Está en la página 1de 108

Una Introducción al Análisis Matemático Real

Guı́as de Clase

X and Y

Enero 2020
ii
Índice general

1. Algunos Ingredientes 1
1.1. Los números naturales vı́a los Axiomas de Peano . . . . . . . 1
1.2. Q es numerable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Cuerpos Ordenados y Completos 5


2.1. R como cuerpo ordenado y completo vı́a axiomas . . . . . . . 5
2.1.1. Existencia del conjunto R+ y una forma alternativa de
introducir el orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. R no es numerable (El argumento diagonal de Cantor) . . . . 7
2.2.1. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.2. Ínfimo y supremo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.3. Caracterización de Inf y Sup de un conjunto . . . . . . 8
2.2.4. Propiedad arquimediana . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. Existencia de los números irracionales, I . . . . . . . . . . . . 9
2.4. Valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.1. Las normas p-ádicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5. Densidad de I y de Q en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.6. R es no numerable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.7. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. Sucesiones 15
3.1. Sucesiones de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Sucesiones de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2.1. Las completaciones de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3. Lı́mite superior y lı́mite inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.3.1. Lı́mite superior e inferior para sucesiones de conjuntos 19
3.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

iii
iv ÍNDICE GENERAL

4. Criterios de convergencia para series numéricas 23


4.1. Series numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2. Criterio de Comparación para Series . . . . . . . . . . . . . . 25
4.3. Criterio de D’Alembert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.4. Criterio de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.5. Criterio de Raabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.6. Criterio de condensación de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.7. Re-ordenación de series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.8. Criterios de Dirichlet y de Abel . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.9. Sucesiones Dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.10. Series Dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.11. Multiplicación de Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.12. Productos infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.13. Sumabilidad de Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.14. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

5. Topologı́a de los Números Reales 37


5.1. Topologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
5.2. Conjuntos Abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.3. Conjuntos Cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.4. Conjuntos Compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.5. Teorema de Borel-Lebesgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.6. El conjunto de Cantor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.7. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

6. Lı́mites de Funciones 45
6.1. Lı́mites de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
6.2. Lı́mites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.3. Lı́mites infinitos y al infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.4. Formas indeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.5. Notación de Landau, o pequeña y O grande . . . . . . . . . . 48
6.6. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

7. Funciones Continuas 49
7.1. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.2. Funciones continuas sobre intervalos y conjuntos compactos . . 51
7.3. Funciones uniformemente continuas . . . . . . . . . . . . . . . 52
7.3.1. Función Lipschitz continua . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.3.2. Funciones α-Hölder continuas . . . . . . . . . . . . . . 53
7.4. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
ÍNDICE GENERAL v

8. Diferenciabilidad 57
8.1. La Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
8.2. Comportamiento local de la derivada . . . . . . . . . . . . . . 61
8.3. Funciones derivables en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . 62
8.4. Criterios de convexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
8.5. Desigualdad media aritmética-media geométrica . . . . . . . . 64
8.6. Otras desigualdades útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
8.7. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

9. Taylor 69
9.1. Ejercicios Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

10.Integrales 73
10.1. Integral de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
10.2. Integral de Darboux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
10.3. Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
10.3.1. Teorema fundamental del cálculo . . . . . . . . . . . . 78
10.3.2. Conjuntos de medida nula . . . . . . . . . . . . . . . . 80
10.4. Integral de Riemann otra aproximación (OPCIONAL) . . . . 81
10.4.1. Comentarios sobre las funciones Riemann integrables . 82
10.5. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

11.Series y Sucesiones de Funciones 87


11.1. Tipos de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
11.2. Series de Potencias (Repaso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
11.3. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

12.Apéndice, La Integral de Riemann-Stieltjes 93


12.1. Integral de Riemann-Stieltjes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
12.1.1. Existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
12.2. Definición Alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
12.3. Condiciones Suficientes de Integrabilidad . . . . . . . . . . . . 97
12.3.1. Otra definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
12.4. Integral de Riemann-Stieltjes como Serie . . . . . . . . . . . . 99
12.5. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
vi ÍNDICE GENERAL
Capı́tulo 1

Algunos Ingredientes

En está primera semana de clase recordaremos algunos aspectos básicos


de la teorı́a de conjuntos y presentaremos al estudiante con los conceptos de
convexidad y concavidad, aplicaremos estos resultados para obtener las famo-
sas desigualdades de media aritmética-media geométrica entre otras (usando
la desigualdad de Jensen). Bartle1964

1.1. Los números naturales vı́a los Axiomas


de Peano
El único conjunto que satisface los siguientes axiomas se llama el conjunto
de los números naturales

1. El 1 es un número natural (1 está en N, el conjunto de los números


naturales).

2. Todo número natural n tiene un sucesor S(n) (este axioma es usado


para definir posteriormente la suma).

3. El 1 no es el sucesor de ningún número natural.

4. Si hay dos números naturales n y m con el mismo sucesor, entonces n


y m son el mismo número natural.

5. Si el 1 pertenece a un conjunto de números naturales, y dado un elemen-


to cualquiera, el sucesor también pertenece al conjunto, entonces todos
los números naturales pertenecen a ese conjunto (este último axioma
se llama principio de inducción matemática).

1
2 CAPÍTULO 1. ALGUNOS INGREDIENTES

Para una discusión más detallada de la construcción de Peano recomendamos


al lector consultar por ejemplo Bloch2011. Existen mas formas de construir
el conjunto de los números naturales ver por ejemplo Bloch2011.

Definición 1. Un conjunto X se dice finito si es vacı́o o está en biyección


con algún In := {1, 2 . . . , n}, además el cardinal de X es n y denotamos esto
por Card(X) = |X| = #X = n

Definición 2. Un conjunto X se llama numerable si es finito o existe una


biyección entre ϕ : X → N (o inyectiva ?), además decimos que X es no
numerable si no existe tal biyección ϕ.

1.2. Q es numerable
Lema 1. Sea {Ek }k∈N una sucesión de conjuntos numerables. Entonces

A = ∪k∈N Ek

es numerable.

Demostración. Sea
E1 = {x11 , x12 , x13 , · · · }
E2 = {x21 , x22 , x23 , · · · }
..
.
una lista de cada uno de los conjuntos numerables, luego una lista para unión
de ello es: A = {x11 , x21 , x12 , x31 , x22 , · · · }.

Teorema 1. El conjunto de los números racionales Q es un conjunto nume-


rable.

Demostración. Sea Q = Q− ∪ {0} ∪ Q+ y


 
1 2 3
E1 := , , ,···
1 1 1
 
1 2 3
E2 := , , ,···
2 2 2
..
.
ası́, Q+ = ∪k∈N Ek , el cual es numerable por el resultado anterior. Por tanto
Q es numerable.
1.3. EJERCICIOS PROPUESTOS 3

Teorema 2. El producto cartesiano N × N es un conjunto numerable

Demostración. Sea f : N × N → N dada por f (m, n) = 2m 3n , ası́ que es


suficiente ver que f es inyectiva (Use el teorema fundamental de la aritmética)
lo cual demuestra que N × N es numerable (Demostración alternativa usando
Teorema anterior).

1.3. Ejercicios propuestos


1. Sea X un conjunto finito. Una aplicación f : X → X es inyectiva si, y
sólo si, es sobreyectiva.

2. Demuestre que para todo número natural N


2N N
X (−1)n−1 X 1
= .
n=1
n n=1
n+N

3. Demuestre que si |X| = n, entonces |P (X)| = 2n .

4. Demuestre que el principio del buen orden es equivalente al principio


de inducción matemática.

5. Un númeroP algebraico es un número complejo que es solución de la


ecuación ni=0 ai xi = 0, con ai ∈ Z. Demuestre que el conjunto de los
números algebraicos es un conjunto contable (Ayuda:
Pn para cada numero
algebraico defina h(x) como el mı́nimo de n + i=0 |ai | sobre todas las
ecuaciones de las que x es solución. Ahora demuestre que para cada k
la ecuación h(x) = k solo tiene un número finito de soluciones.

6. Demuestre la siguiente fórmula (a 6= 1, n ∈ N):

1 − an+1
1 + a + a2 + · · · + an = .
1−a

7. Demuestre la desigualdad de Bernoulli, para cualquier número real a >


−1 y n ∈ N

n = 1 + na si n = 1 o a = 0,
(1 + a)
> 1 + na si n > 1 y a 6= 0.
4 CAPÍTULO 1. ALGUNOS INGREDIENTES
Capı́tulo 2

Cuerpos Ordenados y
Completos

En está segunda semana nos ocuparemos de los números reales (como


cuerpo ordenado y completo, vı́a axiomática) y sus propiedades básicas, tam-
bién se abordaran las cortaduras de Dedekind, las cuales dan una fórmula
alternativa para definir los números reales.

2.1. R como cuerpo ordenado y completo vı́a


axiomas
Se asume la existencia de dos operaciones, llamadas suma y producto y
una relación de orden, i.e. (R, +, ·, ≤), donde

+ : R×R→R
(x, y) 7→ x + y,

· : R×R→R
(x, y) 7→ x · y = xy.

Axiomas de cuerpo

Axiomas para la operación suma

(x + y) + z = x + (y + z) para todo x, y, z ∈ R.

x + y = y + x para todo x, y ∈ R.

5
6 CAPÍTULO 2. CUERPOS ORDENADOS Y COMPLETOS

Existe un elemento de R, denotado por 0 tal que x + 0 = x para todo


x ∈ R.

Para cada x ∈ R existe un y ∈ R tal que x + y = 0.

Axiomas para la operación producto

(xy)z = x(yz) para todo x, y, z ∈ R.

xy = yx para todo x, y ∈ R.

Existe un elemento de R, distinto de 0, que denotaremos por 1 tal que


1x = x1 = x para todo x ∈ R.

Para cada x ∈ R distinto de cero, existe un y ∈ R tal que xy = 1.

Axioma de distributividad

Para todo x, y, z ∈ R, (x + y)z = xz + yz.

Axiomas de orden

Si x ≤ y y y ≤ x entonces x = y.

Si x ≤ y e y ≤ z entonces x ≤ z.

Para todo x, y ∈ R, x ≤ y o y ≤ x.

Si x ≤ y, entonces x + z ≤ y + z para todo z ∈ R.

Si 0 ≤ x y 0 ≤ y entonces 0 ≤ xy.

Los cuerpos cuerpos finitos son ordenados ?

Hasta acá cuál es diferencia entre Q y R ? (Ninguna)


Axioma de completitud o de completez Si A ⊂ R, A 6= ∅, acotado
superiormente, entonces A tiene cota superior mı́nima es decir supremo en
R.
Axioma arquimediano o Propiedad arquimediana Para todo x > 0 e
y ∈ R existe n ∈ N tal que nx > y.

Cuáles de los anteriores axiomas cumplen los cuaterniones o cuaternios ?


2.2. R NO ES NUMERABLE (EL ARGUMENTO DIAGONAL DE CANTOR)7

2.1.1. Existencia del conjunto R+ y una forma alterna-


tiva de introducir el orden
El subconjunto P ⊂ R que cumple las siguientes propiedades:

es cerrado para la suma y para el el producto,

dado x ∈ R solo una de las afirmaciones siguientes es verdad x = 0 ó


x ∈ P ó −x ∈ P ,

se llama el conjunto de los números reales positivos y se denota por R+ .


Ejercicio Asuma la existencia de P y defina ” ≤ ”, luego demuestre los
5 axiomas del orden, finalmente de los 5 axiomas de orden demuestre la
existencia de P .

2.2. R no es numerable (El argumento diago-


nal de Cantor)
Demostraremos que un subconjunto de los número reales no es numera-
ble: veamos que I = (0, 1) no es numerable, en efecto, cada elemento de I
se expresa forma decimal (0, a1 a2 a3 . . . , donde cada ai ∈ {0, 1 . . . , 9}, es esta
representación única? respuesta: No). Ahora supongamos que este subcon-
junto es numerable y construyamos un elemento que no está en la lista (lo
cual es una contradicción).

Observación 1. Más adelante veremos otra forma de construir los números


reales a partir de sucesiones de Cauchy.

2.2.1. Intervalos
Definición 3. Sea I un subconjunto de R, si a, b ∈ I y para todo x tal que
a < x < b se cumple que x ∈ I entonces I es un intervalo. i.e. I es un
subconjunto conexo de la recta.

Ejemplos de Intervalos: Si a ≤ b entonces:

1. [a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b};

2. (a, b) = {x ∈ R : a < x < b};

3. [a, ∞) = {x ∈ R : x ≥ a}.
8 CAPÍTULO 2. CUERPOS ORDENADOS Y COMPLETOS

2.2.2. Ínfimo y supremo


Definición 4. Sea X ⊂ R, X se dice acotado superiormente si existe un
c ∈ R tal que x ≤ c para todo x ∈ X y decimos que c es una cota superior
de X. Análogamente se defininen los conjuntos acotados inferiormente y su
cota inferior.
Ejemplos:

X = {3 3,1 3,14 3,141 3,1415 3,14159, · · · }

Y = {1 1,4 1,41 1,414 1,4142 1,41421, · · · }


c = π e es una cota superior de X, tambien lo son c = 4 o c = π 2017 .

Definición 5. Sea X ⊂ R, X se dice acotado si es acotado superiormente y


acotado inferiormente.

Definición 6. Sea X ⊂ R no vacı́o.

Si X está acotado superiormente, a la mı́nima cota superior de X la


vamos a llamar supremo de X y lo denotaremos por sup X.

Si X está acotado inferiormente, a la máxima cota inferior de X la


vamos a llamar ı́nfimo de X y lo denotaremos por ı́nf X.

2.2.3. Caracterización de Inf y Sup de un conjunto


Proposición 1. Sea X ⊂ R un conjunto acotado, entonces

c = ı́nf X si, y sólo si, c es cota inferior de A y se tiene que: ∀ > 0


existe un x ∈ X (ó infinitos ?) tal que c +  > x;

c = sup X si, y sólo si, c es cota superior de A y se tiene que: ∀ > 0


existe un x ∈ X (ó infintos ?) tal que c −  < x.

Demostración. Se deja como ejercicio al lector.

2.2.4. Propiedad arquimediana


Teorema 3 (Propiedad arquimediana). i) El conjunto N ⊂ R de los números
naturales no está acotado superiormente; ii) El ı́nfimo del conjunto X = { n1 :
n ∈ N} es igual a 0; iii) Dados a, b ∈ R+ , existe n ∈ N tal que n · a > b.

En realidad en el anterior teorema i),ii) y iii) son equivalentes.


2.3. EXISTENCIA DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES, I 9

Demostración. i) Supongamos que N está acotado superiormente. Desde que


1 ∈ N 6= ∅, por consiguiente podemos usar el axioma de completitud y definir

c = sup N.

Luego c − 1 no es cota superior, por que si lo fuera contradice el hecho de


que c fuese el supremo, por tanto existe n ∈ N tal que c − 1 < n, de lo
cual se concluye que c < n + 1 pero n + 1 ∈ N, por lo cual c no es cota
superior de N y llegamos a una contradicción (por consiguiente R no está
acotado superiormente). ii) Por contradicción. iii) Sea α = ab ∈ R, como N
no está acotado superiormente, entonces existe n ∈ N tal que n > ab por lo
que na > b.

2.3. Existencia de los números irracionales, I


Definición 7 (Cortaduras de Dedekind 1858). Decimos que un A ⊂ Q es
una cortadura de Dedekind si: A y Q \ A son conjuntos no vacı́os y si x ∈ A
y y ∈ Q \ A, entonces x < y.

Ejemplo A = {q ∈ Q : q < 0 o q 2 < 2}( 2 := sup A).
A cada número racional q le asociamos dos cortaduras a saber: {r ∈ Q, r <
q}, {r ∈ Q, r ≤ q}. Existe una correspondencia biyectiva entre el conjunto
de todas las cortaduras y R dada por: a la cortadura A le asocia sup A
(cortaduras racionales).
Definición 8 (Números reales). R := Q ∪ I.

2.4. Valor absoluto


Definición 9. El valor absoluto de un número a se define como:

a si a ≥ 0;
|a| =
−a si a < 0.

Definición 10. |a| := máx{a, −a}.



Definición 11. |a| := a2 .
Lema 2. Sea b ≥ 0. Entonces |x| ≤ b si, y sólo si −b ≤ x ≤ b
Demostración. Si |x| ≤ b, entonces −b ≤ −|x| ≤ x ≤ |x| ≤ b. Ahora supon-
gamos que −b ≤ x ≤ b, si x ≥ 0 entonces |x| = x ≤ b, mientras que si x ≤ 0
entonces |x| = −x ≤ b.
10 CAPÍTULO 2. CUERPOS ORDENADOS Y COMPLETOS

Teorema 4 (Desigualdad Triangular). |x + y| ≤ |x| + |y| para todo x,y ∈ R.


Demostración. La prueba usa dos resultados auxiliares:
1. Sea x ≥ 0 y y ≥ 0 por consiguiente:
|x| ≥ x y |y| ≥ y;
|x| + |y| ≥ x + y.
2. Sea x < 0 y y < 0 por consiguiente:
|x| ≥ −x y |y| ≥ −y;
|x| + |y| ≥ −(x + y).

Finalmente de (1) y (2) se sigue |x| + |y| ≥ |x + y|.


Teorema 5. ||x| − |y|| ≤ |x − y| para todo x, y ∈ R.
Demostración. |x| = |x − y + y| ≤ |x − y| + |y| por la desigualdad triangular
tenemos:
|x| − |y| ≤ |x − y|. (2.1)
Por la misma razón |y| ≤ |y − x| + |x|, de donde |x| − |y| ≥ −|y − x|. Pero
y − x = −(x − y), ası́ que |y − x| = |x − y|. Por tanto se sigue:

|x| − |y| ≥ −|x − y|. (2.2)


De (2.1) y (2.2) queda:
−|x − y| ≤ |x| − |y| ≤ |x − y|
aplicando el lema anterior tenemos:
||x| − |y|| ≤ |x − y|.

Las propiedades del valor absoluto se pueden extender a espacios vecto-


riales.
Definición 12. Una norma en un espacio vectorial X es una aplicación
|| · || : X → R+ ∪ {0}, que a cada vector x ∈ X le asocia un número no
negativo ||x||, y que además satisface las siguientes propiedades:
1. ||λx|| = |λ|x| ∀x ∈ X y ∀λ ∈ R (Homogeneidad por homotecias)
2. ||x|| = 0 si, y sólo, si x = 0 (No degeneración)
3. ||x + y|| ≤ ||x|| + ||y|| ∀x, y ∈ X (Desigualdad triangular)
Ejemplos de normas sobre R (el valor absoluto), ejemplos de normas
sobre R2 (norma euclideana, ||(x, y)|| = máx{|x|, |y|}, la norma de taxista
||(x, y)|| = |x| + |y|, la discreta ?).
2.5. DENSIDAD DE I Y DE Q EN R 11

2.4.1. Las normas p-ádicas


Las normas p-ádicas se definen de la siguiente forma. Fijemos un primo p
y sea x ∈ Q \ {0}. Ası́, x se expresa de forma única como x = pv ab , donde v es
un entero y a, b son números enteros relativamente primos con p. Podemos
entonces definir
|x|p = p−v ,
donde el entero v = v (x) se denomina el orden p-ádico de x y será denotado
por ord (x). Por definición |0|p = 0, y ord(0) = +∞. La norma |·|p satisface
las dos primeras propiedades de la definición de norma, pero la propiedad la
ultima propiedad tiene una forma más fuerte:
n o
|x + y|p ≤ máx |x|p , |y|p .

Cuando una norma satisface está propiedad se dice no arquimediana.


Definición 13. Una métrica o distancia sobre un conjunto X es una apli-
cación d : X × X → R+ ∪ {0}, que satisface las siguientes propiedades:
1. d(x, y) = d(y, x) ∀x, y ∈ X;
2. d(x, y) = 0 si, y sólo si x = y;
3. d(x, y) ≤ d(x, z) + d(z, y) ∀x, y, z ∈ X.
Dada una norma sobre un espacio es posible definir una distancia, a saber
d(x, y) = ||x − y||, verifique que d es efectivamente una distancia.
Todo distancia inducida por una norma satisface: i) d(λx, λy) = |λ|d(x, y) y
ii) d(x + a, y + a) = d(x, y).
1 |ξj −ηj |
Toda distancia proviene de una norma ? (No, d(x, y) = ∞
P
j=1 2j 1+|ξj −ηj | )

Podemos ahora definir una distancia sobre Q tomando d(x, y) := |x − y|p .


Ası́ (Q, d) es un espacio métrico que no satisface el axioma de completez.

2.5. Densidad de I y de Q en R
Definición 14 (Condición de proximidad). Para todo n ∈ N y todo número
racional a existe un racional b, tal que b − a < n1 .
Las anteriores definiciones plantearon la siguiente interrogante. ¿Será que
dos números racionales están separados por otro racional? La respuestá a está
interrogante es que no hay números racionales que separen a otros racionales.
Los números que separan a un racional de otro racional se llaman irracionales.
12 CAPÍTULO 2. CUERPOS ORDENADOS Y COMPLETOS

Teorema 6 (Densidad de los números racionales en R). Sean a, b ∈ R con


a < b, entonces existe q ∈ Q tal que a < q < b.

Demostración. Primero supongamos que a > 0. Como b −  1a > 0 por la


1
propiedad arquimediana existe n ∈ N tal que n > máx a , b−a . Ahora
Ean := k ∈ N : nk ≤ a . Ean no es vacı́o (1 ∈ E) y está acotado por na.


Entones Ean posee máximo, denotemos por k0 y definamos q = k0n+1 . Ahora


veamos que a < q < b, en efecto: a < k0n+1 , desde que k0 + 1 no está en Ean .
Para ver la otra desigualdad observemos que:

k0 k0 +1
b = a + (b − a) ≥ + (b − a) > + = q.
n n n
Finalmente tratamos el caso a ≤ 0, por el Principio arquimediano existe
k ∈ N tal que k > −a. Ası́ 0 < k + a < k + b, por el caso antes estudiado
tenemos que existe r ∈ Q tal que k + a < r < k + b (q := r − k).

