Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DIMENSIONAL

Análisis dimensional es el estudio o análisis de las relaciones entre diferentes


magnitudes, identificando sus dimensiones y unidades de medida.
MAGNITUD
Es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que
puede ser estudiado en las ciencias experimentales (que son las que observan, miden,
representan, obtienen leyes, etc.).
¿PARA QUE SIRVE EL ANÁLISIS DIMENSIONAL?
El análisis dimensional nos permite comprobar la veracidad de las fórmulas físicas
mediante el principio de homogeneidad dimensional, expresar las magnitudes
derivadas en función de las magnitudes fundamentales y determinar fórmulas
empíricas a partir de datos experimentales.
TIPOS DE MAGNITUD
MAGNITUDES FUNDAMENTALES:
Las magnitudes fundamentales, elegidas por convención, son aquellas magnitudes
que no se pueden definir en función de ninguna otra magnitud. 
KILOGRAMO: El término kilo se utiliza para designar a un tipo de medida de peso.
El kilo es una cantidad determinada de peso que se le puede colocar a cualquier
elemento salvo que sea líquido o gaseoso, en cuyos casos también se podría hacer,
pero hay otras medidas más específicas para ellos.
METRO: La superficie es una magnitud de dos dimensiones y en el sistema métrico,
tomando al metro cuadrado como unidad principal. Se lo representa con la letra m
SEGUNDO: Se llama segundo a la unidad base para la medición
del tiempo del Sistema Internacional de unidades (SI). Se representa con la letra s.
AMPERIO: es la unidad de intensidad de corriente eléctrica que corresponde al paso
de un culombio por segundo. Su abreviatura es la letra A en mayúscula, y su nombre
se debe al físico francés André-Marie Ampère.
KELVIN: El kelvin simbolizado con la letra mayúscula K, es la unidad
de temperatura de la escala absoluta creada en el año 1848 por el científico
británico Lord Kelvin.
CANDELA: La Candela es una unidad del sistema básico internacional, con la que se
mide la intensidad de una luz. Se representa con las letras cd
MOL: En química, el Mol es una de las muchas representaciones de la masa, y es la
que se utiliza para describir cómo participan las sustancias en una Reacción Química.
MAGNITUDES DERIVADAS:
Son aquellas que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales mediante
expresiones matemáticas. Las magnitudes pueden definirse mediante un número, por
lo que decimos que son magnitudes escalares; en cambio, si en la magnitud hay que
especificar dirección y sentido, las llamamos magnitudes vectoriales.
JULIO: El julio o joule es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para
medir energía, trabajo y calor. Como unidad de trabajo, el julio se define como la
cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante de un newton en un metro de
longitud en la misma dirección de la fuerza. Se representa con la letra J.

NEWTON: es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional de Unidades.


Se define como la fuerza que aplicada durante un segundo a una masa de 1 kg
incrementa su velocidad en 1 m/s. Se representa con la letra N.

PASCAL: El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de


Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una
superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma.

VATIO:  Es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades. Su valor


indica la cantidad de energía en julios que es convertida, utilizada o bien disipada en
un segundo. Su símbolo es W.  

CULOMBIO: Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en 1 segundo


por una corriente de intensidad 1 ampere.
VOLTIO: El voltio o volt, por símbolo V, es la unidad derivada del Sistema
Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.
OHMIO: Es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de
Unidades. Su nombre se deriva del apellido del físico alemán Georg Simon Ohm, autor
de la ley de Ohm. Su símbolo es Ω.
HERCIO: Los hercios o Hertz (Hz) son una unidad de frecuencia para medir ondas y
vibraciones electromagnéticas. Reciben su nombre en honor al físico Heinrich Rudolf
Hertz.
Los hercios representan un ciclo por cada segundo, entendiéndose ciclo como el
número de vibraciones que se producen mientras la onda se mueve desde un punto
inicial hasta que vuelve al mismo punto.

Las magnitudes fundamentales son aquellas que no se derivan de ninguna otra estas
son: la longitud distancia, el tiempo, la masa, carga eléctrica.
Las magnitudes fundamentales son aquellas que no se derivan de ninguna otra estas
son: la longitud distancia, el tiempo, la masa, carga eléctrica.
Las magnitudes fundamentales son aquellas que no se derivan de ninguna otra estas
son: la longitud distancia, el tiempo, la masa, carga eléctrica.
Las magnitudes derivadas están en términos de las magnitudes fundamentales.

También podría gustarte