Está en la página 1de 18

1

CIVILIZACIÓN Y CULTURA CONTEMPORÁNEA

ESTILO INTERNACIONAL: PANORAMA HISTÓRICO DEL TEAM X

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SEPTIEMBRE 2020
2

TABLA DE CONTENIDO

Contenido
OBJETIVOS .............................................................................................................. 5
Objetivo general ............................................................................................... 5
Objetivos específicos ........................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 5
Panorama socio económico y político de las décadas 20´s hasta los 60´s en
el siglo XX ............................................................................................................... 6
Principales acontecimientos socio económicos y políticos de la las
décadas 20´s hasta los 60´s en el siglo XX en el mundo. .............................. 6
ESTILO INTERNACIONAL ........................................................................................ 9
Antecedentes .................................................................................................... 9
Características del modernismo ................................................................ 10
Estilo Internacional, inicios .............................................................................. 12
TEAM X- PRINCIPIOS ..................................................................................... 13
Arquitectura racionalista ............................................................................ 14
Principios de le Corbusier ............................................................................ 16
Actividad de aprendizaje .................................................................................. 16
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 17
3

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Principales acontecimientos políticos de la las décadas 20´s hasta los


60´s en el siglo XX en el mundo. Fuente Rojas G a partir de múltiples autores.
................................................................................................................................ 6
Tabla 2 Principios del Team X. Fuente:.............................................................. 13
Tabla 3 Principios de la arquitectura. Fuente: Rojas G a partir de múltiples
autores. ................................................................................................................ 15
4

LISTADO DE FIGURAS
Figura 1Países participantes en la Primera Guerra Mundial. Fuente: (Saber es
práctico, 2020) ...................................................................................................... 7
Figura 2 Países participantes en la Segunda Guerra Mundial (Potencias del
Eje; Aliados; Aliados después del ataque a Pearl Harbor (1941). Fuente:
(Saber es práctico, 2019) ..................................................................................... 8
Figura 3 Ejemplo de arquitectura modernista. Fuente: (arteespan, 2007) ... 10
Figura 4 Características del modernismo. Fuente: Rojas G a partir de (Ayala
M, 2020) ................................................................................................................ 10
Figura 5 Principales obras arquitectónicas de Gaudí. Fuente: (beaire, 2020)
.............................................................................................................................. 11
Figura 6 Villa Radieuse, LeCorbusier. Fuente: (Larawalla, 2020) .................... 12
Figura 7 Integrantes del Team X. Fuente:
http://arquitectathe.blogspot.com/2012/06/team-x.html............................. 13
Figura 8 Villa Saboya, 1929 de Le Corbusier. Fuente: (Arkiplus, 2020) ........... 15
Figura 9 Casa Curuchet de Le Corbusier. Fuente: (Infobae, 2016) ............... 15
Figura 10 Ejemplo de formas geométricas simples. Fuente: (Patiño A, 2018)
.............................................................................................................................. 15
5

OBJETIVOS
Objetivo general

Abordar los aspectos de relevancia vinculados al desarrollo del Estilo


Internacional en la arquitectura mediante asimilación textual de
información.

Objetivos específicos

• Indagar en el panorama sociopolítico desde las décadas 20´s hasta


los 60´s en el siglo XX.
• Revisar el surgimiento del estilo internacional, sus antescedentes.
• Reseñar los aspectos de relevancia del Team X (Team 10).

INTRODUCCIÓN

Son muchos los términos que aluden al profundo cambio de orientación en


la arquitectura, el urbanismo y el papel de estos en la sociedad, que se
produce en la primera mitad del siglo XX. De la palabra moderno, con todos
sus matices y problemas de interpretación, se desprenden expresiones como
el urbanismo científico, el funcionalismo o el movimiento moderno, referidas
a las ideas del grupo de arquitectos reunidos a partir de 1928 en los
Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM). (Goossens M,
2013).
El abordaje del presente documento, facilita la comprensión del escenario
de la arquitectura moderna o racionalista desde sus inicios, además, se
identifican acontecimientos históricos, y su vinculación con la arquitectura
de la postguerra.
6

Panorama socio económico y político de las décadas


20´s hasta los 60´s en el siglo XX

Principales acontecimientos socio económicos y políticos de la las


décadas 20´s hasta los 60´s en el siglo XX en el mundo.