Corolario 1 (Densidad de los números irracionales en R). Sean a, b ∈ R con


a < b, entonces existe q ∈ I tal que a < q < b.

Demostración. Basta con aplicar el resultado anterior a √a y √b .


2 2

2.6. R es no numerable
Teorema 7 (Teorema de los intervalos encajados). Sea In = [an , bn ] con
an < bn , un intervalo para cada n ∈ N. Además suponga que In+1 ⊂ In para
todo n ∈ N. Entonces existe c ∈ R tal que:
\
c∈ In .
n∈N

Además si las longitudes de los intervalos In tienden a cero, el número c es


único.

Demostración. Sea
A = {an : an ∈ In },
luego A está acotado superiormente por cada bn , por el axioma de comple-
titud existe c = sup A. Ası́ an ≤ c y c ≤ bn para todo n ∈ N. Para ver la
unicidad proceda por contradicción.

La propiedad de los intervalos encajados es válida si consideramos In =


(an , bn ) o In = (an , ∞) ?
2.7. EJERCICIOS PROPUESTOS 13

Teorema 8. R es no numerable.

Demostración. Supongamos que R es numerable, i.e.

R = {r1 , r2 , ....}. (2.3)

Considere I1 y I2 intervalos cerrados en R, tales r1 6∈ I1 , r2 6∈ I2 con I1 ⊃ I2


y |I2 | ≤ |I21 | , generalice a rn (haga un dibujo). Luego In−1 ⊃ In en donde In
no contiene a rn con longitud |In | = In−1 2
. Por el teorema de los intervalos
encajados tenemos: \
In = {c}.
n∈N

Pero c 6= rn para todo n ∈ N, lo cual es una contradicción (c es un número


real que no está en la lista (2.3)). Ası́, R no puede ser numerable.

2.7. Ejercicios propuestos


1. Demuestre que el conjunto de las sucesiones de ceros y unos no es
numerable.

2. Demuestre que cualquier intervalo no degenerado es un conjunto no


numerable.

3. Demuestre que 2 no es un número racional.

4. Demuestre | · |p es efectivamente una norma no arquimediana sobre Q.

5. En R2 dibuje el conjunto A = {(x, y) ∈ R2 : d((x, y), (0, 0)) = 1},


cuando d es la métrica discreta, la métrica euclideana, la métrica del
taxista y la métrica del máximo.

6. Sean X, Y ⊂ R. Entonces

sup{X ∪ Y } = máx{sup X, sup Y }.

7. Sean X, Y ⊂ R, tales que X ⊂ Y . Entonces

sup X ≤ sup Y.

8. Sean X, Y ⊂ R. Entonces

sup{X + Y } = sup X + sup Y.


14 CAPÍTULO 2. CUERPOS ORDENADOS Y COMPLETOS

9. Sean X ⊂ R y b ∈ R. Entonces

sup(bX) =?.

10. f : X → R es acotada superiormente si el conjunto Img(f ) := {f (x) :


x ∈ X} es acotado superiormente. Definamos sup(f ) = sup f (x) : x ∈ X.

a) Demuestre que si f, g : X → R están acotadas superiormente


entonces la función f + g : X → R es acotada;
b) Demuestre que sup(f + g) ≤ sup(f ) + sup(g). Además de un ejem-
plo en el que sup(f + g) < sup(f ) + sup(g).
c) Enuncie y demuestre resultados análogos a los anteriores para el
ı́nf de una función.

11. Sea Q(t) := { p(t)


q(t)
: p(t), q(t) ∈ Q[t], q(t) 6= 0}, Sea P := { p(t)
q(t)
∈ Q(t) :
el coeficiente del mayor grado de p(t)q(t) es positivo }. Demuestre que
P es un conjunto positivo.
Capı́tulo 3

Sucesiones

En esta semana hablaremos de las sucesiones de números reales y estu-


diaremos algunas de sus propiedades más importantes.

3.1. Sucesiones de números reales


Una sucesión de números reales es una función f : N → R que le asocia a
cada número natural n un número real f (n) = xn , llamado n-ésimo término
de la sucesión. Las sucesiones las denotaremos por {xn }n∈N (lo cual es dife-
rente de {xn : n ∈ N}). Una subsucesión es una restricción de la función f a
un subconjunto de los números naturales, esta es denotada por {xnk }k∈N .
Definición 15 (Convergencia puntual). Decimos que una sucesión de núme-
ros reales {xn }n∈N converge a un número real a si y sólo si para cada  > 0,
existe un N () ∈ N (el cual sólo depende de ) tal que

|xn − a| < , ∀n ≥ N ().

frecuentemente esto es denotado como a = lı́m xn o xn → a cuando n → ∞.


n→∞
¿Qué significa que una sucesión no sea convergente?
1
Ejemplo 1. Demuestre que n
→ 0 cuando n → ∞.
2xn +1
Ejemplo 2. Demuestre que si xn → 2. Entonces xn
→ 5/2 cuando n →
∞.
El lı́mite de una sucesión si existe, debe ser único (Suponga que no lo es).
Si xn → a, entonces para toda subsucesión {xnk }k∈N se tiene que xnk → a
(observe que nk ≥ k).
Una sucesión {xn }n∈N esta acotada (inferior o superior) si el conjunto {xn :
n ∈ N} lo está (inferior o superior).

15
16 CAPÍTULO 3. SUCESIONES

Teorema 9. Toda sucesión convergente es acotada.

Demostración. Tome  = 1 en la definición de la convergencia e interprete.

Teorema 10. Sea {xn } una sucesión monótona, {xn } es convergente si, y
sólo si es acotada.

Demostración. Sea {xn }n∈N una sucesión creciente y acotada. Entonces to-
memos a := sup{xn : n ∈ N}, ahora vemos que a = lı́m xn . Desde que a es
n→∞
un sup, para todo  > 0 tenemos que existe xN ∈ {xn : n ∈ N} tal que:

a −  < xN ≤ a,

Además xN ≤ xn y xn ≤ a para todo n ≥ N , de lo cual se sigue a− < xn ≤ a


para todo n ≥ N , y como caso particular xn ↑ a cuando n → ∞ (haga una
demostración cuándo {xn }n∈N sea decreciente y acotada interiormente).
El anterior resultado nos ayuda a garantizar la convergencia (existencia
del lı́mite) pero no nos da información sobre el valor al cual converge la
sucesión, para calcular estos valores lı́mites se requiere bagaje matemático
como lo ilustran los siguientes ejemplos.

Ejemplo 3. Si |a| < 1. Entonces an → 0 cuando n → ∞ (use la desigualdad


(1 + x)n > 1 + nx para demostrar que dado  > 0 existe n tal que (1/a)n >
1/).
1
Ejemplo 4. Si a > 1. Entonces a n → 1 cuando n → ∞ (considere la
1 1 1
subsucesión a n(n+1) = a n − n+1 ).
1
Ejemplo 5. Si x1 = 1 y xn+1 = xn
+ 1, para todo n > 1. Entonces xn →?
cuando n → ∞.

Teorema 11 (Bolzano-Weierstrass). Toda sucesión acotada de números reales


tiene una subsucesión convergente.

Demostración. Sea {xn } una sucesión acotada. Tomemos a, b ∈ R tal que


xn ∈ [a, b] para todo n ∈ N. Construyamos una subsucesión {xnk } y una
sucesión de intervalos cerrados y encajados {Ik } tal que:

xnk ∈ Ik para todo k ∈ N;

Ik+1 ⊂ Ik para todo k ∈ N;


b−a
|Ik | = 2k
para todo k ∈ N.
3.2. SUCESIONES DE CAUCHY 17

(justifique lo anterior) Ahora por el teorema de los intervalos encajados existe


x ∈ ∩Ik . Ası́
b−a
|x − xnk | ≤ |Ik | = k ,
2
para todo k ∈ N, lo cual implica que xnk → x.

3.2. Sucesiones de Cauchy


Definición 16. Una sucesión de números reales {xn }n∈N se dice de Cauchy
(o que satisface la condición de Cauchy) si y sólo si para cada  > 0 existe
N ∈ N tal que
|xn − xm | <  ∀n, m ≥ N.

Teorema 12. Si {xn }n∈N es una sucesión convergente, entonces {xn }n∈N es
de Cauchy.

Demostración. Observe las inecuaciones


 
|xn − xm | ≤ |xn − a| + |a − xm | ≤ + , ∀n ≥ N,
2 2

para algún N ∈ N (justifique lo anterior).

Teorema 13. Si {xn }n∈N es una sucesión de números reales. Entonces


{xn }n∈N es una sucesión de Cauchy si y sólo si es convergente.

Demostración. Sea {xn }n∈N una sucesión de Cauchy. Entonces dado  = 1,


existe N ∈ N tal que |xN −xm | ≤ 1 para todo m ≥ N . Usando la desigualdad
triangular inversa tenemos |xm | < 1 + |xN | para m ≥ N . Ası́ {xn }n∈N esta
acotada por M = máx{|x1 |, . . . , |xN −1 |,1 + |xN |}, ahora por el Teorema de
Bolzano-Weierstrass {xn } tiene una subsucesión convergente xnk → x cuando
k → ∞. Dado  > 0, considere
 
|xn − x| ≤ |xn − xnk | + |xnk − x| ≤ + ,
2 2
donde la primera desigualdad se sigue de la condición de Cauchy y la segunda
de la convergencia de {xnk }.

Dé una sucesión de Cauchy en Q que no sea convergente en Q, ası́ (Q, | · |


es un espacio métrico que no es completo.
18 CAPÍTULO 3. SUCESIONES

3.2.1. Las completaciones de Q


Una pregunta natural es la siguiente: ¿Qué normas existen en Q? La
respuesta la da el siguiente resultado, ver por ejemplo A-K-S.
Teorema 14 (Ostrowski). Cualquier norma no trivial sobre Q es equivalente
al valor absoluto usual, o a una norma p-ádica |·|p , para algún primo p.
La completación de Q con respecto a |·|p se obtiene adjuntado a Q los
lı́mites de las secuencias de Cauchy con respecto a |·|p . La completación de
Q con respecto al valor absoluto usual conduce a R y la completación de Q
con respecto a |·|p conduce al cuerpo de los números p-ádicos Qp .
Todo número p-ádico puede ser representado como una serie de la forma

x = pv xi pi , con xi ∈ {0, 1, · · · , p − 1} y x0 6= 0,
P
(3.1)
i=0

esta serie converge en la norma | · |p . La representación (3.1) se puede inter-


pretar diciendo que un número p-ádico x es el lı́mite, en la norma | · |p , de la
sucesión
x(m) = pv (x0 + x1 p + · · · + xm pm ) ∈ Q.

3.3. Lı́mite superior y lı́mite inferior


El lı́mite superior y el lı́mite inferior son generalizaciones del lı́mite de
una sucesión (ver gráfica).
Definición 17. Sea {xn } una sucesión de números reales. El lı́mite superior
de {xn }  
lı́m sup xn := lı́m sup xk ,
n→∞ n→∞ k≥n

y el lı́mite inferior de {xn }


 
lı́m ı́nf xn := lı́m ı́nf xk
n→∞ n→∞ k≥n

estos valores están en el conjunto R = [−∞, ∞] (recta real extendida), y


frecuentemente son denotados por lim xn y lim xn .
Teorema 15. Sea {xnk } una subsucesión de {xn } (sucesión de números
reales) tal que xnk → x con x ∈ R. Entonces

lı́m ı́nf xn ≤ x ≤ lı́m sup xn .


n→∞ n→∞
3.3. LÍMITE SUPERIOR Y LÍMITE INFERIOR 19

Demostración. Sea xnk → x cuando k → ∞. Fijemos N ∈ N y elijamos K


lo suficientemente grande para que: k ≥ K implique nk ≥ N . Entonces

ı́nf xj ≤ xnk ≤ sup xj , ∀k ≥ K.


j≥N j≥N

Tomando el lı́mite cuando k → ∞ en la anterior inecuación

ı́nf xj ≤ x ≤ sup xj .
j≥N j≥N

Finalmente cuando N → ∞ obtenemos las desigualdades deseadas.

Teorema 16. Sea {xn } una sucesión de números reales. Entonces xn → x


cuando n → ∞ (x ∈ R) si y sólo si lı́m ı́nf xn = lı́m sup xn = x.
n→∞ n→∞

Demostración. Se deja como ejercicio a el lector.

3.3.1. Lı́mite superior e inferior para sucesiones de con-


juntos
Sea {An } una sucesión de conjuntos, el lı́mite inferior se define mediante
∞ \
[ ∞
lı́m inf An = Ak ,
n→∞
n=1 n=k

(los elementos que pertenecen a todos los conjuntos de la sucesión salvo quizás
un número finito) similarmente definimos el lı́mite superior (los elementos que
pertenecen a infinitos conjuntos de la sucesión). Si ambos limites existen y
son iguales decimos que la sucesión tiene lı́mite y denotamos este número
común por lı́m An . Cuando la sucesión es monótona estos lı́mites son fáciles
n→∞
de calcular (cuáles son ?).

Proposición 2. Sea {An } una sucesión de conjuntos, entonces:

1. lı́m inf An ⊂ lı́m sup An ;

2. (lı́m sup An )c = lı́m inf Acn ;

3. lı́m inf(An ∩ Bn ) = lı́m inf An ∩ lı́m inf Bn ;

4. lı́m sup(An ∪ Bn ) = lı́m sup An ∪ lı́m sup Bn .


20 CAPÍTULO 3. SUCESIONES

3.4. Ejercicios propuestos


1. Dé un ejemplo de un sucesión que tenga exactamente tres subsucesiones
convergentes a diferentes lı́mites.

2. Demuestre el álgebra de los lı́mites de sucesiones

3. Demuestre el teorema del emparedado para sucesiones

4. Demuestre que la sucesión an = (1 + n1 )n es creciente y que 2 < an < 3.


Ayuda: an = 2 + 2!1 (1 − 1/n) + · · · + n!1 (1 − 1/n) · · · (1 − (n − 1)/n) <
2 + 2!1 + · · · + n!1 < 2 + 12 + · · · + 2n−1
1
.

5. Sea x0 = 1, y0 = 0, xn = xn−1 + 2yn−1 y yn = xn−1 + yn−1 , para todo


n ∈ N.

a) Demuestre x2n − 2yn2 = ±1 para todo n ∈ N.



b) Demuestre xynn → 2 cuando n → ∞.

6. Enuncie y demuestre el teorema de Stolz-Cesáro.


P
7. Si {bn } es una sucesión de números positivos tal que bn = ∞. En-
tonces para cualquier sucesión {an } se tiene que

a1 + · · · + an an
lı́m sup ≤ lı́m sup
n→∞ b1 + · · · + bn n→∞ bn

y
a1 + · · · + an an
lı́m inf ≥ lı́m inf .
n→∞ b1 + · · · + bn n→∞ bn
an
Además si lı́m existe entonces
n→∞ bn

a1 + · · · + an an
lı́m = lı́m .
n→∞ b1 + · · · + bn n→∞ bn
an an
Ayuda: Si lı́m = L, tome l > L, luego existe N ∈ N tal que ≤l
n→∞ bn bn
para todo n > N , luego Sn ≤ SN + l(Tn − TN ) para todo n > N , por
tanto lı́m sup STnn < l para l ≥ L.

8. Sea {xn } una sucesión de números reales positivos. Si lı́m xxn+1


n
= L,
n→∞
y  > 0. Entonces existen números reales positivos A, B y N tal que
A(L − )n ≤ xn ≤ B(L + )n para todo n > N .
3.4. EJERCICIOS PROPUESTOS 21

9. Considere la sucesión
( 21 )n si n es par;

an =
( 13 )n si n es impar.
√ √
Hallar lim an , lim an , lim an+1
an
, lim an+1
an
, lim n a , lim n a .
n n

10. Sea {xn } y {yn } sucesiones de números reales. Entonces


xn
a) Si xn+1 − xn → A, entonces n
→ A;
xn+1 −xn xn
b) Si yn+1 −yn
→ C, entonces yn
→ C (yn creciente a infinito.).

11. Demuestre o dé un contra ejemplo de las siguientes afirmaciones, sea


{xn }n∈N una sucesión de números reales.

a) Si xn → ∞ y yn → −∞. Entonces xn + yn → 0.
1
b) Si xn → 0. Entonces xn
→ ∞.
xn
c) Si {xn } es acotada y yn 6= 0. Entonces yn
→ 0.
1
d ) Si {xn } es estrictamente decreciente y 0 ≤ xn < 2
. Entonces
xn → 0.
1
e) Si |xn − xn+1 | ≤ 2n
, para todo n ∈ N. Entonces {xn } es conver-
gente.
1
f ) Si xn −xn+1 ≤ 2n
, para todo n ∈ N. Entonces {xn } es convergente.
g) Si xn+1 − xn → 0 para todo n ∈ N. Entonces {xn } es de Cauchy.

12. Demuestre que la serie (3.1) converge en la norma p-ádica. Además


verifique que en el cuerpo Qp no tiene la propiedad arquimediana.

13. Demuestre que Q no es completo con la norma del valor absoluto (tam-
poco lo es con las normas p-ádicas).

14. Demuestre que para todo x ∈ Q×


Y
|x|p = 1,
p∈P∪{∞}

donde | · |∞ es el valor absoluto.

15. Hallar el lı́mite superior y el lı́mite inferior de cada una de las siguientes
sucesiones
(−1)n
a) xn = (−1)n+1 + n
;
22 CAPÍTULO 3. SUCESIONES

n2017 −n2 +5
b) xn = n2016 −n2 +5
;
c) xn = cos(nπ) sin( nπ
2
).

16. Sean {xn }n∈N y {yn }n∈N sucesiones de números reales no negativos
demuestre que
  
lı́m sup(xn yn ) ≤ lı́m sup xn lı́m sup yn .
n→∞ n→∞ n→∞

¿Es posible tener: la igualdad, la desigualdad estricta?.


Capı́tulo 4

Criterios de convergencia para


series numéricas

En esta semana se introduce el concepto de series numéricas (revisión rápi-


da), y se presentan los criterios para determinar si una serie es convergente
o divergente: el criterio de comparación para series, criterio de D’Alembert,
criterio de Cauchy, y el criterio de Raabe.

4.1. Series numéricas


Definición 18 (Series numéricas). Sea Sn = a1 + a2 + · · · + an , entonces

X
ak := lı́m Sn ,
n→∞
k=1

i.e. una serie es el lı́mite de la sucesión de sus sumas parciales. Ası́ decimos
que una serie es convergente si la sucesión de sus sumas parciales converge.
P
Desde que no haya ambigüedad denotaremos las series sin lı́mites ( ak ).

Si Sn = 1 + a + a2 + a3 + · · · + an , entonces ak es llamada la serie
P
k=0
geométrica.

Teorema 17 (Series geométricas). Sea m ∈ N ∪ {0}, a ∈ R∗ (”00 := 1”),


entonces  arm
X∞  1−r si |r| < 1;
ark =
diverge si |r| ≥ 1.

k=m

23
24CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS

Demostración. Sea Sn = a + ar + ar2 + ar3 + · · · + arn , para m > 1, entonces


m −r n+1
Sn − Sm−1 = a r 1−r . Ahora

X arm
ark = lı́m (Sn − Sm−1 ) = ,
k=m
n→∞ 1−r

cuando |r| < 1. El resto de la demostración se deja al cuidado del lector.



Si Sn = 1 + 21 + · · · + n1 , entonces 1
P
k
se llama la serie armónica.
k=1

Teorema 18 (Serie armónica). La serie armónica es divergente.


Demostración.

X 1 1 1 1 1 1 1 1
= 1 + + + + + + + +···
n=1
n 2 |3 {z 4} |5 6 {z 7 8}
>2 14 >4 18

1 1 1
>1+ + 2 + 4 + ···
2 4 8
1 1 1 1
= 1 + + + + + ···
2 2 2 2

X 1
=1+ ,
n=1
2

por consiguiente {Sn } es creciente y no acotada superiormente, ası́ la serie


armónica es divergente. Otra demostración es posible: suponga que es con-
vergente y divida esta serie en dos series: la suma de los términos pares e
impares, ası́ obtendrá una contradicción.
P
Teorema 19 (Criterio de la divergencia). Si an es convergente. Entonces
lı́m an = 0.
n→∞
P
Demostración. Si an es convergente tenemos que Sn → S y Sn−1 → S
cuando n → ∞. Por otro lado an = Sn − Sn−1 , ası́ an = S − S = 0 cuando
n → ∞.
Sea {ak } una serie de números reales tales que:
(a2 − a1 ) + (a3 − a2 ) + · · · + (an − an−1 ) = an − a1 ,

P
entonces ak se llama la serie telescópica. Además si lı́m ak = 0, entonces
k=1 k→∞

P
ak = a1 .
k=1
4.2. CRITERIO DE COMPARACIÓN PARA SERIES 25

4.2. Criterio de Comparación para Series


Teorema 20. Si 0 ≤ ak ≤ cbk para todo k ∈ N con c > 0. Entonces
P P
1. Si bk ≤ ∞, entonces ak < ∞;
P P
2. Si ak diverge a infinito, entonces bk diverge a infinito.

Demostración. 1. Sean
n
X n
X
Sn = ak y Tn = bk .
k=1 k=1

Las sucesiones {Sn } y {Tn } son crecientes ya que ambas tienen términos
positivos. Además {TPn } es acotada. Por consiguiente {Sn } es creciente
y acotada, por tanto ak converge.

2. ?.

Corolario 2. (Comparación en el lı́mite) Sean an > 0, bn > 0 para todo


n ∈ N y c ∈ R∗ , si
an
lı́m = c.
n→∞ bn
P P
Entonces an converge si, y sólo si bn converge.

Demostración. Existe N ∈ N tal que

c an 3c
< < , ∀n > N,
2 bn 2

ahora aplique el teorema anterior. ¿Qué puede decir si c = 0?



1
P
Teorema 21 (p-series o función zeta de Riemann real ). Sea np
, entonces
n=1
la p serie es convergente si p > 1 y divergente si p ≤ 1.

