Informe Reficar Año 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

INFORME REFICAR AÑO 2019.

JENNIFER CABALLERO PEÑALOZA COD. 2190203


JOSE LUIS POSADA NOREÑA COD. 2185605

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI, 2020
RESUMEN

Trabajo realizado para auditar a la compañía REFICAR S.A en el año 2019,


aplicando las Normas Internacionales de Auditoria respectivas y aplicándolo
también para la materia Aseguramiento de la Información II, en donde vamos a
realizar un seguimiento respecto de los activos fijos faltantes en el año 2018 según
el informe de la contraloría.

En donde mostramos el hallazgo a resolver, como aplicaríamos ese hallazgo


según las Normas Internacionales de Auditoria, los procedimientos de estos a
aplicar, se indican la naturaleza según su debido objeto y tipo, la extensión y su
momento y si se aplica o no confirmación externa.

Se aplica también un procedimiento de detalle en donde se simula su aplicación,


la obtención de evidencia y el debido análisis, se evalúan los procedimientos de
auditorías aplicados por la Contraloría General de la Republica y la Revisoría
Fiscal de la compañía a auditar.

Por último, se soporta una opinión (conclusión) basados en la evidencia obtenida


respecto a la simulación que se realizó; y, se reflexiona acerca de si la evidencia
estaba disponible porque el Revisor Fiscal llego a una conclusión opuesta a la que
realizo la Contraloría General de la Republica.

2
Tabla de contenido
CAPITULO I.................................................................................................................................................................. 8
1.1 Describe con detalle la situación o hecho a auditar.....................................................................8
1.2 Destaca las situaciones relacionadas con el riesgo inherente...............................................8
1.3 Destaca las situaciones relacionadas con el riesgo de control..............................................9
1.4 Destaca las situaciones relacionadas con el riesgo de incorrección material por
fraude o error........................................................................................................................................................... 9
1.5 Especifica la clase de elemento de la contabilidad, componente, saldo que se
audita, documentos relacionados con el caso y argumentos de la Contraloría frente al
mismo....................................................................................................................................................................... 10
1.6 Establece si la información financiera presenta algún tipo de revelación relacionada.
..................................................................................................................................................................................... 11
1.7 Utiliza cuadros, imágenes y representaciones para establecer los hechos, la
información y las cifras.................................................................................................................................... 12
CAPITULO 2: PLANEACION Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA.................................................13
2.1 Caso Reficar 2019............................................................................................................................... 13
2.1.2 Establece el objetivo y alcance de la auditoría (NIA 200)..............................................13
2.1.3. Planifica la ejecución de la auditoría específica (NIA 300)..........................................14
2.1.4 Identifica y valora los riesgos de incorrección material asociados a la situación o
echo a auditar (NIA 315)............................................................................................................................ 15
2.1.5 Establece un criterio de materialidad para la situación o hecho a auditar (NIA
320)....................................................................................................................................................................... 16
2.1.6 Establece el riesgo de control asociado a la situación o hecho a auditar (NIA
330)....................................................................................................................................................................... 17
CAPITULO III............................................................................................................................................................. 19
3.1 Diseñar los procedimientos para la auditoría en REFICAR (al menos una prueba de
control y una de detalle):................................................................................................................................. 19
3.2 Indicar su naturaleza según su "objeto" y "tipo" (A5-NIA 330), su extensión (A7-NIA
330) y momento. Justificar por qué esa naturaleza y tipo. Se aplica la confirmación
externa? (A48-NIA 330)................................................................................................................................... 20
3.3 Aplicar al menos un procedimiento de detalle (Simula su aplicación, obtención de
evidencia y análisis)........................................................................................................................................... 21
3.4 Evalúa el procedimiento de auditoría aplicado por la CGE y su obtención de
evidencia................................................................................................................................................................. 22
3.5 Evalúa el procedimiento de auditoría aplicado por el RF y su obtención de evidencia
..................................................................................................................................................................................... 23
Capitulo IV................................................................................................................................................................... 25

3
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Informe de la contraloría a cerca de los activos fijos faltantes y su valor........12

4
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Porcentaje Activos Fijos.................................................................................................16


Tabla 2 Matriz de riegos...............................................................................................................18

5
INTRODUCCION

En la actualidad el éxito de una empresa depende de gran medida del


aprovechamiento de todos sus recursos, siendo los recursos físicos los que les
permiten llevar a cabo sus actividades ya que por medio de estos realiza la
transformación de la materia prima para obtener un producto terminado que reúna
la calidad necesaria para poder competir en el mercado nacional e internacional.