Tabla 1 Principales acontecimientos políticos de la las décadas 20´s hasta los 60´s en el siglo XX en el
mundo. Fuente Rojas G a partir de múltiples autores.

Acontecimient Duració
Descripción
o n
Causas
• Algunos países estaban extremadamente
descontentos con el reparto de Asia y África,
ocurrida a finales del siglo XIX. Alemania e Italia, por
ejemplo, habían quedado fuera en el proceso
neocolonial.
• La muerte del heredero al trono de Austria Francisco
Fernando y su esposa, el 28 de junio, 1914. El imperio
austro-húngaro no aceptó las medidas tomadas por
Serbia con respecto al crimen y, el 28 de julio de
1914, declaró guerra a Serbia.
• A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los
países europeos empezaron a invertir fuertemente
Primera Guerra 1914-
en la fabricación de armamento. Los países estaban
Mundial 1918
empeñados en una rápida carrera armamentista.
• La rivalidad ruso-alemán, causada por la demanda
alemana de construir un ferrocarril que une Berlín a
Bagdad. (Vargas M, 2020)
Desarrollo
• la Triple Alianza, ver figura 1, color amarillo,
(originalmente: Alemania, Austria-Hungría e Italia)
contra la Triple Entente, ver figura 1 color verde,
(Rusia, Francia y el Reino Unido). (*) Italia acabaría
uniéndose a la Triple Entente un año más tarde
(1915) debido a un conflicto de intereses con el
Imperio austro-húngaro. (Saber es práctico, 2020)
7

Figura 1Países participantes en la Primera Guerra Mundial. Fuente:


(Saber es práctico, 2020)

• El enfrentamiento tuvo una principal causa: el


imperialismo, es decir, el afán de todos estos países
por expandirse y conquistar territorios de interés en
una época sin precedentes de crecimiento
científico-tecnológico, económico y cultural (la
famosa «Belle Époque»: la «bella época» en
español). (Saber es práctico, 2020)

• Firma del Tratado de Versalles que impuso una serie


de sanciones a la derrotada Alemania.

• Generación de crisis económicas en Europa, en


función de la devastación causada por la Gran
Guerra y también de los elevadísimos gastos
militares.
Surgimiento
Los partidos obreros y los sindicatos organizaron grandes
huelgas en las ciudades y los campos de Italia. Los
patrones le brindaron su apoyo al Partido Fascista creado
por Benito Mussolini que prometía volver a las glorias del
1919- Imperio Romano y terminar con los socialistas y comunistas.
1939 Con el apoyo del gran capital italiano, Mussolini llegó al
poder en 1922 para no abandonarlo hasta 1945. Instaló
una férrea dictadura -el «Estado Fascista»- en la que existía
Fascismo
un solo partido y un solo líder «el Duce», el propio Mussolini.
(Periodo entre
(Pigna F, 2018)
guerras)
Fascismo ¿Qué es?
El fascismo se basa en un Estado todopoderoso que dice
encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por
lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos
de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad
a través de la violencia, la represión y la propaganda
(incluyendo la manipulación del sistema educativo).
(definicion.de, 2008)
Inicio
inversión especulativa en la Bolsa de Comercio de Wall
Crisis del 29 1929
Street hasta que, a fines de octubre de 1929, todo se
derrumbó.
8