Demostración. Si p = 1, tenemos la serie armónica, la cual es divergente. Si


p < 1 tenemos que n1p > n1 , lo cual implica que las sumas parciales de n1p son
mayores que las sumas parciales de n1 (o use el criterio de comparación), por

1
P
tanto np
diverge.
n=1
26CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS

Si p > 1,

X 1 1 1 1 1 1 1
p
= 1 + p
+ p
+ p
+ p
+ p
+ p
+···
n=1
n 2 3
| {z } | 4 5 {z 6 7 }
<2· 21p <4· 41p

1 1
<1+2 p
+ 4 p + ···
2 4
∞  n
X 2
=1+ ,
n=1
2p
2
esta última serie es la serie geométrica, la cual converge debido a que 2p
<
1.
Definición 19. ∞
X 1
e := .
n=0
n!
Verifique que efectivamente la anterior serie es convergente (compare con
la serie geométrica de razón 1/2).
Teorema 22. La sucesión {(1 + n1 )n } converge a el número irracional e.
Demostración. Primero demostraremos la convergencia a e. Sean Sn = nk=0 1
P
k!
y tn = (1 + n1 )n , es fácil ver que < tn ≤ Sn (ver ejercicio ??), entonces
lı́m sup tn ≤ e. (4.1)
Por otro lado, si m ≤ n, tenemos que
1 1 m−1
1 + 1 + (1 − 1/n) + · · · + (1 − 1/n) · · · (1 − ) ≤ tm ,
2! m! n
haciendo tender n a infinito
1 1
1 + 1 + + ··· + ≤ lı́m inf tn ,
2! m!
luego Sm ≤ lı́m inf tn , ahora haciendo tender m a infinito tenemos
e ≤ lı́m inf tn . (4.2)
Combinando (4.1 ) y (4.2), tenemos la convergencia a el número e.
Ahora nos ocuparemos de la irracionalidad de e. Notemos que
1 1
e − Sn = + + ···
(n + 1)! (n + 2)!
 
1 1 1
< 1+ + + ···
(n + 1)! n + 1 (n + 1)2
1
= .
n!n
4.3. CRITERIO DE D’ALEMBERT 27

1
Entonces e − Sn < n!n
, para cada n. Si suponemos que e es racional, i.e.
e = pq , tenemos
1
0 < q!(e − Sq ) < .
q
Lo cual es una contradicción (pues q!(e − Sq ) es entero).


(−1)k ak ,
P
Teorema 23 (Criterio de Leibniz para la serie alternante). Sea
k=1
con ak ≥ 0 y {ak } una sucesión monótona decreciente con lı́m ak = 0.
k→∞
∞ ∞
(−1)k ak es convergente. Además (−1)k ak ≤ an .
P P
Entonces la serie
k=1 k=n+1

Demostración. Ejercicio para el lector.

4.3. Criterio de D’Alembert


Definición 20 (Series condicionalmente
P convergente). PDecimos que una se-
rie esPabsolutamente convergente si |an | < ∞.P Si an es convergente
pero |an | es divergente, decimos que la serie an es condicionalmente
convergente.
P (−1)k
Ejemplo 6. La serie es condicionalmente convergente.
k

Ejemplo 7. La serie (−1)k+1 ln 1 + n1 es condicionalmente convergente.


P 

P P
Lema 3. Si |an | converge, entonces an converge.

Demostración. Sabemos que

−|an | ≤ an ≤ |an |.

(¿por qué no es posible aplicar el teorema de comparación?)


Si sumamos |an | queda

−|an | + |an | ≤ an + |an | ≤ |an | + |an |,

por tanto
0 ≤ an + |an | ≤ 2|an |,
ası́ X X
an + |an | ≤ 2|an |.
28CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS
P P
Por hipótesis |an | converge,
P por consiguiente 2|an | converge.
Por criterio de comparación an + |an | converge. Finalmente vemos que
X X X
an = an + |an | − |an |,
P
donde
P an es igual a la diferencia de dos series convergentes, por lo tanto
an es convergente.
Teorema 24. Sea an 6= 0, para n suficientemente grande.
1. Si lı́m | an+1
P
an
| = L < 1 , entonces la serie |an | es convergente.
n→∞

2. Si lı́m | an+1
P
an
| = L > 1 , entonces la serie |an | es divergente.
n→∞

3. Si lı́m | an+1 | = L = 1 , entonces el criterio no es concluyente respecto


n→∞ an
a la convergencia o divergencia de una serie.

Demostración. (1) Como L < 1 podemos elegir un número r tal que L <
r < 1, desde que
an+1
lı́m = L.
n→∞ an

por consiguiente existe un entero N tal que:



an+1
an < r, ∀n ≥ N,

lo cual equivale a:
|an+1 | < |an |r, ∀n ≥ N,
al hacer n igual a N, N + 1, N + 2, . . . en la anterior inecuación, obtenemos:

|aN +1 | < |aN |r;


|aN +2 | < |aN +1 |r < |aN |r2 ;
|aN +3 | < |aN +2 |r < |aN |r3 .

En general:
|aN +k | < |aN |rk , ∀k ≥ 1.
Ası́,

X ∞
X
|aN +k | < |aN |rk ,
k=1 k=1
4.4. CRITERIO DE CAUCHY 29

pero la serie del lado derecho es convergente, ya que es una serie geométrica
P∞
(0 < r < 1). A partir del criterio de comparación, tenemos |aN +k | es
k=1
convergente.

(2) Si an+1 −→ L > 1 entonces existe número natural N tal que:

an

an+1
an > 1, ∀n > N.

Es decir que |an+1 | > |an | siempre que n ≥ N . Por lo tanto: lı́m an 6= 0.
n→∞
∞ ∞
1 1
P P
(3) n
es diverge, mientras que n2
convergente, por lo tanto en este
n=1 n=1
caso el criterio no decide sobre convergencia o divergencia de la serie.

4.4. Criterio de Cauchy


Teorema 25. Si an 6= 0, para n suficientemente grande.
p P
1. Si lı́m n |an | = L < 1, entonces |an | es convergente.
n→∞

p P
2. Si lı́m n
|an | = L > 1, entonces |an | es divergente.
n→∞

p
3. Si lı́m n |an | = 1, entonces el criterio no es concluyente respecto a la
n→∞
convergencia o divergencia de una serie.
p
Demostración. (1) Si lı́m n
|an | = L < 1 entonces, existe  y N ∈ N
n→∞
(puede depender de ) tal que
pn
|an | ≤ (L + ) < 1, ∀n > N,

elevando a la n, queda:

|an | ≤ (L + )n < 1,

sumando obtenemos

X ∞
X
|an | ≤ (L + )n ,
n=1 n=1
30CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS

pero la serie de la derecha converge, ya que es una serie geométrica,


P∞
con |L + ε| < 1. Ası́ por criterio de comparación |an | converge.
p n=1
(2) Si lı́m n |an | = L > 1 entonces existen r y N ∈ N (puede depender
n→∞
de r) tal que p
n
1 < (L + r) ≤ |an |, ∀n > N,
elevando a la n, tenemos

1 < (L + r)n ≤ |an |,

sumando sobre n tenemos



X ∞
X
n
(L + r) ≤ |an |.
n=1 n=1

La serie de la izquierda diverge, ya que es una serie geométrica, con



P
|L + r| > 1. Ası́, por criterio de comparación |an | diverge.
n=1
∞ ∞
1 1
P P
(3) n
diverge, mientras que n2
converge, por lo tanto en este
n=1 n=1
caso el criterio no decide sobre convergencia o divergencia de la serie.

4.5. Criterio de Raabe


 
P an+1
Teorema 26. Sea an una serie de términos positivos tal que lı́m n 1 − an
=
n→∞
L. Entonces
P
1. Si L > 1 entonces an converge;
P
2. Si L < 1 entonces an diverge;
3. Si L = 1 entonces el criterio no da información sobre la convergencia
o divergencia.
Demostración. 1. Si L > 1, podemos elegir r > 0 tal que 1 < 1 + r < L,
entonces existe N ∈ N tal que
 
an+1
n 1− > 1 + r,
an
i.e.
(n − 1)an − nan+1 > ran , ∀n ≥ N.
4.6. CRITERIO DE CONDENSACIÓN DE CAUCHY 31

Aplicando esta desigualdad para n = N, N + 1, . . . m y sumando tene-


mos:
(N − 1)aN − mam+1 > r(Sm − SN −1 ),
despejando Sm
1 1
Sm < ((N − 1)aN − mam+1 ) + SN −1 < ((N − 1)aN ) + SN
r r
para todo m > N , entonces la sucesión {Sm } es creciente y está acota-
da superiormente, luego converge.

2. Si L < 1, entonces existe N ∈ N tal que


 
an+1
n 1− < 1, n ≥ N,
an

i.e.
(n − 1)an < nan+1 .
Aplicando esta desigualdad para n = N, N + 1, . . . m

(N − 1)aN < N aN +1 < (N + 1)aN +2 < · · · < (m − 1)am < mam+1 .


(N −1)aN P
Ası́, m
< am+1 para todo m ≥ N , por tanto am diverge.

3. Se deja al cuidado del lector.

4.6. Criterio de condensación de Cauchy


Teorema 27 (Criterio de condensación de Cauchy). Sea {an } una sucesión
decreciente de términos, entonces
X X X
an ≤ 2n a2n ≤ 2 an .

4.7. Re-ordenación de series


P P
Dada una serieP ak y ϕ : N → N una biyección, entonces aϕ(k) es una
reordenación de ak .
32CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS
P P
Teorema
P 28. Si a k es absolutamente convergente. Entonces ak =
aϕ(k) para toda biyección ϕ : N → N.
P
Teorema 29 (Riemann). Sea ak una serie condicionalmente
P convergente
y L ∈ R, entonces existe un reordenamiento de ak que converge a L.

Demostración. Tarea.

A continuación un ejemplo donde la una serie y una re-ordenación de ella


convergen a distintos valores. Por qué no contradice el resultado anterior?

P (−1)k
Sea k
= L, observemos lo siguiente:
k=1

1 1 1
L=1− + − − ···
2 3 4
L 1 1 1
= 0 + + 0 − + 0 − − ···
2 2 4 6

sumando tenemos:

X (−1)k ∞
3L 1 1 1 1 1
= 1 + − + + − + ··· = = L.
2 3 2 5 7 4 k=0
k

4.8. Criterios de Dirichlet y de Abel


P
Teorema 30 (Criterio de Dirichlet). Sea ak una serie de números reales
tal que su sucesión de sumas parciales {Sn }P
está acotada. Sea {bk } una su-
cesión decreciente tal que bk → 0. Entonces ak bk converge.
P
Teorema 31 (Criterio de Abel). Sea ak unaPserie convergente, y si {bk }
una sucesión monótona convergente. Entonces ak bk converge.

Las demostraciones de los dos teoremas anteriores se siguen inmediata-


mente de la ecuación:
n
X n
X
ak bk = Sn bn+1 − Sk (bk+1 − bk ),
k=1 k=1

en efecto note que ak = Sk − Sk−1 , y trabaje sobre el lado izquierdo.


4.9. SUCESIONES DOBLES 33

4.9. Sucesiones Dobles


Definición 21. Una sucesión doble es una función
f :N × N → R
(n, m) → f (n, m) = anm ,
además decimos que {anm } converge a un número real a si para cada  > 0
existe N () ∈ N tal que
|anm − a| < , para n, m > N (),
y denotamos esto por lı́m anm = a.
n,m→∞

Teorema 32. Supongamos que lı́m anm = a (Lı́mite doble) y que para
n,m→∞
 
cada n fijo lı́m anm existe. Entonces lı́m lı́m anm = a (Lı́mite iterado).
m→∞ n→∞ m→∞
Demostración. Tome F (n) = lı́m anm , luego dado  > 0 tenemos:
m→∞

|anm − a| < /2, para cada nm > N0 ()


y
|F (n) − anm | < /2, para cada m > N2 (, n).
Ahora acotemos |F (n) − a|.
nm
El recı́proco es falso, tome la serie doble anm = n2 +m2
.

4.10. Series Dobles


Pn Pm 22. Sea {aij } una sucesión doble de
Definición Pnúmeros
∞ P∞
reales, y sea Snm :=
j=1 k=1 aij la suma parcial de {anm }. Ası́ j=1 k=1 aij es la serie doble
de {anm }. Además decimos que esta serie doble es convergente si lı́m Snm =
PP PP n,m→∞
a. Es fácil ver que si |anm | converge entonces anm converge.
P∞ P∞
Teorema 33. Si Sn := m=1 anj y Tm := n=1 a im son absolutamente
convergentes y ambas suman a entonces m=1 Tm = ∞
P∞ P
n=1 Sn = a.
Note que:
! !
X 1 X 1
(ξ(2))2 =
1≤n
n2 1≤m
m2
X 1 X 1 X 1
= + +
n>m>0
n2 m2 m>n>0 n2 m2 n=m n2 m2
=: 2ξ(2, 2) + ξ(4).
34CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS

¿Es verdad que:


∞ ∞ ∞
X 1 X X 1
3
= 2m
.
n=1
n n>m≥0 m=1
n

4.11. Multiplicación de Series

4.12. Productos infinitos


Definición 23. contenidos...
Q
Teorema 34. Sea {an } una P sucesión de términos positivos, entonces (1 +
an ) converge si, y sólo si an es convergente

Demostración. Tomar logaritmo en el producto y usar el lı́mite lı́m log(1+x)


x
=
x→0
1 junto con el teorema de comparación para series.

Si eliminamos en el teorema anterior, la hipótesis {an } es una sucesión de


términos positivos. Qué implicación permanecePválida?Q
Si 0 ≤ an ≤ 1 que relación formal existe entre an y (1 − an ) (piense que
cada an representa la probabilidad de eventos independientes).
Con el teorema anterior es posible dar otra demostración de la divergencia
de la serie armónica.

4.13. Sumabilidad de Series


Dada una serie divergente en el sentido clásico (estudiado arriba), nos
gustarı́a hallar una forma alternativa de sumar para que ella sea convergente.
A priori sabemos que la serie

X
(−1)n = 1 − 1 + 1 − 1 + 1 − 1 →?
n=0
= 1 + (1 − 1) + (1 − 1) + (1 − 1) + · · · →1
= (1 − 1) + (−1 + 1) + (−1 + 1) + · · · →0
= (1 − 1 + 1) + (−1 + 1 − 1) + · · · → −∞
= 1 + (−1 + 1 − 1) + (1 − 1 + 1 − 1 + 1) · · · →∞
= 1/2
4.14. EJERCICIOS PROPUESTOS 35

S1 +···+Sn
Definición 24. (Sumación de Cesáro) Sea {an } una sucesión, si lı́m n
n→∞
existe. Entonces el valor de este lı́mite es llamado la suma de Cesáro de {an }.

Hallar la suma de Cesáro de {(−1)n }.

4.14. Ejercicios Propuestos


1. Demuestre o dé un contra ejemplo de las siguientes afirmaciones:
P P P P
a) Si ak diverge y ak ≤ bk . Entonces bk diverge.
P 2 P xn
b) Si xn es una serie convergente. Entonces la serie nr
es con-
vergente para r > 1/2.
P
2. (Rudin pg 70 ejercicio 11) Si ak una serie de términos positivos
divergente. Demuestre que:
P an
a) 1+an
diverge;

P an
b) Sn
diverge;

P an
c) 2
Sn
converge;

an
P
d) 1+nan
?

an
P
e) 1+n2 an
?

3. Sea xn una sucesión de números positivos. Demuestre que:


xn+1 √
lı́m inf ≤ lı́m inf n xn ,
xn
xn+1 √
≥ lı́m sup n xn .
lı́m sup
xn
Qué conclusiones se derivan de este par de inecuaciones?

4. Demuestre que la serie armónica es divergente (usando el criterio de


condensación de Cauchy).
P
5. Demuestre que ak es convergente en la norma p-ádica si, y sólo si
lı́m |an |p = 0.
n→∞
36CAPÍTULO 4. CRITERIOS DE CONVERGENCIA PARA SERIES NUMÉRICAS
P
6. La serie an converge si, y sólo si; para cada  ≥ 0 existe un N :=
N () ∈ N tal que para cada n > N se tiene que

|an+1 + · · · + an+p | <  para cada p ∈ N.

(Demuestre que {Sn } es de Cauchy)

7. Estudie la convergencia de la serie (Serie de Beltrand)



X 1
,
n=2
nα (log n)β

cuando α, β ∈ R (sin el uso integrales).

8. Estudie la convergencia de la función



X 1
ζ(s) = s
,
n=1
n

cuando s ∈ R.

9. Demuestre que

X 1 Y 1
= ,
n=1
n s
p∈P
1 − p−s
cuando s ∈ R.

10. Estudie la convergencia de la serie


∞  k
X 1 · 3 · · · (2n − 1)
,
n=1
2 · 4 · · · 2n

cuando k ∈ N. Que puede decir cuando k ∈ R (Raabe, comparación).

11. Estudie la convergencia de la serie



X 1
.
n=2
(ln n)ln n

12. Estudie la convergencia de la serie



X 1
n .

n=2
n ln n
Capı́tulo 5

Topologı́a de los Números


Reales

En esta semana se presentarán las nociones básicas de la topologı́a de la


recta real, conjuntos abiertos, cerrados, adherencia, acumulación. Estas no-
ciones nos permitirán hablar de lı́mites sin necesidad de usar explı́citamente
el concepto de distancia.

5.1. Topologı́a
Definición 25. Un espacio topológico es un par ordenado (X, τ ), donde X
es un conjunto y τ es una topologı́a para X i.e. τ es un subconjunto de partes
de X que satisface:
1. El conjunto ∅ y X pertenecen a τ ;
2. τ es cerrado para la intersección finita;
3. τ es cerrado para la unión arbitraria.
Los conjuntos que pertenecen a τ se llaman abiertos.
Ejemplo 8. 1. Sea X un conjunto, entonces τ = {X, ∅} se llama la to-
pologı́a trivial (o indiscreta) para X.
2. Sea X un conjunto, entonces τ = P(X) se llama la topologı́a discreta
para X.
3. La topologı́a generada por un conjunto.
4. Si τ es el conjunto de todos los intervalos abiertos de R ((−∞, ∞)).
Entonces τ es la topologı́a usual para R.

37
38 CAPÍTULO 5. TOPOLOGÍA DE LOS NÚMEROS REALES

5. La topologı́a de Zariski.

6. La topologı́a de los complementos finitos.

7. La topologı́a inducida por un espacio métrico.

8. La topologı́a generada por un conjunto X.

5.2. Conjuntos Abiertos


Definición 26. El interior de un conjunto X ⊂ R (denotado por int X) es
el conjunto de todos los puntos a ∈ X tal que (a − , a + ) ⊂ X, para algún
 > 0. Decimos que un conjunto X ⊂ R es abierto si int X = X.
Si a ∈ Y , decimos que Y es un entorno o vecindad de a.

Ejemplo 9 (Ejemplos de conjuntos abiertos). 1. Sea (X, d) un espacio métri-


co y a ∈ X entonces Bγ (a) := {x ∈ X : d(x, a) < γ} es una vecindad
de a.

2. A ⊂ R2 , donde A = {(x, y) ∈ R2 : 0 < x y 0 < y < 1/x}.

3. ∅, R.

Teorema 35. 1. Si A1 y A2 son conjuntos abiertos. Entonces la intersec-


ción A1 ∩ A2 es de nuevo un conjunto abierto.

2. Si {Aα }α∈I es una familia arbitraria de conjuntos abiertos. Entonces


la unión ∪α∈I Aα es de nuevo un conjunto abierto.

3. Si A1 , . . . , An son abiertos. Entonces la intersección de estos es de nue-


vo un conjunto abierto.

Demostración. Muy fácil verdad?

¿Es la intersección arbitraria de abiertos un conjunto abierto?

5.3. Conjuntos Cerrados


Definición 27. El conjunto de puntos adherentes de X ⊂ R (denotado por
X, también es llamado clausura o cierre de X) es el conjunto de todos los
lı́mites de las sucesiones de puntos de X. Un conjunto X ⊂ R se dice cerrado
si X = X.
5.3. CONJUNTOS CERRADOS 39

Ejemplo 10. Ejemplos de conjuntos cerrados ∅, R.


Ejemplos de conjuntos cerrbdos F ⊂ R2 , donde F := {eπ }.
Ejemplos de conjuntos cerrcdos falta.
X ⊂ X para todo X ⊂ R, basta tomar las sucesiones constantes.
Si X ⊂ Y . Entonces X ⊂ Y . Interpretar el siguiente teorema.
Teorema 36 (Caracterización de los puntos adherentes). Un punto a es
adherente a un conjunto X si, y sólo si, todo entorno de a contiene algún
punto de X.
Demostración. Sea a ∈ X, entonces a = lı́m xn , con xn ∈ X, para todo
n ∈ N. Ası́ cada entorno V de a debe contener a xn para n suficientemente
grande. Recı́procamente tomemos la vecindad particular V = (a − n2 , a + n2 )
de a y elijamos un xn en V ∩ X. Entonces |xn − a| < n1 , para cada n, de lo
cual se sigue que lı́m xn = a luego a ∈ X.

Observación 2. X = X para todo X ⊂ R.


Teorema 37. 1. Un conjunto es cerrado si, y sólo si su complemento es
abierto.
2. La unión finita de conjuntos cerrados es de nuevo un conjunto cerrado.
3. La intersección arbitraria de cerrados es de nuevo un conjunto cerrado.
Demostración. 1. Sea C un conjunto cerrado, veamos que R\C es abierto,
tomemos a ∈ R \ C, luego a ∈ / C, i.e. existe un entorno V de a que
no contiene puntos de C, luego V ⊂ R \ E. Recı́procamente, Sea A
un conjunto abierto, veamos que R \ A es cerrado (i.e. contiene sus
puntos adherentes). Sea a ∈ R \ A, luego toda vecindad de a intersecta
a R \ A, ası́ a ∈/ int A como A es abierto a ∈ / A, entonces esta en su
complemento.
2. Sean C1 y C2 dos cerrados, por (1) R \ C1 y R \ C2 son abiertos. Ahora
use el teorema.

