Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DEL PH

El pH es un índice de la concentración de los iones de hidrógeno (H) en el agua.


Se define como -log(H+). Cuanto mayor sea la concentración de los iones de
hidrógeno en el agua, menor será el valor del pH.
 
La escala del pH va desde 0 a 14 donde:

  El agua con un pH inferior a 7 se considera ácida (mayor concentración de


iones de H+)

  El agua con un pH superior a 7 se considera básica (menor concentración


de iones deH+)

  El agua con un pH de 7,0 se considera neutral. 

Resultados obtenidos en la fuente hídrica 1:

FUENTE HIDIRCA 1
ZONAS PH EVALUACION
Los resultados que se han
PARTE BAJA 7,5 obtenido en las tres zonas de la
fuente hídrica 1, indica que son
aguas neutras, lo cual significa que
PARTE MEDIA 6,2
tienen una alta concentración de
sulfatos y cloruros, también se
puede decir que son aguas donde
es posible que haya gran variedad
de especies acuáticas y además no
se considera que afecte la salud
humana ni la de otros seres vivos. 
 
PARTE ALTA 5,6  
Resultados obtenidos en la fuente hídrica 2:

FUENTE HIDIRCA 2
ZONA PH EVALUACION
Los resultados que se
obtuvieron en zona de la
fuente hídrica 2, son similares
a la de la primera fuente
hídrica, es decir, que son
aguas neutras, lo cual significa
que tienen una alta
PARTE BAJA concentración de sulfatos y
cloruros, también se puede
decir que son aguas donde es
posible que haya gran
variedad de especies acuáticas
y además no se considera que
afecte la salud humana ni la
6,7 de otros seres vivos. 

http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analitica
%20ambiental/tema%2010.pdf

ANALISIS DE LA TURBIDEZ DEL AGUA

TURBIDEZ: se entiende como la falta de transparencia de un líquido, debido a la


presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya
en el líquido, generalmente se hace referencia al agua, más sucia parecerá ésta y
más alta será la turbidez, esta es considerada una buena medida de la calidad de
agua, cuanto más turbia, menor será su calidad.

NEFELÓMETRO: instrumento también conocido como turbidimetro, que mide la


intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través
de una muestra de agua.

NTU: sigla significativa de unidades nefelometrías de turbidez


http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/40939.pdf
RESULTADOS TURBIDEZ FUENTE HIDRICA 1 ( TURBIDIMETRO)
TURBIDEZ UTM
ZONAS TIEMPO SECO TIEMPO MEDIO TIEMPO HUMEDO
ALTA 2,1 2,91 5,86
MEDIA 5 2,14 4,93
BAJA 1,76 2,23 5,46

TURBIDEZ FUENTE HIDRICA 2 ( TURBIDIMETRO)


TURBIDEZ UTM
ZONA TIEMPO SECO TIEMPO MEDIO TIEMPO HUMEDO
baja 4,56 6,31 10,15

Ilustración 1

Como podemos apreciar en la ilustración 1 y con los resultados obtenidos se deduce que le agua
de las fuentes hídricas ubicadas en el jardín botánico su rango de turbiedad es muy bajo lo cual
conlleva a decir que no presenta un grado alto de turbiedad.

https://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/P-SA-68%20TURBIEDAD%20METODO
%20NEFELOMETRICO%20V1.pdf

CAUDALES DE LAS FUENTES HIDIRCAS

FUENTE HIDRICA 1
TIEMPO SECO TIEMPO MEDIO TIEMPO HUMEDO
ZONAS CAUDAL (m/s) CAUDAL (m/s) CAUDAL (m/s)
ALTA colorante 0,0143 colorante 0,0147 colorante 0,0151
MEDIA 0,0288 FLOTADOR 0,0292 FLOTADOR 0,0295
BAJA FLOTADOR 0,0012 VOLUMETRICO 0,0015 VOLUMETRICO 0,0019

FUENTE HIDIRCA 2
TIEMPO SECO TIEMPO MEDIO TIEMPO HUMEDO
ZONA CAUDAL (m/s) CAUDAL (m/s) CAUDAL (m/s)
PARTE BAJA COLORANTE 0,2190 COLORANTE 0,2227 COLORANTE 0,22630