Los grandes capitalistas se dieron cuenta de que había


demasiado dinero en la bolsa y muy poco en la
producción y esto les generó desconfianza y comenzaron
a vender sus acciones. Se produjo un verdadero efecto
dominó en el que todos vendían, pero nadie quería
comprar. Estados Unidos entraba en la crisis más grave de
su historia. (Pigna F, 2018)
Desarrollo
Miles de empresas quebraron y creció enormemente la
desocupación. El presidente Roosevelt a partir de 1933
implantó el «New Deal»(nuevo trato) un programa
económico y social, tendiente a atender las necesidades
del pueblo norteamericano: se multiplicaron las obras
públicas y por ende los empleos, se fomentó el consumo
interno y se les brindaron créditos a las pequeñas y
medianas empresas. En sólo dos años los EE.UU. (Pigna F,
2018)
Causas
La guerra tuvo una causa similar al de la Primera Guerra
Mundial: el afán de Alemania, Italia y Japón de expandir
sus dominios territoriales. (Saber es práctico, 2019)

El desencadenante oficial que hizo estallar el conflicto fue


la invasión de Alemania a Polonia el 1 de septiembre de
1939 (una Alemania a la que se le prohibió rearmarse
después de causar/ser derrotada en la PGM), lo que
provocó la declaración inmediata de guerra de Francia y
el Imperio británico. (Saber es práctico, 2019)

Desarrollo
Comenzó el 1 de septiembre de 1939 y finalizó el 2 de
septiembre de 1945— enfrentando principalmente a las
potencias del Eje (Color Azul de la figura 2) (Alemania,
Italia y Japón) contra los Aliados (Color verde oscuro de la
Segunda 1939- figura 2) (Francia y Reino Unido), a los que acabarían
Guerra Mundial 1945 uniéndose en 1941 Estados Unidos (Color verde chillón de
la figura 2) (tras el ataque japonés a Pearl Harbor) y la
Unión Soviética (después del intento de Alemania por
conquistar Stalingrado). (Saber es práctico, 2019)

Figura 2 Países participantes en la Segunda Guerra Mundial


(Potencias del Eje; Aliados; Aliados después del ataque a Pearl
Harbor (1941). Fuente: (Saber es práctico, 2019)
9

Consecuencias
• la caída de los regímenes fascistas de Alemania e
Italia, el fin del imperialismo japonés, la destrucción
de una importante parte de Europa, Asia y Oceanía.
• La muerte de más de 60 millones de personas y la
creación de la Organización de las Naciones Unidas
el 24 de octubre de ese año mismo año para
asegurar la paz internacional y la prevención de
futuros conflictos.
Causas
• Necesidad de la Unión Soviética como los Estados
Unidos quisieron imponer sus ideologías a través del
mundo.
• El plan Marshall, el cual tenía como objetivo que los
norteamericanos presentaran recursos económicos
a bajos intereses para que los países capitalistas
resurgieran tras la Segunda Guerra Mundial, no
agradaba al comunismo de Josef Stalin.
(Enciclopedia de Historia, 2020)
Consecuencias
• La polarización del mundo en dos bandos, el
procomunista y el anti comunista. Esto se manifestó
en el debilitamiento de los partidos comunistas de
Occidente y la eliminación de los partidos no
1945-
Guerra Fría comunistas en la URSS.
1989
• Acumulación de armas en los países satélites de las
potencias que luego de finalizada la Guerra Fría se
redirigieron a movimientos de guerrilla y a guerras
civiles.
• Se consolidó el dominio soviético sobre los países de
Europa oriental y la injerencia de EE. UU en la política
interna de otros países.
• La amenaza permanente de guerra favoreció la
aparición de movimientos antibelicistas y
antinucleares internacionales.