3. Similar a (2).

¿Es la unión arbitraria de conjuntos cerrados de nuevo un conjunto ce-


rrado?
40 CAPÍTULO 5. TOPOLOGÍA DE LOS NÚMEROS REALES

Definición 28. Un conjunto X es desconectado (disconexo) si existen con-


juntos A y B, abiertos, disyuntos y no vacı́os tales que X = A ∪ B.
Teorema 38. Sea I un intervalo de la recta real. Entonces no existen con-
juntos A y B no vacı́os tales que:
1. A ∩ B = ∅;
2. B ∩ A = ∅;
3. I = A ∪ B.
Demostración. Por contradicción (i.e. si 1-2-3 son validas simultáneamente),
supongamos que I = A ∪ B. Sean a ∈ A y b ∈ B, ası́ [a, b] ⊂ I, ahora
construyamos una sucesión de intervalos encajados con longitud tendiendo a
cero, donde los extremos de estos intervalos están, uno en a A y el otro en B.
Luego por el teorema de los intervalos encajados existe un único punto c en
la intersección de estos intervalos. Ası́, c es lı́mite de los extremos de dichos
intervalos. Esto deberı́a contradecir 1 o 2 (c ∈ A ∩ B).
Corolario 3. Los únicos subconjuntos de R que son abiertos y cerrados al
tiempo son R y ∅.
Demostración. Si X es abierto y cerrado entonces (−∞, ∞) = X ∪ (R \
X).
Definición 29. Decimos que un punto a ∈ R es un punto de acumulación
de un conjunto X ⊂ R (denotado por X 0 ), si toda vecindad V de a intersecta
a X en algún punto diferente de a.
a ∈ X 0 si, y sólo si para todo  > 0: (a − , a + ) ∩ X \ {a} =
6 ∅
0
a ∈ X si, y sólo si a ∈ X \ {a}
/ X 0 , a se llama punto aislado.
Si a ∈
Un conjunto X se dice perfecto si...
Teorema 39 (Caracterización de los puntos de acumulación). Sean X ⊂ R
y a ∈ R, entonces son equivalentes:
1. a ∈ X 0 ;
2. a es el lı́mite de una sucesión de punto de X \ {a};
3. Todo intervalo abierto centrado en a (vecindad) contiene infinitos pun-
tos de X.
Demostración. (1) implica (2). Tomemos xn ∈ (a − n1 , a + n1 ) ∩ X \ {a},
par todo n ∈ N, ası́ lı́m xn = a. (2) implica (3). Para todo n0 el conjunto
{xn : n > n0 } es infinito pues en caso contrario existirı́a un término en tal
conjunto que se repetirı́a infinitas veces, ası́ existirı́a una sucesión constante
que no converge a a. (3) implica (1) fácil.
5.4. CONJUNTOS COMPACTOS 41

5.4. Conjuntos Compactos


Definición 30. Un conjunto X ⊂ R se dice compacto si: X es cerrado y
acotado.
Teorema 40. Un conjunto X ⊂ R es compacto si, y sólo si, toda sucesión
de puntos de X posee una subsucesión que converge a un punto de X.
Demostración. Sea X compacto, ası́ toda sucesión en X es acotada y por el
teorema de Bolzano-Weierstrass está posee una subsucesión convergente, con
lı́mite en X (pues X es cerrado). Recı́procamente, si toda sucesión de puntos
de X posee una subsucesión convergente en X, entonces:
X está acotado, de no ser ası́ podrı́amos construir una sucesión {xn }
en X tal que |xn | > n.
X es cerrado, de no ser ası́ existirı́a una sucesión en X cuyo lı́mite no
está en X, y por tanto una subsucesión que no converge en X.

5.5. Teorema de Borel-Lebesgue


Una familia de conjuntos {Aα }α∈I , se dice un cubrimiento abierto para
X si: todos los Aα son abiertos y X ⊂ ∪Aα .
Teorema 41. Sea X ⊂ R compacto. Entonces todo cubrimiento abierto de
X posee un subcubrimiento finito.
Demostración. En primer lugar supongamos que X = [a, b]. Sea {Aα } un
cubrimiento por abiertos para X. Si {Aα } no tiene un subcubrimiento finito
para X, dividamos el intervalo X en dos intervalos [a, b+a
2
] y [ b+a
2
, b]. Como X
no tiene subcubrimiento finito esto es debido a: [a, b+a
2
] o [ b+a
2
, b] no lo tiene.
Llamemos J1 al intervalo que no tienen un subcubrimiento finito. Iterando
este procesos tenemos:
|J1 | = |(a, b)| = b − a, J1 no admite un subcubrimento finito.
|J2 | = b−a
22
, J2 no admite un subcubrimiento finito.
|Jn | = b−a
2n
, Jn no admite subcubrimiento finito. T
Por el teorema de los intervalos encajados existe c ∈ X tal que n∈N Jn = {c}.
Desde que c ∈ X entonces existe Aβ tal que c ∈ Aβ , como Aβ es abierto,
entonces existe ε > 0 tal que (c − /2, c + /2) ⊂ Aβ . Ası́ JN ⊂ Aβ , para
|JN | = b−a
2N
< . Contradicción, pues hemos encontrado un cubrimiento finito
para JN : Aβ . Para el caso general, como X es compacto, S entonces S X ⊂ [a, b]
(para algún intervalo). Tome el cubrimiento [a, b] ⊂ α∈I Aα (R − X) y
aplique el resultado anterior.
42 CAPÍTULO 5. TOPOLOGÍA DE LOS NÚMEROS REALES

5.6. El conjunto de Cantor


Un conjunto A se dice de Cantor si A satisface:

1. Es compacto;

2. Tiene interior vacı́o (no contiene intervalos);

3. No contiene puntos aislados (todos sus puntos son puntos de acumula-


ción);

4. No es numerable.

El siguiente teorema nos dice que el lema de la intersección de intervalos


cerrados encajados es equivalente a la completud del espacio, es más, en R es
equivalente al axioma de completitud (Introduction to Calculus and Analysis,
Courant)

Teorema 42. (Cantor) Un espacio métrico (X, d) es completo si, sólo si,
para toda sucesión de subconjuntos {An }, no vacı́os, cerrados y An+1 ⊂ An ,
tal que para todo  > 0, existe n0 tal que d(x, y) <  para cada x, y ∈ An0 ,
entonces se tiene que ∩∞n=1 An = {c}, para algún c ∈ X.

5.7. Ejercicios Propuestos


1. Todo conjunto infinito y acotado de números reales tiene al menos un
punto de acumulación.

2. Demuestre que todo intervalo es un conjunto conexo.

3. Demuestre o de un contra ejemplo. Para todo par de conjuntos A, B ⊂


R:

a) int(A ∪ B) ⊂ intA ∪ intB;


b) intA ∪ intB ⊂ int(A ∪ B);
c) int(A ∩ B) = intA ∩ intB;
d ) int(intA) = intA;
e) intA es un conjunto abierto.

4. Sea A, B ⊂ R,

a) Compare A y B con A ∪ B.
5.7. EJERCICIOS PROPUESTOS 43

b) Compare A y B con A ∩ B.

5. Existe un conjunto A tal que A, A, A, sean diferentes?


6. Sea X ⊂ R.

a) Demuestre que R = int X ∪ R \ X ∪ F , donde F es el conjunto


de números reales a tales que todo entorno de a contiene puntos
de X y puntos de R \ X. El conjunto F = f r X = ∂X se llama
frontera o borde de X.
b) Demuestre que A ⊂ R es abierto si, y sólo si, X ∩ ∂X = ∅.
c) Demuestre que X = X ∪ ∂X y
d ) Demuestre que X es cerrado si, y sólo si, ∂X ⊂ X.
e) Demuestre que X 0 es cerrado.

7. Sea K un conjunto compacto, {Uα }α∈I un cubrimiento abierto de K.


Entonces existe un  > 0 tal que:
Para cada x ∈ K existe un α tal que (x − , x + ) ⊂ Uα (El número 
es llamado el número de Lebesgue de del cubrimiento {Uα } de K).
8. Demuestre que: Si un conjunto es compacto y todos sus puntos son
aislados (i.e. no están X 0 ). Entonces debe ser un conjunto finito.
Dé un ejemplo de un conjunto cerrado y no acotado X.
Dé un ejemplo de un conjunto acotado que no sea cerrado Y , cuyos
puntos sean todos aislados.
9. Topologı́a de Zariski para R: Sea R[x] (el anillo de polinomios con
coeficientes en R). Para cada polinomio p(x) ∈ R[x] definimos su con-
junto de ceros como C(p(x)) = {x ∈ R|p(x) = 0}, y para un conjunto
de polinomios
T P ⊂ R[x] se define el conjunto de ceros comunes como
C(P) = {C(p(x))|p(x) ∈ P}. Ahora, si I(P) = (P) es el ideal ge-
nerado por P, entonces C(I(P)) = C(P). Desde que R[x] es un anillo
noetheriano, todo ideal es generado finitamente, entoncesTexiste un con-
junto finito de polinomios {pj (x)}m
j=0 tal que C(P) =
m
j=0 C(pj (x)).
Un conjunto A ⊂ R se dice algebraico si existe un conjunto de polino-
mios P ⊂ R[x] tal que A = C(P).
Demuestre que la colección de conjuntos algebraicos en R es cerrada
bajo las operaciones conjuntistas y contiene a R. La topologı́a de Za-
riski de R es la que tiene como conjuntos abiertos a los complementos
de conjuntos algebraicos. Verifique que efectivamente está satisface los
axiomas de la topologı́a.
44 CAPÍTULO 5. TOPOLOGÍA DE LOS NÚMEROS REALES
Capı́tulo 6

Lı́mites de Funciones

En esta semana se presentaran las propiedades de los lı́mites de funcio-


nes reales de una variable real (con el rigor matemático que es debido). El
concepto de lı́mite nos permitirá hablar de continuidad, derivabilidad e inte-
grabilidad.

6.1. Lı́mites de funciones


En esta sección salvo se diga lo contrario X es un subconjunto de R y
a ∈ X 0 . Decimos que una función f : X → R tiene lı́mite cuando x tiende a
a si existe un número real L con la siguiente propiedad:
para cada  > 0 existe un δ > 0 (En general depende de ) tal que para cada
x ∈ X se tiene que
|f (x) − L| <  siempre que 0 < |x − a| < δ,
i.e.
(∀ > 0)(∃δ() > 0)(∀x ∈ X) (0 < |x − a| < δ() ⇒ |f (x) − L| < ) .
Lo cual denotaremos por:
lı́m f (x) = L o f (x) → L, cuando x → a.
x→a

La definición nos dice que dado un entorno de L de radio  (en la imagen


de f ) existe un entorno de a de radio δ() tal que f (x) ∈ (L − , L + ) si
x ∈ (a − δ, a + δ) ∩ (X \ {a}), i.e.
f ((a − δ, a + δ) ∩ (X \ {a})) ⊂ (L − , L + ),
en palabras f (x) está cerca de L siempre que x esté cerca de a (x 6= a).

45
46 CAPÍTULO 6. LÍMITES DE FUNCIONES

Observación 3. Por qué requerimos que a ∈ X 0 ? (La definición se tendrı́a


por vacuidad).
Note que es irrelevante que a ∈ Dom(f ).

Teorema 43. Sean f, g : X → R, a ∈ X 0 , lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M . Si


x→a x→a
L < M entonces existe δ > 0 tal que f (x) < g(x) para todo x ∈ X ∩ (a −
δ, a + δ).
M −L
Demostración. Tome  = 2
, y apliquemos la definición de lı́mite para f, g.
Tome δ = mı́n{δf , δg }.

¿Es posible reemplazar en el teorema anterior L < M por L ≤ M ?


Es el recı́proco del teorema anterior verdadero?

Teorema 44. lı́m f (x) = L si, y sólo si lı́m f (xn ) = L para toda sucesión
x→a n→∞
{xn } ∈ X \ {a} que converge a a.

Demostración. ⇒ directa. ⇐ contrarecı́proco.

Ejemplo 11. Sea f : R → R dada por



x si x ∈ Q,
f (x) =
0 si x ∈
/Q

f sólo posee lı́mite en un punto.

Ejemplo 12. Sea g : R → R dada por



sin(x) si x ∈ Q,
g(x) =
cos(x) si x ∈
/Q

g sólo posee lı́mite en un conjunto numerable de puntos.

Ejemplo 13. Sea h : (0, 1) → R dada por

si x = pq , con p, q enteros positivos tal que p < q y (p, q) = 1,


 1
h(x) = q
0 si x 6∈, (0, 1) ∩ Q.

Entonces lı́m h(x) = 0 para todo x0 ∈ (0, 1). En efecto dado  > 0 existe
x→x0
n ∈ N tal que 1/n < , ası́ los racionales que no cumplen |h(x)| < , son
1 1 2 1 2 3
, , , , , , · · · , n−1
2 3 3 4 4 4 n
, elija δ tal que ninguno de estos números estén en
(x0 − δ, x0 + δ).
6.2. LÍMITES LATERALES 47

6.2. Lı́mites laterales


Decimos que un número real a es un punto de acumulación de X a derecha
(respectivamente a izquierda) si (a, a+)∩X 6= ∅ (respectivamente (a−, a)∩
X 6= ∅) para todo  > 0, y denotamos esto por a ∈ X+0 (respectivamente
a ∈ X−0 )
Si a ∈ X+0 decimos que f tiene lı́mite por derecha cuando x tiende por derecha
a a si existe un número real L con la siguiente propiedad.

(∀ > 0)(∃δ ) > 0)(∀x ∈ X) (0 < x − a < δ() ⇒ |f (x) − L| < )

Lo cual denotaremos por:

lı́m+ f (x) = L o f (x) → L, cuando x → a+ .


x→a

Teorema 45. Sea a ∈ X+0 ∩X−0 entonces lı́m f (x) = L si, y sólo si lı́m+ f (x) =
x→a x→a
L = lı́m− f (x).
x→a

Demostración. Un buen estudiante no deberı́a tener ningún problema en


redactar esta demostración.

6.3. Lı́mites infinitos y al infinito


Definición 31. Sea X ⊂ R, un conjunto no acotado superiormente. Decimos
que lı́m f (x) existe si existe un número real L con la siguiente propiedad:
x→∞
para todo ε > 0 existe un A := A() > 0 tal que

x ∈ X y x > A ⇒ |f (x) − L| < .

Ejemplo 14.
1
lı́m = 0.
x→∞ x

En efecto, para todo  > 0, sea A = 1 . Entonces x > 1 , ası́ 1


x
<  implica
| x1 − 0| < , lo cual demuestra que lı́m x1 = 0.
x→∞

Definición 32. Sea X ⊂ R, un conjunto no acotado superiormente. Decimos


que lı́m f (x) = ∞ si para todo N > 0 existe δ := δ(N ) > 0 tal que:
x→a

X ∩ (a − δ, a + δ) ⇒ f (x) > N.
48 CAPÍTULO 6. LÍMITES DE FUNCIONES

6.4. Formas indeterminadas

0 ∞
, , ∞ − ∞, 0 × ∞, 00 , ∞0 , 1∞ .
0 ∞

6.5. Notación de Landau, o pequeña y O gran-


de
6.6. Ejercicios Propuestos
1. Enuncie y demuestre el álgebra de los lı́mites.

2. Enuncie y demuestre un teorema del emparedado para lı́mites.

3. Enuncie y demuestre la unicidad del lı́mite.

4. Formule una definición para lı́m f (x) = ∞.


x→∞

5. Calcular los siguientes lı́mites

a) lı́m sin(1/x)
x→0

b) lı́m x sin(1/x)
x→0

6. Demuestre usando la definición de -δ los siguientes lı́mites:



a) lı́m x = 1;
x→1

b) lı́m (x4 + x1 ) = 2;
x→1
sin x
c) lı́m x
= 1.
x→0

7. Mediante ejemplos muestre las formas indeterminadas.

8. Sea f : X → R monótona y acotada, si a ∈ X+0 y b ∈ X−0 (a, b no


necesariamente en X). Demuestre que lı́m+ f (x) y lı́m− f (x) existen.
x→a x→b

9. Demuestre o dé un contra ejemplo.

a) a ∈ X+0 ∩ X−0 si, y sólo si a ∈ X 0 ;


Capı́tulo 7

Funciones Continuas

En esta semana estudiaremos las funciones continuas y sus propiedades.

7.1. Continuidad
Definición 33. Decimos que una función f : X → R es continua en a ∈ X,
si para todo  > 0 existe un δ > 0 tal que

(∀x ∈ X) (|x − a| < δ ⇒ |f (x) − f (a)| < ) .

Si la anterior condición no se satisface diremos que f no es continua (dis-


continua), i.e. existe un  > 0 tal que para todo δ > 0 debe existir un xδ que
verifique |xδ − a| < δ ∧ |f (xδ ) − f (a)| ≥ .

Observación 4. Tomando δ = 1, 12 , . . . , encontramos una sucesión {xn } ∈


X tal que xn → a y |f (xn ) − f (a)| ≥ .

Observación 5. Si a es un punto aislado de X, entonces toda función f :


X → R es continua en a. En efecto si X = N entonces f ∈ C(N) (las
sucesiones de números reales).

Observación 6. Si a ∈ X ∩ X 0 y f : X → R. Entonces f es continua en a


si, y sólo si lı́m f (x) = f (a).
x→a

Decimos que f es continua en X si es continua en cualquier punto de X,


y denotamos esto por f ∈ C(X).

Teorema 46. Sean f, g : X → R funciones continuas en a ∈ X ∩ X 0 con


f (a) < g(a), entonces existe un δ > 0 tal que f (x) < g(x) para todo x en
(a − δ, a + δ) ∩ X

49
50 CAPÍTULO 7. FUNCIONES CONTINUAS

Demostración. Tome  = g(a)−f2


(a)
, y apliquemos la definición de continuidad
para f, g en a. Ahora, sea δ = mı́n{δf , δg }.
¿Es posible reemplazar en el teorema anterior < por ≤ ?

Corolario 4. Sean f, g ∈ C(X), Y = {x ∈ X : f (x) < g(x)} y Z = {x ∈


X : f (x) ≤ g(x)}, entonces existen A ⊂ R abierto y F ⊂ R cerrado tales
que Y = X ∩ A y Z = X ∩ F . En particular, si X es abierto también Y es
abierto, y si X es cerrado también Z es cerrado.

Demostración. Para todo y ∈ Y , por el teorema anterior existe un entorno


abierto de y, Iy , tal que {y} ⊂ X ∩Iy ∩Y , entonces ∪y∈Y {y} ⊂ ∪y∈Y (X ∩Iy ) ⊂
Y , por tanto
Y ⊂ X ∩ (∪y∈Y Iy ) ⊂ Y,
tome A = ∪y∈Y Iy (abierto). La segunda parte del teorema se deduce de la
primera.

Teorema 47. Sea f : X → R

1. Si a ∈ X 0 ∩ X, f es continua en a si, y sólo si f (xn ) → f (a) cuando


xn → a;

2. Si a ∈ X, f es continua en a si, y sólo si f (xn ) → f (a) para toda


sucesión {xn } de X tal que xn → a.

Demostración. Se espera que a estas alturas ningún estudiante tenga proble-


mas para redactar la demostración.

Teorema 48. Sea f : R → R

1. f es continua si, y sólo si f −1 (A) es abierto para todo conjunto abierto


A de R;

2. f es continua si, y sólo si f −1 (F ) es cerrado para todo conjunto cerrado


F de R.

Demostración. Supongamos que: f es continua y que A es abierto. Tomando


a ∈ f −1 (A) i.e. f (a) ∈ A, como A es abierto existe un  > 0 tal que (f (a) −
, f (a) + ) ⊂ A, ahora usemos la continuidad de f en a. Ası́ existe un δ()
7.2. FUNCIONES CONTINUAS SOBRE INTERVALOS Y CONJUNTOS COMPACTOS51

tal que f (x) ∈ (f (a) − , f (a) + ) para cada x ∈ (a − δ, a + δ), entonces


(a − δ, a + δ) ⊂ f −1 (A), i.e. f −1 (A) es abierto. Recı́procamente, Veamos que
f es continua en a, para cada  > 0 tomemos el abierto A = (f (a) − , f (a) +
), como a ∈ f −1 (A) y este es un conjunto abierto, existe δ > 0 tal que
(a − δ, a + δ) ⊂ f −1 (A), luego f es continua.

7.2. Funciones continuas sobre intervalos y


conjuntos compactos
Teorema 49. Si f ∈ C(X) y X es compacto. Entonces f (X) es compacto.

Demostración. Veamos que toda sucesión de f (X) posee una subsucesión


convergente en f (X) (Usar Bolzano-Weierstrass en X).

Teorema 50 (Weierstrass). Si f ∈ C(X) y X es compacto. Entonces f


alcanza máximo y mı́nimo.

Demostración. Tomando K := f (X), por el resultado anterior existen a =


ı́nf f (X) y b = sup f (X), observe que a, b ∈ f (X), por ende a = f (x0 ) y
b = f (y0 ), con x0 , y0 ∈ X.

Observación 7. Si X es compacto y f ∈ C(X). Entonces f esta acotada.

Proposición 3. Sea f ∈ C((a, b)) y f (x0 ) > 0 con x0 ∈ (a, b), entonces
existe δ > 0 tal que f (x) > 0 para cada x ∈ (x0 − δ, x0 + δ) ⊂ (a, b).

Demostración. Tome  = f (x0 )

Formule y demuestre un resultado análogo al anterior para el caso f (x) >


0.

Teorema 51 (Teorema del valor intermedio). Si f ∈ C([a, b]) y f (a) < d <
f (b). Entonces existe un c ∈ (a, b) tal que f (c) = d.

Demostración. Considere los conjuntos A = {x ∈ [a, b] : f (x) ≤ d} y


B = {x ∈ [a, b] : f (x) ≥ d}, por el corolario anterior A y B son cerrados,
por tanto A ∩ B = A ∩ B = A ∩ B, y [a, b] = A ∪ B. Ahora si A ∩ B 6= ∅.
entonces cualquier punto de esta intersección tomarı́a el papel de c. Por otro
lado si A ∩ B = ∅ obtendrı́amos una contradicción (?).