Debido a lo anterior, surge la necesidad de investigar sobre el control de la


propiedad, planta y equipo en la empresa procesadora de petróleo y sus
respectivos derivados, REFICAR SAS siendo parte del investigación el manejo
contable de está.

La contabilización de dicha propiedad, planta y equipo la cual se ve reflejada en


los estados financieros de la empresa y que debe presentarse conforme a las
Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF-.

Como Auditores es nuestro papel, realizar una investigación acerca del hallazgo
de la Contraloría General de la Nación, sobre la no evidencia física DE 266 activos
faltantes reportados desde el año 2018 para la empresa REFICAR S.A.S, para ello
debemos de detectar cuales fueron las posibles deficiencias para que
posteriormente sean comunicadas a la administración para que se las pueda
corregir.

6
OBJETIVOS

Analizar e identificar las falencias del control interno respecto a los activos fijos
mediante la realización de una auditoria para saber en dónde están los activos
faltantes con el fin de dar un informe donde se propondrán recomendaciones
respecto a ello.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un estudio del control interno que nos permita conocer los
diferentes procesos que se efectúan en cuanto a los activos fijos.

 Plantear medidas de control en los procesos que se realizan en el área de


activos fijos, que permitan disminuir los riesgos.

 Emitir un informe con los resultados encontrados en la auditoria y proponer


recomendaciones, que contribuyan a mejorar el control interno aplicado al
rubro de los activos fijos.

7
CAPITULO I

1.1 Describe con detalle la situación o hecho a auditar.

En el año 2018 según el informe de la contraloría señalan que hay unos faltantes
de activos fijos, en donde especifican lo siguiente: “en el resultado de la
mencionada actividad al cierre del ejercicio 2018 se habían identificado 266
activos faltantes cuyo valor en libros asciende a $5.482 millones, al indagar sobre
el particular REFICAR argumento que dado cumplimiento a las etapas
establecidas en sus procedimientos, durante la vigencia del año 2019 iniciarían un
plan de trabajo que tiene como objetivo general cerrar la gestión documental de
los activos reportados como faltantes y emitir un informe final de estado de los
activos al año 2019 y que a la fecha esa actividad tiene un nivel de ejecución del
54%.[ CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ]

Por lo tanto aun la contraloría no ha sacado su informe respectivo el cual nos dé


una respuesta si encontraron o no dichos activos, por ende, en este informe esta
situación o hecho va a estar dedicada a la perdida de dichos activos.

1.2 Destaca las situaciones relacionadas con el riesgo inherente.

En este caso la disponibilidad de negociación dado que estos activos se muestran


faltantes para negocios futuros en donde se muestren los estados financieros
requeridos lo pueda afectar y no se llegue a su financiamiento por la falta de estos
activos.

También cabe resaltar como un riesgo inherente algún error en los procedimientos
al momento del conteo del inventario (activos). Y por último otra situación seria la
susceptibilidad al robo o fraude en este caso también de los activos que suman un
total de 266.

8
1.3 Destaca las situaciones relacionadas con el riesgo de control.

El riesgo de control es el riesgo de que una representación errónea que pudiera


ocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser de
importancia relativa individualmente o cuando se agrega con manifestaciones
erróneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido con
oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno.

Respecto al hallazgo una situación de riesgo de control pueda ser robo y/o fraude,
otra situación pueda ser la de dar estos activos como pago a proveedores o
contratistas y que estos se hayan contabilizado o dado de baja de manera
incorrecta o errónea.

Con base al informe de la auditoria del año 2018, en él se especifica que se


identifican riesgos a nivel de macro proceso y procesos significativos que estos
afectan la confiabilidad de la información, la eficiencia, eficacia de los procesos,
legalidad y se consideran potenciales de riesgos de fraude, en este también se
identifica situaciones relacionadas principalmente con el control a la existencia y
custodia de activos fijos.

1.4 Destaca las situaciones relacionadas con el riesgo de incorrección


material por fraude o error.

La visita a ubicaciones o realización de determinadas pruebas por sorpresa o sin


previo aviso. Por ejemplo, el recuento de existencias en ubicaciones en las que no
se haya anunciado previamente la visita del auditor, o realizando un recuento de
efectivo por sorpresa en una fecha determinada, esto con el fin de hacer una
prueba aleatoria logrando identificar alguno de los activos faltante como lo dice el
informe de la contraloría.