Simbólicamente, se considera la caída del Muro de Berlín,


en 1989 como uno de los eventos que marcaron el fin de la
Guerra Fría. (Enciclopedia de Historia, 2020)

ESTILO INTERNACIONAL
Antecedentes

El modernismo o art nouveau es un estilo plasmado en todas las artes entre


1890 y 1920, producto de una corriente de renovación artística que se
desarrollaría en Europa. Los artistas (pintores, escultores, diseñadores,
escritores) quisieron romper con estilos anteriores más rígidos, como el
10

neoclasicismo, e incluso con los denominados rupturistas (impresionistas y


realistas) para crear un “arte nuevo”, libre, joven y moderno. (Ayala M, 2020)

Figura 3 Ejemplo de arquitectura modernista. Fuente: (arteespan, 2007)

Características del modernismo

Figura 4 Características del modernismo. Fuente: Rojas G a partir de (Ayala M, 2020)


11

El modernismo fue una apuesta en reflejar el avance tecnológico y


científico en diversas expresiones del saber, conocimiento y las artes, en este
periodo se buscó una amalgama entre la expresión de bienestar y progreso
con el quehacer industrial, que otorgó los medios para profundizar y llevar
los límites del diseño simétrico, hacia un siguiente escenario, la asimetría, la
cual requería romper con las líneas convencionales de la perspectiva del
diseño, hasta esta época (finales del siglo XIX).
A su vez hubo una fuerte tendencia en emular las formas orgánicas
de la naturaleza desde un enfoque no sólo ornamental, sino como una
búsqueda de reinterpretar el paisaje. Por ende, la sinuosidad se plasmó no
solo en acabado sino también en elementos estructurales.
De los principales exponentes del modernismo en arquitectura, sin duda el
abanderado por derecho sería Antoni Gaudí, de acuerdo a:
La Basílica Católica de Barcelona de la Sagrada Familia es, sin duda,
la obra maestra de Gaudí de mayor reconocimiento, y el máximo
exponente de la arquitectura modernista catalana.La Sagrada Familia es
también el monumento más visitado de España.Este proyecto fue tomado
por Gaudí en 1883, quien reformuló la construcción original e improvisó sobre
la marcha. (beaire, 2020)

Figura 5 Principales obras arquitectónicas de Gaudí. Fuente: (beaire, 2020)

Antoni Gaudí se dedicó a este proyecto exclusivamente durante los


últimos 15 años de su vida, y debemos mencionar que la Sagrada Familia en
Barcelona todavía está en construcción. Las obras realizadas por Gaudí
incluyen la Fachada del nacimiento y la cripta, y aunque muchos de sus
12

planos y modelos fueron destruidos durante la Guerra Civil española, las


obras continúan sin interrupción y siguen principalmente y de la mejor
manera posible, las ideas originales de célebre arquitecto catalán. (beaire,
2020)

Estilo Internacional, inicios

Desde 1928 y hasta 1959 se celebraron los CIAM (Congreso


Internacional de Arquitectura moderna), fue una organización en la cual se
reunieron varios arquitectos contemporáneos a discutir acerca la
importancia que tiene la vivienda, la urbanización de una ciudad, técnicas
constructivas, etc… (Larawalla, 2020)
Se organizó por Le Corbusier, Hélène de Mandrot y Sigfried Giedion.
Que se reunen en el congreso de atenas del 1933 donde relatan un
manifiesto llamado: CARTA DE ATENAS. Que será el manual para la
reconstrucción urbanística europea. (Larawalla, 2020)
Esta carta apuesta por una separación funcional de los lugares de
residencia, ocio y trabajo. En este tratado se propone la colocación de los
edificios en amplias zonas verdes poco densas. Las viviendas tienen en
cuenta la Luz solar, el clima en el que está ubicado, las zonas comunitarias,
y la separación del ocio, trabajo y residencia. (Larawalla, 2020)

Figura 6 Villa Radieuse, LeCorbusier. Fuente: (Larawalla, 2020)


13

Tras sucesivos CIAM, hubo disputas internas entre los más jóvenes
arquitectos y los arquitectos de alto impacto en la escena global, por ende,
se decide la interrupción del CIAM, lo cual conllevó a una separación, que
permitió a múltiples arquitectos coincidir y crear el Team X.
TEAM X- PRINCIPIOS