Corolario 5. Si I es un intervalo y f ∈ C(I), entonces f (I) es un intervalo.


52 CAPÍTULO 7. FUNCIONES CONTINUAS

Demostración. Si f es constante el resultado es trivial. De lo contrario sea


α = ı́nf f (I) y β = sup f (I), (pueden ser ±∞ ). Para todo d tal que α < d <
β, existen a, b ∈ I tal que α ≤ a < d < b ≤ β. Ahora use el teorema del valor
intermedio para hallar c tal que f (c) = d ∈ f (I), lo cual demuestra que f (I)
es un intervalo.

Teorema 52 (Teorema de punto fijo). Sea f : [a, b] → [a, b] continua, en-


tonces existe c ∈ [a, b] tal que f (c) = c.
Demostración. Aplique el teorema del valor medio a h(x) = f (x) − x. Otra
demostración es posible por contradicción, considere h(x) = |ff (x)−x|
(x)−x
.

7.3. Funciones uniformemente continuas


Definición 34. f : X ⊂ R → R es uniformemente continua si para todo
ε > 0 existe δ() > 0 (no depende de ningún punto) tal que para todo x, y ∈ X
|x − y| < δ ⇒ |f (x) − f (y)| < .

Note que la anterior definición hace sentido en un conjunto a diferencia


de la definición de continuidad que hace sentido en un punto.

Teorema 53. f es uniformemente continua en X si, y sólo si lı́m (xn − yn ) =


n→∞
0, implica lı́m (f (xn ) − f (yn )) = 0 para todo par de sucesiones {xn }, {yn }
n→∞
en X.

Demostración. Por hipótesis, f es uniformemente continua, es decir que para


todo  > 0 existe un δ > 0 tal que |x − y| < δ, implica |f (x) − f (y)| < .
Dado δ > 0 (el anterior), existe N (δ) tal que |xn − yn | < δ, para n > N (δ).
Ası́, lı́m (f (xn ) − f (yn )) = 0.
n→∞
Recı́procamente, supongamos que f no es uniformemente continua, i.e. existe
 > 0 para todo δ > 0 tal que si |x − y| < δ pero |f (x) − f (y)| ≥  para
todo x, y ∈ R, sea δ = n1 con n ∈ N, entonces tenemos dos sucesiones {xn } y
{yn } tales que |xn − yn | < n1 , por consiguiente xn − yn → 0 cuando n → ∞.
Pero |f (xn ) − f (yn )| ≥ ε, por lo tanto f (xn ) − f (yn ) 6= 0 lo cual es una
contradicción.

Teorema 54. Sea X compacto, entonces toda función continua f : X → R


es uniformemente continua.

Demostración. Si no fuese uniformemente continua por el teorema anterior


existen xn y yn tal que ..., use el teorema de Bolzano-Weierstrass para obtener
una contradicción.
7.3. FUNCIONES UNIFORMEMENTE CONTINUAS 53

Demuestre el anterior resultado de una forma directa.

Observación 8. No todo función continua es uniformemente continua. Sa-


bemos que x2 es continua en rn todos los reales, pero no es uniformemente
continua en R, tome las sucesiones xn = n y yn = n + 1 y aplique el teorema
53.

7.3.1. Función Lipschitz continua


Definición 35. Sea f : X → R, f se dice Lipschitz continua si existe una
constante positiva k tal que |f (x) − f (y)| ≤ k|x − y|, para todo x, y ∈ X,
siempre y cuando x 6= y. Equivalentemente

|f (x) − f (y)|
≤ k,
|x − y|
|f (x)−f (y)|
donde k = sup |x−y|
.
x,y∈X

Teorema 55. Si f es de Lipschitz entonces f es uniformemente continua.

Demostración. Sea δ = kε , entonces

|f (x) − f (y)| ε
< k.
|x − y| k

7.3.2. Funciones α-Hölder continuas


Definición 36. Sea f : X → R, f se dice α-Hölder continua si existen
constantes positivas k y α tal que |f (x)−f (y)| ≤ k|x−y|α , para todo x, y ∈ X.

Observación 9. Note que solo es interesante considerar 0 < α < 1. Consi-


dere el espacio funcional

|f (x) − f (y)|
C α (X) := {f : X → R : ||f ||C α := sup |f (x)| + sup < ∞}.
x∈X x,y∈X |x − y|

¿Es C α (X) un espacio vectorial sobre los números reales?


¿Es ||f ||C α una norma?
Toda sucesión de Cauchy en C α (X) es convergente? (i.e. el espacio es com-
pleto o de Banach).
54 CAPÍTULO 7. FUNCIONES CONTINUAS

7.4. Ejercicios Propuestos


1. Demuestre o dé un contra ejemplo

a) Toda función f : X → R continua y acotada es uniformemente


continua.
b) Sea f : X → R 1-1 y continua, entonces f −1 es continua.
c) Sea I un intervalo, si f : I → R es 1-1 y continua, entonces f −1
es continua(f : [0, 1) → (0, 1)).
d ) Sea X cerrado o acotado, entonces existe una función f : X → R
continua y no acotada.
e) Sea X no compacto, entonces existe una función f : X → R
continua y acotada que no alcanza máximo ni mı́nimo.
f ) Sean f, g : X → R funciones continuas y acotadas, entonces la
función producto f g es u.c.

2. Enuncie y demuestre el álgebra de las funciones continuas.

3. Cuáles de las √
siguientes funciones son uniformemente continuas en su
dominio: |x|, x, sin x, ex , log x

4. Enuncie y demuestre un teorema para la compuesta de funciones con-


tinuas.

5. Sean f, g ∈ C(X). Demuestre que f ∨ g, f ∧ g, |f | ∈ C(X).

6. Si todos los puntos de X son aislados. Entonces para cualquier f : X →


R tenemos f ∈ C(X).

7. ¿Es el conjunto de las funciones uniformemente continuas un álgebra?

8. Dé un ejemplo de una función uniformemente continua con dominio R


(No constante).

9. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones

a) Sea f : R → R dada por


 sin x
 x
si x 6= 0,
f (x) =
0 si x = 0.

7.4. EJERCICIOS PROPUESTOS 55

b) Sea g : R → R dada por


 sin x
 xα
si x 6= 0,
gα (x) =
0 si x = 0.

c) Sea h : [0, 1] → R dada por

/ Q∗ ∩ [0, 1],


 0 si x∈



h(x) = 1 si x = 0,



si x = pq , (p, q) = 1 p, q > 0.
 1

q

¿Es la función h continua en los irracionales de [0, 1]?


56 CAPÍTULO 7. FUNCIONES CONTINUAS
Capı́tulo 8

Diferenciabilidad

En esta semana estudiaremos: la noción de derivada y sus propiedades,


la regla de L’Hopital, la regla de la cadena y derivada de la función inversa.

8.1. La Derivada
Sea f : X ⊂ R → R una función y a ∈ X ∩ X 0 , entonces la derivada de
f en el punto x = a se define como el lı́mite

f (a + h) − f (a) f (x) − f (a)


f 0 (a) = lı́m = lı́m
h→0 h x→a x−a

si este existe. Otras notaciones


.
para la derivada de f en un punto x = a
df df
son: dx (a), dx |x=a , Df (a), f (a). Cuando el lı́mite anterior existe para todo
x ∈ X ∩ X 0 decimos que f es derivable el conjunto X. Ası́ la derivada de una
función f es de nuevo una función f 0 (x) : X ∩ X 0 → R.

Definición 37. Sea f : X ⊂ R → R una función diferenciable, el diferencial


dy se define como
dy := f 0 (x)∆x,
donde ∆x = h.

El diferencial dy es la aproximación lineal del incremento ∆y de la función


f . Mediante la siguiente fórmula se pueden calcular aproximadamente estos
cambios.
f (x + ∆x) ≈ f (x) + f 0 (x)∆x. (8.1)
Para ilustrar esto daremos unos ejemplos

57
58 CAPÍTULO 8. DIFERENCIABILIDAD

Ejemplo
√ 15. 1. Queremos calcular 1,1 usando (8.1), tomando f (x) =
x, x = 1 y ∆x = 0,1
p √ 1
f (1,1) = 1,1 ≈ 1 + 0,1 = 1,05
2

2. Para α ∈ (0, ∞) se satisface que


√ 1
1 + α ≈ 1 + α,
2
1 1
pues f 0 (1) = √ = .
2 1 2
3. Tomando f (x) = ln(x), x = 1 y ∆x = x tenemos que

ln(1 + x) ≈ ln(1) + 1 · x = x.

Definición 38 (Las funciones de clase C k ). Decimos que una función f :


X → R es de clase C k si su k-ésima derivada es continua y denotamos esto
por f ∈ C k (X) (ordenar bajo contenencia los espacios C k ([0, 1])).
Definición 39 (Derivada a la derecha). Sea f : X ⊂ R → R y a ∈ X+0 , si

f (x) − f (a)
lı́m+
x→a x−a
existe, decimos que f es derivable por derecha de a y denotamos esto por
f+0 (a). De una manera similar se define la derivada a izquierda.
Observación 10. Sea f : X → R una función y a ∈ X ∩ X+0 ∩ X−0 . Entonces
f es diferenciable en x = a si, sólo si sus derivadas laterales existen en x = a
y son iguales.
Ejemplo 16. Sabemos que la función valor absoluto es continua en todo su
dominio, pero no es diferenciable en x = 0, para ver esto calcularemos las
derivadas laterales en x = 0,
f (x) − f (0) x
f+0 (0) = lı́m+ = lı́m+ = 1
x→0 x−0 x→0 x

y
f (x) − f (0) −x
f−0 (0) = lı́m− = lı́m− = −1,
x→0 x−0 x→0 x
claramente las derivadas laterales no coinciden en x = 0 por lo tanto la
función valor absoluto no es diferenciable en x = 0.
8.1. LA DERIVADA 59

Observación 11. Si una función es diferenciable entonces es continua pero


el recı́proco es falso. Incluso existen funciones continuas en todo los reales
que no son diferenciables en ningún punto: la función de Weirstrass.
X∞
La función de Weierstrass esta dada por: f (x) = an cos(bn πx) donde
n=0
0 < a < 1, b es un entero positivo impar tal que ab > 1 + 32 π.

Daremos un ejemplo más de la observación anterior. Sea g : R → R


definida por (
x sin( x1 ) si x 6= 0;
g(x) = .
0 si x = 0
ES fácil ver que g es una función continua (teorema del emparedado) pero
no tiene derivada en x = 0 pues:

g(x) − g(0) x sin( x1 ) 1


g 0 (0) = lı́m = lı́m = lı́m sin( ),
x→0 x−0 x→0 x x→0 x
pero este último lı́mite no existe por lo tanto g no es diferenciable en x = 0.

Ejemplo 17. Sea g : R → R definida por


(
x2 sin( x1 ) si x 6= 0;
g(x) =
0 si x = 0

g ∈ C 0 (X) pero g ∈
/ C 1 (X).

Observación 12. Si a ∈ X ∩ X 0 y sus derivadas laterales existen en x = a,


Entonces f es continua en x = a (aun si f 0 (a) no existe).

Lema 4. Sea f : X → R, f es diferenciable en el punto a ∈ X ∩ X 0 , si, y


sólo si, existe una función r tal que:

r(h)
f (a + h) = f (a) + f 0 (a)h + r(h) y lı́m = 0,
h→0 h

para cada a + h ∈ X.

Demostración. Se deja al cuidado de los estudiantes.

Notar que la expresión de arriba es el Polinomio de Taylor de primer


orden de f en el punto x = a.
60 CAPÍTULO 8. DIFERENCIABILIDAD

Teorema 56 (Regla de L’hopital). Sean f, g : X ⊂ R → R dos funciones


diferenciables en a ∈ X ∩ X 0 tal que lı́m f (x) = f (a) = 0 = g(a) = lı́m g(x)
x→a x→a
con g 0 (a) 6= 0, entonces
f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x→a g(x) x→a g (x)

Demostración. Por el lema 4 tenemos:


f (x) = f (a) + f 0 (a)(x − a) + rf (x − a)
g(x) = g(a) + g 0 (a)(x − a) + rg (x − a)

rf (x − a) rg (x − a)
Donde lı́m = 0 y lı́m = 0 entonces
x→a x−a x→a x−a
0
z}|{
f (x) f (a) +f 0 (a)(x − a) + rf (x − a)
lı́m = lı́m
x→a g(x) x→a g(a) +g 0 (a)(x − a) + rg (x − a)
|{z}
0
f 0 (a)(x − a) rf (x − a)
+
= lı́m 0 x − a x−a .
x→a g (a)(x − a) rg (x − a)
+
x−a x−a

rf (x − a) rg (x − a)
Como lı́m = 0 y lı́m = 0 tenemos que
x→a x−a x→a x−a
f (x) f 0 (a)
lı́m = lı́m 0 .
x→a g(x) x→a g (a)

0
La regla de L’hopital se puede utilizar en indeterminaciones del tipo ó
0

.

Ejemplo 18. Calcular el siguiente lı́mite lı́m x ln(x) aplicando la regla de
x→0
L’hopital.
1
ln(x)
lı́m x ln(x) = lı́m = lı́m x = lı́m −x = 0.
x→0 x→0 1 x→0 1 x→0
− 2
x x
8.2. COMPORTAMIENTO LOCAL DE LA DERIVADA 61

Teorema 57 (Regla de la Cadena). Sean f : X → R y g : Y → R donde


f (X) ⊂ Y . Si f es diferenciable en a y g es diferenciable en f (a) entonces
(g ◦ f )(x) es diferenciable en a y (g ◦ f )0 (a) = g 0 (f (a))f 0 (a).
Demostración. Por el Lema 4 aplicado a g tenemos

g(f (a) + h) = g(f (a)) + g 0 (f (a))h + rg (h),

si hacemos el cambio de variable f (x) = f (a) + h entonces

g(f (x)) = g(f (a)) + g 0 (f (a))(f (x) − f (a)) + rg (f (x) − f (a)),

por el Lema 4 aplicado a f podemos escribir

f (x) − f (a) = f 0 (a)(x − a) + rf (x − a).

Entonces

g(f (x))−g(f (a)) = g 0 (f (a))f 0 (a)(x−a)+g 0 (f (a))rf (x−a)+rg (f 0 (a)(x−a)+rf (x−a)),

luego dividiendo por x − a y tomando lı́mite ciando x → a obtenemos el


resultado deseado.
Corolario 1. Sean f : X → Y una biyección entre X, Y ⊂ R, con g =
f −1 : Y → X donde f es diferenciable en el punto a ∈ X ∩ X 0 , f 0 (a) 6= 0, g
continua en f (a). Entonces g = f −1 es diferenciable en el punto b = f (a) si,
1
y sólo si f 0 (a) 6= 0. En caso afirmativo se tiene g 0 (b) = 0 .
f (a)
Demostración. Como g es la función inversa de f se satisface (g ◦ f )(x) = x,
si derivamos mediante la regla de la cadena obtenemos

g 0 (f (x))f 0 (x) = 1

si x = a tenemos
1
g 0 (f (a)) = = g 0 (b).
f 0 (a)

8.2. Comportamiento local de la derivada


Teorema 58. Si f : X → R es derivable por la derecha en el punto x = a ∈
X ∩ X+0 , con f 0 (a) > 0, entonces existe δ > 0 tal que si x ∈ X ∩ (a, a + δ),
entonces f (a) < f (x).
62 CAPÍTULO 8. DIFERENCIABILIDAD

Demostración. Tome  = f 0 (a).

Tres resultados análogos al anterior pueden ser formulados, ¿cuáles son?

Corolario 6. Si f : X → R es monótona creciente entonces sus derivadas


laterales, donde existan, son no negativas.

Demostración. Por contradicción (usando el resultado anterior).

Corolario 7. Sea a ∈ X ∩ X+0 ∩ X−0 , si f : X → R es derivable con f 0 (a) > 0


entonces existe δ > 0 tal que x, y ∈ X, a − δ < x < a < y < a + δ, entonces
f (x) < f (a) < f (y).

Demostración. Usando dos veces el teorema anterior.

Recordemos la definición de máximo local, mı́nimo local, máximo abso-


luto, mı́nimo absoluto, punto crı́tico y punto de inflexión o punto de silla.

Corolario 8. Si f : X → R, a ∈ X ∩ X+0 y f+0 (a) existe y si f tienen un


máximo local en a entonces f+0 (a) ≤ 0.

Demostración. Por contradicción.

Corolario 9. Sea a ∈ X ∩ X+0 ∩ X−0 , f 0 (a) existe, si f tiene un máximo o


mı́nimo local en a entonces f 0 (a) = 0.

Demostración. Por el corolario anterior f+0 (a) ≤ 0 y f−0 (a) ≥ 0.

Ejemplo 19. Sea f una función con derivada positiva en un entorno de a,


¿es f estrictamente creciente? (falso, salvo si f 0 es continua en a),
(
x2 sin(1/x) + x2 si x 6= 0;
f (x) =
0 si x = 0

8.3. Funciones derivables en un intervalo


Teorema 59 (Darboux, la derivada tiene la propiedad del valor intermedio
aun sin ser continua). Sea f : [a, b] → R derivable. Si f 0 (a) < d < f 0 (b)
entonces existe c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = d.

Demostración. Supongamos que d = 0 (En caso contrario considere h(x) =


f (x) − dx), por el teorema de Weierstrass f alcanza su valor mı́nimo en un
c ∈ [a, b], veamos que en realidad c ∈ (a, b), esto se sigue del Teorema 58.
8.4. CRITERIOS DE CONVEXIDAD 63

Teorema 60 (Rolle). Sea f : [a, b] → R continua con f (a) = f (b). Si f es


derivable en (a, b) entonces existe c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.
Demostración. Por el teorema de Weierstrass f alcanza mı́nimo y máximo
en [a, b], si estos puntos son a, b, la función f debe ser constante y por tanto
f 0 (x) = 0. Si f alcanza el mı́nimo o el máximo en (a, b), por el Teorema 58
la derivada de f se anula en este punto.
Teorema 61 (Teorema del Valor Medio de Lagrange). Sea f : [a, b] → R
continua. Si f es derivable en (a, b), existe c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = f (b)−f
(b−a)
(a)
.
f (b)−f (a)
Demostración. Aplique el teorema de Rolle a h(x) = f (x) − b−a
x.

8.4. Criterios de convexidad


Una función f : I ⊂ R → R se dice convexa en I, si para cada t ∈ [0, 1]
y para a, b ∈ I con a < b se tiene
f (bt + (1 − t)a) ≤ tf (b) + (1 − t)f (a) (8.2)
i.e. el gráfico de f está debajo de cualquier secante (interprete gráficamente
la anterior definición (haga un dibujo)). En efecto, la ecuación de la recta
que pasa por (a, f (a)) y (b, f (b)) está dada por
f (b) − f (a)
L(x) = f (a) + (x − a),
b−a
luego evaluando en x = tb + (1 − t)a, tenemos
L(tb + a(1 − t)) = tf (b) + (1 − t)f (a).
Ası́ (8.2) es equivalente a
f (bt + (1 − t)a) ≤ L(tb + (1 − t)a).
Teorema 62 (Desigualdad de Jensen). Sea f : I → R, a1 , a2 , · · · , an ∈ I,
t1 , t2 , · · · , tn ∈ [0, 1] con t1 + t2 + · · · + tn = 1. Entonces f es convexa si, y
sólo si f (t1 a1 + · · · + tn an ) ≤ t1 f (a1 ) + · · · + tn f (an ) para n ≥ 1.
Demostración. Procedemos por inducción sobre n. Si n = 2, ver (8.2).
 
t1 tn−1
f (t1 a1 + · · · + tn an ) = f (1 − tn )( a1 + · · · + an−1 ) + tn an
1 − tn 1 − tn
 
t1 tn−1
≤ (1 − tn )f a1 + · · · + an−1 + tn f (an )(Convexidad)
1 − tn 1 − tn
 
t1 tn−1
≤ (1 − tn ) f (a1 ) + · · · + f (an−1 ) + tn f (an )(Inducción)
1 − tn 1 − tn
= t1 f (a1 ) + · · · + tn f (an ).
64 CAPÍTULO 8. DIFERENCIABILIDAD

Observación 13. En (8.2) tome t = 12 . En el anterior teorema tome t1 =


· · · = tn = n1 .
Definición 40. Una función f : I ⊂ R → R se dice cóncava cuando −f es
convexa, i.e. f es cóncava en I si, y sólo si f (bt+(1−t)a) ≥ tf (b)+(1−t)f (a),
para 0 ≤ t ≤ 1 y a, b ∈ I con a < b.
Proposición 4. Una función f : I ⊂ R → R es convexa si, y sólo si para
cada a, b ∈ I con a ≤ b el conjunto H := {(x, y) : a ≤ x ≤ b, f (x) ≤ y} es
convexo.
Demostración. Veamos que H es convexo, i.e. (tx1 +(1−t)x2 , ty1 +(1−t)y2 ) ∈
H, para todo par de puntos (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) ∈ H y para t ∈ [0, 1] (qué debe
cumplir cada componente de la anterior pareja para estar en H ?).
Ahora veamos que f es convexa. Sean (x1 , f (x1 )), (x2 , f (x2 )) ∈ H entonces
su combinación lineal también está en H. Aplique a está última combinación
la condición de estar en H.

Proposición 5. Una función f : I ⊂ R → R es convexa si, y sólo si para


cada a ∈ I la función h(x) = f (x)−f
x−x0
(x0 )
es no decreciente cuando x 6= x0 .
Demostración. Sea x < y y veamos que h(x) ≤ h(y). Estudiemos los siguien-
tes tres casos: x0 < x < y, x < x0 < y ó x < y < x0 . En el primer caso
tenemos:
h(x) ≤ h(y) ⇔ (f (x) − f (x0 ))(y − x0 ) ≤ (f (y) − f (x0 ))(x − x0 )
x − x0 y−x
⇔ f (x) ≤ f (y) + f (x0 )
y − x0 y − x0
 
x − x0 y−x x − x0 y−x
⇔f y + x0 ≤ f (y) + f (x0 ) .
y − x0 y − x0 y − x0 y − x0
Para los demás se procede similarmente.

