Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

11201A_474

TAREA 1: RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS Y ENTORNOS


GENERALES DEL CURSO

PRESENTADO PÒR
SERGIO ANDRES MURCIA GARZON
CODIGO:1071987432
GRUPO COLABORATIVO
112001_709

TUTORA:
Yulieth A. Parra Roncancio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA


UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS,TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES


GIRARDOT CUNDINAMARCA

5 DE SEPTIEMBRE DEL 2020


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
Con el desarrollo de la presente actividad correspondiente al curso de gestion
integral fase1: reconocer las características y entornos generales del curso,se
busca que el estudiante reconozca las características generales del curso, en
conjunto con las temáticas de aprendizaje y los entornos de trabajo y
desenvolvimiento del curso, en pro de apropiar y optimizar los recursos del
curso orientados a la apropiación del conocimiento en su proceso de formación
integral en la UNAD.
OBJETIVO GENERAL
Reconoce las características generales del curso, en conjunto con las temáticas de
aprendizaje y los entornos de trabajo y desenvolvimiento del curso

OBJETIVO ESPECIFICO
 Consultar la Agenda del curso.
 Consultar el Syllabus del curso; revisar de manera general los diferentes
espacios del Entorno de Aprendizaje.
 ingresar en el Momento Inicial a la Guía de Actividades, descargarla, leerla y
apropiarla para el desarrollo de las actividades, las cuales se deben efectuar
participando en el Foro de la Tarea 1.
JUSTIFICACION
El desarrollo de la presente actividad tiene como fin implementar nuevas estrategias
de aprendizaje y de trabajo colaborativo, al tener un pleno conocimiento del entorno
del curso y las temáticas que en este se van a trabajar, generaremos una mayor
apropiación de los fundamentos básicos de la economía, administración y contabilidad,
de esta manera tendremos unas bases fuertes para las actividades futuras y que
nuestro desempeño sea excelente cumpliendo así con todos los lineamientos
propuestos en la rubrica de evaluación.
Actividad No. 1: Actualización del Perfil: Cada estudiante debe actualizar su perfil
con una descripción personal, colocar su fotografía (Debe ser una fotografía actual, no
se aceptan fotos que no correspondan, mascotas, logos, escudos, emoticones, entre
otros) y todos aquellos datos que el estudiante considere importante compartir para
fortalecer la comunicación con su grupo y su Tutor de Grupo. Como apoyo a la
actividad, puede usar el siguiente tutorial, para actualizar el perfil:
https://www.youtube.com/watch?v=nMva2b1GNcU
Actividad No. 2: Presentación en el Foro: En el Entorno de Aprendizaje se
encuentra el Foro para el desarrollo de la Tarea 1, individualmente, cada estudiante
debe:
• Presentación personal ante el Tutor y los Compañeros de grupo, identificando los
respectivos nombres tanto del Tutor de Grupo como 2 de los Compañeros del Grupo;
el nombre del Director de Curso y el No. de su Grupo.
Buenas noches Tutora y Compañeros
Cordial Saludo
Mi nombre es Sergio Andres Murcia Garzon. Tengo 27 años, Pertenezco al CEAD de
Girardot cundinamarca. Soy estudiante del programa de ingenieria en
telecomunicaciones,a continuacion adjunto mis datos de contacto:celular y Whatsapp:
3143794852. Skype: serginsin@outlook.com Correo Personal:
serginsin@outlook.com. Correo Institucional: samurciag@unadvirtual.edu.co
Director de Curso: Yulieth A. Parra Roncancio.
Tutor: Yulieth A. Parra Roncancio
Numero de grupo: 112001_709
Compañeros:

 Anderson Andrey Castillo 


 Carlos Fabian Castro.
 Diana Cristina Ramírez
 Diana carolina Arevalo

• En su profesión, (Carrera que estudia en la UNAD) cómo aprovecharía los


conocimientos a adquirir en el Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre las
generalidades de la economía, administración y contabilidad
R/ Como futuro ingeniero en telecomunicaciones y basándome en la experiencia
laboral que he obtenido en el sector comercial de la parte tecnológica, estos
conocimientos son altamente valiosos para aprender lo básico sobre la administración
correcta y eficiente para mi empresa, sin mencionar el manejo contable de toda la
actividad económica que manejo, para de esta manera poder tener una mejor visión
sobre la economía del mercado en el que trabajo y ver a que proyectos puedo apuntar
para obtener un mayor costo beneficio, tanto para mis clientes como para mí, para
nadie es un secreto que el sector tecnológico crece a pasos agigantados y tener claro
conocimiento sobre cómo funciona la economía en el sector comercial perteneciente a
mi profesión es fundamental para posicionar mi empresa como una de las mejores en
cuanto a ofertas y servicios en la región.
• En su profesión, (Carrera que estudia en la UNAD) cómo aprovecharía
los conocimientos a adquirir en el Curso: Fundamentos en Gestión
Integral, sobre las generalidades de la economía, administración y
contabilidad
R/ Como futuro ingeniero en telecomunicaciones y basándome en la experiencia
laboral que he obtenido en el sector comercial de la parte tecnológica, estos
conocimientos son altamente valiosos para aprender lo básico sobre la administración
correcta y eficiente para mi empresa, sin mencionar el manejo contable de toda la
actividad económica que manejo, para de esta manera poder tener una mejor visión
sobre la economía del mercado en el que trabajo y ver a que proyectos puedo apuntar
para obtener un mayor costo beneficio, tanto para mis clientes como para mí, para
nadie es un secreto que el sector tecnológico crece a pasos agigantados y tener claro
conocimiento sobre cómo funciona la economía en el sector comercial perteneciente a
mi profesión es fundamental para posicionar mi empresa como una de las mejores en
cuanto a ofertas y servicios en la región.

Actividad No. 3:
Revisión de los Entornos del Curso, (son los tres recuadros que aparecen
en la parte central de curso): Responder:
• ¿Cuántos entornos componen el Curso? Nómbrelos y presente lo que se
realiza en cada uno de ellos de forma puntual y resumida.
Entorno de Información inicial: Este entorno tiene el objetivo de contextualizar al
estudiante en el curso que está iniciando; contiene los elementos que se muestran a
continuación:

 Presentación: En este apartado encontramos la presentación del curso donde


veremos de una manera mas englobada de que tratara el curso.
 Agenda: encontraremos la agenda con todo el listado de las actividades a
desarrollar a través del curso
 Acuerdos: Aquí aceptaremos los términos y condiciones del curso a tratar.
Foros informativos:
 Noticias del curso: Foro se ha destinado para mantenerlo informado sobre las
novedades, anuncios, noticias y temas de actualidad del curso
 Foro general del curso: Foro utilizado como recurso comunicativo que tiene el
estudiante con el fin de promover la interacción y comunicación

Acompañamiento del docente.


Aquí encontraremos todo lo relacionado con los encuentros sincrónicos vía web
conferencias, los horarios de atención sincrónica vía Skype y los horarios de
acompañamiento in situ de cada sede

Aprendizaje:
Encontraremos el syllabus del curso en el cual conoceremos la descripción, estructura
y forma de evaluación del curso.
Contenidos y referencias bibliográficas para apoyarnos y resolver basados en estos
todas las actividades propuesta en la rúbrica de evaluación, cada unidad tiene
contenido y refrentes bibliográficos relacionados con cada unidad del curso.

 Entorno de aprendizaje colaborativo: Este entorno tiene como objetivo


brindar los diferentes escenarios para el desarrollo del trabajo colaborativo, donde
se dará una permanente retroalimentación e interacción sincrónica y asincrónica
de los diferentes sectores del proceso.
 Entorno de Aprendizaje Practico: este entorno tiene como objetivo brindar los
diferentes escenarios para el desarrollo del trabajo practico, donde se logrará una
apropiación de los diferentes conceptos relacionados con el curso a través de
diferentes escenarios de prácticas.