Formado por los más jóvenes y donde también se encontraban George


Candillis, Giancarlo De Carlo, Aldo van Eyck, Alison y Peter Smithson y
Shadrach Woods. En 1959 tuvo lugar el último encuentro del CIAM, el
onceavo, en Otterlo. Tras la disolución del CIAM el Team X se siguió
reuniendo, la primera vez en 1960 y la última en 1977, pues la reunión que
tendría lugar en Lisboa en 1981 se canceló tras la muerte de Bakema, el 20
de febrero de ese año. (Hernandez A, 2016)

Figura 7 Integrantes del Team X. Fuente: http://arquitectathe.blogspot.com/2012/06/team-x.html

A continuación, se enuncian los principios del Team x


Tabla 2 Principios del Team X. Fuente:

Principio Descripción
Célula constitutiva de la sociedad, a casa
es un modo de construir el espacio según
La Casa
diferentes valores, modos de vivir, y de
ocupar el territorio.
recuperar la calle como lugar de
La Calle:
encuentro social.
14

es definido como un espacio dentro de la


El distrito ciudad donde los habitantes comparten
algunas cosas en común.
Comunidad intelectual. La intención del
Team X es marcar que sociológicamente
La Ciudad una ciudad necesita de la elaboración de
una conciencia de comunidad por parte
de los habitantes.
Vivencia del espacio universal total, donde
El urbanismo. el hombre está directamente relacionado
con la luz, el horizonte, la naturaleza.

El team X, le apuesta a la producción en serie, por ende, resultaba ser un


producto en masa, carente de identidad, por consiguiente, las identidades
individuales y colectivas estaban supeditas a la necesidad de volver a
edificar las naciones destruidas por la guerra, por ende, se caracterizó por
ser proyectada sin prestar atención a los detalles que reflejaban la cultura
del lugar, por lo tanto, se proyectó como una arquitectura racionalista.
Arquitectura racionalista

La arquitectura racionalista del siglo 20 nació de la necesidad de una


adhesión más real a la realidad social y económica resultante de la
revolución industrial, buscando una solución racional a los problemas que
esta misma sociedad, las necesidades de la producción industrial, las
nuevas dimensiones y funciones de la ciudad plantean al arquitecto y al
urbanista. (FENARQ, 2019)
15

Tabla 3 Principios de la arquitectura. Fuente: Rojas G a partir de múltiples autores.

Principios de la arquitectura racionalista

Simetría:
La simetría, las columnas que
funcionaban como soporte, el
diseño minimalista compuesto
por formas geométricas básicas,
y un frontón triangular
comúnmente conocido como
pedimento. (Arkiplus, 2020)

Figura 8 Villa Saboya, 1929 de Le Corbusier. Fuente:


(Arkiplus, 2020)

Ausencia de ornamentación:
muy presente en anteriores
etapas arquitectónicas y
artísticas. Se elimina todo
material que no tenga un fin
estructural o de cerramiento.
(Patiño A, 2018)

Figura 9 Casa Curuchet de Le Corbusier. Fuente: (Infobae,


2016)

Formas geométricas simples:


Además, encontramos una
predilección por las líneas
rectas, especialmente
derivadas de formas
geométricas simples. Nos
encontramos cubos, cilindros y
paralepípedos escuadrados
como base. (Patiño A, 2018)

Figura 10 Ejemplo de formas geométricas simples. Fuente:


(Patiño A, 2018)
16

Principios de le Corbusier

En 1926 formula sus famosos cinco puntos para la nueva arquitectura, que
reflejan la exigencia presente en todo el desarrollo de la arquitectura
contemporánea. Estos cinco puntos son:

• los pilotes.
• la cubierta jardín.
• la planta libre, las ventanas horizontales.
• la fachada libre.
Para un mejor entendimiento de las ideas de Le Corbusier, revise el siguiente
enlace con el ejemplo de la Casa Curuchet:
https://www.archdaily.co/co/02-63754/clasicos-de-arquitectura-casa-
curutchet-le-corbusier

Actividad de aprendizaje

Realice la actividad presente en el siguiente documento de Word, las


condiciones de entrega están reseñadas en el mismo documento.