8.5. Desigualdad media aritmética-media geométri-


ca
Lema 5. Si f 00 (x) ≥ 0 en [a, b] entonces f es convexa.
Demostración. Desde que f 00 ≥ 0 entonces f 0 es no decreciente. Ahora x =
tb + (1 − t)a y aplique el teorema de valor medio a (a, x) y (x, b)...
8.6. OTRAS DESIGUALDADES ÚTILES 65

Teorema 63 (Desigualdad media aritmética-media geométrica). Sean x1 , . . . , xn


n números reales no negativos, entonces
√ x1 + · · · + xn
n
x1 . . . xn ≤ .
n

Demostración. Sea f (x) = ln(x), luego f 00 (x) = − x12 < 0 para todo x > 0.
Por consiguiente, f es cóncava. Ahora aplicando la desigualdad de Jensen
(Versión cóncava) tenemos:
n
X
α1 ln(x1 ) + · · · + αn ln(xn ) ≤ ln(α1 x1 + · · · + αn xn ), si αi = 1.
i=1

Usando las propiedades de los logaritmos:

ln(xα1 1 .xα2 2 . . . xαnn ) ≤ ln(α1 x1 + · · · + αn xn )

xα1 1 .xα2 2 . . . xαnn ≤ α1 x1 + · · · + αn xn ,


1
Pues ex es creciente. Si tomamos αn = n
entonces

√ x1 + · · · + xn
n
x1 . . . xn ≤ .
n

Definimos la media de Heinz por

ax b1−x + a1−x bx
Hx (a, b) = , 0 6 x 6 1/2
2
como una función de x demostremos que H1/2 (a, b) 6 Hx (a, b) 6 H0 (a, b).
como caso particular cuando x = 1/2 y x = 0 tenemos la media geométrica
y ma media aritmética.

8.6. Otras desigualdades útiles


Teorema 64 (Desigualdad de Young). Sean a, b, x, y números positivos tal
que a1 + 1b = 1, entonces xy ≤ a1 xa + 1b y b .
1 1
Demostración. xy = (xa ) a (y b ) b ≤ a1 xa + 1b y b , la última desigualdad se obtuvo
en la demostración anterior.
66 CAPÍTULO 8. DIFERENCIABILIDAD

Proposición 6 (Desigualdad de Hölder). Sean x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn , a, b,


números positivos tal que a1 + 1b = 1, entonces

n n
! a1 n
! 1b
X X X
xi y i ≤ xai yib .
i=1 i=1 i=1

Pn a Pn b
Demostración. Supongamos
Pn que i=1 x i Pn i=1 yi = 1. Aplicando la de-
=
sigualdad de Young a i=1 xi yi , tenemos i=1 xi yi ≤ 1. Para el caso general
tomemos x0i := Pnxi xa y yi0 := Pnyi yb y aplicamos el resultado ya demostra-
i=1 i i=1 i
do.

Observación 14. Si en al desigualdad de Hölder tomamos a = b = 2,


obtenemos la desigualdad de Cauchy-Schwartz.

Proposición 7 (Desigualdad de Minkowski). Sean x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn , núme-


ros positivos y p > 1, entonces

n
! p1 n
! p1 n
! p1
X X X
(xi + yi )p ≤ (xi )p + (yi )p .
i=1 i=1 i=1

Demostración. Tomemos

(xi + yi )p = xi (xi + yi )p−1 + yi (xi + yi )p−1 ,

sumando sobre i obtenemos


n
X n
X n
X
p p−1
(xi + yi ) = xi (xi + yi ) + yi (xi + yi )p−1 .
i=1 i=1 i=1

Ahora apliquemos la desigualdad de Hölder a cada suma de la derecha, para


1
p
+ p−1
p
= 1. Finalmente despeje el lado derecho.

Observación 15. En desigualdad de Minkowski: para p = 1 es una igualdad,


para p = 2 se llama desigualdad triangular y para 0 < p < 1 la desigualdad
se invierte.

8.7. Ejercicios propuestos


1. Demostrar que f es convexa si, y sólo si el epi(f ) := {(u, r) ∈ R × R : f (u) ≤ r}
(el epigrafo) es un conjunto convexo.
8.7. EJERCICIOS PROPUESTOS 67

2. Demuestre o refute que: h es convexa si, y sólo si la función eh(x) es


convexa.

3. Demuestre el álgebra de las derivadas y obtenga las fórmulas esperadas.

4. Demuestre que la función f : R → R definida por


(
x2 sin(1/x) si x 6= 0;
f (x) =
0 si x = 0

es diferenciable en R pero su derivada no es continua en x = 0

5. Dé una función f tal que f ∈ C 1 (I) pero f ∈ / C 2 (I) (generalice para
k > 1), ¿es (C 1 (I), ◦) un álgebra? (No), , ¿es (C 1 (I), ·) un álgebra? ¿es
la compuesta de funciones de C 1 (I) de nuevo un función de C 1 (I)?

6. Demuestre que la función de Weierstrass es continua en todo punto


pero no es diferenciable en ninguna parte.
2
e−1/x
7. Calcular el lı́mite lı́m x
.
x→0

8. Sea f : X → R tres veces derivable en a. Demuestre que:


f (a)−2f (a−h)+f (a−2h)
a) D2 f (a) = lı́m h2
;
h→0
f (a)−3f (a−h)+3f (a−2h)−f (a−3h)
b) D3 f (a) = lı́m h3
;
h→0

c) Conjeture una fórmula general, podrı́a esta fórmula tener sentido


para una derivación no entera (Grünwald-Letnikov).

9. Sea f : I → R, continua en el intervalo I, con derivada f 0 (x) = 0 para


todo x ∈ int(I), entonces f es constante.

10. Si f, g : I → R son funciones continuas, derivables en I con f 0 (x) =


g 0 (x) para todo x ∈ int(I), entonces existe c ∈ R tal que g(x) = f (x)+c
para todo x ∈ I.

11. Sea f : I → R continua en I y diferenciable en int(I). f es lipshitziana


si, y sólo si f 0 esta acotada.

12. Enuncie y demuestre el teorema del valor medio de Cauchy.

13. Sea f : I → R diferenciable dos veces en int(I). Entonces f es convexa


si, y sólo si f 00 ≥ 0.
68 CAPÍTULO 8. DIFERENCIABILIDAD

14. Sea f : R → R k veces derivable y f (tx) = tk f (x) para cualesquiera


t, x ∈ R pruebe que existe c ∈ R tal que f (x) = cxk para todo x ∈ R.

15. Sea f : I → R derivable en el intervalo abierto I. Un punto crı́tico c ∈ I


se llama no degenerado cuando f 00 (c) es diferente de cero. Pruebe que
todo punto crı́tico no degenerado es un máximo local o un mı́nimo local.
Además pruebe que si c es un punto crı́tico no degenerado, entonces
existe δ > 0 tal que c es el único punto crı́tico de f en el intervalo
(c − δ, c + δ). Concluya que en un conjunto compacto K ⊂ I, donde
todos los puntos crı́ticos de f son no degenerados, existen como máximo
un número finito de éstos.

Observación 16. Si X es compacto y 0 < α ≤ 1. Entonces se tienen:


Continuamente diferenciable ⊂ Lipschitz continua ⊂ α-Holder continua ⊂
uniformemente continua ⊂ continua.

Observación 17. Sea I un intervalo, una función f : I → R Lipschitz


continua es diferenciable casi en todas partes (excepto en un conjunto de
medida de Lebesgue cero). Además, si K es la constante Lipschitz de f ,
entonces |f 0 (x)| ≤ K siempre que la derivada exista. Recı́procamente, si f :
I → R es una función diferenciable con derivada acotada, |f 0 (x)| ≤ L para
toda x en I, entonces f es Lipschitz continua con constante Lipschitz K ≥ L,
como consecuencia del teorema del valor medio.
Capı́tulo 9

Taylor

En esta semana hablaremos sobre el polinomio de Taylor con diferentes


restos y daremos algunas aplicaciones de este. Sea f : R → R una función n
veces diferenciable en el punto a y p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn un
polinomio de grado n con coeficientes reales tal que:
f (h) = p(h)
f (0) = p(0) = a0
f 0 (0) = p0 (0) = a1
..
.
f (n−1) (0) = p(n−1) (0) = (n − 1)! · an−1 .
Definimos φ(x) = f (x) − p(x), como φ(h) = 0 y φ(0) = 0 por el Teorema de
Rolle existe un h1 ∈ (0, h) tal que φ0 (h1 ) = 0, φ0 (0) = 0 por el Teorema de
Rolle existe h2 ∈ (0, h1 ) tal que φ(2) (h2 ) = 0, continuando con este proceso
existe un hn−1 ∈ (0, hn−2 ) tal que φn (hn−1 ) = 0 y por el Teorema de Rolle
nuevamente existe un hn tal que φ(n) (hn ) = 0, lo cual implica que f (n) (hn ) =
p(n) (hn ) entonces
f 00 (0)h2 f (3) (0)h3 f (n−1) (0)hn−1 f (n) (θh)hn
p(h) = f (h) = f (0)+f 0 (0)h+ + +· · ·+ +
2! 3! (n − 1)! n!
Notar que si hn ∈ (0, h) entonces hn = θh con θ ∈ (0, 1).

El teorema del valor medio nos dice que f (x) = f (a) + f 0 (c)(x − a), para
algún c ∈ (a, x). ¿Cómo podemos generalizar esto?
Teorema 65. (Teorema del valor medio de Cauchy generalizado) Sean f, g
dos funciones que poseen derivadas n-ésimas en el intervalo (a, b) y las deri-
vadas n−1-ésimas son continuas en el intervalo [a, b]. Sea c ∈ [a, b], entonces

69
70 CAPÍTULO 9. TAYLOR

para cada c 6= x existe un x1 en el intervalo no degenerado de extremos x y


c tal que:
n−1 (k)
! n−1 (k)
!
X f (c) X g (c)
f (x) − (x − c)n g (n) (x1 ) = g(x) − (x − c)n f (n) (x1 ).
k=0
k! k=0
k!

Demostración. Considere las funciones


n−1 (k)
X f (t)
F (t) = (x − t)k
k=0
k!

y
n−1 (k)
X g (t)
G(t) = (x − t)k ,
k=0
k!
para t en el intervalo no degenerado de extremos x y c. Verifique las hipótesis
del teorema del valor medio de Cauchy y aplı́quelo.

Si en el anterior teorema tomamos g(x) = (x−c)n obtenemos el polinomio


de Taylor de orden n para f .
Sea f : X → R y J := {h : a + h ∈ X}, es claro que 0 ∈ J, entonces
tenemos la siguiente caracterización

Lema 6. Sea r : J → R una función n veces diferenciable. Entonces

r(h)
r(0) = r0 (0) = · · · = r(n) (0) si, y sólo si lı́m = 0.
h→0 hn
Demostración. Sea r(0) = 0 (en caso contrario se puede definir una función
auxiliar que si cumpla esto). Si n = 1. Tenemos

r(h) − r(0)
0 = r0 (0) = lı́m ,
h→0 h−0
r(h) r(h)
por lo tanto lı́m = 0. Para el caso n = 2, debemos ver que lı́m 2 =
h→0 h h→0 h
r(h) r(h) − r(0) 1
0. Por hipótesis r(0) = r0 (0) = r00 (0) = 0, luego 2
= y
h h−0 h
por el teorema del valor medio de Lagrange existe un x ∈ (a, h) tal que
r(h) − r(0) 0 r(h) r0 (x) r0 (x) x x
= r (x), por lo tanto = = con < 1,

h−0 h 2 h x h h
entonces
r(h) r0 (x) x
lı́m 2 = lı́m = 0.
h→0 h h→0 x h
71

Para el caso general procedemos por inducción, en efecto por el teorema del
del valor medio existe x ∈ (0, h) tal que:
r(h) r0 (x) xn
lı́m = lı́m = 0,
h→0 hn+1 h→0 xn hn

r0 (x)
pues lı́m n = 0 (se sigue de reemplazar en la hipótesis de inducción la
h→0 x
r(h) r(h)
función r por r0 ). Recı́procamente. lı́m i
= lı́m n hn−i = 0, para ca-
h→0 h h→0 h
r(h) r(h)
da i = 0, . . . n. Si n = 2, tenemos 0 = lı́m 0 = r(0), 0 = lı́m 1 =
h→0 h h→0 h
r(h) − r(0) r(h)
lı́m 1
= r0 (0), y lı́mh→0 2 = 0. Ahora definimos φ(h) = r(h) −
h→0 h h
r00 (0)h2
, observe que φ(0) = 0, φ0 (0) = 0, y φ00 (0) = 0, por la implicación ya
2
φ(h) r(h)
demostrada de este lema tenemos lı́m 2 = 0 y por hipótesis lı́m 2 = 0,
h→0 h h→0 h
por tanto r00 (0) = 0. ¿Qué función sera útil para el caso general?
Teorema 66. (Fórmula de Taylor infinitesimal) Sea f : X → R una función
n veces diferenciable en el punto a ∈ X y sea J := {h ∈ R : a + h ∈ X}. La
función r : J → R dada por
f 00 (a)h2 f (n) (a)hn
f (a + h) = f (a) + f 0 (a)h + + ··· + + rn (h)
2! n!
rn (h)
con a+h ∈ J cumple lı́m = 0. Recı́procamente, si p(h) es un polinomio
h→0 hn
rn (h)
de grado menor o igual que n tal que r(h) = f (h + a) − p(h) y lı́m n = 0,
h→0 h
entonces p(h) es el polinomio de Taylor de orden n de f en el punto a (el
polinomio de Taylor esta univocamente determinado por las derivadas de f
en el punto a).
Demostración. La función r, definida a partir de la fórmula de Taylor, es n
veces derivable en el punto 0 y r(k) (0) = 0, para k = 0, · · · n. Por el Lema
rn (h)
anterior tenemos: lı́m n = 0. Recı́procamente, si r(h) := f (a + h) − p(h),
h→0 h
rn (h)
con lı́m n = 0 entonces por el Lema anterior, r(k) (0) = 0, luego p(k) (0) =
h→0 h
f (k) (a) para k = 0, 1, . . . , n, i.e., p(h) es el polinomio de Taylor de orden n
de la función f en el punto a.
Veamos dos aplicaciones de la fórmula de Taylor. Sea f : X → R, a ∈ X
con f (k) (a) = 0 para k = 0, 1 . . . , n − 1 y f (n) (a) 6= 0, y n par, entonces
72 CAPÍTULO 9. TAYLOR

tenemos que: f alcanza un máximo en a si f (k) (a) < 0 y f alcanza un


mı́nimo en a si f (k) (a) > 0. ¿Qué puede decir si n es impar?
Otra aplicación de la fórmula de Taylor es la regla iterada de L’ Hôpital.

9.1. Ejercicios Propuestos


 −1
 e x2 si x 6= 0;
1. Sea f (x) = , demuestre que f es continua, es más

0 si x = 0
f ∈ C ∞ (R), ¿Cuál es polinomio de Taylor de f al rededor de cero?

2. Clasifique los puntos crı́ticos de t + coth(t/2).

3. Sea f ∈ C ∞ (I). Si existe K > 0 tal que |f (n) (x)| ≤ K para todo x ∈ I
y n ∈ N. Demuestre que para cualesquiera x0 , x ∈ I

X (x − x0 )k
f (x) = f (k) (x0 ) .
k=0
k!

4. ***

Teorema 67. (Borel) Sea {an }n una sucesión de números reales o com-
plejos. Entonces existe una función f ∈ C ∞ (R, C) de soporte compacto
tal que: f (n) (0) = an , para todo n ∈ N.
Capı́tulo 10

Integrales

En esta semana presentaremos: la integral de Darboux, integral de Rie-


mann, y se presentarán varios criterios para determinar si una función es
integrable. También damos una demostración del teorema fundamental del
cálculo, el cual establece una relación entre la derivada y la integral.

10.1. Integral de Newton


Sea f : (a, b) → R una función. Una función F : (a, b) → R se llama una
antiderivada de f si F 0 (x) = f (x) para todo x ∈ (a, b). Un número real A
se llama la integral de Newton de f en (a, b) si existe una antiderivada F
de f en (a, b) tal que A = lı́m− F (x) − lı́m+ F (x). El valor de la integral de
x→b x→a
Newton de f en (a, b) no depende de la elección de F pues la diferencia entre
dos cualesquiera antiderivadas es una constante.RLa integral de Newton de la
b
función f en el intervalo (a, b) se denota por N a f .

Observación 18. Notemos que la integral de Newton tiene sentido en in-


tervalos infinitos y para funciones no acotadas (compare con la integral de
Riemann).

Ejemplo 20. Considere la función



−1 si − 1 ≤ x ≤ 0
f (x) =
1 si 0 < x ≤ 1,

si f fuera Newton integrable existirı́a F tal que F 0 = f y F 0 (−1) = f (−1) =


−1 y F 0 (1) = f (1) = 1, por el teorema de Darboux (Teorema del valor
intermedio para F 0 ) existirı́a c ∈ [−1, 1] tal que f (d) = 0 (contradicción).

73
74 CAPÍTULO 10. INTEGRALES

10.2. Integral de Darboux


Definición 41. Sea [a, b], decimos que el conjunto P = {a = t0 < t1 < · · · <
tn = b} es una partición de [a, b], y que la partición Q refina a la partición
P , si Q contiene todos los puntos de P . Además se define la norma de una
partición P por kP k = máx{ti − ti−1 , i = 1, ...., n}.
Observe que :
n−1
X
(ti+1 − ti ) = b − a.
i=0

Definición 42 (Suma inferior de Darboux).


n
X
s(f, P ) = mi (ti − ti−1 ),
i=1

donde mi := ı́nf{f (x) : x ∈ [ti−1 , ti ]}


Definición 43 (Suma Superior de Darboux).
n
X
S(f, P ) = Mi (ti − ti−1 ),
i=1

donde Mi := sup{f (x) : x ∈ [ti−1 , ti ]}


Definición 44 (Integral inferior de Darboux).
Zb
f (x)dx := sup{s(f, P )},
a P

donde P varia sobre todas las particiones del intervalo [a, b]


Definición 45 (Integral superior de Darboux).
Zb
f (x)dx := ı́nf {S(f, P )},
a P

donde P varia sobre todas las particiones del intervalo [a, b].
Diremos que f es Darboux integrable si
Zb Zb
f (x)dx = f (x)dx
a a

En este caso se puede denotar la integral como:


Zb
f (x)dx
a
10.2. INTEGRAL DE DARBOUX 75

Teorema 68. Sean P, Q particiones de [a, b] tal que Q refina a P , entonces

1. S(f, Q) ≤ S(f, P ),

2. s(f, P ) ≤ s(f, Q).

Demostración. Sea P = {a = x0 < x1 < x2 < · · · < xn = b}, como Q


refina a P entonces Q = P ∪ {r}(es suficiente). Entonces existe i tal que
xi−1 < r < xi . Si

m0 : = ı́nf{f (x) : x ∈ [xi−1 , r]},


m00 : = ı́nf{f (x) : x ∈ [r, xi ]},
mi : = ı́nf{f (x) : x ∈ [xi−1 , xi ]}.

Luego m0 ≥ mi y m00 ≥ mi , por consiguiente:

s(f, Q) − s(f, P ) = m0 (r − xi−1 ) + m00 (xi − r) − mi (xi − xi−1 )


= (r − xi−1 )(m0 − mi ) + (xi − r)(m00 − mi )
≥ 0.

Análogamente se hace para 2.

Teorema 69. Sean P y Q particiones de [a, b] entonces s(f, P ) ≤ S(f, Q).

Demostración. P ∪Q refina a P y Q al mismo tiempo. Por el teorema anterior


tenemos que s(f, P ) ≤ s(f, P ∪Q) y S(f, P ∪Q) ≤ S(f, P ), además s(f, P ) ≤
S(f, P ), por lo tanto

s(f, P ) ≤ s(f, P ∪ Q) ≤ S(f, P ∪ Q) ≤ S(f, P ).

Observación 19.
Zb Zb
m(b − a) ≤ f (x)dx ≤ f (x)dx ≤ M (b − a).
a a

Pues s(f, P ) ≤ S(f, Q) para todas particiones P y Q de [a, b].

Teorema 70 (Condición de Cauchy). f es integrable si, y sólo si para todo


ε > 0 existe P partición de [a, b] tal que

S(f, P ) − s(f, P ) < ε.


76 CAPÍTULO 10. INTEGRALES

Demostración. Supongamos que f es integrable, por las definiciones de in-


tegral superior e inferior de Darboux, existen P, Q particiones de [a, b] tales
que
Zb
S(f, P ) − ε/2 < f (x)dx
a
y Zb
s(f, Q) + ε/2 > f (x)dx
a
Sea R una partición que refina a P y a Q, luego
Zb
S(f, R) − ε/2 < f (x)dx
a
Zb
s(f, R) + ε/2 > f (x)dx
a
Por consiguiente S(f, R) − s(f, R) < ε. Recı́procamente, dada una partición
P , tenemos
Zb Zb
S(f, P ) ≥ f (x)dx ≥ f (x)dx ≥ s(f, P )
a a
En consecuencia
Zb Zb
0≤ f (x)dx − f (x)dx ≤ S(f, P ) − s(f, P ),
a a

luego por hipótesis


Zb Zb
0≤ f (x)dx − f (x)dx ≤ ε
a a
Rb Rb
Por lo tanto a
f (x)dx = a
f (x)dx.

Teorema 71. Toda función continua f : [a, b] → R es integrable.


Demostración. Sea f continua en un compacto, entonces f es uniformemente
continua, es decir para todo ε > 0 existe δ tal que si |x − y| < δ entonces
ε
|f (x) − f (y)| < b−a . Sea P , partición de [a, b] tal que kP k ≤ δ. Entonces:
X
S(f, P ) − s(f, P ) = (Mi − mi )(ti − ti−1 ),
donde Mi = sup{f (s) : s ∈ [ti−1 , ti ]} y mi = ı́nf{f (t), t ∈ [ti−1 : ti ]}. Por
consiguiente
X ε
S(f, P ) − s(f, P ) ≤ (ti − ti−1 ) = ε.
b−a
10.3. INTEGRAL DE RIEMANN 77

10.3. Integral de Riemann


Definición 46 (Sumas de Riemann). Sean P = {a = t0 < t1 < · · · < tn =
b}, ξ conjunto de ξi tales que ti−1 ≤ ξi ≤ ti y P ∗ = (P, ξ), Entonces

X n
X
(f, P ∗) := f (ξi )(ti − ti−1 ),
i=1

se llama una suma de Riemann de f relativa a la partición P .