FUENTE HIDRICA UNION


TIEMPO SECO TIEMPO MEDIO TIEMPO HUMEDO
CAUDAL (m/s) CAUDAL (m/s) CAUDAL (m/s)
UNIO
COLORANT FLOTADO COLORANT FLOTADO COLORANT FLOTADO
N
E R E R E R
0,188 0,15070 0,01788 0,15143 0,190 0,152

El resultado de los caudales en las tres zonas de muestreo nos indicó una clara variación de estos,
dependiendo del tiempo climático, esto se evidencia debido a la precipitación media de Mocoa
que es de aproximadamente 4735 mm, y un promedio cerca de 2 horas diarias de sol en los meses
lluviosos, y en los meses secos aproximadamente de 3 horas diarias según el IDEAM puede afectar
directamente los caudales mínimos y máximos de las fuentes hídricas.

La cuenca alta de la fuente hídrica presenta en su caudal medio un volumen de 0,0147 m 3/s y en
tiempos de clima muy lluvioso presento un caudal de 0,0151, siendo esta una fuente tranquila y
también debido a alteraciones antrópicas de todo el lugar

La cuenca media de la fuente hídrica presento un caudal de 0,0292 debido a la pendiente


con respecto a la parte alta y baja
La cuenca baja de la fuente hídrica presento un caudal de 0,0015 esto se lo realizo con el
método volumétrico a razón de un volumen del balde de 10 litros

Para la fuente hídrica 2 se tomó en cuenta la parte baja que fue el sector que cobija en nuestras
coordenadas para lo cual dio un caudal medio de 0,2227 m3/s

También se tuvo en cuenta el caudal de la unión de las dos fuentes en la parte baja donde nos dio
un caudal medio de 0,15143 m3/s

CONCLUSIONES

La cuenca estudiada presenta características de flujo lento con poca probabilidad de presentar
crecidas súbitas, pudiendo generar eventos torrenciales. Asimismo, en la parte baja se transportan
grandes volúmenes de sedimentos y existe una alta probabilidad de ocasionar crecientes durante
fuertes épocas de lluvia.

En las microcuencas del jardín botánico se colectaron un total de 117 individuos para la quebrada
1 con 15 familias macro invertebrados y para la quebrada 2 un total de 79 individuos con 9 familias
de macro invertebrados acuáticos de los puntos de muestreo registrados por zonas: alta, media y
baja.

La comunidad de macro invertebrados presenta un patrón de distribución determinado


principalmente por factores hidromorfologicos y fisicoquímicos, como el hábitat fluvial, la
vegetación de la ribera, la temperatura entre otros, especialmente en la zona media y baja donde
se encontraron la mayoría de las especies.

RECOMENDACIONES

Como futuros egresados del instituto tecnológico del putumayo recomendamos a nuestra
institución educativa prestar un mejor servicio en cuanto a los costos del uso del laboratorio,
considerando que como estudiantes es indispensables el uso de ellos para la formación como
profesionales y así continuar con investigaciones y estudios de este tipo que completen, refinan y
aporten con nueva información para obtener estudios más completos sobre el comportamiento
del régimen hídrico de una cuenca.

Se recomienda a la comunidad ITP hacer un buen uso investigativo para la obtención de una base
de datos de los recurso naturales existente por periodos de tiempos semestrales y anuales, y así,
el análisis de los cambios naturales que se generan en el jardín botánico.

Se recomienda hacer un mantenimiento periódico a las orillas de las fuentes hídricas con el fin de
preservar sus características fisicoquímicas y evitar afectaciones antrópicas.

Resumen caudales
En la zonas alta de la fuente hídrica 1 se evidencio un caudal más pequeño con respecto a la zona
media debido a la pendiente y las características del lugar utilizando el mismo método de
muestreo que fue el de flotación, en cambio en la parte baja dio uno mucho más bajo debido al
método para utilizado que fue el volumétrico con un balde de 10 litros; y para la fuente hídrica dos
solo se tomó en la parte baja ya que fue el sector que cobijo en nuestras coordenadas utilizando el
primer método dándonos un caudal de 0,22 en tiempo medio

También podría gustarte