9
También una revisión detallada de los asientos de ajuste de final de trimestre o de
cierre de ejercicio de la entidad e ir investigando los que resulten inusuales por su
naturaleza o importe, en este caso la cuenta de Propiedad, Planta y Equipo, en
este caso el revisar las transacciones contables de las cuentas que corresponden
al inventario de activos fijos.

Con respecto a temas de fraude la indagación entre el personal de la entidad o


ante el asesor jurídico interno sobre acuerdos realizados en una fecha cercana a
la finalización del periodo y sobre su conocimiento de cualquier término o
condición inusual asociados a dichas transacciones, ver si hay acuerdos y/o
contratos de enajenación de activos fijos para su compraventa en al año 2018.

Y por último, comparar las cantidades del periodo actual con las de periodos
anteriores por clase o categoría de existencias, ubicación u otros criterios, o
comparación de las cantidades del recuento con los registros permanentes, en
este último caso hacer la comparación de los activos fijos a final del año 2017, y
ver en físico las facturas de la compra de los nuevos activos fijos registrados en la
entidad, o leasing financieros y sus respectivos soportes.

1.5 Especifica la clase de elemento de la contabilidad, componente, saldo


que se audita, documentos relacionados con el caso y argumentos de la
Contraloría frente al mismo.

La clase de elemento de la contabilidad es el Activo Fijo, su componente es el


conjunto de bienes y derechos a propiedad de la empresa. El saldo a auditar es de
$5.482 millones de pesos correspondiente a los activos fijos faltantes, los
documentos relacionados con este caso son: El informe de la Contraloría al año
2018, Informes financieros años 2018 y 2019; y, El informe de revisoría fiscal al
año 2019, aun no hay argumentos de la contraloría al año 2019, pero nos

10
basamos en los hallados en el año 2018, el cual decía que habían unos activos
faltantes y que se iniciaría un plan de trabajo con ello. [ CITATION Est \l 9226 ]
Se evidencia en la nota 9 de los estados financieros en PPYE para el año 2019 un
valor de $23.195.108.260; y, para el año 2018 había un saldo de $22.580.683.079,
un incremento por valor de $614.425.190 respectivamente, habiendo así un
faltante por activos fijos de $5.482 (miles de pesos) [ CITATION Inf \l 9226 ]

1.6 Establece si la información financiera presenta algún tipo de revelación


relacionada.

Leyendo como tal el informe de la revisoría fiscal no hace ninguna observación


respecto a estos activos, solo menciona acerca de la incertidumbre relacionada
con el resultado futuro del arbitramiento iniciado en la cámara de comercio
internacional por Reficar en contra de Chicago Bridge & Iron Company y la
demanda de reconvención presentada por estas entidades contra Reficar.
[ CITATION Inf1 \l 9226 ]

Se evidencia que en la nota de PPYE de los estados financieros a 31 de diciembre


de 2018 en el rubro de Bajas por retiro o ventas de activos en el costo: en Plantas
y Equipos hay una baja de estos por valor negativo de -$18.273; construcciones
en curso por -$7.767.973; y en otros un valor de -$1.734.120 para un total general
de -$9.520.366.

Comparado al 2018; en el año 2019 nos encontramos en este mismo rubro a 31


de diciembre de 2019 en el costo por Bajas por retiro o ventas de activos: en
Plantas y Equipos hay una baja de estos por valor negativo de -$124.769.151;
construcciones en curso por -$160.150; en edificaciones -$162.153 y en otros un
valor de -$567.024 para un total general de -$125.658.478.

11
Con respecto de ambos años hubo un incremento por valor de -$116.138.112 un
incremento en más del 50% dado de baja con respecto del año 2018. [ CITATION
Inf2 \l 9226 ]

1.7 Utiliza cuadros, imágenes y representaciones para establecer los hechos,


la información y las cifras.

