamientos del procedimiento sancionador
establecidos en la ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General, así como, la estructura del régimen de fiscalización, infracciones y
sanciones establecido en el Reglamento Nacional de Administración de
Transporte, aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y sus
modificatorias.
4. Cuadro de Infracciones y Sanciones
5. Medidas preventivas
6. Condonación de multas
En el inciso 5 del artículo 111º del Proyecto de Reglamento, que indica que las
multas impuestas podrán ser condonadas cuando el infractor acredite haber
realizado o financiado cursos de capacitación sobre seguridad vial por un
monto equivalente al cuarenta por ciento (40%) de la multa. La acreditación
será realizada por la secretaría técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial o
de los consejos regionales o locales de seguridad vial, constituidos conforme a
la legislación vigente en la materia, generando de esta manera, recursos para
impulsar la seguridad vial en el país, tema de preocupación nacional.

viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 17


viernes, 21 de octubre de 2011 SUTRAN 18

También podría gustarte