ENLACE DE VISUALIZACIÓN O
DESCARGA
17

BIBLIOGRAFÍA
Arkiplus. (8 de septiembre de 2020). https://www.arkiplus.com. Recuperado
el 12 de septiembre de 2020, de
https://www.arkiplus.com/racionalismo-en-arquitectura/
arteespan. (noviembre de 2007). https://www.arteespana.com.
Recuperado el 12 de septiembre de 2020, de
https://www.arteespana.com/arquitecturamodernista.htm
Ayala M. (9 de septiembre de 2020). https://www.lifeder.com. Recuperado
el 12 de septiembre de 2020, de
https://www.lifeder.com/modernismo/
beaire. (29 de mayo de 2020). https://beaire.com/es. Recuperado el 12 de
septiembre de 2020, de https://beaire.com/es/aire-magazine/obras-
de-antoni-gaudi
definicion.de. (2008). https://definicion.de/fascismo/. Recuperado el 11 de
septiembre de 2020, de https://definicion.de/fascismo/
Desconocido. (febrero de 2009). http://historiacontemporanea-
arq.blogspot.com. Obtenido de http://historiacontemporanea-
arq.blogspot.com/2009/02/team-x.html
Enciclopedia de Historia. (27 de abril de 2020).
https://enciclopediadehistoria.com. Recuperado el 11 de septiembre
de 2020, de https://enciclopediadehistoria.com/guerra-fria/
FENARQ. (30 de abril de 2019). https://www.fenarq.com. Recuperado el 11
de septiembre de 2020, de
https://www.fenarq.com/2019/04/arquitectura-racionalista.html
Goossens M. (12 de JULIO de 2013). La lenta materialización de la ciudad
moderna. DEARQ - Revista de Arquitectura(Núm 12), 1-7. Recuperado
el 11 de septiembre de 2020, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630321002
Hernandez A. (20 de febrero de 2016). https://www.arquine.com.
Recuperado el 12 de septiembre de 2020, de
https://www.arquine.com/jaap-bakema-del-ciam-al-team-x/
Infobae. (20 de julio de 2016). https://www.infobae.com. Recuperado el 12
de septiembre de 2020, de
https://www.infobae.com/america/fotos/2016/07/20/estas-son-las-
18

17-obras-de-le-corbusier-que-fueron-declaradas-patrimonio-de-la-
humanidad-por-la-unesco/
Larawalla. (9 de junio de 2020). https://medium.com. Recuperado el 12 de
septiembre de 2020, de https://medium.com/@larawallavw/el-
urbanismo-del-ciam-el-team-x-7c0f3edb12fd
Patiño A. (4 de septiembre de 2018). https://www.lucycons3.eu. Recuperado
el 12 de septiembre de 2020, de
https://www.lucycons3.eu/racionalismo-arquitectonico/
Pigna F. (6 de febrero de 2018). https://www.elhistoriador.com.ar.
Recuperado el 11 de septiembre de 2020, de
https://www.elhistoriador.com.ar/el-periodo-de-entreguerras-1919-
1939/
Saber es práctico. (30 de septiembre de 2019).
https://www.saberespractico.com. Recuperado el 11 de septiembre
de 2020, de https://www.saberespractico.com/historia/segunda-
guerra-mundial-resumen/
Saber es práctico. (11 de febrero de 2020).
https://www.saberespractico.com. Recuperado el 11 de septiembre
de 2020, de https://www.saberespractico.com/historia/primera-
guerra-mundial-resumen/
Vargas M. (22 de marzo de 2020). https://profeenhistoria.com. Recuperado
el 11 de septiembre de 2020, de https://profeenhistoria.com/primera-
guerra-mundial/

También podría gustarte