Ilustración 1 Informe de la contraloría a cerca de los activos fijos faltantes y su


valor

Fuente: Informe Contraloría 2018

12
CAPITULO 2: PLANEACION Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA

2.1 Caso Reficar 2019

2.1.2 Establece el objetivo y alcance de la auditoría (NIA 200)

Tomando como base el hallazgo de la CGR en donde informa durante la vigencia


2018 REFICAR SAS, “recibió el informe de resultado del contrato por medio del
cual se realizó el levantamiento y análisis del inventario de activos fijos, en el
resultado de la mencionada actividad al cierre del ejercicio 2018 se habían
identificado 266 activos faltantes cuyo valor en libros asciende a $5.482 millones,
al indagar sobre el particular REFICAR SAS argumento que dando cumplimiento a
la etapa establecida en sus procedimientos, durante la vigencia 2019 iniciaron un
plan de trabajo que tiene como objetivo general” cerrar la gestión documental de
los activos reportados como faltantes y emitir un informe final de estado de los
activos al IV Trimestre de 2019” y que a la fecha esa actividad tiene un nivel de
ejecución del 54%. Por Ío anterior, durante la próxima vigencia la CGR realizara la
verificación de las actividades del plan definido por REFICAR SAS orientado a la
verificación de los activos que se definieron como faltantes y validara el resultado
final de dicha gestión.

El objetivo al que se enfoca esta investigación es analizar e identificar las


falencias del control interno respecto a los activos fijos mediante la
realización de una auditoria para saber en dónde se dio las falencias y no se
llevó el debido proceso para que se presentaran los faltantes, con el fin de
dar un informe donde se propondrán recomendaciones al respecto.

13
Como auditores independientes, estamos en la obligación de regirnos por las NIA,
que nos ayudan a organizar nuestra auditoria, teniendo como base esta consigna
debemos tener en cuenta que los estados financieros presentados por REFICAR
SAS al año 2019 cumplen con la suficiente certeza de que están correctamente
plasmada la información financiera, en este orden de ideas nos vamos a centrar
en la información proporcionada por la contraloría, en donde manifiesta la
ausencia de activos fijos y que se espera que para el año 2020 ya este registrado
y reglamentado donde se encuentran estos activos, si fueron dados de baja, se
deprecio mal o en verdad se compraron y nunca ingresaron.

2.1.3. Planifica la ejecución de la auditoría específica (NIA 300)

La empresa a auditar es la Refinería de Cartagena S.A.S (REFICAR SAS) (antes


Refinería de Cartagena S.A.) se constituyó el 11 de octubre de
2006 según escritura pública No. 3890 de la Notaria Tercera de
Cartagena, con duración hasta el 11 de octubre de 2105. Su
domicilio principal es la ciudad de Cartagena”

“Su objeto social principal es ser usuario industrial de bienes y


servicios de zona franca. Coma usuario industrial, la Compañía
podrá adelantar la construcción y operación de refinarlas, la
refinación de hidrocarburos, la distribución y comercialización de
esos productos refinados en Colombia y en el exterior, la
comercialización, mezcla, importación y exportación de coque de
petróleo; la mezcla de componentes para la producción de
hidrocarburos con destino para Colombia y el exterior, la distribución
de hidrocarburos, petróleo crudo y gas, y de productos refinados
derivados de hidrocarburos, alcoholes carburantes y
biocombustibles, su importación y/o exportación y, cualquier otra
actividad complementaria o conexa”.

14
La estrategia global, previamente se ha realizado aceptación del cliente, se saben
los objetivos del encargo auditar la parte de los activos fijos que se encuentran
contabilizados pero que físicamente no están, y que se viene presentando desde
el 2018 hasta la fecha. Analizar si fueron dados de baja, y no se registró, si no se
compraron, pero se contabilizaron.

El equipo del encargo está conformado por Jennifer y José Luis auditores que
conocen la empresa y la industria en la que esta se mueve las reuniones del
equipo se realizarán dos veces a la semana para hablar de los hallazgos.

“Los estados financieros se rigen por la normatividad de La Compañía


prepare sus estados financieros de acuerdo con las normas de
contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia
(NCIF), compiladas en el Decreto 2483 de 2018, reglamentadas por
el Decreto 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de
2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017 y 2483 de 2018. Estas normas
de contabilidad y de información financiera, corresponden a las
Normas Internacionales de Información Financiera (NlIF) publicadas
por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB,
por sus siglas en ingles), en las versiones aceptadas por Colombia
a través de los mencionados Decretos. Los estados financieros
incluyen información comparativa correspondiente al periodo
anterior”

2.1.4 Identifica y valora los riesgos de incorrección material asociados a la


situación o echo a auditar (NIA 315)