Evaluación: Entorno en el cual realizaremos las entregas de todas las actividades


del curso.
Actividad No. 4: Apropiación de la Agenda: Descargue la Agenda del Curso ubicada
en el Entorno de Información Inicial, sobre la misma responda:

• Cuantas Tareas tiene el curso, coloque los puntajes de cada una de las
Tareas y fechas de entrega de cada una de ellas.
Nombre de la Peso evaluativo Inicio de actividad Fin actividad
actividad
Tarea 1 - Reconocer 25 26/AGO/2020 00:00 08/SEP/2020 23:55
las características y
entornos generales
del curso.
Tarea 2 - Apropiar los 120 09/SEP/2020 00:00 05/OCT/2020 23:55
conceptos de la
Unidad 1.
Fundamentos
Económicos.
Tarea 3 - Estudiar las 120 06/OCT/2020 00:00 02/NOV/2020 23:55
temáticas de la
Unidad 2.
Fundamentos
Administrativos.
Tarea 4 - Adquirir 110 03/NOV/2020 00:00 30/NOV/2020 23:55
información de la
Unidad. 3
fundamentos
Contables.
Tarea 5 - Desarrollar 125 01/DIC/2020 00:00 14/DIC/2020 23:55
la Evaluación
Nacional aplicando
los Fundamentos de
las tres Unidades.

Actividad No. 5: Lectura del Syllabus: Descargue el Syllabus ubicado en el Entorno


de Aprendizaje, léalo comprensivamente y responda:

• ¿Qué es el Syllabus del Curso y para que le sirve al estudiante?


El syllabus es una herramienta la cual nos muestra de manera ordenada toda la
estructura del curso, esto nos permite a nosotros como estudiantes abordar cada
temática a desarrollar de manera adecuada, entender los contenidos, estrategias y
metodologías de aprendizaje que podemos emplear para cumplir con todos los
lineamientos establecidos en la rúbrica de evaluación.
Como estudiante el syllabus me permite orientar el proceso de aprendizaje dándome
una ruta a seguir para el desarrollo del curso, esto nos brinda un margen mas amplio
para poder dirigirnos de una manera mas eficiente a los contenidos y materiales
didácticos que nos ofrece el curso.
Actividad No. 6: Defina con sus propias palabras:
• ¿Qué es Economía?
Para mí la economía es una ciencia que no solo se basa en números, cálculos y
estadísticas, esta también se encarga de estudiar los medios que utilizamos para
satisfacer nuestras necesidades, mediante los recursos que tenemos disponibles los
cuales pueden ser limitados o ilimitados.

¿para qué sirve?


La economía es parte fundamental de una sociedad sin esta sufriríamos una fractura
en el sistema grave si quisiéramos resumir para que nos sirve la economía podríamos
resumirlo en 3 ítems fundamentales:

 Mejora el bienestar de las personas.


 Nos ayuda a tomar decisiones económicas de la vida diaria.
 Ayuda a la administración de los recursos ya sean limitados o ilimitados.

¿cómo usaría la Economía en su vida profesional, en una empresa, afín a


su carrera de estudio en la UNAD?
Como lo mencione anteriormente la economía se encarga de estudiar los medios que
utilizamos para satisfacer nuestras necesidades, durante 6 años he trabajado en el
sector de tecnología y hace poco alrededor de un año cree mi empresa
Servitec.Network, se que la pregunta dice a fin de su carrera de estudio pero como
aun no lo hago la idea es implementar una solución practica sencilla y económica para
poder llevar internet a lugares que tienen un difícil o nulo acceso a la red, esto una vez
terminada la carrera universitaria por ende aprovechando los conocimientos
previamente adquiridos y las necesidades que existen en la actualidad aprovecharía
recursos limitados e ilimitados para hacer un eso inteligente de la economía.