Observación 20.
X
s(f, P ) ≤ (f, P ∗) ≤ S(f, P )

El siguiente teorema nos muestra la equivalencia entre la integral de Rie-


mann y la de Darboux.

Teorema 72. Si f : [a, b] → R entonces:


Zb X
f (x)dx = lı́m (f, P ∗).
a kP k→0

Rb Rb
Demostración. Sean A = a
f (x)dx = a
f (x)dx y P una partición de [a, b],
entonces
s(f, P ) ≤ A ≤ S(f, P )

y
X
s(f, P ) ≤ f (ξi )(ti − ti−1 ) ≤ S(f, P ).

Ası́,
X
f (ξ )(t − t ) − A < S(f, P ) − s(f, P ).

i i i−1

Por hipótesis, para cada ε > 0 existe δ > 0 tal que si ||P || < δ entonces
X
| f (ξi )(ti − ti−1 ) − A| < ε.

Recı́procamente, Si f es integrable en el sentido de Riemman,


P entonces, para
cada ε > 0 existe δ > 0 tal que si ||P || < δ entonces | f (ξi )(ti − ti−1 ) −
Rb
a
f (x)dx| < ε/4. Por definición de Mi y mi , existen αi , βi ∈ [ti−1 , ti ] tales
78 CAPÍTULO 10. INTEGRALES

ε ε
que Mi < f (αi ) + 4(b−a)
y f (βi ) − 4(b−a)
< mi . Entonces:

n
X
S(f, p) = Mi (ti − ti−1 )
i=1
n
X ε
< [f (αi ) + ](ti − ti−1 )
i=1
4(b − a)
n n
X ε X
= f (αi )(ti − ti−1 ) + (ti − ti−1 )
i=1
4(b − a) i=1
Zb
ε ε
< f (x)dx +
+
a 4 4
Zb
ε
= f (x)dx + .
a 2
Rb
Análogamente se demuestra que s(f, P ) > a
f (x)dx − 2ε . Entonces S(f, P ) −
s(f, P ) < ε.

10.3.1. Teorema fundamental del cálculo


Teorema 73 (Teorema fundamental del cálculo 2). Sea f : [a, b] → R inte-
grable, F : [a, b] → R tal que F 0 (x) = f (x) (una primitiva de f ), para todo
x ∈ [a, b] entonces
Zb
f (x)dx = F (b) − F (a).
a

Demostración. Sea P = {a = t1 < · · · < tn = b} entonces:


n
X
F (b) − F (a) = F (ti ) − F (ti−1 )
i=1
Xn
= F 0 (ξi )(ti − ti−1 ) (T.V.M )
i=1
X
= (f, P ∗) (P ∗ = (ti , ξi ))
X
= lı́m (f, P ∗)
kP k→0
Zb
= f (x)dx.
a
10.3. INTEGRAL DE RIEMANN 79

Teorema 74 (Teorema de cambio de variable). Sean f : [a, b] → R continua,


g : [c, d] → R con derivada integrable y g([c, d]) ⊂ [a, b]. Entonces
Z g(d) Zd
f (x)dx = f (g(t))g 0 (t)dt.
g(c) c

Demostración. Por el T.F.C. f tiene una primitiva F : [a, b] → R tal que


Z g(d)
f (x)dx = F (g(d)) − F (g(c)).
g(c)

Por otro lado (F (g))0 = (F 0 (g))(g)0 = f (g)(g)0 , i.e. F (g) es una primitiva
f (g)g 0 , entonces
Zd
f (g(t))g 0 (t)dt = F (g(d)) − F (g(c)).
c

Teorema 75 (Fórmula de integración por partes). Sean f, g : [a, b] → R con


derivadas integrables, entonces
Zb Zb
0
f (x)g (x)dx = f (x)g(x)|ba − f 0 (x)g(x)dx.
a a

Demostración. Basta observar que f (x)g(x) es una primitiva de f 0 (x)g(x) +


f (x)g 0 (x).

Teorema 76 (Fórmula del valor medio para integrales). Sean f, p : [a, b] →


R, con f continua, p integrable y positiva, entonces existe un número c ∈
(a, b) tal que
Zb Zb
f (x)p(x)dx = f (c) p(x)dx.
a a

Demostración. Sabemos que m ≤ f (x) ≤ M , entonces mp(x) ≤ f (x)p(x) ≤


Rb Rb Rb
M p(x) integrando m a p(x)dx ≤ a f (x)p(x)dx ≤ M a p(x)dx, luego
Rb
f (x)p(x)dx
m≤ a
Rb ≤ M,
a
p(x)dx

ahora aplique el teorema del valor intermedio.


80 CAPÍTULO 10. INTEGRALES

Observación 21. Si p(x) = 1 en el teorema anterior, tenemos que el área


bajo la curva f en [a, b] es el área de un rectángulo de base b − a y altura
f (c).

Teorema 77 (Fórmula del Taylor con resto integral). Sea f : [a, b] → R tal
que su n-ésima derivada es integrable entre a y a + h, entonces
n−1 k Z1
X f (a) k (1 − t)n−1 n
f (a + h) = h + f (a + th)dt · hn .
k=1
k! 0 (n − 1)!

R1
Demostración. Integrar por partes n-veces a 0
ϕ0 (t)dt = ϕ(1) − ϕ(0), susti-
tuya ϕ(t) = f (a − th).

10.3.2. Conjuntos de medida nula


Decimos que un conjunto X es de medida nula o tiene medida cero si
para todo  > 0 existe una sucesión {Ik }k∈N de intervalos abiertos tales que:
S ∞
P
X ⊂ Ik y |IK | < . Si en la anterior propiedad se cumple que tal
k=1
sucesión es finita, entonces el conjunto se dice de contenido nulo (o volumen
nulo).

Observación 22. Todo conjunto numerable tiene medida cero, en particular


Q.

Teorema 78. Sea f : [a, b] → R acotada y D es conjunto de puntos donde


esta es discontinua, Entonces f es integrable (en el sentido de Darboux o
Riemann) si y sólo si la medida de D es cero.

P
Demostración. Dado  > 0, D ⊂ ∩Ik , donde |IK | < /(ω(f )). Por otro
k=1
lado, para cada x ∈ [a, b] \ D, x ∈ Ix donde ω(f, Ix ) < /(2(b − b)). Ası́
[a, b] ⊂ ∩Ik ∩ ∩Ix , por la compacidad de [a, b] esta unión es finita. Sea P
la partición de [a, b] que contiene todos los puntos lı́mites de los intervalos
anteriores. Finalmente observe que S(f, P ) − s(f, P ) < , y por la condición
de Cauchy se tiene que f es integrable.
Recı́procamente. Defina ω(f, x0 ) = | lı́m+ − lı́m− |, observe que D = ∩Dn ,
x→x0 x→x0
donde Dn := {x0 ∈ [a, b] : ω(f, x0 ) > 1/n}, ası́ es suficiente demostrar que
cada Dn tiene medida cero. Dado  > 0, Existe P tal S(f, P ) − s(f, P ) <
/2n.
10.4. INTEGRAL DE RIEMANN OTRA APROXIMACIÓN (OPCIONAL)81

Ejemplo 21. 
1 x ∈ Q ∩ [0, 1];
f (x) =
0 x∈/ Q ∩ [0, 1].
¿Es f integrable?, ¿cuál es el conjunto de puntos donde f es discontinua?
(no es integrable f es discontinua en todo [0, 1]).
Ejemplo 22. Sea K el conjunto de Cantor

1 x ∈ K;
f (x) =
0 x∈/ K.

¿Es f integrable?, ¿cuál es el conjunto de puntos donde f es discontinua?


(es no numerable).

10.4. Integral de Riemann otra aproxima-


ción (OPCIONAL)
Sea f : (a, b) → R una función acotada. Si a = ξ0 < ξ1 < . . . < ξm = b es
una sucesión (finita) de puntos en [a, b] (llamada partición de un intervalo
[a,
Pmb]), y α1 , . . . , αm es una sucesión de números reales, entonces el valor
j=1 αj (ξj − ξj−1 ) se llama una suma superior de Riemann de f si αj ≥ f
en todo intervalo (ξj−1 , ξj ) o una suma inferior de Riemann de f si αj ≤ f
en todo intervalo (ξj−1 , ξj ). Definamos

R∗ f = ı́nf {A : A es una suma superior de Riemann de f },


R∗ f = sup {A : A es una suma inferior de Riemann de f }.

Una función f es Riemann integrable en (a, b) cuando R∗ f = R∗ f ; este valor


Rb
común se llama la integral de Riemann de f en (a, b) y se denota por R a f .
Teorema 79. Sea f una función continua en el intervalo [a, b]. Entonces
ambas integrales de Newton y de Riemann de f en (a, b) existen y son iguales.
Demostración. Como
Rx f es uniformemente continua, de manera sencilla ob-
Rx R a f existe para todo x ∈ (a, b). Una breve reflexión muestra
tendremos que
que x 7→ R a f es una antiderivada de f lo que implica la existencia de la
integral de Newton y la igualdad requerida.
Ejemplo 23. La función de Dirichlet D se define como la función indicatriz
del conjunto de números racionales. La función de Dirichlet no es continua en
ningún punto, no tiene antiderivada (la propiedad de Darboux no se cumple)
ni es Riemann integrable en (0, 1) (R∗ D = 1, R∗ D = 0).
82 CAPÍTULO 10. INTEGRALES

Ejemplo 24. La función de Riemann R es cero sobre el conjunto de todos


los números irracionales. Si r = p/q es un número racional, p y q son primos
relativos y q > 0, entonces R(r) se define como 1/q (se supone que el cero
es 0/1, por lo tanto R(0) = 1). La función de Riemann es continua en x
si, y sólamente si x es irracional. La función de Riemann sirve como ejem-
plo de una función “patológica” que es Riemann integrable pero no Newton
integrable (no tiene una antiderivada) sobre conjuntos acotados.
La función indicatriz del conjunto ternario de Cantor es Riemann inte-
grable?
La función indicatriz de cualquier discontinuo de una medida positiva no es
Riemann integrable?
Una función Newton integrable no acotada, no puede ser Riemann integra-
ble?
Existen ejemplos de funciones acotadas que son Newton integrables pero que
no son Riemann integrables?

10.4.1. Comentarios sobre las funciones Riemann in-


tegrables
La teorı́a de medida de Lebesgue permite un estudio más profundo de la
clase de las funciones Riemann integrables.
1. Para toda función acotada f en un intervalo (a, b) tenemos

Z b 

R f = ı́nf g : g constante a trozos, g ≥ f ,
a
Z b 
R∗ f = sup g : g constante a trozos, g ≤ f .
a

(Una función f se dice constante a trozos sobre un intervalo [a, b] si


existe ξj tal que a = ξ0 < ξ1 < . . . < ξm = b y f es constante en cada
intervalo (ξj−1 , ξj ))
2. Si f es una función acotada en un intervalo (a, b), entonces la función
f ∗ := ı́nf {g : g ≥ f, g continua}
se llama la función superior de Baire de f . La definición de función
inferior de Baire f∗ de f es análoga.
Muestre que la función f ∗ es semicontinua superior y que f es continua
en un punto x si y solamente si f ∗ (x) = f∗ (x).
10.5. EJERCICIOS PROPUESTOS 83

3. Muestre que
( Z )
b
R∗ f = ı́nf R g : g ≥ f, g continua .
a

4. Sea f una función acotada en el intervalo (a, b). Muestre que las si-
guientes condiciones son equivalentes:

a) f es Riemann integrable;
b) para cada  > 0 existen funciones continuas t y s tales que t ≤
Rb
f ≤ s y R a (s − t) < ;
c) f∗ = f ∗ casi en todas partes;
d ) existen funciones u, v; con u semicontinua superior, v semicontinua
inferior tales que v ≤ f ≤ u y con u = v casi en todas partes;
e) el conjunto de todos los puntos donde f es discontinua tiene me-
dida de Lebesgue cero.

Utilice (b) y (c). Para (b) =⇒ (c), de acuerdo a 7.8, λ∗ {f ∗ − f∗ ≥


1/k} ≤ λ∗ {s − t ≥ 1/k} ≤ k para cada k ∈ N y  > 0.

5. Muestre que toda función Riemann integrable es una función medible.


Cualquier función semicontinua superior es medible. Ahora utilice (d)
y el Teorema 3.14.b.

6. La condición anterior (e) permite construir funciones Newton integra-


bles acotadas que no sean Riemann integrables. Un ejemplo de funcio-
nes de tipo Volterra construidas con la ayuda de conjuntos cerrados
nunca densos de medidas positivas (Ejemplo 1.13) se puede encontrar
en A.M. Bruckner *1978.

Observación 23. Los orı́genes del cálculo integral están conectados con los
nombres de I. Newton y G.W. Leibniz. La teorı́a moderna de integración fue
desarrollada desde los comienzos del siglo XIX por A.L. Cauchy, L. Dirichlet,
B. Riemann, C. Jordan, E. Borel, H. Lebesgue, G. Vitali entre otros. Algunos
tratamientos históricos de la integración son mencionados en 8.25.

10.5. Ejercicios propuestos


1. Demuestre o refute mediante un contra ejemplo. Sean f, g, h : [a, b] →
Rb Rb Rb Rb
R, tal a f (t)dt = a g(t)dt, entonces a h(t)f (t)dt = a h(t)g(t)dt.
84 CAPÍTULO 10. INTEGRALES

2. Si f : [a, b] → R es monótona y acotada entonces f es integrable


(Dado  > 0, si f es creciente, tomo una partición de norma menor que
/(f (b) − f (b)).

3. Si f : [a, b] → R integrable. Entonces


Zb n  
X k(b − a) b − a
f (x)dx = lı́m f a+ .
a n→∞
k=1
n n

4. Hallar el valor de los siguientes lı́mites

a)
n  
1X πi
lı́m sin ;
n→∞ n n
i=1

b)
Rx 2
0
e−t dt
lı́m .
x→0 x
5. Demuestre que π es irracional.

6. Sea f ∈ C ∞ (I). Si existe K > 0 tal que |f (n) (x)| ≤ K para todo x ∈ I
y n ∈ N. Demuestre que para cualesquiera x0 , x ∈ I

X
(n) (x − x0 )n
f (x) = f (x0 ) .
n=0
n!

7. Sean A, B ⊂ R tales que, para todo x ∈ A e y ∈ B, se tiene x ≤ y.


Entonces sup A ≤ ı́nf B. Además sup A = ı́nf B si y sólo si, para todo
 > 0, existen x ∈ A, y ∈ B tal que y − x < .

8. Sea f : [a, b] → R acotada, f es integrable si y sólo si para cada  > 0


existe P partición de [a, b] tal que
n
X
ωi (f )(ti − ti−1 ) < ,
i=1

donde ωi (f ) := Mi − mi (la oscilación de la función f en el intervalo


i-ésimo).
10.5. EJERCICIOS PROPUESTOS 85

9. Sea f : [a, b] × [c, d] → R continua, hallar una fórmula para


Z x 
d
f (x, t)dt .
dx a
Comprobar la fórmula mediante algunos ejemplos, en particular con
cos(xt), etx .
10. (Lema de Riemann Lebesgue para la transformada de Fourier) Sea
f : [a, b] → R una función continua. Demostrar
Zb
lı́m f (t) sin(nt)dt = 0.
n→∞ a

(Sugerencia: dividir [a, b] en sub-intervalos en los cuales f es “casi”


constante.)
11. Cálcular
R√
a) tan xdx
R 1
b) x ln x dx
R∞ 1
c) −∞ 1+x 2 dx
R∞ −x2
d ) −∞ e dx
12. Demuestre que si f : [a, b] → R es integrable, entonces el conjunto D
de las discontinuidades de f tiene medida cero.
13. Sea f : [a, b] → R dada por
/ Q∗ ∩ [a, b]


 0 si x∈



f (x) = 1 si x=0



si x = pq , (p, q) = 1 q > 0.
 1

q

Demuestre que: f es continua en los irracionales de [a, b], que f es


Rb
discontinua en los racionales, f es integrable y a f (x)dx = 0.
Sea f : [a, b] → R una función integrable, ¿es la función F (x) :=
14. R
x
a
f (t)dt Lipshitziana?
R∞
15. Demuestre que 0 sen(x2 )dx converge, pero no absolutamente (para
ver la divergencia acote el área por debajo usando triángulos. Para
la convergencia divida la integral en dos partes y haga la sustitución
u = x2 ).
86 CAPÍTULO 10. INTEGRALES
R1
16. Es 0
(x cos(π/x))0 dx converge, pero no absolutamente?

17. Demuestre
R∞que, aunque la función f (x) = xsen(x4 ) no está acotada, la
integral 0 x sen(x4 )dx es convergente.
Capı́tulo 11

Series y Sucesiones de
Funciones

En esta semana estudiaremos: las sucesiones y series de funciones, algunos


modos de convergencia y el teorema de Dini.

11.1. Tipos de convergencia


Definición 47 (Convergencia puntual de funciones). Decimos que la su-
cesión de funciones fn : X → R converge puntualmente a una función
f : X → R si la sucesión {fn (x)} de números reales converge, i.e. para
todo  > 0 existe un n0 := n0 (x, ) ∈ N tal que

|f (x) − fn (x)| < , ∀n > n0 .

Definición 48 (Convergencia uniforme de funciones). Decimos que la su-


cesión de funciones fn : X → R converge uniformemente a una función
f : X → R si para todo  > 0 existe un n0 := n0 () ∈ N tal que

|f (x) − fn (x)| < 

para todo x ∈ X y para cada n > n0 .

Interprete geométricamente los dos tipos de convergencia.

Ejemplo 25. fn : R → R dada por fn (x) = nx , converge puntualmente


a la función nula pero no uniformemente. Si el dominio fuese acotado la
convergencia será uniforme (no siempre es verdad, ver ejemplo tres).

87
88 CAPÍTULO 11. SERIES Y SUCESIONES DE FUNCIONES

Ejemplo 26. fn : [0, 1] → R dada por fn (x) = xn . ¿A qué función converge


puntualmente?, ¿converge uniformemente?
Ejemplo 27. fn : [0, 1] → R dada por fn (x) = xn (1 − xn ), (note que
1
f (( 21 ) n ) = 41 ), converge puntualmente a la función nula pero no uniforme-
mente.
Teorema 80. Si la sucesión de funciones fn : X → R convergen uniforme-
mente a f : X → R y cada fn es continua en a ∈ X, entonces f es continua
en a.
Demostración. Dado  > 0, use la definición de convergencia uniforme de
{fn } y su continuidad para estimar la diferencia
|f (x) − f (a)| = |f (x) − fn (x) + fn (x) − fn (a) + fn (a) − f (a)|.

Teorema 81 (Teorema de Dini). Si la sucesión de funciones continuas fn :


X → R convergen monótonamente a la función continua f : X → R en un
conjunto compacto entonces la sucesión converge uniformemente.
Demostración. Dado  > 0, defina Xn = {x ∈ X : |f (x) − fn (x)| ≥ },
ahora observe que cada Xn es compacto (la continuidad) y que ∩Xn = ∅
(la convergencia), pero esto contradice el lema de la intersección de Cantor.
Ası́ que algún Xn0 debe ser vació y por tanto todo Xn = ∅ con n > n0 (la
monotonı́a).
Ejemplo 28. Sea fn : [0, 1] R→ R, dada por fn (x) = n2 x(1 − x2 )n , es fácil
1
ver que lı́m fn (x) = 0, pero { 0 fn (x)dx} no converge. ¿Qué sucede si consi-
deramos ahora fn (x) = nx(1 − x2 )n .
Teorema 82 (Paso al lı́mite bajo el signo integral). Si la sucesión de fun-
ciones integrables fn : [a, b] → R convergen uniformemente a la función
f : [a, b] → R. Entonces f es integrable y
Zb Zb
f (x)dx = lı́m fn (x)dx.
a n→∞ a

Demostración. Primero veamos que f hereda la propiedad de integrabilidad


de la sucesión {fn }. De la condición de integrabilidad de Cauchy y de la
convergencia uniforme de cada fn tenemos:
|f (x) − f (y)| < |f (x) − fn (x) + fn (x) − fn (y) + fn (y) − f (y)|

< ω(fn ) + .
2(b − a)
11.2. SERIES DE POTENCIAS (REPASO) 89


De lo anterior se sigue que ω(f, i) ≤ ω(fn , i)+ 2(b−a) por tanto f es integrable.
Finalmente por la convergencia uniforme de {fn } tenemos
Z b Zb Zb

f (x)dx − fn (x)dx ≤ |f (x) − fn (x)|dx

a a a
Zb

≤ dx
a b−a

para todo  cuando n > N (). De lo cual se siguen la igualdad deseada.


sin(nx)
Ejemplo 29. Sea fn : [0, 1] → R, dada por fn (x) = √
n
, es fácil ver que
lı́m fn (x) = 0, pero {fn0 } no converge.
Teorema 83 (Intercambio del lı́mite con la derivada). Sea fn : I → R una
sucesión de funciones diferenciables tal que {fn (x0 )} converge para algún
x0 ∈ I. Si f 0 que converge uniformemente en I. Entonces {fn } converge
uniformente a una función f : I → R y

f 0 (x) = lı́m fn0 (x) for x ∈ I.


n→∞

Demostración. Se deja como ejercicio al lector.