En el caso de REFICAR SAS uno de los riesgos de incorrección inmaterial que


podría ocurrir o presentarse que para determinar la depreciación de un activo fijo
durante un período, se hace necesario el reporte de horas/máquina en que fue
utilizado, y este no fue entregado con fecha del corte en que se preparó la
información financiera, por lo que la revelación de la información no tuvo en cuenta
datos necesarios, que se constituyen como requisito para estimar el valor de la

15
depreciación del período; en este caso estamos hablando de una incorrección por
“omisión de una cantidad o de una información a revelar”. Otros casos que se
consideran incorrección son:

 La inexactitud al recoger o procesar datos a partir de los cuales se preparan


los estados financieros.
 Estimaciones contables erróneas por malinterpretar información.
 Estimaciones contables que el auditor considera poco acertadas o
razonables y que han sido fijadas como política, por la dirección del ente.

2.1.5 Establece un criterio de materialidad para la situación o hecho a auditar


(NIA 320)

Analizando a REFICAR SAS usuario industrial de bienes y servicios de


zona franca, durante su proceso de revisión de información del año 2018, se
descubrió que para el año en cuestión se había reconocido por error unos activos,
pero físicamente no se encuentran ascendiendo estos activos a un valor de $5.482
millones.

La información es relevante ya que su omisión o la presentación errónea afecta la


apreciación de los usuarios para la toma de decisiones, por lo tanto esta omisión
de información constituye circunstancias relevantes,

Este error que involucra una omisión es importante ya que es un caso individual y
por si solo afecta como los usuarios toman las decisiones, basándose en los
estados financieros.

Nosotros como auditores y siguiendo la norma podemos plantear cual será la


forma como enfrentamos los criterios de materialidad para los activos fijos
propondremos un porcentaje entre:

Tabla 1 Porcentaje Activos Fijos


Benchmark  Porcentaje de medida razonable.
Activos Totales 0.5 a 1%

16
En el proceso de auditoría y revisoría fiscal en el cual el profesional contable debe
determinar la materialidad, y para el caso de la aplicación de la medida razonable,
se pueden establecer los siguientes criterios:

1. Solamente se ejecutarán procesos de revisión sobre activos formados que


representen montos superiores al 1% del total del activo.

2. En los activos formados se revisarán las partidas que representen mínimo


el 0,5% del total de activos de la información.

3. Se deben revelar de forma individual los activos que representen el 1% del


activo total; para todos aquellos de valor inferior se deben establecer criterios de
agrupación, claramente revelados en el estado de notas a los estados financieros.

El valor del error para analizar será de $100.000 millones y cómo la partida es muy
pequeña, se considera material y por tanto la entidad puede exigir la aplicación de
corrección de errores de período anterior y tan solo corregir la partida haciendo un
cargo a los resultados del período 2018.

2.1.6 Establece el riesgo de control asociado a la situación o hecho a auditar


(NIA 330)

17
Tabla 2 Matriz de riegos
VALORACION RIESGO
RIESGO TIPO DE AFIRMACION FRECUENCIA CONSECUENCIA CONTROL INTERNO
DEL RIESGO SIGNIFICATIVO

Determinar la eficiencia
de la política para el
Existente y disminuye
manejo contable de las Existencia Posible Peligroso alta SI
el riesgo
propiedades, planta y
equipo

Extraer directamente
del módulo de
Propiedades, Plantas y
Equipos una lista de las Existente y disminuye
Control y obligaciones Posible Peligroso alta SI
adiciones y una lista de el riesgo
los retiros de este rubro
realizados durante el
período.
Verificar contra
documento soporte:
nombre del proveedor,
NIT del Proveedor,
número del documento
Existente y disminuye
de compra (factura), Control y obligaciones Probable Peligroso alta No
el riesgo
fecha del documento de
compra, valor de la
factura de compra, y la
respectiva aprobación
de la compra.
Constatar la evidencia
de retiro de propiedad,
Existente y disminuye
planta y equipo contra Control y obligaciones Probable Peligroso alta No
el riesgo
el módulo de activos
fijos
Determinar la correcta
clasificación y
presentación de las Existente y disminuye
Presentación Posible Peligroso alta SI
propiedades, planta y el riesgo
equipo en los estados
financieros.
Validar que las
revelaciones en las
notas a los estados
financieros, cumplan
con lo establecido en Revelacion Posible moderado Existente y disminuye el riesgo Moderada No
esta materia en la NIC
16 para NIIF Plenas y en
la Sección 17 para NIIF
Pymes.
Para NIIF Plenas,
solicitar a la Compañía
la revisión anual del
valor residual, la vida
Existente y disminuye
útil y el método de Presentacion Posible moderado Moderada No
el riesgo
depreciación de las
propiedades, planta y
equipo, y analizar su
razonabilidad.
1. Realizar pruebas de
controles y determinar
la extensión y
oportunidad de los Existente y disminuye
Control y obligaciones Posible moderado Moderada No
procedimientos de el riesgo
auditoria aplicables de
acuerdo a las
circunstancias.