• ¿Qué es Administración
La administración es un proceso con el cual podremos plantear la organización,
dirección, coordinación y control de las personas y los recursos disponibles de nuestra
organización para poder alcanzar determinadas metas establecidas, podemos también
denominarla como un conjunto de conocimientos y técnicas que explican el
comportamiento y uso de los recursos y personas para llegar a un objetivo común.

¿para qué sirve?


La administración nos sirve para tener dirección, control, planeación y organización
sobre los procesos y objetivos que tengamos propuestos con nuestra empresa y no
solo eso, sino que también nos ayuda a tener una mejor proyección en todos los
aspectos de la vida cotidiana., sigue y se rige por la naturaleza del hombre para
satisfacer sus necesidades.

¿cómo usaría la Administración, en una empresa, afín a su carrera de


estudio en la UNAD?
Como futuro ingeniero en telecomunicaciones la usaría para obtener una mayor
proyección y organización sobre los cronogramas de actividades y servicios que quiera
ofrecerles a mis clientes, de esta manera no solo voy a cumplir con todas sus
expectativas si no que manejare un mayor dinamismo utilizando de manera efectiva y
certera todos los recursos humanos, materiales y técnicos que estén a mi disposición.

• ¿Qué es Contabilidad?
Es uno de los pilares principales de una empresa, ya que ella se ocupa de llevar un
registro de las cuentas de una empresa u negocio, esto es lo podríamos denominar
como un lenguaje de negocios universal.

¿para qué sirve?


La contabilidad sirve para registrar todas las cuentas de mi empresa, así como las
transacciones que son mis operaciones de compra y venta, de esta manera me
permite rastrear mis operaciones y me otorga un control del flujo de caja podemos
denominarla como el termómetro de la empresa donde nos indicara que tan bien
estamos entre los tres rangos fundamentales los cuales son quiebra, estabilidad y
ganancias.

¿cómo usaría la Contabilidad, en una empresa, afín a su carrera de


estudio en la UNAD?
La emplearía para tener un total control sobre mis ingresos, egresos y ganancias para
poder saber que tengo, y poder invertir nuevamente en activos que beneficien la
economía de mi empresa, sin mencionar que es un requisito fundamental y legal que
todo empresario debe llevar con transparencia.
CONCLUSIONES
 Con el desarrollo del presente trabajo logramos reconocer los diferentes
entornos de aprendizaje, sus respectivas características y generalidades
del curso.
 Se comprenden y generan nuevos conocimientos sobre los
fundamentos básicos de la económica, la admiración y la contabilidad
como cuales son sus funciones para que se emplean y las diferentes
variables y factores económicos que jugaran a nuestro favor y logramos
obtener una apropiación de todos los conocimientos actuales y futuros
del curso.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Recursos Educativos Requeridos: (Bibliografía Obligatoria).
Fundamentos Básicos de la Economía:
O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 5-20.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Mankiw, N. G. (1997). Monetary Policy. Chicago. University of Chicago Press.


P.p. 195-219.  Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=220105&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_C1
Geografía e Historia. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de
Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M
Definición y Generalidades de la Economía: 
Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo
de Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA
Stuart, Mill, John. (2018). Principles of Political Economy, Bubok Publishing S.L.
Madrid. P.p. 62-69. Retrieved from https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51308?page=80
Principios e Importancia de la Economía:
Mankiw Gregory. (Productor). (2014).   Los 10 Principios de la Economía.
[Archivo de Vídeo].  Recuperado
de https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0
Función Social de la Economía:
O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) España. Ed. McGraw-Hill. España. P.p.
25-93. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271?page=36

Educatina. (Productor). (2013). Los factores de Producción. [Archivo de Vídeo].


Recuperado de https://www.youtube.com/embed/kkxcAgDHccE

También podría gustarte