11.2. Series de Potencias (Repaso)


Definición 49. Si la series de potencias ∞ k
P
k=0 ak (x−c) converge si |x−c| <
R y diverge |x − c| > R el número R es llama radio de convergencia de
la serie. Es importante recalcar que en los puntos lı́mites del intervalo se
debe trabajar por separado pues la serie puede sé convergente o divergente en
dichos extremos.
Teorema
P∞ 84 (Handamard). El radio de convergencia de la serie de potencias
k
k=0 ak (x − c) está dado por

1
R= ,
lı́m supn→∞ |an |1/n
donde R es igual 0 si el denominador es igual a ∞ y R es igual ∞ si el
denominador es cero.
Criterios de convergencia
Cálculo del radio de convergencia
Derivación e integración término a término.
90 CAPÍTULO 11. SERIES Y SUCESIONES DE FUNCIONES

Teorema 85 (Criterio de Weierstrass). Sea fn : I → R una sucesión, P Si


existen reales positivos P P |fn (x)| ≤ Mn , para todo x ∈ I, con
Mn tal que Mn
convergente. Entonces fn y |fn | son uniformemente convergentes.
P P
Demostración. Por el criterio de comparación Pfn y |fn | convergen pun-
tualmente. Ahora dado  > 0 existe n0 tal que n>n0 Mn < , por tanto
X X X
fn ≤ |fn | ≤ Mn < ,
n>n0 n>n0 n>n0

de lo que se sigue la convergencia uniforme.

11.3. Ejercicios propuestos


1. Otros tipos de convergencia de sucesiones de funciones, convergencia ca-
si en toda parte, convergencia en probabilidad, convergencia en medida,
y convergencia en Lp . Investigue cada uno de los tipos de convergencia
anteriores y diga como se relaciona, i.e. si una implica otra.

2. (El anillo (formal) de las series de potencias)


(∞ )
X
R[[x]] := ak x k : ak ∈ R ,
k=0

la suma se define término a término y la multiplicación esta dada por:



! ∞
! ∞ k
!
X X X X
ak x k bk x k = ak−j bj xj xk .
k=0 k=0 k=0 j=0

demuestre que efectivamente es un anillo, ¿cuáles son los elementos


invertibles?

3. (Criterio de Cauchy) Sea fn : I → R, suponga que para cada  > 0,


existe N ∈ N tal que
|fn (x) − fm (x)| ≤ 
para n, m > N y x ∈ I, entonces {fn } converge uniformemente a una
función f : I → R ({fn (x)}n , converge puntualmente, esto nos permite
definir la función f como f (x0 ) = lı́m fn (x), luego tome lı́mite cuando
x→x0
n → ∞ en |fn (x) − fm (x)| ≤ ).
11.3. EJERCICIOS PROPUESTOS 91

4. Estudiar la convergencia de la serie



k
X
x3 .
k=0

5. Hallar la serie de Taylor alrededor de a = 0 y el radio de convergencia


de cada una de las siguientes funciones:

a) arctan(x);
x ex −1
b) ex −1
, (ayuda, primero halle la serie de x
, luego halle la inversa);
2
c) e−1/x si x > 0 y 0 si x = 0.

6. Demuestre que si f es monótona en [a, b] el conjunto de discontinuidades


de f es a lo sumo numerable.

7. Si f es continua en [a, b] y su derivada f 0 esta acotada en (a, b) entonces


n
X n
X
|f (xk ) − f (xk−1 )| = |∆fk | < M
k=1 k=1

para toda partición P = {x0 , · · · , xn } de [a, b] y alguna constante po-


sitiva M (compare con el ejercicio anterior).

8. Enuncie el Teorema de convergencia dominada de Lebesgue.

9. Cada número natural n se puede escribir de la forma n = 2k + l,


para algún 0 ≤ l < 2k . Sea fn (x) := 1[ l , l+1 ] (x) (función caracterı́stica)
2k 2
demuestre que fn no converge puntualmente para ningún punto en [0, 1]
(ayuda, ¿a que función convergen las subsucesiones f2k y f2k +2k−1 ).

10. Sea fn : X → R

Si lı́m (|fn (x)|)1/n < 1 para todo x ∈ X. Entonces


P
fn converge
n→∞
uniformemente.
Si lı́m |f|fn+1 (x)| P
n (x)|
< 1 para todo x ∈ X. Entonces fn converge
n→∞
uniformemente.
92 CAPÍTULO 11. SERIES Y SUCESIONES DE FUNCIONES
Capı́tulo 12

Apéndice, La Integral de
Riemann-Stieltjes

En este apéndice presentamos una aplicacion de las series de funciones

12.1. Integral de Riemann-Stieltjes


La definición de integral de Riemann-Stieltjes es más general que el con-
cepto de integral de Riemann. Dicha definición involucra dos funciones de
valores reales f y α acotadas sobre el intervalo [a, b], y es denotada por
Rb
a
f (x)dα(x). La integral de Riemann es el caso particular cuando α(x) =
x, en cuyo caso α es derivable y se tiene que dα(x) = α0 (x)dx, entonces
Rb Rb
a
f (x)dα(x) = a f (x)α0 (x)dx.

Sea α : [a, b] → R una función monótona creciente sobre [a, b]. Ya que
α(b) y α(a) son puntos lı́mites, α está acotada en [a, b].

Una partición P de [a, b] es un conjunto de puntos x0 , x1 , ..., xn de [a, b]


tal que a = x0 < x1 < x2 < · · · < xn = b. El conjunto de particiones de [a, b]
se denota por P[a, b]. Sean P, Q ∈ P[a, b], se dice que Q refina P si P ⊂ Q.

Sea ∆α(xi ) = α(xi ) − α(xi−1 ). Claramente, ∆α(xi ) ≥ 0 para todo i =


1, ..., n.

Sea f : [a, b] → R una función acotada entonces m ≤ f (x) ≤ M para


todo x ∈ [a, b], con m = ı́nf{f (x) : x ∈ [a, b]} y M = sup{f (x) : x ∈ [a, b]}.
Dado una partición P ∈ P[a, b], mi := ı́nf{f (x) : xi−1 ≤ x ≤ xi } y
Mi := sup{f (x) : xi−1 ≤ x ≤ xi }.

93
94CAPÍTULO 12. APÉNDICE, LA INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES

La suma inferior de f relativa a la partición P y a la función α se define


como: n
X
L(P, f, α) = mi ∆α(xi )
i=1
La suma superior de f relativa a la partición P y a la función α se define
como: n
X
U (P, f, α) = Mi ∆α(xi )
i=1
La integral inferior de Riemann-Stieltjes de la función f : [a, b] → R se define
como Zb
f (x)dα(x) = sup L(P, f, α).
a P ∈P[a,b]

La integral superior de Riemann-Stieltjes de la función f : [a, b] → R se


define como Zb
f (x)dα(x) = ı́nf U (P, f, α).
a P ∈P[a,b]

Si la integral inferior y la integral superior de f : [a, b] → R son iguales,


entonces f es integrable respecto a α. El
Rb valor común se conoce como integral
de Riemann-Stieltjes y se denota por a f (x)dα(x). Sea R(α) el conjunto de
todas las funciones integrables respecto a la función α.
Observación 24. Si α(x) = x, luego la integral de Riemann es un caso
especial de la integral de Riemann-Stieltjes, i.e. si f ∈ R(α) entonces f ∈ R.
Ejemplo 30. Sean f : [a, b] → R definida como

 1 si x ∈ Q ∩ [a, b]
f (x) =
0 si x ∈ I ∩ [a, b],

y α monótona creciente definida [a, b], con α(a) < α(b). Note que para toda
partición P de [a, b] cada intervalo [xi−1 , xi ] contiene números racionales e
irracionales, entonces mi = 0 y Mi = 1. De esta manera,
L(P, f, α) = 0 U (P, f, α) = α(b) − α(a).
Entonces f la función de Dirichlet no es integrable respecto a α, i.e. f ∈
/ R(α).
En particular la función de Dirichlet no es integrable de Riemann, f ∈ R.
Para que funciones α : [a, b] → R se tiene que la función de Dirichlet es
Riemann-Stieltjes integrable
12.1. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES 95

Teorema 86. Sean Q, P ∈ P[a, b] tal que P ⊂ Q y α : [a, b] → R una


función creciente. Entonces
L(P, f, α) ≤ L(Q, f, α)
U (P, f, α) ≥ U (Q, f, α)
Demostración. Sea P una partición de [a, b] y Q = P ∪ {x∗ } ( suficiente),
donde x∗ ∈/ P y xi−1 ≤ x∗ ≤ xi , con xi−1 y xi puntos consecutivos en P . Sean
w1 = ı́nf{f (x) : xi−1 ≤ x ≤ x∗ } y w2 = ı́nf{f (x) : x∗ ≤ x ≤ xi }. Recuerde
que mi = ı́nf{f (x) : xi−1 ≤ x ≤ xi }. Entonces, w1 ≥ mi y w2 ≥ mi .
Ahora,
L(Q, f, α)−L(P, f, α) = w1 [α(x∗ )−α(xi−1 )]+w2 [α(xi )−α(x∗ )]−mi [α(xi )−α(xi−1 )]

= (w1 − mi )[α(x∗ ) − α(xi−1 )] + (w2 − mi )[α(xi ) − α(x∗ )] ≥ 0,


ya que w1 ≥ mi , w2 ≥ mi y α es creciente. Entonces L(Q, f, α) ≥ L(P, f, α).
Análogamente vemos que U (P, f, α) ≥ U (Q, f, α).

Corolario 2. Dadas f : [a, b] → R y α : [a, b] → R, se tiene que


Zb Zb
f (x)dα(x) ≤ f (x)dα(x)
a a

Demostración. Sean P1 , P2 ∈ P[a, b], Q := P1 ∪ P2 (Q el refinamiento común


de las dos particiones), por el Teorema 1, se tiene que

L(P1 , f, α) ≤ L(Q, f, α)

U (Q, f, α) ≤ U (P2 , f, α)
Además, es evidente que L(Q, f, α) ≤ U (Q, f, α). Luego, L(P1 , f, α) ≤ U (P2 , f, α).
Ahora, fijando P2 , tome el supremo sobre todos las P1 ∈ P[a, b]. Ası́,
Zb
f (x)dα(x) ≤ U (P2 , f, α)
a

Tome ahora el ı́nfimo sobre todos las P2 ∈ P[a, b]. Finalmente,


Zb Zb
f (x)dα(x) ≤ f (x)dα(x).
a a
96CAPÍTULO 12. APÉNDICE, LA INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES

12.1.1. Existencia
El siguiente resultado muestra una condición inmediata de integrabilidad.
Teorema 87. f : [a, b] → R es integrable con respecto a α si, y sólo si para
todo  > 0, existe una partición P ∈ P[a, b] tal que

U (P, f, α) − L(P, f, α) < .

Demostración. Supongamos que f ∈ R(α). Ası́,


Zb Zb
f (x)dα(x) = f (x)dα(x).
a a

Por definición de sup e ı́nf, dado  > 0,


Zb

U (P1 , f, α) − f (x)dα(x) <
a 2
Zb

f (x)dα(x) − L(P2 , f, α) <
a 2
Sea P := P1 ∪ P2 . Ya que P es un refinamiento para P1 y P2 , entonces
Zb Zb
 
U (P, f, α) ≤ U (P1 , f, α) < f (x)dα(x)+ = f (x)dα(x)+ < L(P2 , f, α)+ ≤ L(P, f, α)+
a 2 a 2

Entonces existe P ∈ P[a, b] tal que

U (P, f, α) − L(P, f, α) < .


Recı́procamente, dado  > 0, existe una partición P ∈ P[a, b] tal que
U (P, f, α) − L(P, f, α) < . Ahora, para toda partición P de [a, b] se tiene
que
Zb Zb
L(P, f, α) ≤ f (x)dα(x) ≤ f (x)dα(x) ≤ U (P, f, α).
a a

Luego,
Zb Zb
0≤ f (x)dα(x) − f (x)dα(x) < .
a a
Rb Rb
Ya que  es arbitrario, entonces a
f (x)dα(x) = a
f (x)dα(x). Luego, f es
integrable, es decir, f ∈ R(α).
12.2. DEFINICIÓN ALTERNATIVA 97

12.2. Definición Alternativa


El siguiente teorema relaciona la definición de integral de Riemann-Stieltjes
presentada en este apéndice con una definición alternativa.

Teorema 88. Sean f, α : [a, b] → R, α no decreciente y f ∈ R(α). Entonces


existe un número real A con la siguiente propiedad:
Si para todo  > 0 existe δ > 0 tal que para cada partición P ∈ P([a, b]) con
||P || < δ y cada elección de tk ∈ [xk−i , xk ] se tiene que

Xn
f (tk )∆(αk ) − A < 



k=1

Demostración. Desde que ti ∈ [xi−1 , xi ] tenemos


n
X
L(P, f, α) ≤ f (xi )∆α(xi ) ≤ U (P, f, α),
i=1

Rb Rb Rb
por hipótesis f es integrable, i.e. f (x)dα(x) = f (x)dα(x) = f (x)dα(x).
Rb a a a
tome A := a f (x)dα(x), luego

L(P, f, α) ≤ A ≤ U (P, f, α).

Por tanto

Xn
f (ti )∆α(xi ) − A < U (P, f, α) − L(P, f, α) < .



i=1

Note que el reciproco no es verdad, en efecto tome 0 = f (x) = α(x) si


a ≤ x < c, 1 = f (x) = α(x) si c < x ≤ b, f (c) = 0 y α(c) = 1. Entonces
f∈/ R(α).

12.3. Condiciones Suficientes de Integrabili-


dad
Teorema 89. Sean f : [a, b] → R y α : [a, b] → R, con α monótona creciente.
Si f es continua en [a, b], entonces f es integrable de Riemann-Stieltjes, es
decir, f ∈ R(α).
98CAPÍTULO 12. APÉNDICE, LA INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES

Demostración. Note que por ser α monótona creciente, α(a) y α(b) son va-
lores extremos, luego podemos tomar un η > 0 tal que

(α(b) − α(a))η < .

Ya que f es continua en [a, b], entonces f es uniformemente continua en [a, b],


i.e. dado η > 0 se cumple que |f (x) − f (y)| < η siempre que |x − y| < δ.
Además, se tiene que ∀i = 1, ..., n,

Mi − mi < η.

De esta manera,
n
X n
X
U (P, f, α)−L(P, f, α) = (Mi −mi )∆αi < η ∆αi = η(α(b)−α(a)) < ,
i=1 i=1

i.e. f ∈ R(α).

Teorema 90. Si f : [a, b] → R es monótona en [a, b] y α : [a, b] → R es


continua en [a, b], entonces f ∈ R(α)
Demostración. Sea  > 0. Para cualquier n positivo, escoja una partición P
tal que ∀i = 1, ..., n,
|α(b) − α(a)|
∆αi = .
n
Note que lo anterior es posible ya que α es continua (en caso contrario podrı́a
existir algún punto
P x para el cual α(x) no esté definida). Como f es monótona
tenemos que ni=1 Mi − mi ≤ |f (b) − f (a)|. Considere
n
X
U (P, f, α) − L(P, f, α) = (Mi − mi )∆αi
i=1
n
|α(b) − α(a) X
= (Mi − mi )
n i=1
|α(b) − α(a)|
= (|f (b) − f (a)|).
n
Si tomamos n suficientemente grande, i.e. si n → ∞, entonces

U (P, f, α) − L(P, f, α) < .

Lo que prueba que f ∈ R(α).


12.4. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES COMO SERIE 99

12.3.1. Otra definición


PP ∈ P([a, b]) definimos la variación de P con respecto
Dada una partición
a α como V (α, P ) = ni=1 |∆(α)|, si el conjunto {V (α, P ) : P ∈ P([a, b])} es
acotado decimos que α es de variación acotada y el sup de este conjunto se
conoce como la variación total de α y es denotada por V (α).

Observación 25. Si α, β son de variación acotada entonces α + cβ es de


variación acotada (cuando lo es el cociente?). Si α e monótona en [a, b]
entonces V (α) = |α(a) − α(b)|.

Si φ : [a, b] → R es una función escalonada, i.e. φ(x) = ni=1 ci 1[xi−1 ,xi ] (x),
P
definimos la integral de Riemann-Stieltjes de φ respecto a α mediante
Zb n
X
φ(x)dα(x) = ci ∆(αi ).
a i=1

Teorema 91. Si α, β : [a, b] → R son funciones de variación acotada y


φ, ψ : [a, b] → R son funciones escalonadas, entonces
Rb Rb Rb
a
(ψ + cφ)dα(x) = a
ψ(x)dα(x) + c a
φ(x)dα(x)
Rb Rb Rb
a
ψd(α(x) + cβ(x) = a
ψ(x)dα(x) + c a
ψ(x)dβ(x)
Rb
a
ψdα(x) = M V (α), donde |ψ| < M .
Rb Rc Rb
a
ψdα(x) = a ψ(x)dα(x) + c ψ(x)dα(x)

Si φn : [a, b] → R es una sucesión de funciones escalonadas que converge


Rb
uniformemente a f : [a, b] → R, entonces { a φn (x)dα(x)} es una sucesión de
Cauchy y se tiene que
Zb Zb
f (x)dα(x) = lı́m φn (x)dα(x),
a n→∞ a

Además f hereda todas las propiedades de φn (las del teorema anterior).

12.4. Integral de Riemann-Stieltjes como Se-


rie
En este apartado se considera el caso en que la función α : [a, b] → R es
una función de pasos o step function.
100CAPÍTULO 12. APÉNDICE, LA INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES

La función de pasos unitaria I está definida por



 0 si x ≤ 0
I(x) =
1 si x > 0

Note que para s ∈ R



 0 si x ≤ s
I(x − s) =
1 si x > s

Teorema 92. Si a < s < b, f : [a, b] → R es acotada en [a, b], f es continua


en el punto s y α(x) = I(x − s), entonces,
Zb
f (x)dα(x) = f (s).
a

Demostración. Sea P = {x0 , x1 , x2 , x3 } una partición de [a, b]. Luego,

3
X
U (P, f, α) = Mi ∆α(xi )
i=1
= M1 [α(x1 ) − α(x0 )] + M2 [α(x2 ) − α(x1 )] + M3 [α(x3 ) − α(x2 )]
= M1 (0 − 0) + M2 (1 − 0) + M3 (1 − 1)
= M2

De manera similar, L(P, f, α) = m2 . Desde que f es continua, tenemos que


lı́m f (x) = f (s), luego M2 → f (s) y m2 → f (s).
x→s
Finalmente, ı́nf U (P, f, α) = f (s) = sup L(P, f, α). Lo que permite concluir
P P
que
Zb
f (x)dα(x) = f (s)
a

Observación 26. Sea α una función escalonada definida en [a, b] con saltos
αk en xk . Si f, α : [a, b] → R son discontinuas por derecha o izquierda en xk ,
entonces
Zb n
X
f (x)dα = f (xk )αk .
a k=1
12.4. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES COMO SERIE 101
Pn
Recı́procamente, sea k=1 ak y defina f : [a, n] → R, de la siguiente manera:

 ak si x ∈ [k − 1, k], k = 1, . . . , n
f (x) =
0 si x=0

Entonces n n Zn
X X
ak = f (k) = f (x)dbxc.
k=1 k=1 0
P∞
Teorema 93. Suponga que cn ≥ 0 para n = 1, 2, 3, ..., sea n=1 cn conver-
gente, (sn ) una sucesión de puntos distintos en (a, b), y

X
α(x) = cn I(x − sn ).
n=1

Si f continua en [a, b]. Entonces,


Zb ∞
X
f (x)dα(x) = cn f (sn ).
a n=1

 1 si x ≤ sn
Demostración. Desde que I(x − sn ) = , tenemos que para
0 si x > sn

todo x ∈ [a, b]

X ∞
X
cn I(x − sn ) ≤ cn .
n=1 n=1
P∞
Por hipótesis n=1 cn es convergente, luego por el criterio de Weierstrass, la
serie ∞ cn I(x − sn ) converge. Tomando α(a) = 0 y α(b) = N
P P
n=1
PN n=1 cn , pues
α(x) = n=1 cn I(x − sn ). Ası́, α(x) es monótona creciente. Por otro lado de
la convergencia de N
P
n=1 cn tenemos que, dado  > 0, ∃N tal que

X
cn < .
N +1
P∞
Definiendo α1 (x) = N
P
n=1 cn I(x − sn ) y α2 (x) = N +1 cn I(x − sn ) y usando
el hecho de que para toda f : [a, b] → R integrable y todo c, tal que a < c < b,
Rb Rc Rb
a
f (x)dα(x) = a
f (x)dα(x) + c
f (x)dα1 (x), y por el Teorema anterior, se
tiene que
Zb XN
f (x)dα1 (x) = cn f (sn ).
a n=1
102CAPÍTULO 12. APÉNDICE, LA INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES

Más aún, α2 (b) − α2 (a) = N


P
n=1 cn ≤ . Luego,
Z b Zb

f (x)dα2 (x) ≤ |f (x)|dα2 (x) < M .

a a

Toda vez que α = α1 + α2 , entonces


Z Z Zb
b XN b N
X
f (x)dα(x) − cn f (sn ) = f (x)dα1 (x) − cn f (sn ) + f (x)dα2 (x) < M .

a a a
n=1 n=1

Luego, cuando N → ∞,  → 0, y se tiene que


Zb ∞
X
f (x)dα(x) = cn f (sn ).
a n=1

Para finalizar presentamos la formula de integración por partes

Teorema 94. Si f ∈ R(α) en [a, b], entonces α ∈ R(f ) en [a, b] y se tiene


Zb Zb
f (x)dα(x) + α(x)df (x) = f (b)α(b) − f (a)α(a)
a a

Proposición 8. Sea f : [a, b] → R integrable. Entonces


Zb Z∞ Z∞
f (x)dx = ω(y)dy = − ydω(y),
a 0 0

donde ω(y) := µ({x ∈ [a, b] : f (x) > y}).

12.5. Ejercicios propuestos


1. Para 2 ≤ x, Demostrar
X Zx
v(x) := ln p = ln tdπ(t)
2019
p<x 2018

y Zx
X 1
π(x) := 1= dv(t)
p<x
2019
2018
ln t

2. Hallar la variación total de f (x) = x sin(1/x) si x > 0 y f (0) = 0 en


[0, 1].

También podría gustarte