18
CAPITULO III

3.1 Diseñar los procedimientos para la auditoría en REFICAR (al menos una
prueba de control y una de detalle):

De acuerdo al hallazgo encontrado se va a realizar el siguiente procedimiento de


control y de detalle:

CONTROL

Un examen de documentos, registros e informes: esta prueba va consistir en


rastrear la evidencia documental de los controles en los procedimientos y
transacciones. También incluye verificar que todos los documentos estén
completos, y que tengan las firmas y autorizaciones requeridas por la compra de
Activos Fijos y su debida documentación.

Esta se va a realizar con el fin de reunir la evidencia sobre la efectividad


operacional de los procedimientos de control interno que respalde este riesgo
como tal de control.

DETALLE

Inspección física de Activos: esta se hace con el fin de comprobar la existencia


física de determinado rubro, en este caso los activos fijos de la empresa REFICAR
S.A.S y se realizara de la siguiente manera: se revisara la existencia de propiedad,
planta y equipo mediante la observación directa del activo como por ejemplo:
Lotes, edificios, vehículos, maquinaria, etc.

Esta se realizara con el fin de obtener mayor evidencia de la proporcionada por la


prueba de control y los procedimientos analíticos.

19
3.2 Indicar su naturaleza según su "objeto" y "tipo" (A5-NIA 330), su
extensión (A7-NIA 330) y momento. Justificar por qué esa naturaleza y tipo.
¿Se aplica la confirmación externa? (A48-NIA 330)

Según la naturaleza de nuestro hallazgo objetivo se aplicará un procedimiento


sustantivo el cual incluye la selección de un saldo contable o una muestra
representativa de transacciones para con ello:
 Inspeccionar la documentación soporte, como facturas o contratos por
compra y venta de activos; y,
 Observar la existencia física de los activos registrados.
Dado que con ello se determinara el tipo, el cual sería el de Indagación y
Observación para según nuestro estudio dar informe respecto de lo que pudo
haber pasado con estos activos faltantes. Este es fundamental para responder a
los riesgos valorados.

En cuanto a la extensión esta se refiere al volumen en este caso el tamaño de la


muestra solo va a hacer parte de los activos fijos y se llevara a cabo en el
momento en que nos den todos los soportes de las compras de los Activos Fijos
de todo el año 2018.

Se justifica la debida naturaleza y tipo debido a que como son unos activos fijos
faltantes, lo que conlleva a indagar y también observar como auditores acerca de
lo que paso con estos activos y el investigar desde sus debidas transacciones que
paso con ellos, ¿porque en su momento los reportaron como faltantes en el
informe de la contraloría y en dónde están?

En este caso no se aplicaría la confirmación externa dado que según la NIA 330
en su párrafo A48, no habla sobre si se necesitaría de ella por la parte de la
Propiedad, Planta y Equipo (Activos Fijos).[ CITATION NIA \l 9226 ]

20
3.3 Aplicar al menos un procedimiento de detalle (Simula su aplicación,
obtención de evidencia y análisis)

Aplicación procedimiento de detalle:


Se observa físicamente la locación de los activos fijos existentes en la compañía
REFICAR S.A.S en lo cual se aplica lo siguiente:
 Comprobar que la maquinaria, inmuebles y equipo estén en uso y
efectivamente existan.
 Se verifica que tanto los inmuebles como la maquinaria y el equipo sean
propiedad de la empresa REFICAR S.A.S.
 Verificar que los debidos soportes se encuentren en orden.
 Se observa si en los movimientos de las cuentas de activo fijo se
encuentran registradas debidamente.
 Revisar que exista hasta la fecha un adecuado control de los activos fijos y
que este funcione bien.
 Se comprueba que las modificaciones en mobiliario, maquinaria y equipo
sean correctamente autorizadas.
 Se verifica que los ajustes hechos de los activos por concepto de inflación y
depreciación sean calculados y registrados debidamente.
 Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado
del manejo de la maquinaria y equipo, al igual que el conocimiento y
cumplimiento de este por parte de los empleados.
 Se verifica los cargos a cuentas de mantenimiento o de otras partidas con
similitud.
 Se comprueba si los costos y las depreciaciones o amortizaciones
respectivas, por bajas, obsolencia o disposiciones importantes de bienes,
han sido eliminadas de las cuentas respectivas.
 Se verifica que la cuenta de construcciones en procesos no contenga
cargos por reparaciones y mantenimiento; y,
 Verificar que las autorizaciones para la adquisición de nuevo activo
indiquen el bien a reemplazar.

21
Obtención de evidencia y análisis:
De acuerdo a la aplicación de auditoria anterior de los activos fijos faltantes en la
compañía REFICAR S.A.S, se condujo a lo siguiente:
 Hubo cambios en los métodos de depreciación de los activos.
 Existencia de capacidad no utilizada significativa o de activos que no fueron
utilizados.
 Existencia de gravámenes sobre los activos o limitaciones en cuanto a su
disponibilidad.
 Falta de conteos físicos de los activos en forma periódica.
 Registro de auxiliares poco confiables.
 Falta de control sobre la localización física de los activos.
 Falta de identificación física de los activos a través de etiquetas, o algún
otro tipo de identificación clara.
 Existencia de activos en poder de terceros y recibidos de terceros.
 Activos vendidos y no dados de baja en la contabilidad.

De acuerdo a esto cabe resaltar el descontrol que hay en el rubro de los activos
fijos de la Propiedad, Planta y Equipo, por las evidencias obtenidas se da razón a
que esto sucediera y faltaran los 266 activos que reporto la contraloría en su
informe en el año 2018.[ CITATION NIA1 \l 9226 ]

3.4 Evalúa el procedimiento de auditoría aplicado por la CGE y su obtención


de evidencia.

El procedimiento aplicado por parte de la CGR fue conceptual y operativo al


sistema de control interno de REFICAR S.A.S, en este se evaluaron procesos
significativos que pudieran afectar la confiabilidad de la información, la eficiencia,
eficacia de los procesos, su legalidad y se consideraron niveles altos de riesgos
por fraude. Cabe resaltar que llegaron a incorporar por todo el seguimiento que se

22
les ha hecho el monitoreo a través de evaluaciones a las matrices de los riesgos y
control con indicadores y en auditorias que se les realizaba al proceso contable.

Con base a ello llegaron a identificar varias situaciones entre ellas relacionadas
principalmente con el control a existencia y custodia de los activos fijos de lo que
trata principalmente el hallazgo al cual nos hemos acogido.

Ellos les dieron una calificación ponderada del 1(Adecuado), lo cual equivale a un
concepto EFICIENTE sobre el control interno financiero, pero nosotros pensamos
que debieron de haber dado más salvedades respecto al área financiera
enfocándose en la parte de los Activos Fijos de la compañía, pues esta es
demasiado grande y deberían de tener más control sobre ello. En cuanto a las
evidencias nos parece que obtuvieron las evidencias necesarias para dar con el
resultado final al cierre del 2018 en donde especifican los activos faltantes y que
ya se está trabajando en ello con un nivel de ejecución del 54%, por lo tanto queda
en la espera el resultado de esta por el año 2019. [ CITATION Inf3 \l 9226 ]

3.5 Evalúa el procedimiento de auditoría aplicado por el RF y su obtención


de evidencia

Por parte de la revisoría fiscal en su informe inicial no informa ningún


acontecimiento con base a reportado por la contraloría, en la nota 9 de Propiedad,
Planta y Equipo solo habla de las capitalizaciones por concepto de los
mantenimientos de los tanques, las obras civiles y los proyectos de optimización
para la producción de la Refinería.

En esta nota habla también que en el año 2019 se capitalizo adquisiciones a


partes por concepto de honorarios de los proyectos y que a 31 de Diciembre del
2019 no existían activos como garantía de obligaciones financieras. Respecto del
año 2018 se constituyeron cargos por provisión de deterioro de Propiedades,
Planta y Equipo para la protección de los siguientes elementos: Activos en desuso

23
que se incluyeron en el plan de desmantelamiento a corto plazo, Partes y
Repuestos sobrantes del proyecto de expansión de la Refinería y vehículos
sujetos a Avaluó.

No hay ninguna salvedad respecto a los activos faltantes por parte del informe de
la Revisoría Fiscal, las evidencias no hablan en ningún momento de estos activos
fijos, nos parece que esta debió dar un rubro dentro de la PPYE a lo que decía la
contraloría en su informe y dar una opinión acerca de estos. [ CITATION Inf4 \l 9226 ]

24
Capitulo IV

El hallazgo del cual hace referencia este trabajo es sobre el faltante de 266 activos
que la CGR no encontró en físico, en la empresa REFICAR SAS y que asciende a
$5.482 millones, en este trabajo, se quiere realizar un estudio, de que mecanismos
se pudieron utilizar para dar cuenta de que paso con los activos, y porque la
revisoría fiscal, no encontró ningún hallazgo referente al tema.

Primero, la recolección de evidencia como se presenta en el capítulo III

 Inspeccionar la documentación soporte, como facturas o contratos por


compra y venta de activos; y,
 Observar la existencia física de los activos registrados.

Segundo, análisis de la evidencia;


 Comprobar que la maquinaria, inmuebles y equipo estén en uso y
efectivamente existan.
 Verificar que los debidos soportes se encuentren en orden.

Con respecto a la información que presenta REFICAR SAS, no hay una


información clara de los bienes que se encuentran en faltantes por lo tanto los
activos a que la información de bienes físicos no corresponde a la información en
el módulo de contabilidad.

El valor de las Propiedades Planta y Equipo no son objeto de actualización


mediante la comparación del valor neto en libros con el costo de reposición o el
valor de realización.

25
Con respecto, a la opinión que del revisor fiscal no se está basando en la NIA 200
en donde se fija el rumbó de lo que debería ser el trabajo del auditor
independiente “El objetivo de una auditoría de estados financieros es: obtener una certeza
razonable de que los estados financieros en su conjunto, con un alto nivel de seguridad y suficiente
evidencia para reducir el riesgo de auditoria, están libres de errores materiales, ya sea por fraude o
error, que le permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están
preparados, en todos sus aspectos significativos”[ CITATION NIA3 \l 9226 ]

Él no está teniendo en cuenta estos activos faltantes e informa que los estados
financieros no tienen, fraude, error o incorreción materia, donde se observa una
discrepancia con CGR, que si observa una incorrección material y pide aclararla.

Tal vez el auditor, se centró en un solo aspecto del encargo y no miro de forma
detallada la parte de los activos o,
O tal vez no contó con la suficiente información para llevar a cabo su encargo,
como lo manifiesta la NIA 200;
“Obtenga suficiente evidencia apropiada de auditoria sobre si las representaciones erróneas de
importancia relativa existen, a través del diseño e implementación de respuestas apropiadas a
riesgos evaluados”. [ CITATION NIA2 \l 9226 ]

El desarrollo del trabajo facilito evaluar cómo se maneja los activos fijos dentro de
la empresa en mención que pude ser un aporte beneficioso para la contabilidad
actualizando y retroalimentándola para mantener un control de los activos fijos
obtener información de manera confiable y de orden actual.

Existen parámetros informales de elaboración de información financiera dejando


espacio a la posibilidad de equivocarse por no tener políticas contables
debidamente establecidas.

En el caso REFICAR SAS es un tema de no acabar ya que existen incongruencias


en la información que ella revela, con respecto a la respuesta de los activos

26
faltantes toca esperar que la CGR, reciba el informe que la empresa, debe
entregar y ver si satisface los requerimientos solicitados.

27
Bibliografía
200, N. (s.f.). Objetivos Genarales del Auditor.

200, N. (s.f.). Objetivos Generales del Auditor.

2019, E. F. (s.f.). Comparativos Pag. 4.

330, N. (s.f.). Parrafos A5-A7-A48.

500, N. (s.f.). Evidencia de la Auditoria.

Contraloria, I. d. (s.f.). Propiedad, Planta y Equipo. Pag.10.

Fiscal, I. d. (s.f.).

Fiscal, I. R. (s.f.).

Informe. (s.f.). Contraloria 2018 Pag. 10.

Republica, I. C. (s.f.).

Revisoria, I. (s.f.). Propiedad, Planta y Equipo Nota 9.

28

También podría gustarte